
BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 6 de noviembre de 2007
“¡¡¡ALERTA!!!” ESCRIBE MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA


A LOS HOMBRES Y MUJERES DE LA INSTITUCIÓN MILITAR QUE SIRVEN PARA LA DEFENSA NACIONAL Y DEL CIUDADANO:
He considerado conveniente y propicia la oportunidad que vive la nación venezolana previos a la implantación de un estado comunista en Venezuela, con las consecuencias que de ello se deriven.
Para entonces, febrero del 2002 la realidad y en transito que anunciaba el gobierno no era percibido por la mayoría de los venezolanos. La euforia despertada por Hugo Chávez Frías y sus promesas de carácter social, la lucha contra la corrupción, la austeridad, los crecientes ingresos por concepto del comercio del petróleo y la confianza que muchos le asignaban, no permitía prever el verdadero desastre que se cernía sobre todos.
La esperanza por una nueva Venezuela en libertad e igualdad de oportunidades ya es parte de un mito que muta en cada segundo de la vida republicana como consecuencia de las graves amenazas y delicadas decisiones de carácter dictatorial que se sustentan en las fuerzas armadas que, a su vez, se trastocan en elementos de represión comunista y por otra parte las hace cómplices o partícipes del festín que con el tesoro nacional se celebra, no sólo en Venezuela, también en Cuba, Bolivia, nicaragua, ecuador, argentina, brasil, irán y Bielorrusia por nombrar algunos.
(Alba, petro caribe, petro américa, acuerdo de caracas, y acuerdo de san josé)
Hoy, somos percibidos y considerados como el país donde no existe estado de derecho, donde los poderes del estado (en manos de civiles), no existen de hecho, ya que las fuerzas armadas de Venezuela apoyan y soportan por la vía de la represión y de las armas toda disidencia que denuncie y se oponga a las violaciones constitucionales y a las decisiones políticas tomadas unilateralmente.
Además, somos el paraíso para otros ilícitos y corruptelas (lavado, comercio de la droga, robo, trampas, negocios) reñidas con los convenios internacionales de los cuales el estado es signatario y penalizado su incumplimiento por la ONU, OEA, cidh, omc, SIP, entre otros.
Las fuerzas armadas, (ustedes) han sido desnaturalizados. La institución para la defensa podría ser comparada como una colmena que puede estar habitada por abejas buenas y productoras o contrariamente, por abejas asesinas que hincan sus aguijones en cuanto ser viviente y libre se les aproxima. Así de simple, Uds. son hoy considerados como los opresores y ejecutores de la dictadura comunista.
La institución militar es para la defensa del venezolano, las instituciones y del territorio, lamentablemente hoy no es así, sobre todos Uds. pesa desde hace ya buen tiempo la responsabilidad de todo lo que acontece, de la ausencia de los poderes del estado, pesan igualmente todas las acciones ilegítimas e írritas de los ciudadanos (civiles y militares) que desde 1999 son gobierno.
La opinión pública y jurídica internacional los califica como responsables de todo lo que aquí acontece, si bien, consideramos (los ciudadanos) que tienen una elevada responsabilidad que recae inexorablemente en quienes les han comandado y todavía hoy (otros) les comandan, eso no les excluye de responsabilidad. No existe la excusa de la obediencia debida. Es la conciencia y el obligante apego a las leyes la que marca, y sin duda alguna marcará el fiel de la balanza y de la justicia.
Como militar en retiro y ciudadano les demando se posesionen de su verdadera misión constitucional y de las demandas del ciudadano, de la verdad y del respeto a las leyes ciudadanas. En especial al respeto de los derechos humanos.
Ningún presidente, jefe militar o comandante, puede ordenarles hacer armas o reprimir con otros equipos al ciudadano que pacíficamente se exprese en las calles en defensa de sus derechos civiles.
La presencia de militares y civiles de otras nacionalidades en nuestro territorio (Cubanos, iraníes, coreanos, rusos y otros no identificados plenamente) les hace cómplices del delito de traición a la patria. No hay excusa alguna. Cada uno de Uds., sabe y conoce muy bien el terreno que transita. La ley es implacable con el ciudadano que como militar traiciona a su patria y a los ciudadanos que está obligado a defender.
Finalmente les solicito lean con detenimiento lo que aquí les expreso. Cada quien es libre de asumir la posición que consideren valida. Pero igualmente debo observarles que son y serán responsables de sus actos…los jefes militares, generales y almirantes podrán entender o no el camino que ellos transitan y conducen a la institución militar de exclusividad para nuestra defensa. Las autoridades civiles (magistrados, representantes, fiscales, jueces, ministros y otros funcionarios… etc. etc.) que se escudan en Uds., tampoco pueden ser eximidos de su total y absoluta responsabilidad. (Más grave en ellos, son el poder constitucional y la representación del ciudadano).
La historia venezolana está preñada de eventos conspirativos, (civiles y militares), dictaduras militares, gobiernos civiles autocráticos y no democráticos, esa misma historia carga, casi de manera absoluta, toda la responsabilidad a las fuerzas armadas de Venezuela. Esta es una excelente oportunidad de dar una lección de la calidad democrática de la institución militar venezolana, y saldar esa cuenta adversa que hoy, corre absolutamente a cuenta de los militares.
La institución militar de mi generación (1958- 1998) respetó y contribuyó a la transición democrática, respetó el control civil sobre lo militar y participó activamente en la construcción de una democrática relación civil–militar. Lo acontecido no es responsabilidad de la institución militar, pero si (en parte) de los generales y almirantes de entonces.
Hoy Uds. no pueden decir lo mismo, la institución queda y los hombres pasan. Las leyes nacionales e internacionales dirán la última palabra.
Reflexionen…
No es aceptable para un militar profesional pagar las consecuencias de las complicidades en los poderes del estado (civiles) con el gobernante de turno, peor aún, tampoco pueden los militares profesionales ser copartícipes y obedientes de órdenes recibidas de los jefes militares que se escudan en la conchupancia con el poder civil.
Reflexionen…
Reciban esta alerta como si fuese todo el pueblo a quién creo interpretar. Es un preocupado saludo ante la amenaza armadas que Uds. personifican como pretores del gobierno de Hugo Chávez y Fidel Castro, se las hago llegar por esta vía tan impersonal y fría de Internet. Mi experiencia de dos años como jefe de la casa militar y defensor del sistema democrático (1990-1992) me da la libertad de dirigirme a ustedes. Lamento que las limitaciones en mi impuestas me inhiban de hacerlo de manera más calida y directa.
La preocupación hoy 5 de noviembre es alarmante luego de escuchar las reseñas que recogen las palabras cargadas de odio y de todas las amenazas en un evento celebrado ayer 4 de noviembre en la avenida bolívar,
Mucho más grave aún la amenaza sobre la vida de nuestros jóvenes estudiantes, presente y futuro de una nueva Venezuela. Todo ello valiéndose de la obediencia de los militares, y en el poder de fuego de sus grupos armados entrenados y conocidos por algunos de ustedes.
Llama la atención la
“vulgar voltereta”
Del general en jefe
Raúl Isaías Baduel luego de conspirar por más de 20 años, ser parte importante de los abusos y excesos de poder del presidente, responsable de la desnaturalización de la institución y, lamentablemente de la impunidad y abusos de poder apoyados en esa misma institución militar, la presencia de Fidel Castro y sus milicianos en las fan y el lema
“patria socialismo o muerte”.
Como se expresan coloquialmente los marinos previos a un naufragio.
“ratas en cubierta”
Reflexionen…
Analicen y decidan. Apóyense en sus hijos y demás familiares, en su religión. Ellos también sufrirán los errores que otros cometen. No se dejen arrastrar al tremedal comunista y al opresor.
Finalmente reciban un fraterno saludo extensivo a sus esposas, hijos, padres y demás familiares. Les agrego una corta frase en letras, pero inmensa en significados y consecuencias. Como dijo Andrés Bello…
“HA LLEGADO LA HORA DE LA CONCIENCIA Y DEL PENSAR PROFUNDO”
V/A MARIO IVÁN CARRATÚ MOLINA
CARACAS, 5 DE NOV DEL 2007
Sigue la carta que en otro momento crítico consideré hacerles llegar en oportunidad del 4 de febrero del 2002
CARTA ABIERTA A LAS FUERZAS ARMADAS NACIONALES
EN HONOR DE LOS CIVILES Y MILITARES FALLECIDOS EN OPORTUNIDAD DEL CUARTELAZO DEL 3 y 4 DE FEBRERO DE 1992
Han transcurrido diez años, muy pocos, pero suficientes para evaluar las consecuencias y la crisis de gobernabilidad que desde entonces padece el país. Nuestro sistema democrático, sufrió un duro golpe e igualmente la institución militar, que aún hoy, no se recobra de los graves efectos y consecuencias que ello produjo. Se secciono la institución en dos grupos, desconociéndose la autoridad y la jerarquía de los generales, almirantes, coroneles y capitanes de navío, adicionalmente, jóvenes soldados, fueron conducidos bajo engaño al asalto de los centros del poder civil, tanto en la capital como en el interior de la republica, fue una acción matizada con falsas justificaciones.
