BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 10 de octubre de 2015

LUIS UGALDE, MENSAJE Y VISITA POLIFACÉTICA DEL PAPA FRANCISCO,

No soy papista y creo que los católicos necesitamos autocrítica para ser más auténticos, pero confieso que la reciente visita del papa a Cuba y a Estados Unidos me parece extraordinaria. Tuvo el enorme acierto de romper los encasillamientos de derecha e izquierda con gestos y mensajes para que cada uno se sintiera tocado en su interior y movido a dar lo mejor de sí. ¡Un auténtico líder espiritual por encima de fronteras!

No es intrascendente que en la Plaza de la Revolución, al pie de la mítica imagen del Che, invitara a toda Cuba y a su régimen político a servir a las personas, a los más pequeños y necesitados, y no a las ideologías. Lo dijo desde el Evangelio y en el corazón de un régimen que por entronizar una ideología terminó implantando una dictadura sin libertades y escasas oportunidades de vida, que ahogó los sueños de esperanza que florecieron en los albores de la propia revolución. Ese mensaje es de una carga de profundidad político-económica y humana que mina al régimen, al tiempo que  llama a construir juntos una Cuba de oportunidades, con vida libre, digna y justa para todos.

No era más fácil la visita de un papa a un país de cuna protestante donde hacía pocas décadas su condición de católico era un obstáculo para que John Kennedy fuera elegido presidente. Por primera vez un papa era invitado a la Cámara de Representantes del Congreso Nacional, y a ellos y al pueblo estadounidense no les habló “desde fuera”, sino desde su interior y su propia historia nacional. Al igual que el mensaje dictado en la sede de las Naciones Unidas, fue un discurso retador y exigente, sin caer en la adulación para ganar benevolencia. Sus palabras les resonaron como salidas de lo mejor de su propio interior y de algunas páginas y personajes más emblemáticos e inspiradores de su nación. Dialoguen “a partir de la memoria de su pueblo” y respondan con una creatividad nueva a los grandes retos actuales de la pobreza, exclusión y brechas sociales de diversa naturaleza. Lloraron con gratitud y se levantaron emocionados a aplaudirlo. Al igual se dirigió en su recorrido a los presos y a los católicos en Filadelfia y Nueva York, y al mundo en la sede de la ONU, asimismo exhortó a los congresantes a “defender y custodiar la dignidad de sus conciudadanos en la búsqueda constante y exigente del bien común”. Como Jesús a la samaritana, invitó a cada uno a sacar de su pozo profundo el agua viva para darla al mundo necesitado, y a “nacer de nuevo” en espíritu y con verdad. Llamadas dirigidas a las fibras más profundas de cada ser, donde lo divino y lo humano se encuentran, y se disuelven las barreras confesionales. En esos ambientes laicos hizo sentir la necesidad de que “la voz de la fe, que es voz de fraternidad y de amor, que busca sacar lo mejor de cada persona y de cada sociedad, pueda seguir siendo escuchada”.

Sin condenar desde la altura de un pedestal papal, reconoció como hermano  que también la religión puede corromperse en ideología criminal, como ocurre con los fundamentalismos que agreden y matan al que es diverso. En esa “sangrienta atrocidad” se encuentran también crímenes cometidos “incluso en nombre de Dios y de la religión”, pues “ninguna religión es inmune a diversas formas de aberración individual o de extremismo ideológico”. En la Zona Cero de Nueva York, donde “un acto insensato de destrucción” arrebató miles de vidas, Francisco con otros 10 líderes afirmó que es “posible y necesario reunirnos desde las diferentes lenguas, culturas y religiones”, “desde la diferencia aceptada y reconciliada”.

A la actual tentación de descartar al pobre y a todo lo que nos molesta, contrapone Francisco la regla de oro expresada por Jesús: “Hagan ustedes con los demás como quieren que los demás hagan con ustedes” (Mateo 7,12). Es la actitud espiritual que nos hace personas de bien que regalan el agua de  vida: “Tratemos a los demás con la misma pasión y compasión con la que queremos ser tratados. Busquemos para los demás las mismas posibilidades que deseamos para nosotros. Acompañemos el crecimiento de los otros como queremos ser acompañados. En definitiva: queremos seguridad, demos seguridad; queremos vida, demos vida; queremos oportunidades, brindemos oportunidades. El parámetro que usemos para los demás será el parámetro que el tiempo usará con nosotros”.

¡Mensajes importantes, para esta Venezuela llamada a nacer de nuevo sobre sus actuales cenizas, sin oportunismo ni hipocresía, en espíritu y en verdad!

Luis Ugalde S.J.
lugalde@ucab.edu.ve

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

CARLOS ALBERTO MONTANER, POR QUÉ LA IGLESIA CATÓLICA NO SABE CÓMO LUCHAR CONTRA LA POBREZA

Lamento que Carlos Saladrigas no haya entendido mi artículo El papa y la pobreza. Yo no fustigo al Papa ni arremeto contra la Iglesia. ¿Por qué habría de hacerlo si no son mis adversarios y tengo una multitud de amigos cristianos?

El Papa me parece un señor bondadoso y ocurrente, aunque hubiera preferido que hubiese recibido a las Damas de Blanco y estuviera más decididamente junto a quienes en Cuba piden libertades políticas. Por otra parte, creo que la Iglesia Católica, hechas las sumas y restas, es una institución que ha sido beneficiosa para Occidente. Nuestro mundo no se explica sin esa huella moral judía, trenzada, además, con la civilización greco-romana de donde procedemos.

Tampoco se me ocurriría calificar a Bergoglio de comunista por decir las cosas que a veces afirma. Los papas dicen cosas tremendas. Pero repetir la frase de San Basilio (“El dinero es el estiércol del demonio”), como hace Francisco con frecuencia, o afirmar que el capitalismo mata (Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium), me parece un provocador exceso que no contribuye al mejor debate sobre la miseria humana.

No entro en cuestiones religiosas, ni en lo que afirman los evangelistas que Cristo dijo, porque no fui tocado por la gracia divina de la fe. Declaro mi absoluta perplejidad en esta materia. No tengo la menor idea de si Dios existe o no, lo que me lleva a respetar todos los credos, pero ni el contenido de los Evangelios, el Corán, los cuatro Vedas, o cualquier otro libro sagrado, me resultan argumentos inapelables, aunque algunos los consideren “verdades reveladas”.

Naturalmente, si Dios existe y está pendiente de lo que los seres humanos hacen, dicen o creen en este remoto y diminuto lugar del inmenso universo, con el objeto de premiarlos o castigarlos en la vida eterna, todo es posible, incluida la existencia de ángeles y demonios, del purgatorio, de las 72 huríes vírgenes que aguardan a los viriles e infatigables yihadistasmusulmanes en el paraíso, o de la reencarnación en la que creen los practicantes del hinduismo.

