BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 10 de septiembre de 2012

MARUJA TARRE , TENEMOS DERECHO

Durante estos 14 años, parece que hemos olvidado que tenemos derechos y estos han sido conculcados por la plaga que cayó sobre el país.
Necesitamos con urgencia paz, unidad, decencia. Queremos un Presidente que dé el ejemplo
Tenemos derecho a la seguridad: queremos salir a la calle sin temor a robos, secuestros y asesinatos; salir de noche y disfrutar del clima caraqueño, olvidar el toque de queda impuesto por la delincuencia. Tenemos derecho a nuestra privacidad, sin que malandros comunicacionales oigan nuestras conversaciones telefónicas o entren impunemente en los correos electrónicos para luego publicarlos y deformarlos. Tenemos derecho a nuestras opiniones políticas sin que nadie se atreva a descalificarnos. Tenemos derecho a trabajos dignos y sueldos decentes, aun sin pertenecer al partido de gobierno. Tenemos derecho a una economía moderna, sin modelos importados de una subdesarrollada tiranía.
Tenemos todo el derecho a exigir transparencia en las cuentas, castigo a los corruptos, eficiencia en la administración pública, respeto por parte de los que gobiernan. Estamos cansados de un tropero que diariamente secuestra radios y televisoras para insultar a todo un país con palabras que nunca antes habíamos oído. Nos dan asco los delincuentes que ha colocado en las más altas posiciones y se dedican a insultar de una manera única en el mundo, al que se atreva a oponerse al régimen.
Necesitamos con urgencia paz, unidad, decencia. Queremos un Presidente que dé el ejemplo. Un Presidente que no abuse. Un Presidente que gobierne. Un Presidente que no insulte, que no mienta. Un Presidente que nos inspire admiración. Un Presidente que nos aliente a trabajar en armonía. Un Presidente que quiera a Venezuela. En definitiva, tenemos derecho, lo necesitamos con urgencia, ¡queremos un cambio de gobierno el próximo 7 de octubre!
maru1789@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CAROLINA GÓMEZ-ÁVILA, ANALEPSIS (HECHO DEL PASADO)

Redoblo el paso. En la esquina, la muchedumbre se vuelve empujones. La vadeo con atávico reflejo prensil. Alcanzo metro y medio de espacio vital y estiro el cuello hacia el cielo para aspirar. En las nubes veo volutas de fuego y cuerpos desintegrándose. Me atraganto. Miro al piso y recuerdo que los buscan bajo los escombros. Un joven me observa sin conmoverse. Lloré terremotos ajenos, lloré vaguadas propias, ¿cómo no llorar nuestra explosión?

Me refiero a la de la república.

Sostengo, con la mía anegada, aquella mirada inexpresiva que se pierde en un semáforo. Me pregunto si sabrá de qué se trata una república; si podría identificarla, incorporarla, internalizarla.

Proyecto el recuerdo mientras busco retratos de mi adolescencia. Trato de confirmar si la impasibilidad es propia de la edad de los cambios, de verificar si yo tenía esa mirada indolente que parece no comprender ni interesarse por nada ni nadie. Me encuentro de 8, inquieta; de 12, asustada; de 14, rebelde; de 16, voluntariosa; de 20 ya lucía como una señora. No; parece que nunca tuve esa expresión de apatía feroz. No hay huellas de alexitimia.

Me pregunto cómo despertar interés en los conceptos propios de la vida republicana. Hacerlo sin saber si se dominan los fundamentales, si se les considera útiles o si se prefieren los goces intrascendentes. Sin indagar en los avatares que definen la estrategia personal ante la vida, en defensa propia.

Se trata de mostrarles el perjuicio que trae el desempeño de un cargo público por tiempo ilimitado y los gravísimos riesgos que entraña el accionar secreto de los gobernantes. De explicarles que la responsabilidad de los funcionarios no es un discurso, sino su separación inmediata del cargo y sometimiento a juicio. De llenarlos de ejemplos que demuestren que la independencia y contraloría entre los distintos poderes disminuye el abuso y da estabilidad a la nación. Que comprendan que la Carta Magna, y todo el orden legal que de ella se desprenda, es el imperio de la ley; y que el ejercicio ciudadano es el control de los habitantes sobre sus mandatarios. Se trata de probarles que si no se respeta el disenso del vecino, la vida propia está en riesgo; que la igualdad ante la ley no es potestad de una ideología sino una exigencia jurídica. De razonar por qué la idoneidad es la condición única para acceder a cargos públicos.

Y que todo esto está dicho desde hace siglos. Y cuando no se cumple, el peligro es igual para todos. Porque la república es para la democracia lo que el vaso que contiene agua: el marco para frenar el abuso de los poderosos, de los gobernantes y de las mayorías. Sí; especialmente hacerles entender que la democracia, más que versar sobre la voluntad de las mayorías, se ocupa de otorgar garantías a las minorías.

Es urgente hacerlo.

Porque la república, hoy, es apenas una analepsis sobre la cual soñar.

@cgomezavila
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARÍA EUGENIA GASCUE SCHWARTS, RELACION ENTRE ESPIRITUALIDAD Y RELICION

Una de las etimologías de la palabra religión, la que prefieren los estudiosos modernos, es la propuesta por San Agustín que vincula religio al verbo religare(apretar, ajustar, atar), ya que la palabra latina religio en muchos casos significa "acción de atarse, de vincularse, de asumir una obligación".

La palabra espíritu viene del latín spiritus, que significa aliento. Del hebreo y el griego  "espíritu" (ruah, pneuma), que es viento, respiración, soplo, porque la respiración es signo de vida, de alma.

Jorge Bucay en uno de sus libros dice que, las religiones, al igual que los cuentos, de lejos pueden parecernos distintas, contradictorias, si nos acercamos a investigarlas o vivirlas, descubriremos que tienen en común muchos elementos; como si  todas hubieran formado parte alguna vez de una misma cosa, en la que se recogen deseos, vivencias, ideales y valores universales, más o menos compartidos por todos los hombres.

No hay un único camino espiritual, ni siquiera uno mejor o peor que otro. Nuestra espiritualidad, será siempre única y personal y lo más probable es que al explorarla, sin saberlo, nos acerquemos a algún camino ya trazado por otros.

En estos últimos tiempos, como nunca antes en la historia, los medios de comunicación, la literatura y el cine llevaron a la población a pensar en la posibilidad de una mega catástrofe, sea una pandemia, una guerra nuclear, una hecatombe ecológica o un crack financiero. Como compensación, estamos más cerca de comprender que todos los pueblos de la Tierra compartimos un destino común. Nunca antes la red de comunicación fue tan rápida, tan eficaz y nunca tanta gente tomó conciencia de la necesidad de mirar hacia adentro.