Al cabo de muy pocas horas, los incapaces insurrectos rindieron sus armas, la oficialidad leal y respetuosa del marco constitucional, logró reducirlos y rendirlos. Así mismo, la convicción y el apego constitucional de las FAN, salvo una vez más las instituciones de la republica.
La confianza, la credibilidad y el respeto que se había logrado con tenaz y justificado esfuerzo de muchos años, se perdió, la sociedad y la comunidad internacional que observaba y calificaba al militar venezolano como “profesional”, se sintió también burlada. La institución quedo gravemente desarticulada, desapareciendo la confianza interna, la subordinada jerarquización, la meritocracia y el profesionalismo, en otras palabras, se les desnaturalizó, hoy por hoy son, sin que exista la menor duda, los pretores del gobernante y de sus compañeros de aventura, que hoy son gobierno. (Civiles y militares).
Se impone un balance de todo lo acontecido en estos últimos años, debemos cuantificar el daño institucional producido, diferenciar entre estadista y camorrero, determinar donde esta nuestra realidad y credibilidad como nación, ha sido igualmente grave el daño en lo económico, social y político, que nos conduce al naufragio con incapaces y viciosos en función de gobierno. ! Que pena ¡
Es necesario que demos un vistazo al interior de las FAN, ¿Cómo se sienten? ¿Cómo ven Uds. “el proceso”?, ¿Cómo esta su capacidad de reacción y apresto operacional?, ¿Cómo esta su moral, su nivel de satisfacción, la Seguridad Social y atención medico hospitalaria? Y por último, ¿Cómo califican la conducta agresiva del Comandante en Jefe y de los terroristas que lo acompañan, que además, utilizan a la institución y a Uds. para ocultar sus fechorías y amedrentar a sus compatriotas
Entre los graves efectos ya evidenciados institucionalmente, es necesario añadir la complicidad y la responsabilidad de la institución en todo lo que ocurre y pueda acontecer en el futuro inmediato; el creciente rechazo (crisis de aceptabilidad) que Uds. experimentan por parte de sus conciudadanos, agravado al compararlos y calificarlos por la actuación irrespetuosa, brutalmente ofensiva y grotesca del teniente coronel, vuestro comandante en jefe y, por la cuestionada capacidad gerencial de la mayoría de los militares, (efectivos y retirados) que han ocupado cargos públicos. El fracaso de ellos, es el fracaso del militar venezolano, que inexorablemente pagará la institución.
La sombra del autoritarismo absolutista, pende sobre todos Uds. la intención y obsesiva idea expresada infinidad de veces por el presidente de utilizarlos como sus “galeotes opresores del régimen” en contra de la disidencia civil, será, quiéranlo o no, su punto de quiebre. Es conveniente que analicen retrospectivamente lo ocurrido con Videla, Gualtieri y Mazzera en la Republica Argentina y lo de Augusto Pinochett en la Republica de Chile.
Será posible que el cuerpo de Generales y Almirantes no se haya percatado de la verdad que se esconde detrás de esa cuestionable posición?, ¿Será que obedecen a razones de identificación ideológica? (Revolucionarios. ¿? )
Si es esta última la razón, por respeto a la sociedad, a ellos mismos y a Uds. han debido solicitar su retiro de las FAN e incorporarse a la actividad política, esa actitud es respetable y hubiese sido, una decisión personal incuestionable.
Pero, si por el contrario, se han plegado a la revolución por clientela u otras razones crematísticas, (como me parece) han fijado un puesto en la página de los traidores del ideario bolivariano que sustenta a nuestras FAN, “La defensa de las garantías sociales y el apoliticismo”.
Todos los venezolanos incluidos los militares, hemos sido testigos de las correcciones, mutilaciones y alteraciones que ha sufrido nuestro último contrato social, el presidente, los integrantes de los poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial y la Defensoría del Pueblo, han actuado a espaldas de la sociedad, en un grosero y vil acto de facto contra la “voluntad nacional”; la mentira, la burla y el abuso de estos, los coloca a Uds. como cómplices de esos hechos, con el consiguiente costo político e irrespeto, que hoy se experimenta en la sociedad por el gobierno y por supuesto, hacia Uds.
Las respuestas, deben exigírselas a sus respectivos comandantes, de allí, podrán evaluar y concluir “lo eficiente que ha sido y el costo institucional del Plan Bolívar 2000”, y si los altos mandos de la institución han actuado con lealtad y apego a las leyes. Les pregunto, ¿De cual revolución hablan los generales y almirantes?.
Les recomiendo, a todos en sus niveles de responsabilidad, que observen la relación del comandante en Jefe con la insurgencia latino americana y como las agencias de inteligencia nacional protegen y ocultan la realidad de aspectos que comprometen nuestra seguridad y defensa, el retiro de la GN del patrullaje y reconocimiento en puntos críticos de nuestro territorio, donde todos Uds. saben que operan y transitan grupos guerrilleros extranjeros, ello, es causa de traición a la patria, que involucra al Alto Mando Militar y todos aquellos que les sigan, en lo particular, se les coloca en desventaja táctica frente uno de nuestros más definidos enemigos... ¿Qué poder combatiente les garantiza sus funciones de defensa de nuestra soberanía y de la vida de los ciudadanos ?
Es imperativo el respeto a la constitución y a las leyes, que constituyen para todos el marco del estado de derecho, se comenta y es afirmado por los revolucionarios, incluyendo al presidente, (en su paranoico y obsesivo delirio) que cuentan con las armas que la republica que hoy, están en sus manos; francamente lo dudo, pero no puedo dejar de alertarles ante las declaraciones y posiciones adoptadas por el Alto Mando Militar.
Este décimo aniversario de la asonada liderada por un grupo de aventureros, debe ser de profunda reflexión y de ejemplo perenne de lo que no puede volver a ocurrir, él Presidente y sus seguidores fiestean. Jamás serán exculpados de su responsabilidad por la muerte de inocentes, civiles y militares, quienes bajo un artero ataque y a las sombras de una ambición, fueron asesinados por soldados de la patria la noche del 3 y la madrugada del 4 de Febrero de 1992.
En honor a ellos, por sus familiares y de todos los militares institucionalistas, les invito a reflexionar sobre su legítima y verdadera función institucional.
Reciban mis respetuosos saludos.
Caracas, a los 4 días del mes de Febrero del 2002.
V/A Mario Iván Carratú Molina
Ivanc45@gmail.com
(NOTA: SOLICITO A QUIENES CONCUERDEN CON EL AUTOR, (Y NO TENGAN MIEDO) DIFUNDIRLA EN TODOS LOS ÁMBITOS: PUBLICO, PRIVADO, EN LOS MILITARES PROFESIONALES, SUS FAMILIARES Y AMIGOS.) NO es fácil acceder a los medios de comunicación masiva.
FAPUV SOLICITA CONVOCAR ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
CONVOCAMOS UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
APUCV APULA APUZ APUCLA APUDO APUSB APUC APUNET APUNELLEZ APUNESR
APAUNA APUNELLARG APUNEFM APUNERMB APUNEG APROUPEL APUNEXPO APUNESUR
FEDERACION DE ASOCIACIONES DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA
El 6 de diciembre de 1998, el pueblo de Venezuela, en comicios democráticos, eligió como Presidente a Hugo Chávez. Los distintos sectores que participaron en la contienda aceptaron los resultados, como una esperanza para abrir caminos a la situación de crisis política, social y económica que vivía el país, la cual se manifestó con particular crudeza, el 27 de febrero de 1989, cuando se produjo un movimiento de insurgencia popular que estremeció al país, y evidenció la fractura institucional y la profunda crisis de la nación en todos sus ámbitos. Los levantamientos militares del 4 febrero y del 27 de noviembre corroboraron que Venezuela requería cambios importantes. Sin embargo, estos cambios no se produjeron en lo inmediato y se agudizó la situación con la crisis financiera y la baja de los precios del petróleo entre 1993 y 1998.
