BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 18 de agosto de 2012

SIMON GARCIA, ¿CÓMO ESTÁS VIENDO LA COSA?

La pregunta del título es una forma muy coloquial para solicitar la opinión a otros. Cosa deriva del latín causa. Ese sentido originario pervive en el vocabulario judicial, un lenguaje más atado al latín. Pero comúnmente la interrogante inquiere sobre cómo está transcurriendo un tema, un hecho o un suceso.
La cosa de nuestro título no es un objeto inanimado, sino algo más peludo, vivo y sensible. La principal cosa de estos días es la campaña electoral. Una competencia que determinará si continúa se completa la implantación del modelo cubano de socialismo hasta un punto de no retorno o se elige a un nuevo Presidente que sitúe a Venezuela en las verdaderas condiciones y desafíos del siglo XXI.
Las cosas no están viniendo favorables para la fanaticada oficialista. Al contrario, trascurrida media campaña, proyecta la impresión de un trastabilleo a punto de caída. Una baja que puede resultar irreversible. Hay al menos doce puntos que desnudan su debilidad:
1. Fracaso de su proyecto autoritario de sociedad. La estrategia de aniquilar la propiedad privada y llenar este vacío con importaciones mientras se esperan los resultados de las incrustaciones de producción “socialista” es inviable.
2. Falta de gestión relevante en catorce años. La planilla de resultados está en rojo, con datos tapariados y maquillados para esconder que estamos a la cola de América Latina y en varios aspectos somos una vergüenza.
3. Deterioro de su capacidad de ofertas creíbles. El gobierno se endeuda para crear una falsa sensación de bienestar, pero la población comprueba que recicla promesas, engaña con lo que entrega y es superado por el agravamiento concurrente de varias crisis.
4. Falta de espacio hyacia donde crecer. Su lenguaje de odio y su práctica de segregación humilló, estigmatizó y convirtió en refractaria a la mitad del país. Ahora que necesita votos en sectores de esa mitad, no tiene cómo aparecer atractivo.
5. La hiperpresencia mediática, cadenas incluidas, está saturando a la población y mostrando una obsesión personalista por el poder. Ese martilleo diario de ofensas y descalificaciones puede terminar machucándole…. un dedo.
6. Está viviendo una fase de continuo deterioro de su imagen, volviéndose aburrido, cansón, banal. Repite su mismo número porque ya es pasado, estancamiento, ineficacia.
7. No puede competir en igualdad de condiciones. Necesita poner de su lado el ventajismo desenfrenado, ilegal e inmoral del Estado para intentar compensar la pérdida de apoyo que ha venido acumulando en los últimos procesos.
8. Un análisis comparativo de los eventos de campaña muestran que el candidato oficialista bajó en intensidad, cobertura y emotividad en cuanto a movilización y contacto directo con los electores. Respecto a otros procesos y a Henrique Capriles.
9. La estrategia oficialista es defensiva porque perdió la calle y la Agenda, ahora el candidato del gobierno es el que responde. Su objetivo no declarado es amurallar su votación y evitar que se produzca una corrida de votos.
10. La agresividad, el desespero y el control del candidato oficialista aumenta frente a la presencia del candidato de la unidad en sectores populares con alta influencia roja que lo reciben con neutralidad o expectativa. Esta conexión para consolidar la nueva mayoría está funcionando.
11. La población está venciendo el miedo oficialista. Está tomando cuerpo un miedo mayor: lo que pasará con certeza si se le dan seis años más a quien ya tiene catorce mandando.
12. Las encuestas, que usadas como propaganda si afectan la motivación de los participantes, comienzan a retratar con más exactitud lo que se ve y se siente.El candidato oficialista está bajando. Un fenómeno que no es nuevo, aunque algunos se empeñen en hacernos creer que gobierno no pierde elecciones.
No es necesario hablar de la fuga de votos en Monagas ni de las complicaciones internas que está ocasionando el hecho de que el presidente sustituya las primarias por su dedo. El país que viene se está configurando hoy por encima de las etiquetas ideológicas y las lealtades traicionadas por el gobierno. El candidato oficialista tiene que aceptar que hay otro camino.
simongar48@hotmail.com>
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.