Aunque la esencia espiritual o religiosa de cada individuo probablemente no haya cambiado, la gran modificación del mundo en el que vivimos, ha transformado la búsqueda interna de las personas, dejando nacer en tanta gente una nueva manera de vincularse con la Fe, de la mano de una espiritualidad muy distinta.

En los últimos tiempos se percibe, mayor interés y sensibilidad por las disciplinas místicas de Oriente, como el Yoga, la meditación. Aunque este encuentro comenzó hace cuatrocientos años, agrega a Occidente una nueva visión de la relación del hombre consigo mismo y con Dios, un modelo espiritual más libre y creativo, más individual y variable, más ligado al mundo interior y personal, más dependiente de lo que siento que de lo que pienso, más atado a lo que soy que a lo que hago.

El teólogo brasileño Leonardo Boff, le preguntó al Dalai Lama ¿Cuál es la mejor religión?, después de una pausa él contestó " La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al infinito. Es aquella que te hace mejor-"   Seguidamente le hizo esta otra pregunta ¿Qué es lo que me hace mejor? A lo que él respondió "-Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti, es la mejor religión".

Twitter: @marugascue

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

SUSANA MORFFE, DEPENDE DE TI Y DE MI (ENTRE CIELO Y TIERRA)

Después del pasado simulacro electoral, nos preguntamos: ¿Qué pasara el 8 de octubre cuando el país haya llegado a su extrema volatilidad, después de una campaña de profundos enfrentamientos, matizada con un bombardeo de mensajes de uno y otro contrincante? Los venezolanos están expectantes y la incertidumbre crece por las constantes noticias de las encuestadoras, dando cifras y aproximaciones  sobre una virtual victoria.

Se abren varios escenarios que la gente comenta en la calle, radio y televisión. Algunos opinan que la situación política del país está polarizada, lo que luce normal porque tiempo atrás ese también era el panorama del país. Otros, reconocen que la pelea entre los dos candidatos más fuertes en la actual campaña es intensa, no se dejaran quitar los votos y mucho menos aceptar trampa, derrota o desconocimiento del triunfo. Sin embargo, los que están cerca de aproximaciones negativas, vislumbran un desenlace violento en el país por la toma del poder, después de las declaraciones del mandatario nacional, cuando aseguró: “quizás no se desencadene una guerra civil”, pero el país entraría en una crisis política, económica y social”.

Ciertamente, esta ha sido una campaña atípica, porque ambos candidatos han procurado acaparar la atención en las redes sociales, en la televisión con largas cadenas y recorriendo a pie y en cuatro ruedas al país. Se habla de un presidente saliente y de un virtual presidente entrante. Ambos tienen defensores y detractores, a unos no les gusta el autoritarismo de Chávez y su manera de atacar irrespetando con palabras las acciones de su rival. Otros consideran que Capriles no tiene estampa de estadista, pero es el que más ofrece cambios para el país.

Con estas y tantas consideraciones nos acercamos hoy, a un poco más de treinta días a las elecciones y el clima político continúa enrarecido. Se habla por las calles de un posible desabastecimiento en el país si llegara a perder Chávez, especie de caída y mesa limpia que dejará a Venezuela en la carraplana, es la palabra adecuada. Las esperanzas, no obstante, están dirigidas hacia un nuevo modo de gobernar al país, contando con la cantidad de años que sobrevendrán para hacer tangibles las reformas y reparar lo que está en condiciones deplorables, como es la seguridad de los ciudadanos y el  modo de vida.
Si hay crisis institucional, económica y personal, es porque nosotros hemos permitido que las emociones, como el miedo, invadan las áreas de nuestro modo de vida. De manera que la responsabilidad de salir del atolladero en que se encuentra Venezuela, es razonando acerca de una mejor salida, porque no tenemos que vivir cada día con un temor y la tortura de lo que podría pasar. Todos queremos que no se ponga en riesgo la condición de país democrático, con auténtica justicia, donde merecemos todos vivir en armonía y paz. Lo que pasará el 8 de octubre depende de cada uno de los venezolanos.

susana.morffe@gmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, FALCÓN, PEDAZO DE CIELO, DESDE EL PUENTE

Formamos parte del equipo que ejecuta la Operación Progreso dentro de la campaña de Capriles. 

El país es recorrido intensamente por unos sesenta compatriotas de distintos orígenes políticos, económicos y sociales, incluidos militares en situación de retiro. 
En esta oportunidad nos correspondió formar parte de veinte que visitamos 24 de los 25 municipios del estado Falcón. El trabajo no se limitó a visitar las capitales. Se hizo contacto directo con las fuerzas motrices de las parroquias, conversando con electores para trasmitir el mensaje y recoger sus expectativas con relación al futuro inmediato. Con ruedas de prensa y foros, además de cubrir la mayor cantidad de programas de radio y televisión disponibles, se cumplió una labor útil al objetivo.
La tragedia de Amuay condiciona los sentimientos falconianos. Especialmente en Punto Fijo, sede de la refinería accidentada y domicilio de la mayoría de muertos, heridos y damnificados. Lo sucedido no tiene perdón de Dios ni de los hombres. Las víctimas son mucho más de lo pregonado oficialmente. La zona está tomada militarmente impidiendo el acceso hasta por las avenidas  exteriores. Activistas rojos ofrecen y dan a cambio de silencio y resignación que no logran. El grupo, organizado por sectores, cubrió los municipios de la Península, los de la Costa hacia Yaracuy y Carabobo, los del Oeste hacia el Zulia, todos los de la Sierra que desembocan en Lara y, por supuesto Coro, la capital del Estado.
Estuve en Punto Fijo y Pueblo Nuevo, en un Foro sobre la Libertad de Expresión en Coro junto a Manuel Felipe Sierra, Miguel Henrique Otero y Nelson Socorro y finalmente fuimos a la Sierra. No iba para allá desde la campaña en la que fui candidato. Pero la emoción por el bello paisaje vespertino y el reencuentro con viejos amigos y líderes de diferentes partidos conocidos hace años, con sus hijos y ese orgullo interiorano de pertenencia a un terruño me generó una mezcla de sentimientos. 
La potencialidad de un estado que conocemos a fondo y la laboriosidad de su gente, condena definitivamente al centralismo. Vine de la cuna de la Federación, más convencido de la necesidad de dar autonomía plena a los estados y municipalizar la vida pública. Hacia eso también conduce el camino abierto por Capriles.
oalvarezpaz@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 9 de septiembre de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL, MUTACIÓN SOCIALISTA: DE HÉROES A VILLANOS