La llegada de Hugo Chávez al gobierno, a pesar de las confrontaciones, significó una nueva posibilidad para la población, que intentó convertir sus frustraciones históricas en esperanzas para redimir sus carencias, sufrimientos y exclusiones. Se tomó la iniciativa de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que abriera las compuertas hacia un cambio de rumbo, para redactar una nueva Constitución que actualizara o sustituyera la de 1961, que tuvo una vigencia de treinta y ocho años, la más larga de la historia de Venezuela, seguida por la Constitución de 1830, que duró veinte siete años.
La Constitución de 1999
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es producto de una Asamblea Nacional Constituyente, convocada en febrero de 1999, la cual incorpora derechos en los ámbitos político, económico, social, cultural, ambiental y de los pueblos indígenas, reflejando aspectos importantes del nuevo pensamiento del derecho constitucional comparado y las luchas del pueblo venezolano en las últimas décadas a través de sus distintas organizaciones, así como aportes institucionales e individuales. La descentralización y la idea de la federación, fueron plasmadas en el nuevo texto y el concepto de la democracia participativa. A los derechos humanos se les otorgó el máximo rango, a la par de los convenios y tratados internacionales suscritos y ratificados por la República.
Hoy, a nueve años de la aprobación de la Constitución, el 15 de diciembre de 1999, los grandes problemas económicos, sociales, ambientales y políticos del país no se han solucionado. Por el contrario, se han profundizadoo. El país no ha logrado diversificar su economía, somos hoy más dependientes de los ingresos petroleros y la industria propiamente dicha, en gran parte descapitalizada profesionalmente, no vive su mejor momento. Los ingresos ordinarios y extraordinarios del petróleo se han convertido en un factor de profundización de la corrupción, alcanzando a los altos niveles gubernamentales. Las inversiones que garantizan la permanencia de nuestra principal industria no se han realizado, poniendo en peligro nuestro futuro económico. Por otra parte, el Presidente de la República y un pequeño grupo que lo acompaña, han desatado una política de transferencia de los recursos petroleros, que son del pueblo venezolano, para usufructo de otros países y de un proyecto político personal. Se puede decir que existe una oligarquía petrolera nacida en los últimos nueve años a la luz de los negocios vinculados a la actividad petrolífera, en detrimento del desarrollo nacional.
La agricultura, la ganadería y otros rubros de la economía nacional, se encuentran en bancarrota. Esto se expresa, entre otras cosas, en el grave desabastecimiento de alimentos que hoy sufre la población. La industria nacional, en su gran mayoría, ha desaparecido o mermado a niveles extremos, por políticas incorrectas, por la violación a los derechos a la propiedad, el despilfarro, el auspicio de invasiones a tierras, haciendas y establecimientos industriales, comerciales, medios de comunicación y hasta inmuebles urbanos, acciones que, en conjunto, promueven la inseguridad jurídica, social, económica y humana. Los servicios públicos en las ciudades y barrios han colapsado y la inseguridad personal es alarmante por la proliferación de la delincuencia, ante la desidia del Presidente y sus ministros, quienes han abandonado en la práctica sus funciones constitucionales para dedicarse a viajar y promover, incluso, la intervención en otros países como Ecuador y Bolivia, violando su soberanía y poniendo en peligro la nuestra. Pretenden convertir a Venezuela en una colonia de Cuba, al mismo tiempo que entregan a las transnacionales la plataforma Deltana y promueven la minería en áreas ecológicamente sensibles. Los Parques Nacionales son invadidos con la complicidad del gobierno y la Asamblea Nacional. Las fronteras y límites de Venezuela, se encuentran desguarnecidas, tomadas por grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y hampa común, proliferando el secuestro, la extorsión y los asesinatos.
El proyecto de Reforma Constitucional del Presidente
El 15 de agosto, el Presidente de la República Hugo Chávez, presentó un Proyecto de Reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, recibida ese mismo día por la Asamblea Nacional. Dicho proyecto constituye, en realidad, una nueva propuesta de Constitución, ya que pretende modificar aspectos esenciales de la Carta Magna de 1999, con consecuencias profundas en la estructura jurídica, política, económica y social. El proyecto se propone alterar, modificar y cambiar radicalmente la División Política de la República, producto de su evolución histórica sociocultural y del pacto federal que dio origen a la misma. Se propone una denominada “geometría del poder”, con la creación de otras entidades llamadas Provincias Federales, Regiones Insulares, Regiones Marítimas, Distritos Funcionales, Territorios Federales, Municipios Federales, Distritos Insulares, además de ciudades comunales, comunas, todos creados y dirigidos directamente por el Presidente de la República. Los Estados y los municipios históricos quedan relegados o subyugados por la voluntad de unos “vice presidentes” designados, directamente, por el Presidente de la República, lo cual los coloca en una situación de minusvalía, eliminando la descentralización, con una determinación centralista extrema, que niega la esencia de la democracia y las conquistas históricas del pueblo venezolano. Ello se ve reforzado con la creación de “Regiones Militares” cuando el Presidente lo decida en cualquier parte del país por tiempo indeterminado.
El proyecto de Reforma Constitucional del Parlamento
La Reforma o Proyecto de nueva Constitución, de treinta y tres artículos, ha sido profundizada por la decisión de la Asamblea Nacional, en acuerdo con el Presidente de la República, de agregarle 36 artículos, que representan otro Proyecto de Reforma, pero asumido como uno solo, en abierta violación de la Constitución, de elementales procedimientos del derecho parlamentario de aceptación universal y del derecho a la participación política y a la información de los ciudadanos.
La teoría del gendarme necesario
El Presidente y la Asamblea, pretenden legitimar una teoría del poder popular, en el artículo 16, párrafo 2 que dice textualmente del poder popular: “éste no nace del sufragio ni elección alguna, sino que nace de la condición de los grupos humanos organizados como base de la población”.
Con este solo planteamiento, el Presidente y la Asamblea, niegan, sin justificación teórica alguna, ni criterio científico o social, todas las conquistas del pensamiento político y constitucional desde la Revolución Francesa hasta nuestros días y, por supuesto, desde la primera Constitución venezolana de 1811 y del propio pensamiento y doctrina del Libertador Simón Bolívar. Pretender que el poder no nace del sufragio significa un regreso a las teorías del gendarme necesario, del derecho divino de los reyes y de otras distorsiones inaceptables en el pensamiento humanista y republicano, y menos en una democracia participativa y protagónica, tal como la define la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El Proyecto de Reforma manifiesta su costura, como esencialmente antidemocrático, al querer restringir el derecho a la participación colocando obstáculos para la realización de los referendos, e incluso para la convocatoria de una Asamblea Constituyente, para lo cual pretenden aumentar el número de firmas y hacer imposible, o extremadamente difícil, el ejercicio de estos derechos.
El Presidente de la República y la Asamblea Nacional, en el Proyecto de Reforma o de nueva Constitución, pretenden eliminar la autonomía del Banco Central, con incidencia negativa, en el uso de nuestras reservas monetarias y el peligro sobre su estabilidad; convertir a la Escuela en centro de adoctrinamiento de los niños y jóvenes; y eliminar la autonomía universitaria.
En el artículo 109, relativo a la autonomía de las universidades, se incorporan modificaciones a las normas legales que rigen la elección de sus autoridades lo que no ha sido discutido con los distintos sectores de la comunidad universitaria, ni es materia constitucional; se agrega que el auto gobierno se ejercerá “de acuerdo con los principios constitucionales de la democracia participativa y protagónica”. El verdadero impedimento al ejercicio democrático del gobierno universitario es la escalada intervencionista en contra de la autonomía de las Universidades que, entre otros males, durante los últimos ocho (8) años, ha mantenido a 4 universidades (UNELLARG, UNEFM, UNESR y UNELLEZ) intervenidas y sin elecciones, y a sus comunidades sometidas al asalto de sus espacios académicos, a la violación de leyes y reglamentos, al atropello de sus gremios y a la opresión de sus comunidades por parte de autoridades puestas por el dedo, algunos no reúnen los méritos académicos que exige la Ley.
La libertad de expresión y el carácter plural del sistema político venezolano, son distorsionados al intentar obligar a los venezolanos a definirse como un Estado autocrático y militarista-personalista. Se llega al colmo de pretender eliminar el derecho al debido proceso y a la información, siendo estos principios irrenunciables, progresivos, que no pueden ser restringidos, ni siquiera por una Constituyente, ni referéndum alguno. Son conquistas de la humanidad, ya que de ellas dependen la vida y la dignidad personal. Las competencias en la Reforma son extremas, irrespetando el carácter profesional de la Fuerza Armada, promoviendo milicias irregulares que atentan contra nuestra soberanía. Asimismo, se promueve la intervención y el espionaje de nuestros militares y sus familias por fuerzas de otros países.