No obstante, si Dios no existe, todas las religiones son falsas, aunque seguirían siendo útiles como un factor social cohesivo, siempre y cuando no traten de imponer su exclusividad por métodos violentos.

Esa es la humilde esencia de la posición de los agnósticos. No sabemos, y, por lo tanto, no negamos (como los pesimistas ateos) y no afirmamos (como los creyentes convencidos).

Segunda lectura

En una segunda lectura de mi artículo, sospecho que Saladrigas comprenderá lo que he querido decir: la Iglesia ha practicado la caridad desde sus comienzos, y eso está muy bien, pero si se trata de erradicar la pobreza, o reducirla sustancialmente, el modo de lograrlo es creando las condiciones para que el conjunto de la sociedad, mediante el trabajo, consiga crear las riquezas que ello requiere.

Ese fue el camino tomado por varias naciones en la segunda mitad del siglo XX, como sucede con los cuatro dragones o tigres asiáticos –Taiwán, Singapur, Hong Kong o Corea del Sur– o con Israel, el “tigre semita”, como le ha llamado un periodista.

Pero para crear riquezas hacen falta empresas exitosas que generen bienes y servicios apreciados por los consumidores, y ese complejo fenómeno suele ser el resultado de una delicada combinación cultural entre la prevalencia de la ética de la responsabilidad, el impulso de los emprendedores, una mano de obra calificada, las necesidades del mercado, la existencia de una tensa competencia que mejora la calidad de la oferta, los recursos disponibles y la actitud y hospitalidad de la sociedad expresadas en su sistema político, en su modelo económico y en el modo con que perciben y tratan a los triunfadores.

La experiencia, y no los dogmas, nos han enseñado que ese fenómeno ocurre mejor en donde coinciden la democracia, el ejercicio crítico de la libertad, el mercado y los derechos de propiedad, como sucede en esos 25 países que menciono en mi artículo. Es en esa atmósfera donde germina la riqueza de una manera más rotunda y decidida.

Es obvio que ese proceso de enriquecimiento individual y colectivo es imperfecto y está sujeto a marchas y contramarchas, a catástrofes naturales y a las creadas por el hombre, o a hallazgos e innovaciones que cambian el curso de los saberes y quehaceres, pero esa fórmula ha probado ser mucho menos mala que las otras empleadas hasta la fecha.

Carlos leyó descuidadamente o faltó a la verdad cuando desfiguró mis palabras y afirmó que yo había escrito que: “la suma de decisiones económicas individuales siempre redundan en el bien común”.

Lo que dije –y seguramente Saladrigas coincide– es que esas decisiones individuales son “generalmente beneficiosas”. Mucho más que cuando los comisarios deciden por nosotros lo que debemos producir o consumir.

Por supuesto que el mercado también es imperfecto y hace o destroza fortunas, y la codicia crea burbujas que devoran grandes sumas de capital, pero, como sostenía Joseph Schumpeter, es gracias a ese “fuego creador” que la sociedad avanza en busca del progreso. Es verdad que el mercado, por decisión de los consumidores, incineró a Kodak, pero sus cenizas sirvieron para abonar a Apple o a Samsung.

Yo no pudiera haber escrito que el mercado redunda en el “bien común”, porque gracias a la lectura de ese enorme pensador que fue –murió hace un par de años– el premio Nobel de economía James M. Buchanan, aprendí que, salvo en contadas excepciones, el “bien común” no existe, y los funcionarios electos o designados, que son como la mayor parte de la gente, invariablemente tomarán sus decisiones en defensa de sus intereses y de su clientela política.

Sin embargo, como Carlos Saladrigas es un exitoso empresario, dueño de una fortuna bien habida acumulada desde cero con su trabajo e inteligencia, tengo una curiosidad especial en saber qué parte de su capital debe entregarles a los más necesitados o “desiguales” para cumplir con las reglas de la equidad, de acuerdo con la cristiana DSI.

Cuando el Papa define que la dignidad de las personas se nutre de al menos tres tes (techo, tierra y trabajo), elementos a los que califica como derechos, supongo que Su Santidad Francisco estará consciente de que está “repartiendo” bienes futuros, todavía no creados, que cuestan una considerable cantidad de recursos y deben ser aportados o transferidos por otros trabajadores.

Si realmente existe el derecho a poseer una vivienda, los trabajadores, por medio del gobierno, deberán proporcionársela a toda persona o familia que quiera ejercer ese derecho, un esfuerzo considerable si tomamos el precio medio de EEUU, $50,000 por unidad.

Si todas las personas tienen derecho a la tierra, sucede algo parecido, pero aún más complicado porque el Papa ni siquiera define el tamaño, la calidad y la ubicación.

Pero donde todavía es más absurda la propuesta es en el tema del derecho al puesto de trabajo. ¿En qué empresa y para servir a cuáles clientes? ¿Y si no hay beneficios, cómo se mantiene esa empresa y cómo paga los salarios?

Para que haya puestos de trabajo es indispensable que existan empresas privadas o públicas que los generen, pero para que ello sea posible esos empleos deben ser, cuando menos, necesarios y rentables.

En las sociedades comunistas, como la cubana o la soviética de donde esta procedía, había pleno empleo y se respetaba el derecho al trabajo, pero lo que realmente sucedía es que las personas engrosaban innecesariamente las plantillas de las empresas, hundiendo paulatinamente el aparato productivo, reduciendo, en la práctica, el salario real de los trabajadores porque no realizaban una actividad laboralmente beneficiosa. Recibían un salario, pero no tenían un verdadero empleo.

UNA SOCIEDAD PERFECTA (QUE NO HA EXISTIDO NI EXISTIRÁ NUNCA) SERÍA AQUELLA EN LA QUE EL GASTO SOCIAL SERÍA CERO, Y LA CARIDAD Y LA COMPASIÓN NO RESULTARÍAN NECESARIAS

Claro, el Papa o la Iglesia pueden alegar que cuando hablan de derechos lo hacen para alertar a la sociedad sobre lasnecesidades de los pobres, pero lo que transmiten no es una advertencia razonable, sino un mensaje de “lucha de clases” que conduce a la frustración y a la certeza de que los que han conseguido vencer la pobreza y acumular bienes, son unos canallas avariciosos que mantienen deliberadamente en la miseria a una parte sustancial de sus conciudadanos.

