Mensaje
con Destino: las generaciones por venir deben tomar en cuenta  estas experiencias para evitar repetirlas.
Valdría la pena preguntarse ¿si esta Revolución CASTRO-COMUNISTA-BOLIVARIANA del siglo XXI ha traído al país el bienestar y la felicidad prometidos o ha sido un nefasto y oprobioso régimen de atraso, social, político, institucional y económico nunca visto en el país? La repuesta es obvia, como sus consecuencias.
 Existe en nuestro país una larga
historia de asonadas, 
levantamientos,  sabotajes,
movimientos desestabilizadores, huelgas, atentados y hasta golpes militares  contra 
los poderes del estado,   la
constitución y las leyes lo que significa una 
importante rémora para su desarrollo político, institucional, económico,
social y castrense de un latente caudillismo injustificado.
Tan solo para remontarnos a un
pasado reciente, Juan Vicente Gómez desplazó a su compadre y compañero Cipriano
Castro en 1908, dando lugar a una larga hegemonía de poder omnímodo .Una Junta
Cívico-militar  derroca al gobierno de
Medina Angarita en octubre de 1945 para 
consolidar y ampliar  la democracia   y acabar con los resquicios del gomecismo.
Pero en 1948 se restablece el régimen democrático con la elección de R.
Gallegos que rápidamente   , a su vez,  es desplazado por otra Junta Militar
conformada por  Delgado Chalbaud, Llovera
Páez y Pérez Jiménez  que, tras el
asesinato del primero, se posesiona del poder para una  larga dictadura desarrollista, hasta el 23 de
enero de 1958, cuando se instaura  la
democracia representativa y se aprueba 
la Constitución del 23 de Enero de 1961 
que instituye una República libre e independiente  de un Estado Federal   con un gobierno democrático, representativo,
responsable y alternativo. Con la elección y posesión del cargo de R.
Betancourt para período  1959-64,  se instaura 
el régimen democrático sustentado por los postulados constitucionales
del 1961, pero  no será tarea fácil
lograr su preservación porque  es
acechada,  desde  su propia instauración, por  los 
grupos radicales nacionales y castro-comunistas, pero logra sortearlos
con mano segura y temple  de político
experimentado y difícil  de doblegar
.Posteriormente a  él, le suceden los
gobiernos  democráticos elegidos  de Raúl Leóni ( 1964-69 ), de Rafael Caldera
( 1969-74 ), Carlos Andrés Pérez ( 1974-79 ),Luís Herrera C. ( 1979-84 ),Jaime
Lusinchi, ( 1984-1989 ), la segunda presidencia de CAP ( 1989-84), e de igual
forma la de  Caldera ( 1994-99) que da
paso a  la  de Hugo Chávez hasta el presente, sin entrar
en detalles.
Todos los gobiernos  democráticos hasta  la 
reelección presidencial de CAP 
fueron sometidos a la afrenta pública y voraz de  la sublevación y la desestabilización por
asonadas militares ,huelgas y motines, perturbación del orden público,
estallidos  de bombas, intentos de
magnicidios, destrucción de instalaciones militares públicas y privadas por
parte de una guerrilla rural-urbana que 
muy pronto se alió con las 
huestes comunistas de Castro y sus camaradas  internacionales, que al final   no logró posesionarse abruptamente del poder
pero que causó severos daños morales, políticos, institucionales , materiales y
sobre todo  miles de muertos, heridos y
prisioneros juzgados y condenados a 
prisiones severas por los tribunales militares. La firme e indoblegable
voluntad de Betancourt impidió  que muy
pronto su país se convirtiera en un bastión del marxismo-leninismo de
CASTRO  y de sus seguidores. Y dejó por
asentado que fue un demócrata sin ambiciones desmedidas  de poder y observante de la Constitución y
la  alternabilidad   democrática.