El Proyecto de Reforma Inconstitucional, puede conducir a un desmembramiento territorial, a graves impactos ambientales sobre los Parques Nacionales, Zonas Protectoras, Reservas de Biósfera, Reservas Hidráulicas, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna, incluso en las zonas donde conviven pueblos campesinos e indígenas, y hasta en las propias ciudades históricas, dada la naturaleza compulsiva, inconsulta y arbitraria de la Reforma Inconstitucional.
La soberanía nacional en apuros
Además de los Proyectos de Reforma Inconstitucional, el Presidente de la República, ha emitido graves opiniones que ponen en peligro la soberanía del país, sin consultar con el pueblo, con la Fuerzas Armada, las universidades y los distintos sectores del país, entre las que resalta la tesis del condominio (explotación conjunta) de Colombia y Guyana sobre el Golfo de Venezuela y el Territorio Esequibo, respectivamente. Destaca igualmente la declaración inaceptable de que Venezuela tiene dos Presidentes de la República, formulda el domingo 14 - 10 - 2007, en Cuba, en el programa “Aló Presidente”, y recogida por todos los medios de comunicación. Estas expresiones conforman un delito de cesión y renuncia a nuestra soberanía como país.
Asamblea Nacional Constituyente
En virtud del conjunto de consideraciones anteriores invocamos el artículo 1 de nuestra “Carta Magna” que dice textualmente:
“La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional, en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertador.
Son derechos irrenunciables de la Nación la independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional”
El Presidente de la República y la Asamblea Nacional, a través de su proyecto de Reforma y de conductas antinacionales, vienen contrariando los valores, principios y garantías democráticos, con menoscabo de los derechos humanos. En consecuencia, invocando nuestros derechos, fieles a la tradición republicana, a la lucha por la independencia, la paz, la libertad, la solidaridad, la convivencia y la necesidad de promover la reconciliación entre todos los venezolanos, sin discriminación política, social, étnica, de género, económica o de cualquier naturaleza, convocamos a la realización de una Asamblea Nacional Constituyente de carácter Originario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 347 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que dice textualmente:
“El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar al Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución
La Asamblea Constituyente que convocamos, decidirá, con base en una consulta, si mantiene la Constitución actual o la modifica, pero en todo caso respetará los derechos humanos, la libertad, la descentralización y el federalismo, la Fuerza Armada profesional, la industria petrolera nacionalizada al servicio y en provecho de los venezolanos, particularmente para la seguridad social, la defensa del patrimonio económico, social, cultural y ambiental común. Se propone rescatar al país, del estado de ingobernabilidad y corrupción, profundizando los derechos ya consagrados en la Constitución de 1999 para lograr una sociedad sustentable con dignidad, justicia y democracia social, para lo cual son indispensables: la reconciliación, la inclusión y la paz entre los habitantes del país.
Con base en lo establecido en el artículo 348 de la Constitución vigente, tomamos esta iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente, que se activaría con el 15% de las electoras y los electores inscritos en el Registro Civil y Electoral. Solicitamos al Consejo Nacional Electoral, Poder Electoral, la apertura del procedimiento constitucional respectivo, en ejercicio de nuestro derecho a la participación política, y a los efectos de proceder a la recolección de las firmas de rigor según el formato de las planillas, para lo cual demandamos también, se incluya el lugar de la firma y huella dactilar de cada ciudadano, en espacios separados, para de esta forma asumir plenamente nuestra responsabilidad con el país y las futuras generaciones.
COMITÉ EJECUTIVO DE LA FAPUV
ES FAPUV UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN DERECHOS
BADUEL SE PRONUNCIA EN CONTRA DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL

“Esta reforma le está quitando poder al pueblo”, enfatizó Baduel.
UNION RADIO -
El general en jefe retirado y ex ministro de la Defensa del actual gobierno, Raul Isaías Baduel, afirmó este lunes que la reforma constitucional que el presidente de la República, Hugo Chávez, adelanta no es una revisión parcial de la Carta Magna de 1999, sino una transformación del Estado. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial, es una transformación del Estado".
"Me siento en la obligación de establecer unas consideraciones al respecto y ante este proceder fraudulento cuyas consecuencias son inciertas", dijo en rueda de prensa.
Señaló que "luego de haberse tomado un tiempo para reflexionar y meditar sobre el rumbo que lleva nuestra patria me doy cuenta que la Nación está siendo conducida a un proceso de reforma constitucional cuyas consecuencias hay que valorar debidamente".
"Resulta absurdo querer justificar la reforma diciendo que la constitución de 1999 ha sido insuficiente cuando no le hemos dado plena vigencia, no es pertinente plantearle al país reforma constitucional alguna ya que los problemas que nos aquejan no tiene su raíz en la constitución de 1999 y pueden ser perfectamente solucionados y haciendo que se cumpla lo que está en esta carta magna".
Aclaró antes de fijar posición sobre la reforma, que "para nadie es un secreto que me identifico con el proyecto de país plasmado en la Constitución Nacional de 1999, de contenido profundamente democrático".
"La propuesta de reforma aprobada por la Asamblea Nacional constituye a todas luces un cambio total en el contenido de la estructura y principios fundamentales de la carta magna aprobada por el pueblo venezolano en el año 99" indicó Baduel. "Esta propuesta definitivamente no es una reforma constitucional, no es una revisión parcial ni una sustitución de algunas de sus normas".
"Es una transformación del Estado y un diferentísimo modelo de país que se manejará quitándole poder al pueblo, haciéndole ver que le convienen los beneficios que se proponen en relación a la propiedad, laborales y otros, a cambio de que el pueblo permita que todas las autoridades y el manejo del país sus riquezas queden a cargo del poder Ejecutivo, quitándole entonces a los venezolanos y venezolanas todas sus posibilidades de elegir y remover sus autoridades o gobernantes y decidir qué hacer con las riquezas".
Baduel invitó a los venezolanos a leer el proyecto y que vea que no se corresponde con un proceso de reforma, "sino que es un planteamiento en su contra, en este momento el poder Ejecutivo y Legislativo le están quitando poder al pueblo".
Agregó que "Lo peligroso no es que el Ejecutivo prescinda del sector privado con la excusa de distribuir mejor las riquezas entre el soberano sino también que prescinda del pueblo mismo, es decir, de todos los espacios que deben ser de la sociedad tomándolos para sí. Es decir, la constitución del 99 nunca entró en plena vigencia, no es culpable de nuestros males".
"Muchísimas de las leyes que necesitábamos que fuesen creadas para operacionalizarla y las instituciones que están pendientes por nacer, quedaron sin hacerse a pesar de haberle dado en varias ocasiones al poder ejecutivo poderes habilitantes, más específicamente en tres oportunidades, para hacerlo y no se hizo lo propio".
El oficial llamó a la población a reflexionar: "En primer lugar, la pregunta que todo venezolana y venezolano debe formularse se orienta a lo siguiente. ¿Es realmente necesario una reforma de la constitución del 99? y además, ¿qué motivos hay para emprender este proceso justo en este momento histórico?"
"Alerto al pueblo venezolano, a la Nación toda para que no se deje quitar lo que le corresponde, ese poder es de todo el pueblo venezolano, no se dejen engañar, lo increíble es que estamos ante un cambio profundo de la Constitución y nuestras vidas, y grandes sectores desconocen su contenido y gravedad".
Baduel criticó el socialismo, "porqué no se le dice al pueblo claramente hacia donde se le piensa llevar como Nación y no se nos mienta con un socialismo a la venezolana".
"Esta reforma le está quitando poder al pueblo", enfatizó Baduel.
"Manifiesto públicamente mi rechazo a la reforma, porque es una propuesta regresiva que desmejora los avances logrados en materia de derechos constitucionales logrados en 1999".
Concluyó sus palabras Baduel llamando a la población a pronunciarse por el "No" en el referendo del 2 de diciembre: "Alerto a la nación, al pueblo venezolano, para defender nuestra constitución y les llamo a no ser indiferentes ante este asunto tan grave que cambiará la vida de todos los que habitamos en este país. A las autoridades e instituciones competentes a no ser cómplices de este ilícito. La única arma democrática y legal que nos queda es votar 'No' y defenderlo ante la pretención de consumar rápidamente esta imposición no democrática que nos conduce a un nefasto retroceso".