MUTACIÓN SOCIALISTA: DE HÉROES A VILLANOS
En el mundo de las ciencias exactas, la mutación de un fenómeno se caracteriza por procesos susceptibles de variaciones que se dan entre los distintos momentos asociados con la transformación de sus elementos. En las ciencias sociales, los eventos no son del todo diferentes. 
Es el caso, por ejemplo, en el que no siempre muchas verdades se mantienen o no son permanentemente sostenibles o sustentables. Algunas terminan derrumbándose o convirtiéndose en falsedades. 
Lo mismo sucede con personas cuya capacidad de manipulación o de maniobrar situaciones a su real antojo, constituye su mejor arma. Es decir que quienes triunfan, muchas veces se alejan de responsabilidades propias de la posición detentada por lo que algunos se reducen a escoria moral o morralla política. Tienden a comportarse cual líderes negativos.
En populismo, esto suele suceder con más frecuencia de lo que pudiera pensarse. Líderes connotados, se ven tachados por causa de cuestionadas conductas políticas. Quienes en un principio se convirtieron en ganadores de alguna causa por circunstancias del destino, caen en posturas contrarias lo cual no significa que sus acciones dejen de impresionar. Sólo que sus efectos, al igual que la mentira, tienen corto alcance.
Realidades tan contrapuestas como las que caracterizan cualquier situación en medio de esta decaída Quinta República, son apropiadas para que en su seno ocurran problemas de este tenor. Muchos de quienes tiempo atrás enarbolaban banderas de justicia social y de dignidad, han cambiado de bando. Indistintamente de las razones que puedan justificar tan controvertida decisión. 
Las banderas que ahora portan estos líderes retrógrados, no sólo están roídas. Mucho peor, sus colores se tornaron desvaídos. Ahora, tristemente exaltan los contravalores que en otrora cuestionaron, Motivo éste por lo cual alcanzaron la votación suficiente para arrogarse la representación de un clamor popular cuyo reclamo era (y sigue siendo) “democracia, paz y libertad”. Pero entendiendo que su alcance compromete valores de respeto y solidaridad. Sumado los mismos a criterios de organización que involucren motivaciones de planificación, coordinación, administración y control por los cuales se ordenen procesos que compete a una labor de gobierno diligente y expedita.
De aquellos primeros quijotes, ya quedan pocos. Aunque la naturaleza política se ha esforzado por concebir nuevos luchadores capaces de sobreponerse a las deformes condiciones vigentes a las que muchos se han sometido por el mero interés de escalar posiciones de manera fácil e inmediata en las estructuras sociopolítica y socioeconómica venezolanas. Sin embargo, pese al empuje de muchos por vencer las arbitrariedades de quien obstinadamente se aferra al poder político sin mayor fuerza, las esperanzas de cambio se incrementan a diario. Muy a pesar de que esta encarnecida lucha esté dándose en medio de una apesadumbrada mutación político-socialista que está llevando a que un buen número de funcionarios del alto gobierno estén transformándose de héroes a villanos.
VENTANA DE PAPEL
COMO EL CUENTO DEL “GALLO PELÓN”
Tantas promesas incumplidas durante catorce años de cruda demagogia, terminaron convirtiéndose en crasas mentiras. Lo que Chávez, en su papel de candidato en el ocaso de los noventa, aducía en sus discursos cargados de emotivo proselitismo, hoy forma parte del libreto político que sigue utilizando toda vez que la obsesión por continuar en el poder lo mantiene enfermo. Está como el docente cuyas clases siguen los mismos ejercicios que explicaba dos o tres décadas atrás anotados en el mismo cuaderno cuyas páginas lucen amarillas por efecto del tiempo y la humedad. En la actualidad, el monólogo presidencial, luce exorbitantemente tedioso por cuanto se aferra a la retahíla de ofertas que asomaba en sus principios. Pero esta vez, expone las mismas ideas sumadas a cuentos y canciones para así adornar cada ofrecimiento al mejor “estilo mariachi”.
El reciclaje de promesas es el hilo conductor de sus vociferaciones las cuales exagera en la medida de la coyuntura política o económica que resiente el país. Justamente, por causa de la impudicia que ha caracterizado su pésima gestión publica. Tal es la desvergüenza, cada vez que asoma sus narices como candidato, que cuando recién estuvo en Vargas prometió nuevamente la vía hacia Carayaca. En El Valle, Caracas, volvió a hablar del Hospital Materno Infantil cuya espera por su inauguración sigue el calvario de los sordos. En Petare, repitió la oferta sobre el interminable metro Guarenas-Guatire que debía estar funcionando desde Abril pasado.
Sin embargo, dijo que su apertura sería para el año 2016. Lo mismo sucedió con la promesa del segundo Puente sobre el Lago de Maracaibo la cual viene planteando desde 1998. Lo mismo hizo en 1999. En 2004 puso la primera piedra sin resultado alguno. Puras promesas que rayan con  vulgares manipulaciones que sólo han generado frustraciones en quienes se atreven a esperar algo del presidente (saliente) de la República. Todo esto ha quedado como el cuento del gallo pelón.
MERIDEÑOS ACTIVADOS POR LA BASURA
El problema que ha copado la atención de colectivos enteros, por la falta de recolección de la basura de calles, avenidas y condominios, es de suma gravedad. No sólo por la deplorable imagen que ofrece, sino por las consecuencias que puede causar para la salud en general. Lo peor de todo, es que sus razones son públicamente conocidas: desidia, inconsciencia, tirantez entre facciones políticas, equivocado manejo de recursos, desconsideración, ignorancia. Aunque deberá reconocerse que detrás de dichos motivos, está la corrupción además de una buena dosis de incompetencia al momento de gerenciar situaciones políticas que demandan conocimientos sobre organización, planificación y administración de contingencias. Es lo que algunos llaman “gestión de crisis”. Sobre todo, cuando resulta imprescindible comprender que cualquier institución o empresa no está exenta de atravesar una situación de crisis. Esto lleva a reconocer que la comunicación política es una variable bastante importante por cuanto de su conducción depende salir airoso o, por lo contrario, agudizarla aún más.
Y a decir del más elemental análisis que en la ciudad de Mérida puede hacerse, habida cuenta del basural que reviste su aspecto, la situación que se ha sorteado revela deficiencias y carencias por todos lados. Precisamente, la respuesta ha sido contundente. La sociedad civil, ha reaccionado no sólo con respuestas directas. Igualmente con acciones concretas. Organismos como la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, al lado de significativos grupos de opinión y medios de comunicación social, han emitido manifiestos de rechazo al problema desatado.
Pero también, la activa participación de la Iglesia Católica representada por los sacerdotes Carlos Zambrano y Reinaldo Muñoz, en conjunto con dueños de camiones volqueteros y activos ciudadanos provistos de palas y escobas, han paliado la situación. Pero la ciudad debe atender sus propias tareas lo que no significa lo encomiable que ha sido este magnífico esfuerzo de limpiar a Mérida hasta donde la voluntad y sensibilidad lo han permitido. El ente municipal deberá darle inmediata solución al problema en cuestión. Sin embargo, vale el aplauso de una nación a tan profunda demostración de merideñidad. Vaya la mejor gratitud a tantos merideños activados por la basura.
GOBIERNO ESTÁ COMO “CANUTO”
No se trata de hablar de Canuto, Rey de Inglaterra a principios del primer siglo del calendario cristiano. Este Canuto es el personaje de las tiras cómicas y que se caracteriza por cuanto todo le sale mal. Asimismo está el gobierno cuando busca hacer su gestión pero partiendo de premisas equivocadas o cargadas del resentimiento que acompaña la intención de estos revolucionarios cuyo socialismo no anima nada constructivo. Tanto es el mal que afecta esta gestión gubernamental, que tienen al país “patas arriba”. Tal es el desespero de los estrategas oficialistas, que hasta se les olvido el cáncer que padecía el presidente saliente hace 15 días.
Tan mal les ha resultado las encuestas, que el personaje de marras ya se curó. Han entendido que Capriles va a ganar por nocaut  fulminante. Para no pensar que les llegó su último “cuarto de hora”, acuden a expresiones de triunfalismos para ilusionar a quienes siguen creyendo que la “arepa cae del cielo”. Tal es el tamaño de sus rivalidades, que comenzaron a pelearse en la más alta dirigencia, por cuestiones del rumbo de las estrategias. No hay duda, la cosa está fea en el Psuv. Por eso se dice que al gobierno todo le ha salido al revés. O sea, muy mal. Este gobierno está como “Canuto”.
amonagas@cantv.net        
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ, REFLEXIONS DEMOCRATICAS, HAY UN CAMINO