La paz y la tranquilidad de la
República lograron  sobrevivir ante esta
arremetida de la subversión comunista hasta 
el gobierno de Leóni, no  sin
antes   padecer y   doblegar la  
insurrección   de  Castro León y Juan de Dios Moncada, (
futuro  jefe supremo del Frente  Armado de Liberación  Nacional, FALN) con la toma de San Cristóbal,
desde Cúcuta, Colombia; el intento de asesinato contra su persona un  24 de junio de  1960 en el resultó quemado en su rostro y
manos  pero espiritual y moralmente más
resuelto a defender su obra democrática más preciada;  el 26 de 
junio del 61  revienta el
movimiento insurreccional , EL BARCELONAZO, el que logra disipar con la lealtad
de las FF.AA  y de su partido AD. El 4 de
mayo  de 1962  estalla 
el llamado CARUPANAZO,   asonada
militar con numerosos muertos, heridos y civiles y militares prisioneros .A
pocos días,  el 2 de junio, se produce
otra insurrección  en la localidad
carabobeña de Puerto Cabello, conocida como el PORTEÑAZO, sometida con la
tropas leales  de Valencia,, con la
Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, dejando una profunda consternación nacional
por  las víctimas militares y civiles y
prisioneros, con graves consecuencias para la paz nacional .
Posteriormente   a estos hechos  se 
producen incendios  de automóviles
y bombas de gasolina, atentados contra 
establecimientos comerciales , artefactos explosivos en una emisora de
radio, actos extremistas en San Martin y 
El  Hatillo, atentados contra
The  Daily Journal,  de 
instalaciones petroleras y  de la
zona del hierro  y  una serie de muertes  de policías, soldados, civiles, etc.
desatándose  guerrilla urbana y
rural  en todo el país dirigida por el
Partido Comunista de Venezuela con el apoyo del castro-comunista que ya  operaba en el país,  porque desde 1960 se venían conformando
diferentes y numerosos frentes guerrilleros en toda la geografía nacional,
incorporándose a estas lides revolucionarías los extremistas del Movimiento de
Izquierda Revolucionaria, MIR,  escindido
del partido Acción Democrática y Bandera Roja, 
agrupándose en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, FALN.
Durante el  gobierno de Leóni ,  los grupos Armados dan muestra de una
aparente  tregua  tras el fracaso de  la lucha armada, maltrecha por  la respuesta efectiva de Betancourt, y ahora,
durante el  primer gobierno de Caldera (
1969-74), con su  política de
pacificación, se consigue una paz provisional 
al  ofrecer a los  grupos armados  y prisioneros,  la posibilidad de  reincorporarse  a la 
legalidad política y a la vida normal,  
del   del Partido Comunista
Venezolano y al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, con la
consecuente  amnistía general,  apagando momentáneamente  el fragor de la lucha política y de las
guerrillas,   con la incorporación de los
grupos subversivos a la vida pública y a las instituciones del  Estado.
Como dato curioso el presidente
López Contreras apeló  al ícono de Simón
Bolivar como instrumento de control político-electoral posgomecista, con la
creación en 1937 de la agrupación Cívicas Bolivarianas, además de algunas
alianzas entre los sectores de derecha y el PCV, en ese período de
transición.  Y en 1957 sale a la palestra
pública otra organización similar, dentro de un contexto
político-institucional, denominada   la
Unión Nacional Bolivariana,  (¿UNB   ? 
)Durante el primer mandato de Caldera 
se  produce el ingreso de Hugo
Chávez a la Académia Militar ( 1971-75 ) y 
un año después, se filtra una 
información confidencial sobre la conspiración  y proselitismo político chavista  en las instituciones castrenses  durante la realización del   Vto. 
Curso de Defensa Nacional ( IAEDEN ) de parte de un alto oficial del
Ejército, lo que demuestra la infiltración ya en curso  en la 
institución castrense .Chávez cadete se afilia clandestinamente  al Partido 
Revolucionario Venezolano de Douglas Bravo, a mediados del setenta (
Visión de Venezuela, Situación Política, Ramón J. Velázquez ).En la década del
setenta e inicios de  la del ochenta,
después de la primera  pacificación de
Caldera, se activan la formación de grupos revolucionarios :  En 
1977  el Ejército de Liberación
del Pueblo, (ELP );  el núcleo Revolución
83, ( R-83 )  por parte de William  Izarra ; y  
el mismo Chávez crea, junto Douglas Bravo, El Comité de Militares
Bolivarianos Patrióticos y Revolucionarios ( 1980 ) concertando una alianza con
el Partido de la Revolución Venezolana, de corte  marxista. Un año más tarde continúan los
esfuerzos en este sentido y  Arias
Cárdenas  y Chávez  crean otra 
organización similar (1981 ),  El
Ejército Bolivariano Revolucionario, (EBR,)que da origen al MBR,(conocido
como  MBR-200 (Rafael Garrido , citado
por  Herbert  Koeneke ,en El  pensamiento Político y Regresión de la
Democracia  en Venezuela, nov. 2009 ). 