Es una lástima que el papa Francisco no conozca el prólogo que José Martí escribió a losCuentos de hoy y de mañana de Rafael de Castro Palomino. De ahí extraigo este breve párrafo:

“Pero los pobres sin éxito en la vida, que enseñan el puño a los pobres que tuvieron éxito; los trabajadores sin fortuna que se encienden en ira contra los trabajadores con fortuna, son locos que quieren negar a la naturaleza humana el legítimo uso de las facultades que vienen con ella”.

El gasto social

En todo caso, una institución como la Iglesia que (al margen de difundir su respetable hipótesis de que Jesús es el Hijo de Dios y regresará a juzgarnos), justifica su existencia en el ejercicio de la caridad, su principal tarea, siempre sostendrá la tendencia a creer que la calidad moral de una sociedad y el gobierno por ella segregado, se mide por la intensidad del gasto social y el compromiso con los menos favorecidos, pero sucede exactamente lo opuesto.

Una sociedad perfecta (que no ha existido ni existirá nunca) sería aquella en la que el gasto social sería cero, y la caridad y la compasión no resultarían necesarias, porque todas las personas y todas las familias podrían ganarse el sustento y costear una razonable calidad de vida con el producto de su trabajo.

Como sabemos que siempre habrá personas enfermas, desvalidas, o intelectual y emocionalmente incapaces de ganarse el sustento y contribuir al mantenimiento de ellas y de sus familia, es indispensable y moralmente justo que el conjunto de la sociedad les eche una mano, pero hay formas inteligentes de hacerlo sin crear lazos perpetuos de dependencia y sin convertir esas ayudas en formas de clientelismo.

Ojalá que más de dos mil años de continuados fracasos en la tarea de erradicar la pobreza le hayan servido a la Iglesia para comprender que una cosa (muy encomiable) es asistir a los pobres, y otra muy diferente erradicar la pobreza. En eso estamos todos.

Carlos Alberto Montaner
montaner.ca@gmail.com
@CarlosAMontaner

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ , CUANTO DIJE Y UN POCO MAS. PROGRAMA DE LOS JUBILADOS DE LUZ

El domingo 27/09/15, a las 7 am,  asistí a una bondadosa invitación del programa de los jubilados de LUZ, (CPJLUZ); el tema propuesto para la reflexión fue, “los profesores jubilados y la transformación universitaria”. 

Como podría verse  al boleo, dialogar, conversar sobre este tema es como si hablásemos de la resurrección, pues la visión que se tiene de estos señores es simple: jubilados…una especie de trastos viejos,  es una etapa breve   para el ejercicio de su jubileo,  júbilo, descanso con alegría pre-mortem.  Yendo más lejos, son seres que ya han cumplido con su tarea en el tiempo,  hasta alcanzar eso que tan generosamente llama el CPJLUZ  profesores eméritos, lo que aquí es un bello epitafio institucionalizado para anunciar su muerte. No así en otras universidades, pues, aquellos profesores cuyas obras, hechos, investigación, arte,  etc. se han ganando  espacio  en la “perpetuidad”,    una vez jubilados se les reconoce su trascendencia y   continúan siendo parte fundamental de su academia, consultores, directores de proyectos y programas de investigación, etc… Acá es como siempre, lo anormal, si bien no son parte  de la academia,  en cambio pueden ser los jefes del gobierno  de la universidad y algunos alcanzan el honor de asesores de la alta burocracia y el poder. Valga el ejemplo, en LUZ los cuatro máximos jefes son jubilados que aun no concluyen su carrera  de jerarcas de la Realpolitik.  Naturalmente, hice la observación de no haber alcanzado tal honor, emérito, el cual bien detentan maestros  como Rolando Benítez, Manuel León, Bernardo  Rodríguez, Gustavo Pineda, Ramón Casas y García, Godsuno, Villasmil, Emilio, Dámaso Campos, O Araujo… en fin, muy pocos, diferente,  pues, al valor  aceptado entre nosotros  para la jubilación,  el  tiempo de servicios y esto no da ni implica méritos, salvo el de la resistencia.
         Partimos de unas premisas. A decir verdad, axiomas. Las relaciones del Estado y la universidad siempre serán contradictorias, opuestas. (Como opuestas y antagónicas son las de los gremios y la universidad)  Ello porque la universidad tiene como su fin superior buscar y alcanzar la verdad y ello implica, como su condición necesaria, la libertad.  La ciencia y el arte, son correlativos. El  arte hace humano al nombre, la ciencia permite conocerlo. 
Todo Estado, por el contrario, su existencia y su ser es el poder y este requiere siempre e ineluctablemente de la fuerza y de miles de formas, abiertas o sutiles, para limitar cuando no sepultar la libertad.  Y es tal la contradicción que la libertad y el poder son inversamente proporcionales. A mayor libertad menos poder, a  mayor poder menos libertad.   Del mismo modo que a mayor libertad mayor información, mayor posibilidad y capacidad de creación. Se objetará  que bajo períodos y regímenes obscurantistas, dictatoriales,  fascistas,  se han producido obras de singular valía científica, estética, etc.… ello lejos de negar la afirmación de principios, pone en evidencia otra tesis, la creación científica y artística es siempre subversiva, es decir, enfrenta tanto las limitaciones o incompletitudes de los logros  científicos, cuanto las  limitaciones del dogmatismo, cientificismo,  y las impuestas a los creadores de arte, de ciencia,  bien de orden religioso, político,  bien personales, en fin, histórico culturales.
         En eta dirección, la universidad es por esencia, por definición, profundamente  subversiva. Descubrir lo real y generar las orientaciones para superar tales límites implica subvertir lo codificado y “canonizado”-   Y, sin usar este lenguaje,  de manera transparente asume esta superior misión de la universidad La Constitución de la RBV, en su artículo 109, que no hace más que repetir la historia autonómica  de la universidad y su cualidad comunitaria  para que pueda cumplir con su elevada misión: buscar  la verdad, alcanzarla, difundirla.  El Estado conspira y aun puede valerse de la manipulación de resultados de la  ciencia  y de algunos  científicos  para ocultar la verdad, taparla o bien para garantizar y preservar los intereses del poder, que, en definitiva son los intereses de quienes lo detentan, ejercen; pero, al final se impone la verdad.
         La universidad autónoma venezolana  y en  especial LUZ  ha renunciado a esa función,  a esa misión, a esa práctica académica  clara y definida por la ley de universidades. (Léase el 109 de la constitución y los seis primeros artículos de la Ley de Universidades)   
Veamos algunos ejemplos.  El bachaqueo, la inflación, la contaminación y muerte del lago, los problemas de la salud,  la educación, la inseguridad, el terrorismo d estado,  etc.… y la degradación y perversión del ejercicio  político, las relaciones internacionales, derechos humanos, etc.  no han tenido una elemental respuesta  por parte de la universidad, como tampoco, en opuesta conspiración y violación de la razón jurídica, científica ética,   ha convocado las elecciones para la selección de sus autoridades.   
Este silencio, esta conducta, esta praxis no solo las hace cómplices  del poder,  del régimen, sino que convierte a la universidad en un  potrero de la Realpolitik, donde los gremios sustituyen a la academia,  al CU,  al Claustro, las Asambleas  y, con ello su Auctoritas es sustituida por al fuerza de los gremios,  convirtiendo al rector,   vices, etc. en meros amanuenses y mujiquitas del poder real que los gremios ejercen sin escrúpulos. La “crisis” salarial de cuyas causas nadie duda, sus protagonistas son los gremios y no las autoridades y la institución universitaria en su conjunto armónico.  Las autoridades  esperan para obedecer a los gremios y a tales extremos se llega que, mientas se multiplica exponencialmente  el número de ingresos de  obreros y empleados, se niega el ingreso de profesores, se sabotea la investigación, se castra la docencia, y se da gremial sepultura a las políticas académicas necesarias para la creación artística y  de desarrollo científico de la universidad.
         Los gremios deciden qué hacer y como hacer, cuando empiezan las clases, cuando se extinguen… y obviamente,  qué se investiga,  etc., todo en función de sus intereses  y de sus dirigentes “eternos, supremos e infalibles”.  El presupuesto es un juego de mordiscos,  es una cosa  donde cada quien,  según su fuerza, logra la mejor tajada… y es tal la ineticidad en este juego que  un empleado puede devengar mucho mejor salario de los académicos. Esta aberración carece de explicación posible.  La universidad se ha convertido  en potrero gremial y en ella pacen orondos y lirondos sus dirigentes,  mas o menos vitalicios,  nepotistas, amiguismos,  etc.  
LA JUNIVERSIDAD DEL ZULIA, HA PERIDO SU ESPACIO, HA CONVERTIDO SU CAMPUS EN UN VULGAR SEMENTERIO DE INQUILINOS VIVOS.
         De este mal que está asesinando  a la universidad  no es  culpa ni responsabilidad de ninguno de los gobiernos ni regímenes. Es responsabilidad de la universidad. Todos lo gobiernos y este mas, lo saben y los asumen como sus cómplices.  Insistimos,  ningún gobierno es responsable de la pérdida de mas de la mitad de los espacios territoriales de la universidad,  ningún régimen ni gobierno es responsable de multiplicar el ingreso de empleados y obreros ni menos convertirlos por la fuerza  en  parte o miembros de la comunidad universitaria.  Ningún gobierno es responsable de las irregularidades del IPP. Ningún gobierno es responsable de la  destrucción física de la universidad. Ningún gobierno es responsable de vender, hipotecar, alienar el patrimonio de la Universidad. Ningún gobierno es responsable de la paralización de La Ciega, de la irreversible agonía del aula magna,  larga etc.…que se corona con la impunidad  que premia la delincuencia interna, incluida a sectores estudiantiles. De esto es responsable la universidad. El desastre de ciudad Lossada, el despojo y asalto de los espacios de LUZ tanto por el gobierno como por invasores “comunes”,  el affaire Colorama … de esto es responsable la universidad y según  la ley son muy definidos los responsables de estas aberraciones, delitos de lesa universidad.
         Hace un tiempo, cuando todavía los gremios no eran los amos de ese valle obscuro, sentencié, “en la universidad un teorema vale menos que un voto y un poema carece de valor”.  Un profesor emérito expresó: “si se sustituye al profesorado universitario por los choferes de la ciudad y a estos por profesores, se puede asegurar que el transito empeoraría pero la universidad no podría empeorar mas”.   Y entonces ¿qué  hacer?