"El pueblo venezolano cuando se haya fijado, como ya se ha hecho la convocatoria, debe acudir de manera cívica, porque es el arma que tenemos para rechazar esta pretención de reforma que materializa un fraude constituyente en curso. Sólo así podremos salvar a la patria de las nefastas consecuencias que en todo orden padeceremos todos los venezolanos y venezolanas y se consuma este golpe de Estado. Que Yahvé, Elohim de los Ejércitos, bendida y guarde por siempre a nuestra amada patria Venezuela".
Anticipándose a cualquier descalificación en su contra producto de haber asumido esta postura, Baduel afirmó "que estas posiciones y estos planteamientos fueron hechos con anterioridad, aún antes de dejar el cargo de ministro de la Defensa, puedo referir un evento académico intelectual que se realizó en los espacios de la sala José Félix Ribas en mayo próximo pasado, donde muchos de estos planteamientos, muchas de estas inquietudes las señalé en ese momento".
"Por lo tanto si se apela como pareciera que puede suceder, al desprestigio, al descrédito, a los epítetos, a señalar que Raúl Baduel es un apóstata, es un traidor, es un rajado, para nada me siento aludido", añadió.
domingo, 4 de noviembre de 2007
¿Indios venezolanos adorando a Alah?
¿Indios venezolanos adorando a Alah? | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por entreCristianos | |
domingo, 30 de septiembre de 2007 | |
Lo que hoy ocurre en Venezuela ya va dando pasos en otros paises como Bolivia donde su presidente Evo Morales asume posturas parecidas a la de su homólogo Chávez, en relación a la presencia de misioneros evangélicos en ese país. Sin embargo el análisis indica que la conversión de los quechuas y aimaras no va a ser tan rápida ni fácil como la de las tribus venezolanas, porque la población indígena boliviana suma millones, pero la meta de los musulmanes es precisamente esa: convertir a millones.
Enlaces: |
--
Te invito a visitar http://movimientorepublicano.blogspot.com/ RESPONDER EN LA ENCUESTA: ¿ ANTE LA REFORMA QUE CURSO DE ACCION SEGUIRIA USTED ?
Resultados de la encuesta en el Blog de MR
CON CUAL TENDENCIA IDEOLOGICA SIMPATIZA USTED
SOCIAL DEMOCRATA | 129 (54%) |
SOCIAL CRISTIANA | 38 (16%) |
CENTRO DEMOCRATICO | 38 (16%) |
SOCIALISTA | 6 (2%) |
LIBERAL | 14 (5%) |
LIBERTARIO | 10 (4%) |
Votos hasta el momento: 235
Encuesta cerrada
martes, 30 de octubre de 2007

El presidente de Acción Democrática, Víctor Bolívar, aseguró que el presidente Chávez no cuenta con una mayoría que le permita instrumentar la reforma de la Constitución nacional.
lunes, 29 de octubre de 2007
HECHOS OCURRIDOS EL 25 DE OCTUBRE

1.- NARRADOS POR UN OBSERVADOR:
2.- NARRADOS POR UN PROTAGONISTA
1.- NARRADOS POR UN OBSERVADOR:
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amig@s....
Vengo a contarles lo que ocurrió anoche en el juego Caracas Vs. Magallanes en Valencia.
Aparte de que perdió Caracas, cosa que no me gustó, pero no me importó después que viví lo que les voy a contar....
Después de varios innings, se abrió una hermosa pancarta en las gradas que decía grandísimo.... DESPIERTA... NO A LA REFORMA...
Con el símbolo de la mano, en representación de los estudiantes.
Al ratico, empezó todo el estadium, y déjenme decirle que estaba full, a gritar...Y VA A CAER...Y VA A CAER... etc.etc.etc...
Luego seguido de eso, el canto de los estudiantes...
ESTUDIANTES....PAN PAN PAN PAN... ESTUDIANTES....etc.etc.etc.
El apoyo fue rotundo. Cuando los estudiantes venían de regreso de su recorrido hasta el final del estadium, se le pegaron atrás, como 6 tipos con franelas rojas y la cara del CHE...
Déjenme decirles que ese Che tragó cerveza, trancazos, insultos, gritos, de TOOOODDDDOOO, esas criaturas, llevaron de todo, mientras caminaron detrás de los estudiantes con manos blancas.
Hasta la mitad del recorrido, porque allí los paró la guardia (creo que eran reservistas), y se tuvieron de regresar, bueno, de regreso llevaron mas insultos, golpes, cervezas y gritos...
No conforme con eso, en el palco de la Gobernación, había gente a la cual empezaron a gritarles nuevamente
Y VA A CAER... Y VA A CAER... etc. etc.etc.
Y al ratico los sinvergüenzas se fueron...
No me pregunten que sucedió en el juego durante ese lapso, yo estaba aupando a mis estudiantes queridos y guerreros...
Aunque no parezca, el repudio es mayoría....
2.- NARRADOS POR UN PROTAGONISTA
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ayer lei un que un forista llamaba a no atacar o insultar a los militares durante los días por venir, pues según él ellos estarían de nuestra parte en los momentos difíciles por venir.
Pues, debo agregar a sus palabras, el comportamiento de la GN anoche durante el partido de Magallanes Caracas en el José Bernardo Pérez Valencia.
Al inicio del 5to inning, mi persona y un grupo de otros 140 estudiantes de diversas casas de estudio, recorrimos las tribunas del stadium y desplegamos pancartas llamando al pueblo a 'despertar' y votar no a la reforma, había mucha presencia de GN, la verdad en todo momento pensamos que seríamos detenidos o agredidos. Pero no fue así. Se hacían a un lado para dejarnos pasar. Los asistentes al juego en su gran mayoría se levantaban de sus asientos y nos acompañaron en las consignas de NO A LA REFORMA, se veía la emoción en sus rostros, de ver que aún el movimiento estudiantil está en la calle, estrechaban nuestras manos, y la Policía y La GN en ningún momento intervinieron aun cuando logramos parar el juego durante unos 10 min y logramos llegar hasta el palco del Gobernador Acosta Carles y colocar nuestras manos pintadas de blanco contra el vidrio del mismo.
Acosta Carles se fue del Stadium minutos después, ¿miedo? Que otra cosa podría ser. La mayoría del Stadium estaba en pié.
Solo un grupo de 7 Chabeztias nos acosó, empujándonos, y buscando el enfrentamiento, pero no respondimos, no caímos en su juego de la violencia. Los encaramos hasta que fueron sacados de la tribuna central por los empujones de la gente, quienes les arrojaban vasos de cervezas y les gritaban 'fuera'.
El pueblo no necesita mucho para 'despertar' y una vez que decide enfrentar el miedo y actuar, se da cuenta de que no era tan difícil, y que era lo mejor.
Esa debe ser la actitud en los días por venir. Hay que mantener esa llama encendida. Y recordar, que muchos de los militares SI están con nosotros aunque sea de manera silenciosa.
sábado, 27 de octubre de 2007
El cardenal Jorge Urosa Savino: "NO ES POSIBLE QUE NO SE RESPETE EL PLURALISMO POLÍTICO"


El cardenal Jorge Urosa Savino, Arzobispo de Caracas, manifestó que ante el proceso político que vive Venezuela, impera la necesidad de tolerancia y pluralidad política.
Según lo reseña el portal de Unión Radio, el prelado explicó que "a medida que se va precisando todo el proyecto de reforma y se plantea el referéndum para la aprobación o no del mismo, es necesario que en todos los ambientes, organismos en todos los sectores del país, haya un gran sentido de serenidad, ponderación y que todos queramos vivir en paz".
"Que haya tolerancia, que no haya intolerancia política, no es posible que no se respete el pluralismo político, es necesario que haya ese sentido de respeto a las personas y respeto a las opiniones de las personas, y que las opiniones y las ideas, se refuten con opiniones e ideas, y no con insultos y agresiones", acotó
Asimismo, Urosa reiteró que el llamado a la paz y a la concordia entre los venezolanos, sean cuales sean sus opiniones políticas.
"Nosotros estamos empeñados en elevar este llamado permanentemente, esta predicación permanente de trabajo por la paz, de respeto y de tolerancia con las diversas opiniones, en consonancia con lo que postula el articulo 2 de la Constitución Nacional, que es el pluralismo político que es un derecho y un valor fundamental del Estado venezolano".