ALGO MAS SOBRE LA TRAGEDIA DE AMUAY

De antemano debemos estar claros que no será sino  hasta después que Henrique Capriles  asuma como Presidente de la República de Venezuela y se nombre un verdadero Presidente que se ocupe de PDVSA con rectitud, moral, conocimientos profesionales y honradez, condiciones necesarios para llevar adelante el cometido que se le encarga, cuando se ha de nombrar una verdadera comisión de técnicos que con independencia determinen en realidad lo ocurrido en la refinería de Amuay, mientras tanto  solo sabremos lo que al mitómano le interesa  decirnos para tratar de salvar su culpabilidad y la de su secuaz  Rafael Ramírez Carreño,(El primo hermano del Chacal), cuando:
Chávez ordeno crear un fondo 200 millones de bolívares para ayudar a los damnificados de Amuay, ese mismo día  había ordenado que se le diera a Bolivia una ayuda militar por el orden  de los 30 millones de dólares y  una ayuda para Nicaragua de 600 millones de dólares, para palenquear al inmoral e incestuoso borracho de Daniel Ortega y a la desvergonzada de su mujer en el gobierno de ese país.
El régimen  sigue insistiendo por boca de la Ministra de la Salud  Eugenia Sader que los muertos en Amuay son apenas de 41  y que hay 8 desaparecidos, pero de acuerdo con las cifras que tenemos  desde ese sitio, fueron afectadas  muy seriamente 1.638 viviendas  de las cuales hay 260 totalmente destruidas y 600 que no aceptan reparación, por el estado de deterioro en que quedaron, 48 locales  comerciales  semi destruidos, insistimos si la tragedia ocurrió a las una y once minutos de la mañana ¿Cómo creer en esas cifras, acaso esas viviendas estaban solas, sus habitantes no vivían allí?,  es voz común entre los pobladores  que en realidad la cantidad de muertos supera los 600.

Los dos mayores dirigentes sindicales de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, la heredera de aquella combativa  FEDEPETROL que no vacilaba en hacerle paros a los  gobiernos de la democracia, dieron  declaraciones  totalmente   contrarias, mientras el gordo comunista Wils Rangel, presidente de FUTPV, luciendo ostentosamente su enorme  ROLEX, desde una oficina en la Campiña  desde donde despacha como si fuera un gerente de PDVSA y no un dirigente sindical,  aseguraba  que no hay falta de  mantenimiento y que todo se debió a una falla  y un escape de gas que no se pudo  controlar a tiempo, en total un accidente de trabajo y nada más , el Secretario General de esta Federación José Bodas, fue totalmente enfático en acusar la falta constante  de mantenimiento, la inexistencia de repuestos, las centenares de veces que han denunciado esta situación, y algo extremadamente grave, que las alarmas no funcionaron por que sencillamente  estaban desconectadas y que desde hacía  varios días se venía también informando sobre  el tan nombrado escape de gas. La realidad es que esta gran tragedia  como ya lo dijimos antes, no tuvo razón de ocurrir, pudo  evitarse.

Otra tremenda falla que habrá que investigar para determinar  culpabilidades es sobre la construcción del Comando de la Compañía  de la Guardia Nacional dentro de la Refinería a escasos 143 metros  de donde  ocurrió la explosión, violando los protocolos  internacionales sobre seguridad,  pero aquí la culpabilidad sobre la  muerte de esos efectivos militares debe también recaer sobre el jefe   del Comando Regional (CORE) y del Comandante del Destacamento por aceptar esta situación y poner en peligro innecesario la vida  de sus subalternos, cuando su  obligación es velar por la vida y la seguridad de los mismos, pero claro ni el General  jefe del CORE  ni el Teniente Coronel jefe del Destacamento hacen vida en esas  instalaciones, de allí la muerte del Capitán que  presumo era el Comandante de la Compañía y de todos los efectivos militares.

Tanto a Hugo Chávez  como a Rafael Ramírez no solamente habrá que acusarlos por crímenes de Lesa Humanidad  como responsables directos y únicos de esta gran tragedia, también hay que someterlos a la justicia  aplicándole lo que determina   LA LEY ORGANICA DE PREVENCION DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL TRABAJO  (LOPCYMAT), que tanto en sus artículos 131 y 132  establece pena de prisión de 8 a 10 años al empleador y al responsable de las empresas donde ocurran muertos  por accidentes de trabajos  por falta de prevención.

PDVSA Y  EL GUISO DE LOS SEGUROS

Todos oímos en forma muy apresurada al atiplado Ramírez decir que no había problemas por los daños materiales en Amuay, que todo estaba cubierto por los seguros, pero…….hay un detalle, lo que se estila en el mundo en que las empresas contraten sus seguros y re-aseguro  con  compañías  sólidas y estables, en nuestro caso que cumplan con todas los  requisitos establecidos por La Superintendencia de Seguros, con la llegada de Rafael Ramírez Carreño a PDVSA, comienzan haber manejos raros  con los seguros y de allí  surge  que su primo Diego Salazar Carreño, el hijo del guerrillero y comunista de los sesenta Diego Salazar y uno de los fundadores del PSUV, que de  ser un humilde empleado de su padre que era vendedor de seguros, pasa junto con Baldó Sansó a  crear  una empresa  llamada PDV INSURENCE  COMPANY LTD. Subsidiaria de PDVSA y registrada en el 40 Church Street, F. B.  Perry Building, en Hamilton, Bermuda  HM 11.  todo soportado por Antonio Simancas, Eudomar Carruyo, George Kabboul y Héctor Gamboa, mediante esta estratagema PDVSA se auto asegura, pero eso sí, las primas  de seguro en dólares contantes y sonantes salen de la empresa , para montar mejor el tinglado contratan una empresa llamada   ADVANCED APRAISAL GROUP, la que ejecuta los servicios  de evaluación y gestión  de los bienes  patrimoniales  de  PDVSA  para los fines del seguro y como reaseguradora aparece Seguros La Occidental que  escogida a dedo por pertenecer a otro afecto a ellos el banquero Vargas dueño del Banco Occidental de Descuento, quién estuvo seriamente en la mira de Danilo Anderson , expediente que desapareció con la muerte de este.