Rescatar desde dentro la autonomía y ello implica e impone, aniquilar por siempre  la Realpolitik de su seno.  Restituir el carácter institucional de la universidad. Que sea el CU el máximo organismo de la Institución y sus autoridades, autoridades según  la ley y según la ética.  ¿Fácil? No! Pero posible  y es aquí donde pudiesen ser necesarios los profesores jubilados si y solo si asumen: Primero: Decidir y privilegiar la Investigación, como función central, hegemónica, clave de una buena docencia y de una buena extensión. 

Transformar a la universidad de pordiosera del estado en un centro de producción de conocimiento, arte, tecnología y servicios.  Ello supone que, a manera de ejemplos, las facultades de Medicina y Odontología se  conviertan en prestadores de servicios  de la más alta calidad  científica, médica, etc… no solo para los miembros de la comunidad, profesores y estudiantes, también a obreros y empleados que en ella prestan servicios, sino en centros de alta cualidad científica, tecnológica y ética  para la sociedad, Los precios “justos” en  las universidades  es posible determinar.  Por su parte nadie mejor pudiera prestar servicios análogos que la facultad de Ingeniería, en la resolución de los grandes problemas que pesan sobre la ciudad.

Restituir la ética a la universidad. Y ello pasa por negar la reelección de decanos, de la promoción electoral de autoridades universitarias, de gremios,  de modo que la carrera política desaparezca de su maltrecho vientre.  Evaluar con rigor la actuación de autoridades, decanos, estudiantes, de todo funcionario y otorgar su premiación o su castigo.