RESULTADOS ELECCIONES COLEGIO ABOGADOS ARAGUA

Distinguidos colegas y amigos
El jueves 25 de los corrientes se realizaron las elecciones del Colegio de Abogados del Estado Aragua, con el siguiente resultado:
Número de votantes: 2054 votos
Rosalino Medina (Candidato del Sector Democrático): 820 votos
José Castillo: (Candidato del Partido Unido Socialista): 354 votos
Carlos Gamuz: (Candidato de Universidad Bicentenaria de Aragua): 456 votos
Quedó Integrada la Junta Directiva de la siguiente manera:
Presidente: Rosalino Medina (Sector Democrático)
Vicepresidente: Joel Gutiérrez (Universidad Bicentenaria) El candidato del sector democrático renunció a última hora. A pesar que el candidato del sector democrático obtuvo más votos que el resto de los colegas, le correspondió el cargo al segundo en la votación (Universidad Bicentenaria de Aragua)
Tesorera: Jacqueline Vasquez (Sector Democrático)
Secretario: Leonardo Luces (Sector Democrático)
Bibliotecario: Elmer Alvarez (Sector Democrático)
Fue un proceso realizado con todas las garantías constitucionales, en donde los representantes de las cuatro (4) listas de candidatos revisaron los listados, lugar de votación y otras circunstancias electorales. Asimismo el acto de votación fue manual; escrutinio y totalización, público. Todos los intervinientes quedaron conformes con el resultado de la votación.
En definitiva, el sector alineado al sector democrático obtuvo el 67 % de los votos válidos; la parcela de abogados financiada y promovida por el Partido Socialista Unido – vinculado al Presidente Hugo Chavez obtuvo el 17 %; un alto porcentaje de votos nulos (16 %). Se observó que fueron utilizados los recursos del Estado Venezolano para financiar al candidato del gobierno. Asimismo pudimos constatar que un importante número de abogados pertenecientes al sector público (Tribunales, Registro, Notarías, Alcaldías, Ministerios, entre otros) fueron llevados bajo presión al lugar de votación y de ahí el alto porcentaje de votos nulos.
Atentamente
Rafael Veloz García
Equipo Nacional de Campaña para las Elecciones de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela. Rafael Veloz -Candidato a la Presidencia de la Federación. Teléfonos: 0212.484.30.39 / 0414.280.43.71 / 0412.905.2436 / Fax: 481.45.83. Asistencia permanente al elector: 0212.911.72.31 http://www.rafaelveloz.wordpress.com/
CARONÍ Y ORINOCO…CARONOCO


Occidente Liberal (Enviado por: Anónimo) 28/10/07, 01:12 h
Se hace absolutamente necesario que ambos sectores, en actitud desprendida y patriótica, busquen la convergencia necesaria para que nuestras nuevas generaciones puedan vivir en un país en el cual se disfrute de bienestar y libertad.
CARONÍ Y ORINOCO…CARONOCO
Carlos R. Padilla L.
Dos ríos se disputan supremacía en Venezuela. El Orinoco por lo inmensidad de sus aguas y el Caroní por la fuerza de su caudal, cuando llegan a Puerto Ordaz, a Caronoco, posibilitan una fuerza segura y poderosa. Un río como de acero brillante se une con otro caudal que lleva el color de la tierra.
Ante la violenta propuesta de una nueva constitución dos ríos humanos disputan en la disidencia venezolana. Sus fuerzas son equivalentes. Casi se dividen en un porcentaje similar. Los abstencionistas que abogan por la deslegitimación y los que consideran que el voto probará el fraude y les permitirá hacer crecer sus propias fuerzas.
Cada sector representa, aproximadamente, un treinta por ciento (30%), ambos suman un sesenta por ciento (60%) de quienes, según todos los estudios de opinión, fijan posición ante la violenta reforma de la constitución que pretende imponer el gobierno. Aquí se refleja la verdadera situación de la opinión venezolana, un 60% que adversa al castro chavismo y un 40% que lo acompaña por diferentes razones, entre las que ocupa el primer lugar el clientelismo político destructor de voluntades.
Ambos manejan argumentaciones que hacen parecer sofismas a los planteamientos de los contrarios. Pero en el fondo los anima el mismo objetivo. Buscar una salida viable, fáctica, factible y real, ante el tobogán que nos conduce hacia el abismo comunista que nos impone una reforma constitucional violenta generadora de esclavitud y secuestradora de la libertad y los derechos humanos.
Pero, tanto el votar, con condiciones electorales poco claras, como el abstencionismo, presuntamente deslegitimador, han probado su ineficacia para llegar a una Venezuela que recobre en plenitud su democracia.
Se hace absolutamente necesario que ambos sectores, en actitud desprendida y patriótica, busquen la convergencia necesaria para que nuestras nuevas generaciones puedan vivir en un país en el cual se disfrute de bienestar y libertad.
Si ello no sucede todos caeremos a la sima del precipicio comunista impuesto por los productores de esclavitud y negadores de la libertad y de los derechos humanos. O esos ríos confluyen en un uno solo de siete estrellas o Venezuela no tendrá salida. Por ello la Consigna debe ser CARONOCO
RESULTADO DE LA ENCUESTA EN EL BLOG DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR:

PREGUNTA: QUE HARÁ USTED ANTE EL REFERENDO:
VOTARRESULTADO DE LA ENCUESTA EN EL BLOG DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR:
PREGUNTA: QUE HARÁ USTED ANTE EL REFERENDO:
VOTARÁ: 2 = 2%
SE ABSTENDRÁ: 15 = 17%
VOTARÁ Y PELEARÁ: 41= 46%
RESISTENCIA: 30= 34%
SI SUMAMOS ABSTENCIÓN Y RESISTENCIA NOS DA 45 = 51%
SI SUMAMOS VOTARÁ MAS VOTARÁ Y PELEARÁ NO DA 43 =48%
SI COMPARAMOS ESTA TENDENCIA CON LOS RESULTADOS DE LOS SONDEOS DE OPINIÓN NACIONALES ENCONTRAMOS QUE LOS RESULTADOS SON MÁS QUE PARECIDOS, ELLO RATIFICA LA TESIS QUE AMBAS FUERZAS SOLAS NO SON CAPACES DE DERROTAR AL SI EN UN PROCESO ELECTORAL. POR LO QUE INSISTIMOS EN LA TESIS DE QUE ES NECESARIO Y PATRIÓTICO UNA CONVERGENCIA DE AMBOS SECTORES PARA SALVAR A LA PATRIA DEL ABISMO.:
viernes, 26 de octubre de 2007
CONCIERTO EN NUEVA YORK, RESALTARÁ LA SITUACIÓN CRÍTICA DE LOS CARACAS NINE
![]() | 350 Fifth Avenue, Ste 809 New York, NY 10118 Voice: (212) 246.8486 Fax: (212) 643.4278 http://www.lahrf.com/ | Contacto: Thor Halvorssen (212) 246.8486 info@thehrf.org |
Artistas a Favor de los Derechos Humanos en Latinoamérica
Concierto en Nueva York, Resaltará la Situación Crítica de los Caracas Nine
Los Fenwicks, una banda musical de ska de tercera generación, se ha unido con la Human Rights Foundation (HRF), con sede en Nueva York, para crear conciencia y difundir información sobre la persecución política en Latinoamérica - particularmente, sobre nueve casos emblemáticos de Venezuela: los Caracas Nine. Los Fenwicks será uno de los teloneros de la banda de ska proveniente de Boston llamada Big D y la agrupación Kids Table. La gira de otoño empezará este domingo, 28 de octubre en el Knitting Factory de Nueva York y terminará el 2 de noviembre en el Studio A de Miami.
"Es inspirador que un grupo de artistas esté dispuesto a dar su tiempo y energía para educar al público y remarcar las víctimas olvidadas de la persecución política en Latinoamérica. Nosotros apoyamos y aplaudimos sus esfuerzos y estamos muy emocionados por su entusiasmo. Ese que contagia a miles y miles de jóvenes cautivados en la lucha por la libertad y por el resto de los derechos humanos", dijo Thor Halvorssen, presidente de HRF.
La campaña de los Caracas Nine ha sido creada para dar a conocer los abusos de derechos humanos en Venezuela. El proyecto se enfoca en nueve individuos perseguidos por el gobierno del presidente Hugo Chávez por ejercer sus derechos humanos. Sus casos reflejan la creciente y sistemática crisis que afecta a la sociedad civil venezolana.
El primero de los Nueve, Francisco Usón, está cumpliendo una condena de cinco años y medio por expresar su opinión técnica durante una entrevista televisada que hacía referencia a un incendio ocurrido en una de las cárceles venezolanas. Los miembros de los Caracas Nine siguen siendo víctimas de discriminación, censura, intimidación, arresto indebido, encarcelamiento y tortura. La HRF provee investigaciones completas y actualizadas con sus debidos soportes sobre cada caso. "Deseamos humanizar el terrible precio que está siendo pagado por aquellos que disienten del gobierno de Venezuela. Al ponerle una cara humana a lo que está pasando, esperamos motivar e invitar a los individuos, organizaciones y gobiernos que respetan los derechos civiles y políticos a que asuman su responsabilidad y tomen acción," dijo Halvorssen.