Bandera Roja no se acoge a la
pacificación calderista y en ese mismo año  
da forma  al Frente Américo Silva
que más tarde se integra  a la lucha
armada  en Caracas y otras
poblaciones  nacionales .Eventos
importantes se generan durante la décadas de setenta y ochenta como el
secuestro de William Niehous en 1976, la masacre de Cantaura  con la muerte de 24 guerrilleros, en 1982,,
el  caso 
de El Amparo con la muerte de 14 campesinos o guerrilleros,  según fuentes discordantes,  y en materia 
económica  se  genera El 
Viernes  Negro de  Febrero de 1983, eventos  que, entre otros no menos importantes,
mostraron la supervivencia de las 
guerrillas castro-comunistas y la crisis 
institucional y política del país.
Pero  EL 
CARACAZO O SACUDÓN DEL 27  de
Febrero de 1989, a menos de dos meses de la segunda toma  de posesión de Carlos Andrés Pérez  y las asonadas militares  del chavismo del 4-F Y DEL 27-N DE 1992, son
los acontecimientos que  pautan su
gobierno,  su futuro y del  devenir político ,militar, social e
institucional del país. El primero de ellos considerado como un   MOVIMIENTO ESPÓNTÁNEO del pueblo venezolano,
debido, según los golpistas, a la crisis social y económica, la subordinación
de las fuerzas armadas a las cúpulas 
militares subordinadas a   la
clase política y el paquete neoliberal 
adoptado apenas iniciado  su
gobierno, no se sostienen por sí mismas, 
porque esas medidas neoliberales 
tenía  muy poco tiempo de
aprobadas aunque era innegable que  el
gobierno de CAP  estaba sumido en una
crisis económica y social derivada de los dos gobiernos anteriores  la que trataba de resolver con un
gobierno  tecnócrata y un paquete  impuesto por el FMI. Las instituciones
militares apoyaron con contundencia  las
repuestas militares a la insubordinación chavistas de dos golpes; CAP  había ganado las elecciones presidenciales
del 88 con amplia mayoría y gozaba de alta popularidad. En el país había habido
anteriormente  crisis mayores  y no sucedió nada parecido.  A 
su  toma  de posesión había invitado a  Fidel 
Castro con permanencia de  5 días
en el país con libertad de movimiento, con una legión de 300 acompañantes,
habiendo sostenido  una  larga 
reunión con el PCV, algo totalmente injustificado,  lo que le permitió  diseñar una estrategia y logística  ( armas, 
personal, ayuda financiera, etc. ) 
en apoyo a los grupos subversivos, 
y  que coadyuvó a  desatar los acontecimientos del 89 y del 92.
EL Caracazo, por lo tanto, fue un
movimiento previamente  diseñado que se
salió de sus cauces iniciales y que 
irrumpe por una serie de hechos, so pretexto de las medidas impopulares  del Paquetazo, con la participación de  Freddy Bernal, a través de un grupo
especializado de la Policía 
Metropolitana; no se pone en duda la participación de  Bandera Roja en estos acontecimientos  ya que 
desde  el  inicio de 
las clases en enero en la  
UCV  se habían generado actos de
sabotaje y  protestas violentas  de encapuchados  en las Plaza 
Venezuela  y La Tres Gracias  y, el mismo 
día  de la revuelta,  se repitieron las protestas estudiantiles
aupadas por esa agrupación que  poco
tiempo atrás instigaba a las violencia 
en algunos barrios populares de Caracas y   otras ciudades del país, incorporando  también los estudiantes de secundaria .El ex
comandante del ejército Carlos Julio Peñaloza señala que  “… Fidel Castro provocó El Caracazo y dio
armas a los comunistas de Venezuela, las izquierdas estaban infiltradas por
decenas de agentes cubanos, inclusive dentro de las fuerzas armadas “. Fidel
había llegado  con  una legión de 
acompañantes y  tres aviones  de  la
Aviación Cubana que traían  cajas que no
fueron revisadas y trasladadas  al Hotel
Eurobuiding ya  terminado,pero sin
inaugurarse.  (El sacudón, el día que
bajaron los cerros, por Rafael  Rivas,
Wikipedía, y Documento Wikileaks,- Fidel Castro provocó el caracazo y dio armas
a comunistas en Venezuela para la intentona golpista del 4 de febrero de 1992).