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, EL DESASTRE

Leo una larga y enjundiosa entrevista con Arturo Cifuentes, un experto chileno en finanzas con larga experiencia en investigación y estudios de escenarios económicos en importantes organizaciones internacionales y una pasantía de largos treinta años en los Estados Unidos, único chileno invitado en dos ocasiones a declarar ante el Senado norteamericano en asuntos de su competencia. Entrevistado por el Pulso, un medio de la red dedicado a temas económicos, aclara: “yo me considero un liberal en el sentido clásico del término, voté por Andrés Velasco (centro izquierda independiente) y por tanto no soy una persona de derecha. Aclarado lo anterior, yo creo que Chile se jodió por los próximos 10 años. Puede que algo se arregle, pero lo que pasó con este gobierno es extraordinariamente grave”.
Aclarado el contexto, viene la explicación: “Aquí llegó un Gobierno de gente muy mediocre en puestos claves y muy mal preparada con cosas muy improvisadas y trató de hacer muchas reformas al mismo tiempo y eran todas malas… Además, todas las reformas que este gobierno ha impulsado, junto con ser malas conceptualmente, han estado mal implementadas, lo que le agrega una dimensión extra al tema.”
Entendámonos: Cifuentes se refiere al segundo gobierno de Michelle Bachelet, que debía expresar lo mejor de la Concertación, con sus mejores hombres. Con una salvedad que eriza los pelos: este segundo gobierno de la Bachelet es un gobierno de una Concertación devaluada cuyo propósito ha sido enterrar el legado de la otra Concertación, con un cambio trascendental de su eje político que desterró al centro político y a sus mejores técnicos y profesionales a la cola del tren ejecutivo y puso en la locomotora a los activistas de la extrema izquierda del espectro socialista y al Partido Comunista, empujados al primer plano del activismo progre por los aires del castrochavismo, decidido a rebobinar la historia en cuarenta años para aterrizar en el pasado de la Unidad Popular. Echando por la borda “lo que Chile logró desde la época de la dictadura militar hasta hace dos años” que, “en términos de progreso, es extraordinario.” Mayor y más sistematico esfuerzo de auto mutilación, imposible. Así la batuta la lleva una señora simpaticona con cara de buena gente. No todo lo que reluce es oro.
Si Chile ha recibido en tan solo estos dos años de errores cometidos por gente pretendidamente seria un atentado a la línea de flotación de su extraordinario despegue y progreso económicos, que puso al país en el umbral del Primer Mundo, podemos imaginarnos lo que representa la devastación apocalíptica llevada a cabo sistemáticamente por Hugo Chávez y sus militares corruptos al frente de la marginalidad intelectual y política del país durante dieciséis años de desastres sistemáticos. En mano de la chapucería, el aventurerismo, la voracidad y la supina ignorancia de los comunistas venezolanos y el izquierdismo radical de sus hermanos menores. Si Chile no se recuperaría en 10 años de un rasguño a sus grandes logros, ¿cuántos demandaría volver a reflotar la devastada economía venezolana y qué medios, instrumentos y fuerzas organizadas serán necesarias? ¿Existen? Responda con su sincera opinión. Y preparase a calmar sus angustias depositando un voto el 6 de diciembre. Que para más, no les da a los sedientes liderazgos.
Envidio a mis nietos, porque si se diera el milagro de que surgiera en Venezuela un auténtico liderazgo: renovado, lúcido, valiente y capaz; si aparecieran mágicamente por bambalinas unas fuerzas armadas depuradas, honestas, decentes e incorruptibles; y si ese liderazgo y esas fuerzas armadas pudieran unirse tras un proyecto histórico nacional y patriótico capaz de ser llevado a la práctica cueste lo que cueste para extirpar del país el mal de la marginalidad, la criminalidad, el clientelismo, la corrupción, el populismo y el dolce far niente de millones de seres acostumbrados a vivir echados al pie de la vaca petrolera, puede que algún día para mi generación demasiado lejano, cuando una colonia multinacional habite en Marte y la Luna esté en trámite de hacerse habitable, Venezuela vuelva a esos tiempos de hace tres cuartos de siglo, cuando los notables, los militares golpistas y los castrocomunistas del patio impidieran que Carlos Andrés Pérez pusiera el país a valer.
Daría mi vida por estar profundamente equivocado y creer que Venezuela no es esta inmundicia en que sus peores habitantes la convirtieran. Esta fétida putrefacción de la que nos hablaba desde el foro de la SIP el Nobel Mario Vargas Llosa. Sin excluir de la debacle ni siquiera a Lula, al que hasta no hace mucho tiempo solía alabar por representar los nuevos aires democráticos del subcontinente. Se equivocaba profundamente. Nadie es perfecto.
Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

HUGO CALZADA, DECRETO DE IMPUNIDAD LO QUE SE DICE UNA PINTURITA, DESDE ARGENTINA

El decreto 196/2015, dice que el funcionario no tiene responsabilidad y que el Estado le garantiza INDEMNIDAD (Punto Final).
 
Y, por si fuera poco, establece que EL ESTADO DEBE DEFENDERLO, aún si violó la ley, cuando la actuación cuestionada del ex funcionario obedezca a “recomendaciones u órdenes emanadas de la autoridad…”. ¿OBEDIENCIA DEBIDA?
 
O sea: si cometió delitos o perjudicó al Estado, no tiene responsabilidad… y si los hizo cumpliendo órdenes, el Estado Nacional se va a ocupar de defenderlo, o sea… punto final y obediencia debida.
 
Evidentemente se están preparando para lo que puede venir (Massa dice que va a juzgar y mandar presos a quienes hayan delinquido... ¿PODRÁ?)
NO DEJEN DE LEER DETALLADAMENTE EL Decreto l96/2015, Y SAQUEN CONCLUSIONES. ESTOS SON LOS POLÍTICOS QUE TENEMOS ¡SÍGALOS VOTANDO!!!   

https://www.facebook.com/notes/sergio-carabini/la-ruta-internacional-del-dinero-de-la-corrupci%C3%B3n-kirchnerista/ 694116890624797 

Aquí encontrarán abundante información que deberían hacerla llegar a todos los argentinos para que nuestro pueblo no se vuelva a equivocar al votar en las próximas elecciones

¡LEAN Y NO SE PONGAN COLORADOS DE IRA!
  
ESTADO NACIONAL
Decreto 196/2015

Directores, Síndicos, Consejeros y Funcionarios. Delimitación de responsabilidad.

Bs. As., 10/2/2015

VISTO el Expediente N° S01:0015150/2015, las Leyes Nros. 13.653, 19.550 de Sociedades Comerciales (t.o. 1984) y sus modificaciones y 20.705, la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificaciones, el Decreto-Ley N° 15.349/46, y el Decreto N° 1.278 de fecha 25 de julio de 2012, y

CONSIDERANDO:

Que en el marco de las normas citadas en el Visto el ESTADO NACIONAL, por sí o a través de sus entidades, participa en distintas empresas y sociedades en las que designa Directores, Síndicos, Consejeros y otros funcionarios que integran sus órganos sociales.

Que toda vez que la actuación de los funcionarios aludidos encuentra su origen en una designación estatal, deviene necesario que el ESTADO NACIONAL a través de la jurisdicción que corresponda, o de la entidad estatal involucrada, asuma la asistencia profesional correspondiente, como así también las consecuencias de los eventuales procesos, cuando con motivo o en ocasión del cumplimiento de sus funciones los referidos funcionarios sean demandados, intimados, denunciados, querellados, imputados o requeridos de cualquier otra forma.

Que tal indemnidad no procederá cuando exista dolo o culpa grave en el ejercicio de las funciones por parte del Director, Síndico, Consejero o funcionario, o cuando su actuación no se hubiere ajustado a las normas, reglamentos, directivas, recomendaciones u órdenes emanadas de la autoridad que en cada caso corresponda.