Lo que significa  que si PDV INSURENCE COMPANYLTD, ES SUBSIDIARIA DE PDVSA,  los seguros  los tendrá que  pagar la propia PDVSA, pero nos encontramos  que  aparece  como ya dijimos  La Occidental de Seguros  como reaseguradora y ahora  tendrá  que  afrontar lo que establece en su artículo 87 la  nueva Ley de la actividad Aseguradora, lo que obligaría a  los accionistas de La Occidental de Seguros  a desembolsar grandes sumas de dinero para cubrir  los daños  ocasionados por esta gran tragedia. Si la Superintendencia de Seguros permitió todo este negocio, entonces también  tendrá que rendir cuenta  con  la justicia el Superintendente que lo  avaló.

Todo esto nos lleva a reflexionar sobre los grandes negocios y corruptelas imperantes en la industria petrolera  y el aprovechamiento que de ella hace un  banda de pillos y gángsteres sin ninguna clase de conciencia ni  moralidad, que los convierte en pocos años  como en el caso de Diego Salazar Carreño de un humilde  empleadito a ser  todo un potentado BOLIBURGUES, gracias a  esta ROBOLUCION  COMUNISTA, DONDE EL GOLPISTA NO SE CANSA DE DECIR QUE SER RICO ES MALO, PERO PARA LOS PENDEJOS

NO A LA PREDICA DEL FRAUDE

No hemos dicho en ningún momento que estas elecciones han de ser  fácil, todos sabemos lo que nos jugamos tanto el oficialismo como la oposición, para ellos el fin de una hegemonía y de un sistema de corrupción, mentiras y persecuciones contra la libertad, la democracia y la verdadera libertad de expresión, para nosotros  volver a la democracia y la libertad, recuperar la independencia de Venezuela  de los invasores cubanos, utilizar nuestras riquezas en beneficio del país y no para regalárselas a la bandada de chulos y aprovechadores de oficio, sabemos que luchamos contra un régimen totalitario que tiene en sus manos  el control y manejo de       TODOS LOS PODERES, pero nosotros tenemos la férrea voluntad de vencer, poseemos moral y convicción para ello, sabemos  que esta  es nuestra  batalla final y la daremos.

Tuvimos una dictadura  sangrienta  como fue la de Pérez Jiménez, Pedro Estrada y Vallenilla Lanz, una dictadura  con un  cuerpo policial, súper criminal  como lo fue La Seguridad Nacional, apoyada y sostenida por aquella  Guardia nacional que tantos desmanes y crímenes cometió  contra los presos políticos, aún persiste  los de la Cárcel del Obispo, el exterminio de los campesinos de Turen,  de los nefastos  campos de concentración de Sacupana y Guasina, donde perdieron la vida  muchos luchadores de la democracia y sin embargo tras  varios intentos  y a pesar de estar la mayoría de nuestros dirigentes en el exilio todos  conocemos  lo que sucedió en el mes de enero de 1.958.

Si nos trasladamos a Chile, ¿donde podía  existir un régimen más férreo que la dictadura  militar de Pinochet?, ayudado por USA a través de la CIA, que si bien es cierto había impedido la permanencia  de los comunistas de Salvador Allende en el poder totalmente sostenido por Fidel Castro, no es menos cierto que  lo de Pinochet  era una dictadura sangrienta y totalitaria de extrema derecha, sin embargo recordemos  que fue vencida primero a través  de un referemdun   y luego  en unas elecciones y desde  entonces  Chile  goza de gobiernos civiles, para ello se unieron  en lo que podía llamarse  la MUD nuestra, pero donde TODOS rivalizaban  por esa unidad, sin franco tiradores y sin  estar predicando que Pinochet haría fraude y cosas por el estilo, sino que había que luchar y aunar esfuerzos para ganar y lo lograron.

No podemos concebir que ante la inmensa lucha que hemos sostenido desde el 97 primero para impedir el acceso de este régimen y luego para salir del mismo, que hemos pasados por tantas etapas diferentes, donde hemos sido perseguidos y  acosados por nuestras  ideas y sentimientos democráticos y libertarios y cuando ya estamos  casi al final de la misma, apenas a unos días  de  lo que ha de ser la gran confrontación, haya un grupo de honorables ciudadanos  que se dediquen sólo y exclusivamente a criticar todo lo que se haga en la MUD y como Casandras solo anuncian el desastre del fraude electoral que nos tiene montado el régimen, lo hemos dicho y lo sostenemos nada ha sido  ni será fácil en estos días, pero SOSTENEMOS QUE SI  PUEDE HABER FRAUDE, PERO ESTE FRAUDE SERÍA EN AQUELLAS CENTROS DONDE NO HAYA REPRESENTANTES DE LA OPOSICION  Y ESO  NO ESTÁ CONTEMPLADO, LOS ERRORES QUE SE COMETIREON CUANDO ROSALES  TODOS HAN SIDO  SUBSANADOS .

Ahora nos preguntamos, si estas personas que en su  justo derecho están  tan preocupados por un fraude, porque en vez de  escribir y escribir  creando a veces zozobras, no colaboran con la MUD, porque no se han ofrecido como voluntarios  que tantos nos faltan aún y son muchos los sitios donde podrían colaborar, parece que es más fácil criticar desde lejos, es lo que  Henry ramos Allup llamo una vez los oposicionistas de salón  de aire acondicionado  y conferencistas de público no convencido  con sus  vacíos argumentos. ( Será el regreso de aquellos  tristemente famosos auto nombrados notables, que tanto daño le hicieron a la democracia) Aquí no  se presenta ningún dilema existencial ni  nada por el estilo, no se trata de  votar o no votar, se trata de votar y de la defensa de nuestros votos, pero esta defensa se hace desde  antes de depositar  el voto, es colaborando, ayudando donde sea necesaria nuestra ayuda, no importa en lo que sea, es aportando nuestras ideas  en forma positiva y desinteresada, dar todo   sin esperar  nada  a cambio, solo la recompensa  de que la DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD LA PODAMOS RECONQUISTAR Y QUE TODOS LOS SACRIFICIOS QUE HAGAMOS PARA ELLO SIEMPRE HA DE SER `POCO.