Los Fenwicks, banda conformada por el baterista de Lynyrd Skynyrd, Artimus Pyle, ha tenido uno de los actos en vivo más populares y queridos en la Costa Este de los Estados Unidos. Críticos de música han descrito a los Fenwicks como un "cruce maníaco entre las bandas Madness y los Marx Brothers". Steven Schub, el cantante principal de la banda, trabaja como actor de televisión en las series NYPD Blue y 24. Schub explicó su alianza con HRF: "Leí sobre el trabajo que HRF estaba haciendo en defensa de los derechos humanos, especialmente el apoyo que le brindaban a prisioneros políticos siendo detenidos por el gobierno de Chávez en Venezuela - prisioneros como Francisco Usón quien está en la cárcel simplemente por ejercer su libertad de expresión. Estamos profundamente comprometidos a hacer todo cuanto podamos para llamar la atención sobre el tema de los derechos humanos y el traba jo de HRF. Nos sentimos emocionados y muy orgullosos".
La Human Rights Foundation (HRF) es una Organización Internacional, apolítica, dedicada a defender los derechos humanos en el hemisferio americano. La Fundación centra su trabajo en los conceptos entrelazados de autodeterminación y libertad. Estos ideales encuentran su más alta expresión en la creencia de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de expresión, de asociación con personas de ideas afines. Las personas que viven en una sociedad libre deben recibir el mismo trato y debido proceso de conformidad con la ley y deben tener asimismo, la oportunidad de participar en los asuntos públicos de su país. De la misma forma, los ideales de la HRF están determinados por la convicción de que todos los seres humanos tienen el derecho a estar libres de detenciones o exilios arbitrarios, de esclavitud y tortura y de la interferencia y coerción en asuntos de conciencia. El Consejo Internacional de la HRF est á constituido por individuos que fueron presos de conciencia como Vladimir Bukovsky, Palden Gyatso, Armando Valladares, Ramón J. Velásquez, Elie Wiesel, y Harry Wu.
martes, 23 de octubre de 2007
Comisión de estudiantes llegó en Convoy de la GN a la Asamblea Nacional para entregar documento NOTICIA EN GLOBOVISION
--
Los hombres y mujeres que luchamos desde el Movimiento Republicano militamos en un partido afirmativo, de centro democrático popular libertario, con vision republicana y que tiene fe en las reservas de la nacionalidad y en todos los venezolanos de buena voluntad para conducir a la patria al destino de bienestar y libertad que le corresponde.
Visita: http://movimientorepublicano.blogspot.com/
Y VOTA EN LA ENCUESTA SOBRE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION
viernes, 19 de octubre de 2007
PROPUESTAS DE CAMBIOS CONSTITUCIONALES

MEDIANTE UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE
1.- UN ARTÍCULO QUE CONSAGRE LA VERDADERA DEMOCRACIA ALTERNATIVA, PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA CON LA DESCENTRALIZACIÓN TOTAL DE LOS PROCESOS QUE AFECTEN A LOS MUNICIPIOS, ESTADOS Y PAÍS MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DE LOS FACTORES AFECTADOS POR LA DECISIÓN CON INTERVENCIÓN DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES EN SUS DIFERENTES NIVELES ORGANIZACIONALES PARA LAS MATERIAS QUE LE COMPETAN, ASÍ COMO GREMIOS, SINDICATOS Y ORGANIZACIONES CIVILES NO GUBERNAMENTALES.
2.- ARTÍCULO QUE CONSAGRE LA ELECCIÓN DIRECTA, UNIVERSAL Y SECRETA; CON ABSOLUTO RESPETO A LAS MINORÍAS; DE TODOS LOS PODERES PÚBLICOS: EJECUTIVO, MORAL, ELECTORAL Y LEGISLATIVO, ASÍ COMO SU TOTAL INDEPENDENCIA EN COORDINACIÓN CONSENSUADA.
3.- ARTÍCULO QUE GARANTICE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL RESPETO A LOS BIENES BIEN HABIDOS.
4.- ARTÍCULO QUE CERTIFIQUE QUE LAS RESERVAS Y YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS QUE SE ENCUENTREN EN EL TERRITORIO NACIONAL Y EN GENERAL LAS RIQUEZAS NATURALES DEL SUBSUELO SON PROPIEDAD EXCLUSIVA DEL PUEBLO VENEZOLANO.
5.- ARTÍCULO QUE CONSAGRE ABSOLUTA SEGURIDAD SOCIAL PARA TODOS LOS INTEGRANTES DE LOS DIFERENTES ESTRATOS QUE CONFORMAN A LA POBLACIÓN VENEZOLANA.
6.- ARTÍCULO QUE INDIQUE QUE LAS CARGAS IMPOSITIVAS SERÁN ABSOLUTAMENTE PROPORCIONALES A LOS NIVELES DE INGRESO DE CADA ENTE SEA ESTE JURÍDICO O NATURAL.
7.- ARTÍCULO QUE ESTABLEZCA EL DERECHO INDIVIDUAL DE ESCOGER EL TIPO Y NATURALEZA DE LA EDUCACIÓN QUE DEBERÁN RECIBIR LAS NUEVAS GENERACIONES QUE ESTÁN BAJO LA RESPONSABILIDAD DE SUS LEGÍTIMOS REPRESENTANTES.
8.- ARTÍCULO QUE ESTABLEZCA LA ORGANIZACIÓN DE UNA POLICÍA NACIONAL PROFESIONALIZADA CON SALARIOS ACORDES PARA GARANTIZAR SU INCORRUPTIBILIDAD Y APEGO A LA LEY.
9.- ARTÍCULO QUE INSTITUYA LA AUTOMÁTICA INDEXACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO AL NIVEL DEL COSTO DE LA CANASTA FAMILIAR.
10.- UN ARTÍCULO QUE INSTAURE UN REAL ESTADO DE DERECHO EN EL CUAL EL MAS ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LA LEY SEA LA NORMA FUNDAMENTAL PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA CIUDADANA.
(MATERIAL PRODUCTO DEL SÉPTIMO SECRETARIADO DEL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR QUE ACEPTA SUGERENCIA DE TODOS LOS FACTORES DEMOCRÁTICOS DEL PAÍS)
miércoles, 17 de octubre de 2007
LA DIVISION DE LAS GENTES EN EL MUNDO
Présidente de la Pilgrim Society, miembro de la Carnegie,
miembro del CFR (Consejo para las Relaciones Externas,
Council on Foreign Relations)
martes, 16 de octubre de 2007
QUE SU VALENTÍA NOS SIGA ACOMPAÑANDO EN NUESTRAS LUCHAS POR UNA VENEZUELA MEJOR.
LOS QUE INTEGRAMOS EL MOVIMIENTO REPUBLICANO EXPRESAMOS NUESTRO PÉSAME AL PUEBLO VENEZOLANO POR EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE ROSALIO CARDENAL CASTILLO LARA QUIEN FUERA PASTOR DEL PUEBLO Y QUIEN DEDICARA SU VIDA AL SERVICIO DE SU PRÓJIMO Y A LA LUCHA EN DEFENSA DE LOS VALORES DEMOCRÁTICOS.
NOS SOLIDARIZAMOS CON EL PESAR DE SUS FAMILIARES, AMIGOS, RELACIONADOS Y EN GENERAL CON UN PUEBLO ENTERO QUE LLORA SU MUY DOLOROSA PÉRDIDA.
QUE SUS PRECEPTOS SUBSISTAN EN NUESTROS SENTIMIENTOS Y EN NUESTRAS ACCIONES, Y QUE SU VIDA SEA PERMANENTE FUENTE DE EJEMPLO PARA TODOS LOS VENEZOLANOS. QUE SU VALENTÍA NOS SIGA ACOMPAÑANDO EN NUESTRAS LUCHAS POR UNA VENEZUELA MEJOR.
CARACAS, 16 DE OCTUBRE DE 2007
lunes, 15 de octubre de 2007
AGREDIDOS Y DESALOJADOS DEL TEATRO TERESA CARREÑO ESTUDIANTES CUANDO INTENTARON EXPONER SU OPINIÓN SOBRE LA REFORMA.
AGREDIDOS Y DESALOJADOS DEL TEATRO TERESA CARREÑO ESTUDIANTES CUANDO INTENTARON EXPONER SU OPINIÓN SOBRE LA REFORMA.