Que cualquier reclamo judicial o extrajudicial que se genere como resultado de sus actuaciones, como necesaria consecuencia de la aplicación de la teoría del órgano (conforme doctrina de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, Fallos 306:2030, 307:821, 325:1585, 329:3966 y 330:563), debe ser asumido por el ESTADO NACIONAL a través de la jurisdicción correspondiente, o de la entidad estatal involucrada, dentro de las condiciones que se establecen en el presente decreto.

Que ha tomado intervención el Servicio Jurídico competente.

Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades emergentes del Artículo 99, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Los Directores, Síndicos, Consejeros y funcionarios designados por, o a propuesta del ESTADO NACIONAL o de sus entidades, en los órganos sociales de las empresas y sociedades donde tenga participación en el capital social, son funcionarios públicos a los efectos de la delimitación de su responsabilidad y respecto de los actos realizados en el ejercicio de sus funciones, con las exclusiones previstas en el presente decreto.

Art. 2° — El ESTADO NACIONAL garantiza la indemnidad de los funcionarios mencionados en el Artículo 1° del presente decreto, que durante el ejercicio de esas funciones o luego de cesado en ellas, fueren demandados, intimados, requeridos, denunciados, querellados o imputados por el ejercicio de tales responsabilidades; debiendo brindar a través de las jurisdicciones y/o entidades estatales correspondientes, la asistencia especializada necesaria para asegurar su defensa, representación o patrocinio legal; sin perjuicio de la intervención que la Ley N° 12.954, el Decreto N° 34.952/47 y las normas complementarias le acuerdan a la PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.

No procederá la referida asistencia cuando se determine la existencia de dolo o culpa grave en el ejercicio de las funciones por parte del Director, Síndico, Consejero o funcionario, o cuando en su actuación aquéllos no hubieren actuado con ajuste a las normas, reglamentos, directivas, recomendaciones u órdenes emanadas de las autoridades competentes de la jurisdicción, organismo o entidad que ejerza la representación de los derechos accionarios de las participaciones del ESTADO NACIONAL, o en su caso del organismo de control del que dependan.

A esos fines, las referidas jurisdicciones y entidades estatales deberán reglamentar, en caso en que no lo hubieren hecho a la fecha, en un término que no excederá de TREINTA (30) días hábiles administrativos desde la publicación de la presente medida, los procedimientos destinados a establecer mecanismos de control concomitantes de la actividad desarrollada por los Directores, Síndicos, Consejeros y/o funcionarios designados.
En el mismo plazo las jurisdicciones y entidades reglamentarán, asimismo, los requisitos de carácter procedimental que deberán cumplir los Directores, Síndicos, Consejeros y/o funcionarios para solicitar la asistencia que prevé el presente decreto.

Art. 3° — Dispónese que, en todos los supuestos en que el ESTADO NACIONAL o las entidades estatales involucradas garanticen la indemnidad de los funcionarios comprendidos en el Artículo 1° de la presente medida, los resultados de los eventuales procesos serán asumidos por las jurisdicciones, organismos o entidades que ejerzan la representación de los respectivos derechos accionarios, o del organismo de control del que dependan, en tanto su actuación no quede comprendida en alguno de los supuestos en los que la asistencia especializada no proceda.

Art. 4° — Las disposiciones que anteceden se aplicarán, incluso, a las situaciones jurídicas preexistentes, generadas por intimaciones, requerimientos, denuncias, querellas, imputaciones o demandas originadas en hechos o conductas anteriores a la fecha del presente decreto, y resultan complementarias de otras normas especiales que se encuentren vigentes.

Art. 5° — Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Axel Kicillof.

Al gran pueblo Argentino... salud...!!!