Twitter:Hmarcanor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS BLANCO , "TENEMOS UN SOLO POSIBLE SUSTITUTO QUE YA NI SIQUIERA HUGO PUEDE PARAR", DICE DOLORES, TIEMPO DE PALABRA

"Tenemos un solo posible sustituto que ya ni siquiera hugo puede parar", dice Dolores
¡Dolores, no exageres!
La camarada anda sin bridas. Me invita a trotar por el Fuerte, desde la Alcabala 6 hacia abajo. 
Mientras caminamos a paso de vencedores, observo la sucesión de automóviles de oficiales, desde los más lujosos hasta los más modestos, algunos de los cuales requieren una intervención patriótica en sus motores porque sus válvulas están desencajadas y los ronquidos imperialistas brotan de sus cajas de velocidades. 
Si no fuera porque evoca connotaciones equivocadas, cuadraría bien la camarada como una exquisita trotacuarteles, por la debilidad que parece provocar en esas constelaciones crepusculares de soles y estrellas. 
No es para menos, así como abusa del color blanco en las instalaciones de la Armada, tiene un vestuario verde oliva en justo homenaje al Ejército, forjador de libertades, cuando se trata de hacer de sus contundencias objeto de admiración castrense. 
Al aproximarnos al lugar del encuentro veo a esta generala roja avanzar al trote hacia un grupo de oficiales, se ve alegre y su espalda describe las humedades que descienden y desaparecen en su desafiante retaguardia. 
Llego al cónclave casual y me introduce ante el general FXG, hombre importante en una REDI (Región de Defensa Integral) chavista de profesión pero como muchos, dispuesto a morir por la revolución, siempre que no sea este año ni el que viene ni el subsiguiente porque su hija se gradúa.
FXG, Dolores y el suscrito avanzamos entre choques de tacones, saludos a "mi general", hasta el sitio del "brunch". No temí ser reconocido porque mi atuendo deportivo decoloraba la insufrible pinta académica y, además, porque con Dolores al lado no hay riesgo de capturar ninguna mirada; su fuerza gravitacional es tan poderosa que a todos los oficiales les provoca artillarse. Por lo bajo dice el General: "Es que la muy bicha se deja querer".
Apenas entramos aparece El Químico quien ha instruido al barman sobre la preparación del coctel mimosa: champaña helada, jugo de naranja, triple sec y un "splash" de granadina. Le encanta sugerir cocteles refrescantes antes se ocupaba de cocteles "molotov" y explosivos caseros.
EL EVENTO. 
Dolores ha advertido al General quien soy y, al parecer, lo tiene sin cuidado: "Los profesores ni tumban gobierno ni los sostienen, vea el caso de Giordani... así que bienvenido, porque ustedes suelen ser buenos conversadores". Ante la ofensiva militar no me queda más remedio que decirle: "Chávez tendrá que entregar, si pierde". Mientras le dirijo una sonrisa socarrona.
-Perder es un concepto impreciso. Sabes que perdiste el poder tras muchos acontecimientos dentro de los cuales los votos son ingrediente útil, pero no decisivo.
Interviene Dolores, ya despojada de sofocos y vuelta a su estado afrodisíaco original de amazona:
-Hugo entrega si hay avalancha por Capriles y alguien lo convence de que más pierde el venado que quien lo tira.
-Dolores, -pontifica FXG- no hay manera de que las encuestas mientan, y tú sabes que 500 mil votos son error de cálculo, un episodio minúsculo en la sinfonía del universo. ¿Crees que mi Comandante va a parar la máquina de la revolución por 3% para allá o para acá?
-Te aclaro mi posición, dice la poetisa. Vamos a ganar; pero si perdemos no hay forma de no entregar; siempre he sostenido que tal vez un purgante sea bueno para refrescar el proceso y salir de tanto vagabundo.
-No discutamos metafísica-, continúa el General. El Presidente no es derrotable y si se les ocurre cantar "fraude" les pasará como en aquella noche de la Coordinadora Democrática, puro bolero de despecho.
Ante el fanatismo del oficial y la prudencia de Dolores, les digo que me pareciera que estoy en un acto del Gobierno en el cual mis interlocutores se sienten obligados a hacer profesión de chavismo. Después de 2 mimosas, el General se anima:
-Usted tiene razón; lo que he hecho es recitarle el guión que tenemos. Los que asumimos responsabilidad en las REDI, ZODI (zonas) y ADI (áreas), somos lo más cercano al Comandante, pero hay cansancio...
-Me imagino. Supongo que sus familias, amigos, vecinos, deben transmitirle el hastío, el fastidio infinito que ya causa este proceso.
-En realidad- argumenta FXG- lo que nos acatarra son los cubanos. Son los que impiden la cohesión de los oficiales en torno al Comandante. Si no fuera por ellos la solidaridad con él sería menos hipócrita,...
-Ya es tarde, le digo.
-No crea. La oposición comete un error simétrico: no hablan con nosotros; a unos les apestamos, y otros ni se nos acercan porque temen ser acusados de golpistas. Nuestros organismos de inteligencia dicen que sólo un evento catastrófico, mal manejado, puede hacer perder al Presidente; pudo ser Amuay que afectó mucho; casi fue Amuay junto con Cúpira, pero no hubo un jefe opositor que se presentara allá, y le dio tiempo al Comandante para controlar los daños. Así nos reportan. Estamos dedicados a prevenir el Gran Evento de aquí al 7-O.
Veo el miedo y otra vez la sonrisa socarrona de El Químico que, de vez en cuando, interviene para decir que sólo cree en "colectivos revolucionarios" armados y no en militares que están pendientes de bonos.
LA AVALANCHA. 
Mientras los escucho observo que no están muy seguros de la victoria de Chávez pero no imaginan el escenario de la derrota; están bloqueados emocionalmente aunque lo admiten de modo retórico. Les pasa lo mismo que a la corte de Pérez Jiménez en enero de 1958: veían el derrumbe pero no la caída.
Los veo nerviosos. Dolores experimenta menudas vibraciones en su geografía de Nefertiti criolla; el General se pone quisquilloso; mientras El Químico asegura que la salida al final estará, como decía Mao, en la punta del fusil. La camarada da unos pasos como en la pasarela de la historia, y dice:
-Vamos a ganar y a perder. Vamos a ganar este año y a perder el que viene. La crisis no es en 2012 sino en 2013.
-¿Enfermedad?, inquiero.
-Todo revuelto. Hugo hace un inmenso sacrificio en traernos vivos hasta el 8 de octubre, pero de allí en adelante el lastre de la descomposición será más potente, a pesar de la "limpieza" que va a hacer. Tenemos un solo posible sustituto que ya ni siquiera Hugo puede parar. Lo más importante es que también hay un núcleo duro de la oposición que se prepara para perder ahora y (cree) ganar en 2013. Cálculo peligroso como pocos.
Dolores me toma del brazo. El desayuno se quedó en veremos. Me despido de los presentes y la camarada me acompaña hasta la puerta; los soldados marean al paso de la deidad cobriza y finaliza el encuentro con frases taladrantes: "Ustedes no han ganado pero podrían ganar; ni ganamos si marginamos a nuestros generales ni ustedes ganan si marginan a sus generales". ¿Cuáles?, pregunto... sonríe y se va.
www.tiempodepalabra.com
Twitter @carlosblancog