El   movimiento comenzó  en Guarenas como  estrategia 
para distraer las fuerzas policiales y la guardia nacional ,y  el nuevo director de la DISIP,  apenas designado, destaca  que la dotación  antimotines era muy deficiente y  la institución estaba desmantelada .Asimismo,
durante la explosión social y conspirativa, en algunos barrios capitalinos,
las  FF.AA fueron atacadas con armas de fuego,
ocasionando la   pérdida del control  de sus parte, lo que recrudeció y expandía
inexorablemente el conflicto con los resultados 
deplorables de cientos de víctimas. Algún día se  conocerán 
sobre  las verdaderas  instigaciones del suceso porque  ya tenemos la experiencia de acontecimientos
posteriores ocasionados por los revolucionarios que son manipulados  y ejecutados con violencia  incontrolada...  
 En este proceso de instauración y
consolidación democrática , 1958-98, se cometen muchos desatinos ideológicos y
estratégicos, con las dos visitas de Fidel Castro  a Venezuela en  febrero de 
1959 después de la toma de posesión de Betancourt, siendo el presidente
cubano un consumado conspirador y guerrillero ( estaba presente  cuando 
estalló el Bogotazo con la muerte de Gaitán en 1948,  para protestar la reunión  de la Unión Panamericana y creación de la OEA
) no despreciando la oportunidad de reunirse con los subversivos de Venezuela
;  y la segunda vez con motivo de la  toma de posesión  de CAP 
en enero de 1989  con los hechos
que hemos resaltados anteriormente al incitar, prestar ayuda militar y
sicológica  a los  subversivos 
castro-comunistas   y chavistas,
con la participación en EL Caracazo  en
febrero   del    89 y los   
levantamientos   militares  del  4-F
Y 27-N , esta última corolario  de  la rebelión militar anterior. Para entonces
el movimiento chavista-bolivariano ya no era espectador sino  un activo agente de la   conspiración, incorporando  los cuadros medios de las Fuerzas Armadas y
de civiles, teniendo  a  Hugo Chávez, Arias Cárdenas, Yoel Acosta
Chirinos, Urdaneta Hernández, Jesse Chacón, Eliecer Otaiza, Gral. Francisco
Visconti, Gruber Odreman, Cabrera Aguirre y tantos otros  militares y civiles que venían conspirando y
preparando  su conjura  desde hacía mucho tiempo a la vera de
negligencia y la ineficiencia de  la
inteligencia militar y los órganos de seguridad del Estado y hasta su
encubrimiento. Así lo reconoce  Ochoa
Antich en su escrito Así  se rindió
Chávez : la otra historia del 4 de febrero ( Libros de  El Nacional   
), en la que narra  minuciosamente  los acontecimiento  previos y durante de El 4 de Febrero y en
unas de sus reflexiones , después de 
constatar el asedio al presidente 
Pérez por los insurrectos en Miraflores, se pregunta  “  ¿
Qué había ocurrido en las Fuerzas Armadas ? Una larga conspiración había  debilitado sus valores democráticos.”.Más
delante de su escrito refiere  el
nacimiento  de la doctrina  bolivariana en la Academia Militar, y  el liderazgo de la promoción  Simón Bolivar ll, 1970-1974, cuando fungía
como director El Gral. Olavarría.
La doctrina Betancourt y la
solidez del puntofijismo había hecho aguas, con fracturas importantes en el
gobierno de Leóni, en el primero de Caldera con la legalización de los partidos
y fracciones  subversivas, con la
pacificación  y la amnistía de los  condenados por  los levantamientos  militares 
y civiles que tuvieron una oportunidad 
de oro de reorganizarse y reinsertarse en las instituciones democráticas
sin  ninguna contrapartida; , y por  el acercamiento a  Cuba y la apertura diplomática con gobiernos
de cualquiera naturaleza, rompiendo el ostracismo betancuriano SIN QUE
RENUNCIARAN A EXPORTAR  a Venezuela, su
revolución. Se resquebrajaron  las bases
fundamentales del  Pacto de Punto Fijo (
31 de 0ctubre  de 1958 ,)  tales como la defensa de la
institucionalidad, el gobierno de unidad nacional, y programas mínimos comunes
de desarrollo social-económico para enfrentar la problemática nacional, cuando
se requería  la unidad de las fuerzas
democráticas ante  las coyunturas de
crisis habidas en el proceso institucional.