Un abrazo en azul y blanco

Hugo Cesar Renes
hcr1942@yahoo.com.ar
@hcr1942

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

ARMANDO F. VALLADARES, CUBA: FRANCISCO ABRAZA A LOS LOBOS Y APUNTALA EL “MURO” COMUNISTA

El 30 de septiembre pp., durante una catequesis en la Plaza de San Pedro, el pontífice Francisco hizo un balance de su viaje a Cuba afirmando que pudo “abrazar a todo el pueblo” cubano, “en la patria y fuera de ella”, con base en una alegada “unidad” que estaría más allá de “toda división” (cf. Radio Vaticano en italiano y en español, 30 de septiembre de 2015).
Considerando lo que en realidad ocurrió, esas palabras del pontífice sobre el “abrazo” que habría dado a “todo” el pueblo cubano causaron perplejidad y dolor en innumerables cubanos, de la isla y del destierro.
En efecto, los hechos mostraron que el “abrazo” del Pastor de los Pastores fue casi enteramente para los Lobos cubanos y, en particular para el Lobo de los Lobos, Fidel Castro, a cuya madriguera Francisco acudió casi en peregrinación. Las fotos y los videos mostraron que la actitud de Francisco fue la de quien estaba visitando a un venerable profeta y no a un sanguinario dictador. Un agravante de la visita de Francisco a Castro es que el propio Pastor de los Pastores pidió ese horroroso encuentro con el Lobo de los Lobos. Ya en 1960, en el comienzo de la revolución, Fidel Castro reveló en la Universidad de La Habana su plan para transformar a los católicos en “apóstatas” y no en “mártires”. Y dedicó su vida a destruir sistemáticamente a Cuba del punto de vista social, político, moral y religioso.
Del alegado “abrazo” de Francisco a “todo” el pueblo cubano, nada sobró para los presos, de cuya visita en otros países el pontífice ha hecho casi un ritual. En Cuba comunista, no hubo ningún contacto con presos comunes, para no hablar de los presos políticos que fueron totalmente ignorados durante la estadía de Francisco, tal vez para no contrariar a los Lobos.
De ese “abrazo” de Francisco tampoco sobró casi nada para el pueblo cubano de la isla y del destierro. Los cubanos que asistieron a sus misas y se hicieron presentes en las calles por las que pasó el pontífice, estuvieron totalmente controlados por miembros del Partido Comunista de Cuba (PCC), de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y de la policía política. Esos elementos del régimen se mezclaron entre los asistentes a las Misas y entre los que aguardaron en las calles a la comitiva papal, de manera que todo estuvo controlado minuciosamente. Fue una repetición de la tristemente célebre “coreografía” que el régimen repite y perfecciona maquiavélicamente para engañar a las autoridades extranjeras que visitan Cuba, y que están dispuestas a dejarse engañar.
Del “abrazo” de Francisco quedó afuera San Antonio María Claret, arzobispo de Santiago de Cuba, quien profetizó que el “comunismo”, junto con diversos “archidemonios”, constituirían flagelos de los “habitantes de la tierra” (“San Antonio María Claret – Escritos Autobiográficos”, BAC, Madrid, 2a. ed., 1981, página 352); y quien advirtió a aquellos Pastores que hagan silencio cuando estén llamados a hablar: “La predicación ha sido siempre considerada como la principal obligación de los obispos… ¡Ay de los obispos que descuidaran esta esencial obligación, que serán tratados como perros mudos que no han sabido ladrar! ¡Ay de ellos!” (ídem, página 293).
Del “abrazo” de Francisco a “todos” los cubanos, quedaron olvidados entre los olvidados los jóvenes mártires católicos que murieron en el “paredón” proclamando “¡Viva Cristo Rey! ¡Abajo el comunismo!” Proclamas de fe y de coraje que, según narro en mis memorias “Contra toda esperanza”, yo mismo oía todos los días en la siniestra prisión de La Cabaña, hasta que los verdugos, percibiendo que la sangre de mártires es semilla de cristianos, y detectando el bien espiritual entre los presos políticos que causaban esas proclamas, comenzaron a fusilarlos amordazados.
El 14 de octubre de 1999, fue entregada en la secretaria de Estado del Vaticano una filial súplica al papa Juan Pablo II, firmada por las más importantes personalidades del destierro cubano, titulada “¡Santo Padre, rescatad del olvido a los mártires cubanos, víctimas del comunismo!”, en la cual se afirmaba: “¡Cuánto desearíamos que la Iglesia inicie el proceso de canonización de nuestros héroes de la Fe, de manera que podamos tenerlos como oficiales intercesores celestiales en favor de nuestra querida Patria agonizante!”. Sí, “son ellos víctimas del comunismo, proféticamente estigmatizado por vuestro predecesor el papa Pio XI en la Encíclica Divini Redemptoris como un ‘satánico azote’, ‘intrínsecamente perverso’, con el cual ‘no se puede admitir que colaboren, en terreno alguno, los que quieran salvar de la ruina a la civilización cristiana’”. Se trata de una histórica súplica, que quedó sin respuesta hasta hoy (cf. http://www.cubdest.org/9908/cjpii.html y http://www.cubdest.org/9908/cromcpr.html ).
Cuba es una isla-prisión implacablemente controlada por el régimen, con Lobos que han reafirmado antes, durante y después de la visita papal su posición revolucionaria. Es lo que hizo con arrogancia Raúl Castro en la propia recepción del pontífice; pocos días después, por ocasión de un nuevo aniversario de los tristemente célebres Comités de Defensa de la Revolución (CDRs); así como en su posterior discurso en la ONU, con un lenguaje típico de la guerra fría.
En esa perspectiva implacable, el aludido llamado de Francisco a la “unidad” y a superar “toda división”, a través de un “abrazo” entre el Rebaño y los Lobos, en realidad sonó como un incentivo a la sumisión.
En su balance del viaje a Cuba, Francisco hizo alusión al “puente” Cuba – Estados Unidos que se estaría “reconstruyendo”; reconoció que “somos nosotros quienes construimos muros”; y concluyó afirmando que “los muros caen siempre”. En realidad, el “puente” que se construye desde hace casi un año bajo el auspicio de Francisco está sirviendo no para la libertad del pueblo cubano, sino para transportar ayuda política, financiera y diplomática del gobierno izquierdista de Obama al régimen comunista de La Habana. Lamentablemente, Francisco ha sido el artífice diplomático de la construcción de ese nefasto puente por el cual pasan pertrechos que sirven no para la libertad de Cuba, sino para reforzar el “muro” de la vergüenza que asfixia a los habitantes de la isla-cárcel.
Un valiente informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), lanzado casi dos semanas después de la visita del papa Francisco a la isla-cárcel, confirma la gravedad de la situación en Cuba, que acabo de describir. El informe de la SIP denuncia la siniestra continuidad de los métodos represivos y de la falta de libertades, en un período que se inicia precisamente con el acercamiento entre el régimen comunista y el presidente Obama promovido por Francisco, y que llega hasta nuestros días.
En su detallado informe, la SIP constata que la prensa sigue amordazada por el Partido Comunista de Cuba (PCC) y cita ejemplos de brutales violaciones de derechos humanos que se produjeron desde el comienzo de ese acercamiento hasta el presente. Al mismo tiempo, se destaca la continuidad de la “paramilitarización” de la represión, un maquiavélico sistema “de violencia física y verbal” que reprime, asfixia y tortura “sin dejar huellas” visibles. El informe añade que se trata del mismo “método” represivo que “se manifestó durante la visita del papa Francisco a mediados de este mes”, citando como ejemplo la detención de la opositora Martha Beatriz Roque y la periodista independiente Miriam Leiva, mientras se dirigían a la catedral de La Habana para intentar saludar al papa.
El informe concluye textualmente: “El anuncio del restablecimiento de relaciones entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos cumplirá el próximo diciembre su primer aniversario, pero los cubanos siguen aguardando porque esa nueva etapa se refleje en sus vidas a través de mejoras económicas, respeto a los derechos humanos, mayor libertad de expresión, asociación y prensa”.
Los hechos narrados en el informe de la SIP constituyen una prueba del desastroso resultado para la causa de la libertad que está significando la construcción del “puente” promovido por Francisco entre los Lobos de Cuba y el presidente Obama, del punto de vista de los derechos humanos y de las libertades.
El reciente viaje papal podrá pasar a la historia de Cuba, de las Américas y de la Iglesia como el de un pontífice que abrazó a los Lobos y contribuyó a reforzar el “muro” de opresión en torno de la isla-cárcel de Cuba. En una afirmación concuerdo totalmente con el pontífice Francisco: la de que “los muros caen siempre”. Sí, a pesar de los esfuerzos del pontífice para apuntalarlo, el “muro” de la vergüenza cubano, con la ayuda de Dios y de la Virgen de la Caridad del Cobre, se desplomará como una muralla de Jericó del siglo 21.
Armando Valladares, escritor, pintor y poeta, pasó 22 años en las cárceles políticas de Cuba. Es autor del best-seller “Contra toda esperanza”, donde narra el horror de las prisiones castristas. Fue embajador de los Estados Unidos ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU bajo las administraciones Reagan y Bush. Recibió la Medalla Presidencial del Ciudadano y el Superior Award del Departamento de Estado. Ha escrito numerosos artículos sobre la colaboración eclesiástica con el comunismo cubano y sobre la “ostpolitik” vaticana hacia Cuba.