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NELSON MAICA C., DERECHO A INFORMARSE, POLITICA

“Para conocer a la gente hay que ir a su casa”, Johann Wolfgang von Goethe, 1749-1832, alemán, poeta, novelista, dramaturgo, científico.
El pueblo, el ciudadano, tiene derecho a estar informado, tiene derecho a conocer la y/o su verdad. Es un derecho del ser humano, esto es global y no negociable ni discutible. Tiene derecho a conocer todo cuanto dice y hace el gobierno, todo funcionario publico y, al detalle, si así lo exige.
Este régimen, desde sus inicios, anda en todo momento, con la tramoya, la ocultación, la mentira, el engaño, el embuste, el secreto, en todo, para el ciudadano, para el pueblo.
Usa los medios de comunicación que son propiedad de todos para sus exclusivos e interesados fines. La TV, Radio, etc. Y, lo peor, la estructura de su tolda política, como robots, lo secunda.
La dirigencia política, en general, sigue sin reaccionar en la misma medida en que la ciudadanía lo esta exigiendo, demandando, en la calle, parecen ajenos a la realidad moral, socio política y, en ciertos casos, hasta esconden la cabeza como el avestruz, dan la impresión, en algunos casos, que “no les conviene ver” las evidencias.
Parece que no se dan cuenta de que Venezuela, su pueblo, los ciudadanos, el País, se puede salvar de esta catástrofe roja solo si su pueblo, sus ciudadanos, su dirigencia, asumen con valentía y riesgos la sinceridad y el arrojo de llamar las cosas, los desaguisados escandalosos, por su nombre públicamente y actuar, movilizarse organizada y oportunamente con cierta estrategia. La vida es acción.
Veamos hacia Europa, en la medida en que afloran las crisis y las quiebras de los países por mal uso de los recursos de todos, aumentan también, las insurrecciones, la aparición de los indignados: en España, en Grecia, en Italia, Egipto, Yemen, Libia, etc., y cambian los gobiernos, de una u otra manera.
Los Gobiernos autócratas, totalitarios, principalmente, parecen ver, únicamente, amenazas contra ellos en todo, pero no son capaces de observar que los pueblos, las personas, los ciudadanos, toman más y mejor conciencia de la realidad y de allí su furia.
Esa furia contra el gobierno esta fundamentada: por su falta de ética, de moral, sus mentiras, su deseo de permanecer en el poder, su violencia contra el pueblo, ocultar información de la gestión publica y de las cuentas, a disimular y camuflar sus actos de gobierno, a falsear los datos públicos, a esconder la forma como malbaratan, regalan y usan los recursos que le pertenecen al pueblo, a todos.
Venezuela esta en esa vía. Este régimen rojo propaga ilusiones por todas partes, todos los días, no realidades. Ofrecimientos a granel, solo eso. Se escuda, esconde su ineptitud e incapacidad, cada vez más, en las supuestas crisis de otros, en supuestos saboteos desde el imperio, ese personaje mágico y todo poderoso que esta, según ellos, en todas partes. Eso, todo, afortunadamente está llegando a su fin.
Un antídoto contra este régimen es la transparencia. Hay que practicarla y exigirla por todos los medios, sobre todo, con acciones. Es una necesidad y un reclamo de los ciudadanos, del mundo cívico, y de los nuevos tiempos.
Sin pluralidad, verdad y justicia ninguna sociedad va a ninguna parte hoy. Sin medios de comunicación libres no puede haber información y comunicación y todos sus derivados, menos participación.
No se responde a la crisis imponiendo a los ciudadanos que se aprieten más el cinturón e infundiendo en el pueblo miedos incongruentes; se responde con la transparencia de la información: por ejemplo, sobre los impuestos que no se pueden mantener, sobre la débil economía que únicamente podrá frenarse con la producción, sobre esos ingredientes del crecimiento que son la justicia, la igualdad, el mérito, el precio que pueden pagar los ricos y los más afortunados.
La ilusión de que “ojos que no ven, corazón que no siente” no aplica en nuestro caso: hay que ver el mundo, los mercados, la crisis.
Los mercados actúan: pueden ocasionar desastres, pero no anticipan catástrofes al azar: estudian los gobiernos y sacan conclusiones y operan.
Hacerse los locos ante dificultades no es una política, como tampoco lo es hacerse pasar por Estados soberanos que deciden solos, ni hacer caso omiso de un espacio público del que somos responsables al igual que lo somos de la nación.
Existe una Republica y unos compromisos internacionales que traspasan nuestras fronteras, que tiene sus normas y cuyos dirigentes no son emanaciones solo de los Gobiernos, sino que responden a instituciones más amplias. Tomemos como ejemplo el Banco Mundial y otros.
Estamos ante la ausencia de noticias transparentes y del reconocimiento del espacio público Americano y Mundial. Al igual que no hay transparencia sobre los impuestos que es imposible sostener, sobre la producción que necesitamos, desde el punto de vista económico y demográfico.
Estas equivocaciones son en gran parte imputables al gobierno socialista comunista del comisario político de los hermanos castro y a la inercia de sus dirigentes políticos nacionales, sometidos, tal vez, no se conoce a quien y/o a que.
En los días que faltan para el acto electoral se debería escuchar una y otra vez no solo la voz de advertencia, individual, solitaria, sino un discurso claro, coherente y con respaldo político ciudadano, que se enfrente a las “barbaridades económicas actuales de estos rojitos” por un exceso de falsa conducta y un interés absurdo hacia determinados países.
Existen muchas cuestiones sobre las que la Republica, el pueblo, el ciudadano, podría hacer valer su palabra, empezando por los regalos, las misiones nada transparentes, y calificadas por el gobierno de forma abusiva como "de paz", pero usadas para impulsar la lucha de clases, una guerra interna, civil.
Una Comisión Opositora autónoma, consciente de su autoridad, sabría reaccionar ante todas estas cuestiones (las deudas soberanas, las compras de armas, convenios con el eje del mal, etc.).
El primer jefe político opositor camino a la presidencia no debe dudar en rechazar las exigencias de los socialistas comunistas en nombre del pueblo y de la restitución de la Republica de Venezuela.
Hay que salvar a los venezolanos, a sus instituciones humilladas, si es que realmente queremos salvarlas: con la información, con la verdad, pura y simple.-
Tips:
·        ¿Pondremos en práctica alguna vez el artículo 6 de la CN? “El gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela y de las entidades políticas que la componen es y será siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo, responsable, pluralista y de mandatos revocables”.
·        Evidente: 01. HCR, el flaco, está ganando las elecciones. 02. El comisario de los hermanos castro, saliente, y su círculo rojo, entraron en desespero desde hace un buen tiempo. Ya lo saben. Ya lo sienten. Solo les queda las “pancadas de ahogados”, peligrosas, por cierto. 03. El árbitro ha debido ser cambiado, esta parcializado en favor del saliente, por lo tanto no es garante. 04. Los simulacros y ferias son para distraer a la oposición y convencer a los externos, ganar aliados y neutralizar voces con autoridad. 05. Este pueblo conoce perfectamente que existen los hacker, los black hats, los white hats, los grey hats, los script kiddies, los crackers, etc. Han vulnerado los equipos más sofisticados y seguros de las potencias económicas y militares. Y pueden ser detectados. ¿Hay un equipo opositor para eso?
·        Serenidad y confianza, nada de perder la brújula. “Quien está ganando no tranca el juego”, repite la conseja popular.
·        El maratón de promesas incumplidas y mentiras del saliente debería realizarse en cada municipio de este país durante estos últimos 30 días.
nelsonmaica@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FERNANDO FACCHIN B., EL INSULTO