En los dos gobiernos de CAP se
cometieron  deslices ideológicos y
estratégicos olvidándose  de los
desastrosos resultados de la intentonas golpistas, huelgas, atentados terroristas
contra instalaciones públicas y privadas, secuestros, motines y, atentados
contra m emisoras y periódicos, saboteos, intento de magnicidio contra
Betancourt y toda clase de  violencia que
deja  cientos o miles de muertos  y heridos en toda la nación. Era una guerra
sin cuartel que los presidentes reprimieron aún con la violación de los
derechos humanos.
La 
destitución de CAP EN 1993,  con
un juicio ridículo aprobado por la  Corte
Suprema de Justicia, y ejecutada  por el
Congreso Nacional,  y  por ende de las  fuerzas políticas   que lo constituían , inclusive su misma
tolda , AD, y su consecuente  separación
de su investidura  presidencial, fue un
error  crucial   para el futuro de la democracia venezolana,
que significó el ascenso al poder  del
Dr. Caldera, el resquebrajamiento  total
del  Pacto de Punto Fijo,  la consolidación definitiva del  los grupos castro-comunistas,  y  del  caudillismo bolivariano-chavista que
desde  la década del setenta  se venía organizando y activando, como  hemos señalado anteriormente,  en los cuarteles venezolanos  y en sectores civiles que irrumpieron
definitivamente en la década del noventa, sin éxito militar en sus intentonas
golpistas pero que   pudieron ganar
prestigio por su causa en amplios sectores poblacionales , con aquello de POR
AHORA, como epílogo de la rendición del 
4-F, otro graso error de la democracia.
La segunda pacificación de
Caldera  infundió  mas 
esperanzas y poder organizativo a los grupos  conspirativos e insurreccionales, ahora
fortalecidos  en un eje
castro-comunismo-chavista mucho más poderoso, que lograron penetrar  con mayor facilidad  la institucionalidad democrática , una
inserción más profunda en la administración pública, el acercamiento definitivo
con  la Cuba Castrista ,  una 
mayor libertad  de  acción en las legislaturas del Estado,  ya que los amnistiados y sobreseídos   se les exigió, como  única 
contrapartida,  su  solicitud de baja  en las 
fuerzas armadas , lo que  se
tramitó con todo éxito. Las elecciones de 1998 generaron un cambio  significativo en  la asignación de  gobernadores de estado  en  7
gobernaciones para el MVR,  y 3  para el MAS .En las asambleas legislativas
fueron electos 133 diputados  del MVR,
Caura R,  MAS, y PPT. Fueron
elegidos  74 diputados (MAS, LCR,  PPT y MVR), y 
17  senadores, la mayor de ellos
masistas (41 diputados y 11 senadores). El candidato Hugo Chávez, indultado
después de dos años de prisión y sin ninguna cortapisa, obtuvo el 56,20%  y Salas 
Romer el 39,97 %. resultando un cambio brusco de la estructura  del poder político, ejecutivo y legislativo nacional
y regional.