El grupo de estudiantes de diferentes universidades que se presentó en el Teatro Teresa Carreño, lugar donde se realiza una sesión extramuros de la Asamblea Nacional en la que se dará conocer el informe de la tercera discusión de la reforma constitucional, fue obligado a desalojar el recinto luego de que gritaron consignas en contra del artículo 336 referente a los estados de excepción.
En medio del altercado algunos sectores se tornaron violentos y agredieron al equipo de Globovisión y al de RCTV, impidiéndole realizar su labor reporteril y llevarle la información a los venezolanos de lo que estaba sucediendo en el Teatro Teresa Carreño.
El representante estudiantil Jon Goicoechea expresó que acudían para enterarse primero de cuáles son los 25 artículos que "de forma arbitraria y a espaldas del pueblo la Asamblea Nacional aprobó el día viernes. Consideramos que esto fue un golpe de Estado a todos los venezolanos, porque no puede ser que se cambien 25 artículos y nadie se entere".
Es un deber de cualquier venezolano acercarse a este tipo de discusión a escuchar pero dijo, que también a expresarnos y solicitarán un derecho de palabra, "si es que verdaderamente vamos a tener un debate plural sobre la reforma en Venezuela".
La actriz Amanda Gutierrez, quien junto a Fabiola Colmenares acompañaba a los estudiantes, denunció que "sin mediar palabras fueron agredidos, les arrancaron el celular, y la estudiante Libertad Velazco se puso muy agresiva y eso incentivó al resto de la gente a lanzar botellas plásticas y a golpear al grupo".
Cilia Flores, luego de concluido el acto, calificó al grupo de estudiantes de "grupitos golpistas" que "montaron un show con cámaras incluidas". Además, dijo que el pueblo presente en el Teatro Teresa Carreño "les dio un parao y los sacó de aquí". Dijo contar con videos en los cuales se evidencia que los periodistas dieron golpes "y se comportaron como actores de oposición". La Presidenta de la Asamblea Nacional, continuó con su discurso expresando que el grupo estudiantil es un grupo "fascista que quiere imponerse sobre la mayoría por la fuerza. Son los mismos del paro, de las guarimbas, de la ultra derecha. Yo tengo tristeza que utilicen a los estudiantes. Son los mismos de siempre".
--
Los hombres y mujeres que luchamos desde el Movimiento Republicano militamos en un partido afirmativo, de centro democrático popular libertario, con vision republicana y que tiene fe en las reservas de la nacionalidad y en todos los venezolanos de buena voluntad para conducir a la patria al destino de bienestar y libertad que le corresponde.
Visita: http://movimientorepublicano.blogspot.com/
BIENESTAR EN LIBERTAD
Francisco Alarcón presentó el libro "Chávez no es un problema teórico"
domingo, 14 de octubre de 2007
EL PUEBLO ES EL TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO.
EL PUEBLO ES EL TITULAR DEL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO.
PREÁMBULO.
Considerando que la paz y la convivencia tolerante con respeto a las diferencias, constituyen condiciones esenciales de la vida democrática y representan una tarea y una responsabilidad permanente de todas las fuerzas y sectores de la sociedad.
Conscientes y atentos al llamado de todos los sectores de la sociedad venezolana, que se han manifestado por el rescate de la paz, la democracia y la justicia.
Convencidos como estamos que el respeto y cumplimiento de una convocatoria al Poder Constituyente Originario será un paso fundamental en el restablecimiento de la gobernabilidad democrática y contribuirá a promover el sostenimiento de la legitimidad de las instituciones en beneficio de los derechos ciudadanos.
Afirmamos que el logro de la plena reconciliación de todos los venezolanos, la promoción de la paz, de la tolerancia, del mutuo respeto, del acato a la voluntad popular y el rechazo a la violencia, exigen la cooperación y activa participación de la sociedad como un todo a través de la puesta en marcha de las iniciativas que sea necesario instrumentar para lograr ese objetivo y hacerlo sostenible en el tiempo.
Apreciamos que lo mejor sería concretar ese punto de encuentro, que sería un poco más amplio y le permitiría a toda la sociedad en su conjunto presentar sus propuestas.
¿QUE ES EL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO?
Con el nombre de Constituyente se designa un órgano colegiado, representativo, extraordinario y temporal, que está investido de la tarea de elaborar la Constitución del Estado, de establecer las reglas fundamentales del ordenamiento jurídico estatal. La Constituyente es una asamblea que representa el Poder Constituyente Originario, convocada con el objetivo de rediseñar el marco institucional del Estado, y por tanto para promover modificaciones radicales en sus estructuras de poder.
El pueblo soberano designa a sus representantes para la elaboración de la Constitución. Esos representantes reciben el mandato de dar forma positiva, de crear el derecho, proveniente, en mucho de los principios generales que el pueblo aporta a través de los usos y costumbres. Es decir a través de los requerimientos jurídicos.
De acuerdo a la célebre y muy citada definición de Carl Schimitt: "Poder constituyente es la voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la concreta decisión de conjunto sobre modo y forma de la propia existencia política, determinando así la existencia de la unidad política como un todo".
Si partimos de la hipótesis del origen contractual del Estado, la Asamblea Constituyente es un organismo creado por el consenso voluntario de los hombres libres e iguales por naturaleza. El pueblo debe participar en la determinación de las reglas fundamentales de la organización estatal. Tenemos la necesidad de investir con la función constituyente un órgano representativo, cuya acción se debe someter al filtro, de una consulta popular superior.
Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de la Asamblea Constituyente.
PROPUESTA.
La convocatoria urgente del PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO, contemplada en los artículos 347 y 348 de la constitución vigente.
TÍTULO IX. Capitulo III. De la Asamblea Nacional Constituyente.
Artículo 347. El pueblo de Venezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar a una Asamblea Nacional Constituyente con el objeto de transformar el Estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución. Artículo 348. La iniciativa de convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente podrá hacerla el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros; la Asamblea Nacional, mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes; los Consejos Municipales en cabildos, mediante el voto de las dos terceras partes de los mismos; y el quince por ciento de los electores inscritos y electoras en el registro electoral.
Para convocar el Poder Constituyente Originario solo se requieren aproximadamente tres millones de ciudadanos debidamente inscritos en el CNE que manifiesten su deseo de convocarlo. Sabemos bien por recientes experiencias anteriores y por resultados de encuestas no comprometidas, que existe más del doble de esa cantidad de ciudadanos, que estarían dispuestos a apoyar esta convocatoria, siempre y cuando su identidad permaneciera razonablemente resguardada contra el mal uso que de ella se haga.
Una vez convocado el poder constituyente originario, el proceso no puede ser detenido por nadie. La fuerza que da la convocatoria de más de 3 millones de personas, obligaría al CNE a convocar una Asamblea Constituyente mediante la elección libre de sus miembros.
Esta propuesta no colide con la convocatoria a un referendo aprobatorio de las reformas planteadas por el ciudadano Presidente de la Republica. Por el contrario, contribuye a reafirmar sus acciones positivas y nos consolida alrededor de un objetivo tangible: la participación protagónica de todos los sectores de la sociedad en el rediseño de tales reformas, las planteadas y de otras que de la dinámica democrática, en su discusión, en Asamblea Constituyente germinen.
CONCLUSIONES.
Creemos firmemente que la recuperación de Venezuela necesita el compromiso de todos los sectores democráticos y representa un desafío enorme para el liderazgo del país.
Recuperar la cohesión de la Nación venezolana que nos integra como ciudadanos de una misma República y restablecer la convivencia pacífica y la tolerancia, con respeto a nuestras diferencias, y
Reinstitucionalizar el Estado Civil y Democrático de Derecho, para que nos garantice la igualdad real en el ejercicio de todas las libertades y derechos ciudadanos y en el acceso a la justicia, la legitimidad de reglas de juego para la expresión democrática del disenso o el consenso y la eficiencia y transparencia de la función pública.
Hacer de la lucha contra la pobreza y todas las formas de exclusión social, el objetivo fundamental de la Estrategia de Desarrollo Económico y Social de Venezuela, para garantizar la paz y el desarrollo sustentable, con justicia social.
Este es el momento. El mundo esta allí al encuentro de nuestro despertar. Es hora de actuar y luchar. El destino está en nuestras manos. Vamos a crear una sociedad para la prosperidad. Tenemos todo lo necesario para ser un país del Primer Mundo. A través de un esfuerzo compartido podemos desencadenar el potencial moral, social y económico, de nuestro pueblo para construir una Venezuela prospera, justa y verdaderamente democrática en paz y reconciliada.
Vamos a la convocatoria del Poder Constituyente Originario. El pueblo es el titular de ese derecho.