 “El insulto deshonra a quien lo infiere, no a quien lo recibe”  Diógenes de Sinope
El insulto es una estrategia que revela debilidad e impotencia, a falta de poder hacer prevalecer un punto de vista, se opta por la violencia verbal. El insulto siempre ha sido un argumento al que se recurre para evitar el debate civilizado. Es el resultado de una dialéctica vacía de contenido y destinada a esconder las propias vergüenzas. Es sinónimo de involución, regresión y atrofia mental.
Los políticos que tienen fortaleza no utilizan el insulto en sus discursos para obtener credibilidad, éstos saben convencer con su ingenio y su inteligencia. Sólo los políticos cobardes que carecen de recursos argumentales sólidos han de protegerse y ampararse en el insulto, rebajando el nivel de la política a zonas tan bajas que todo se reduce a una parodia inservible sin aportar nada  a la sociedad.
La descalificación política es una táctica ruin y rastrera; pero es una de las más usadas por la bajeza política que rechaza la capacidad de crítica y retrocede en la escala de la evolución humana, el insulto nos rebaja a la vileza radical, donde queda exhibido el enanismo de los políticos cobardes y sus estrategias mentirosas; con el insulto burdo y fácil se pone de relieve la escasa cultura y poco respeto personal de quien lo infiere queriendo avasallar hasta causar temor, los insultos siempre van acompañados de amenazas. Pocos saben insultar, sólo lo puede hacer el ingenioso creativo, los demás confunden el insulto con la vulgaridad  y la intimidación, lamentablemente la estupidez no tiene cura.
El insulto como único argumento de campaña electoral pone de relieve una profunda impotencia por parte de quien hace uso de él, demuestra una carencia de argumentos para imponerse a su contrincante. Con el insulto pierde el honor quien insulta y se anula cualquier rasgo de intelecto. La cobardía política esconde su miedo, usando el insulto como disfraz para tratar de convencer y no perder el poder, pero, los insultos no ganan debate ni modifican verdades.
La intención de recurrir al insulto es bien clara: recargar los agotados recursos dialécticos con la constante cantilena de violencia, de crispación, de confrontación y de mentiras, frente a la paz, la serenidad, el diálogo y la honestidad manifiesta por Henrique Capriles y pretender recuperar credibilidad en los días que preceden a las elecciones, algo imposible de lograr.
Setiembre se inicia con sesiones de toma de conciencia para renovar la fe y la motivación de los ciudadanos con estrategias motivacionales de dinámica de grupos. El objetivo es fortalecer la unidad electoral, recuperar la democracia y plantear temas que conduzcan a una correcta toma de postura en pro del futuro del país. El 07/10 el voto democrático será masivo, una avalancha.
ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RONNY PADRÓN , RECUERDEN: EL SOCIALISMO NO PAGA

Ese título va dirigido a los "vivos" que a sabiendas de la desgracia que para Venezuela representa el régimen en gobierno, siguen apoyándole en público a cambio de un temporario lucro personal, pensando sí en la "puñalada trapera" del 7-O. Cuidado, el costo de esa viveza les puede salir muy caro.
Un alto costo, pues la más mínima expresión proselitista a favor del socialismo en gobierno puede influir negativamente a la causa demócrata de acá al 7 de octubre, con las consecuencias nefastas en ello implícitas para la República. 
Para ser más explícitos, es menester referir que aún resta tiempo suficiente al régimen para que en su ignorancia, negligencia, imprudencia e impericia, típicas del socialismo cuando gobierna, "ocurran" tragedias aún peores que la reciente de Amuay, sobremanera si cuenta con "apoyos públicos" así fueren asalariados, y absolutamente ninguno debiera considerarse a salvo.
No exageramos, van 13 años y algo más, durante los cuales Venezuela ha sido testigo de los más espantosos eventos "accidentales" y otros no tan "accidentales" siempre vinculados a la gestión del Estado socialista en sus distintos niveles político-administrativos, pero siempre, salvo excepciones de conveniencia política, el Poder Público resulta eximido de responsabilidad, aún cuando la Carta Magna en su artículo 140 indique lo contrario.
Trátese de las masacres semanales que "ocurren" en los recintos penales, los accidentes automovilísticos diarios  producto del mal estado en la vialidad terrestre, o bien la guerra declarada por la delincuencia en contra de la ciudadanía, ante la notoria incapacidad de los órganos de seguridad, las  confiscaciones, que disfrazadas de expropiaciones mantienen postrada a la empresa privada nacional, el control de cambio monetario verdadera violación a los derechos humanos de los trabajadores y por supuesto desastres como el recientemente "ocurrido" en el Centro Refinador Paraguaná. En todos y cada uno de estos escenarios la sentencia es, fue y será siempre la misma: El Estado socialista, jurídicamente responsable por el daño causado en razón del incumplimiento en sus competencias "no paga".
Pero no sólo deja de pagar en el aspecto económico, el Estado socialista ni siquiera es capaz de reconocer sus faltas, salvo cuando le resulta políticamente en ventaja. 
Recordemos el mea culpa del teniente coronel Hugo Chávez recién rescatado por ese otro militar: Baduel, luego de la "Masacre del Silencio" aquel 11 de abril.
En fin, nadie debe esperar gesto alguno de justicia por parte del régimen socialista mientras se mantenga en gobierno, sobremanera los "vivos" ya referidos, pues aquellos que hoy les compran su público apoyo, mañana en cambio les pueden hacer pagar hasta con su don más preciado. No permitamos otra tragedia como la reciente de Amuay. ORA y LABORA.
caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,