Es necesario e imprescindible  resaltar que los organismos de inteligencia
del estado ( la DIM, DISIP, PTJ Y   DIE (
Inteligencia del  Ejército ) bajaron sus
brazos, desde 1969 hasta   el último
gobierno  de la  IV Repúblico o fin de la institucionalidad
democrática, y fue la Académia Militar 
donde comenzó la conspiración, algunos dicen,  por la actitud permisiva  o aquiescencia  de cuadros de 
alto mando militar, y del Gral. (D) José Antonio Olavarría  a quien se le atribuye  la paternidad 
del movimiento conspirativo, llevado a cabo por Chávez y  demás oficiales  a quienes se le permitieron reclutar,
organizar  y  activar las 
levantamientos militares contra CAP, 
y   en lo que se denomina LA
Conjura  del General, Ochoa Antich, a la
sazón su  ministro de Defensa, cuya
actuación, previa y durante  el
levantamiento del 4-F,  da muestras
de  muchas dudas y de posible
negligencia, ya que los cuarteles estaban inflamados de conspiración y
bolivarianismo  y no hay explicación del
desplazamiento de  de 1O batallones
libremente por carreteras y autopistas del país             en plena luz un día 
antes de 27F de 1989 . Fue una serie de acontecimientos que involucraron
a las cadenas de mando y de los organismos de inteligencia que  arrojaron 
los resultados conocidos hasta que se  
llevaron a efecto (La Conjura del General, 07/07/12).Aún cuando el
inicio de esta conspiración ya se conocía, como mencioné anteriormente, en
el  V curso de Defensa del IAEDEN en
1975-76,  por  filtración 
de i información del Cnel. (e). Elio García Barrios (desaparecido
en   extrañas circunstancias en  junio de 
1993, comprobado patriota y 
participante del juramento del Samán de Guere, según el propio CHAVÉZ),
compañero  de ese curso del   Gral. Olavarría que después  fue su director, en el  que 
manejaron singulares  doctrinas
sobre seguridad y defensa (¿Plan André s Bello?), el voto militar,
participación de militares en la política, defensa de la institucionalidad
democrática, entre otros temas relevantes. Y 
para ello cito la conversación entre el ex presidente Caldera y el
entonces  Director del IAEDEN, el Gral.
Olavarría   (Curso  No.13,,mayo de 1984)  cuando, ante las exposiciones  de su interlocutor sobre  la formación de  militares notables, el Dr. Caldera le
advierte: 
“… es una teoría bien interesante…de todas formas, general, mucho cuidado con los notables…a veces las ambiciones políticas pueden sobreponerse a los principios y valores democráticos “(CAPÍTULO-Sede IAEDEN, Los Chorros. Historias de 4 de febrero de 1992. Antonio Guevara)
La política de pacificación  de Caldera, continuada parcialmente por Luis
Herrera, no fue  del agrado de  algunos altos oficiales por sus consecuencias  para las fuerzas armadas que habían sufrido
los embates de una guerrilla que no dio cuartel y luchó por largos años por su
ideal y que también advirtieron las consecuencias de muertes, heridos,
desapariciones, prisión y una vida de privaciones, persecuciones y pésimas
condiciones de supervivencia.
Hay  otros  
elementos que  no  podemos soslayar y el primero de ellos fue
que   los últimos gobiernos  de la IV República , como la denominan  despectivamente los chavistas, no  supieron enderezar los entuertos  económicos, sociales, políticos y sobretodo,
estratégicos e ideológicos cometidos con políticas y acciones   renovadoras de rectificación  del régimen democrático.; y en segundo orden
el gobierno de Caldera, con su desacertada gestión administrativa, se convirtió
en un especie de trampolín  de  los grupos 
anteriormente subversivos 
capturados , enjuiciados, condenados y amnistiados por su ineficacia e
ineficiencia que se patentiza definitiva 
y tristemente frase  del
presidente electo Hugo  Chávez al asumir  la presidencia  expresa: 
JURO POR ESTA MORIBUNDA CONSTITUCIÓN. Y 
así  fue. El golpe más certero
y  devastador lo viene cometiendo el
presidente Chávez   durante su largo
régimen  con la  fragrante y continua violación de los
derechos humanos, la propiedad privada, el rechazo  del referéndum constitucional del 2 de
diciembre de 2007, la confiscación de los poderes legislativos, judiciales,
moral,  el derroche de los recursos  económico-financieros  y la aprobación de leyes orgánicas y
ordinarias  violatorias del estatuto constitucional
de la Nación. Valdría la pena preguntarse ¿si 
esta Revolución CASTRO-COMUNISTA-BOLIVARIANA  del siglo XXI ha  traído al país el bienestar y la  felicidad 
prometidos o ha sido un nefasto y oprobioso régimen  de atraso, social, político, institucional y
económico  nunca visto  en el país?  
La repuesta es obvia, como sus consecuencias.                                                                                                                                                                                                                               
Jesus Gonzalez Briceño 
gonbry@hotmail.com                                                                                                         
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.