Armando Valladares
armandovalladares2012@gmail.com
@AmbValladares

Enviado a nuestros correos por
Adela Fabra
adela.fabra@gmail.com
@AdelaFabra      

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

JUAN PÁEZ ÁVILA, DEVALUACIÓN DEL SIGLO

Para tratar de engañar incautos el Presidente de la República utiliza las plantas oficiales y llama ajuste a lo que en la práctica es  la gran devaluación del siglo XX al estilo neoliberal, del bolívar, que  tendrá repercusiones negativas contra la capacidad de compra de los más pobres, de la clase media y de todas aquellas personas que tengan un ingreso fijo, porque el bolívar ha perdido su valor en más de  un 50% para comprar algunos alimentos.

         Después de asegurarle a los venezolanos y al mundo que la economía nacional siempre ha estado blindada, gracias a las políticas económicas que el gobierno había implementado, sin que ninguno de los ministros del ramo le haya  explicado, con la excepción del Embajador en Cuba Alí Rodríguez, en varias intervenciones públicas de los últimos días,   la realidad al heredero de Hugo Chávez, porque los miles de millones de dólares que ingresarán al Fisco Nacional por las exportaciones petroleras no alcanzarán para que continúe la regaladora a otros gobiernos y para el gasto público necesario para mantener las misiones viejas y nuevas.
         Un gobierno socialista o de cualquier otro signo ideológico que tenga como norte la defensa de los intereses de la población de menores ingresos económicos, para  aprobar una devaluación como la anunciada por el Presidente Maduro, tenía que tomar primero un serie de medidas, como aumento de sueldos y salarios, que compensaran en parte, si no en su totalidad, el impacto negativo en el bolsillo de esos sectores populares. Y aunque decretó a partir de enero un aumento del 10% del salario mínimo, ya el mal está hecho, y el nivel de consumo de alimentos y de algunos bienes necesarios como la  ropa de vestir hombres y mujeres, podrá provocar no sólo malestar en la población de menores recursos, sino también hambre y miseria entre los más pobres o marginales,
         El alto costo de la vida no será evitado ni siquiera entre aquellas familias que hacen largas colas para comprar algunos bienes importados.
         Y lo más grave del paquete económico aprobado por el Presidente en reunión de gabinete, es que los grandes beneficiarios serán en lo inmediato no sólo  los especuladores, sino también, y entre los fundamentales, los importadores de la boliburguesía, que esconderán mercancías importadas a 6,30 bolívares por dólar, para luego venderla al doble, como si la hubiesen  adquirido a 11 o más, tal como fue establecido por el gobierno.
         De allí que el bienestar de la población seguirá siendo una esperanza, porque si a los apagones de luz eléctrica, al racionamiento de agua, a la inseguridad que viven pobres y ricos y al desempleo, se le agrega un más alto costo de la vida de los últimos tiempos, la mayoría de los venezolanos podrá constatar que el socialismo del siglo XXI, es el mismo del siglo XX aplicado en la Unión Soviética donde fracasó rotundamente, y en China donde ha sido desechado para buscar una economía productiva que le dé bienestar a sus mil y tantos millones de habitantes.
         Finalmente, el principal beneficiario será el gobierno que obtendrá más bolívares por cada dólar que venda a los importadores, quienes trasladarán a los consumidores el aumento de sus importaciones, encareciendo el costo de la vida en más del doble del que existe  hoy en el país. Lanzará a la calle más bolívares devaluados para buscar algún respaldo para su estabilidad, pero ya parece demasiado tarde para mantener el engaño: el socialismo del siglo XXI de Chávez, heredado por Maduro  ha resultado un gran fraude, no sólo para quienes le han hecho oposición desde que asumió el poder, porque ya lo sabían y lo habían denunciado, sino para millones de hombres y mujeres humildes que creyeron en las palabras de un Teniente Coronel carismático, pero  incapacitado para gobernar y hasta para escoger a sus ayudantes, que han resultado los más corruptos e ineficientes de nuestra historia republicana. Y para culminar su política destructiva de nuestra economía y de la democracia en general, impuso como su heredero en la Presidencia de la República a Nicolás Maduro, formado en la escuela cubana del centralismo autoritario, del estatismo dogmático que ha conducido al fracaso de todos los gobiernos que lo establecieron en sus países.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

LEONARDO MORALES P., REALIDAD SIN TONALIDADES

Cuando el régimen actúa lo hace coordinadamente, y esta semana que recién termina aparecen dos declaraciones del régimen, casi que tomados de la mano, insinuándoles a los electores que hay una parte de los candidatos y de los partidos políticos participantes que pudieran desconocer los resultados, y en esa dirección descalifican a algunas instituciones que actúan inmaculadamente, por lo que cualquier reproche ofende.

Las encuestas no se totalizan, no sirven, al menos dentro de la democracia formal, para declarar ganadores o perdedores, sin embargo, contribuyen a saber la opinión de una sociedad en un momento determinado sobre asuntos públicos y también para corregir el curso de una determinada campaña política.  
Los sondeos de opinión, que muchos usos tienen, ayudan a determinar la realidad que percibe la sociedad, esto es: “aquello que acontece de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión.” Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.
La realidad se corresponde con la matriz de opinión que los individuos tienen en un determinado momento vinculada a la evolución sociopolítica, económica y cultural de una determinada sociedad, de allí que Rovigatti afirme que: “La opinión pú¬blica matriz tienen por tanto una dimensión histórica, es un continuo hacer y rehacer del hombre.” Así las cosas, la realidad es una y solo una y quizás sea eso lo que angustia al régimen, pues, como vuelve a señalar el citado especialista: “Es en esta matriz donde se cuecen los grandes movimientos y las grandes transformaciones sociales.”
Esa realidad “confeccionada” por los propios individuos es la que hace reaccionar al régimen coordinadamente, casi que dirigidos a la perfección por el maestro Dudamel quien, con batuta en mano, hace que Maduro pida firmar un acuerdo de respeto de los resultados electorales, precisamente no fundamentado en los votos sino en las cifras dramáticas que ofrecen todas las encuestadoras sobre la credibilidad del régimen y por la convicción de que las cosas no variaran.
Pero la firma anhelada por Maduro- cosa que es un invento de campaña- no debe ser solo sobre los resultados sino sobre las garantias electorales que deben prevalecer en condiciones de igualdad para todos los participantes, para lo cual surgen una serie de interrogantes: ¿Firmaría Maduro un acuerdo en el que la campaña y las elecciones se realizarían sin estados de excepción? ¿Estaría de acuerdo Maduro y su partido, más concretamente su socio Cabello, en reconocer los resultados electorales y hacer la debida entrega de la AN sin que se produzcan saqueos ni vandalismo sobre los bienes de la nación? ¿Respaldarían la sanción del uso de los bienes públicos por parte de los candidatos del PSUV? ¿Respaldarían que las prórrogas, de ser necesarias durante el día electoral, fueran otorgadas por decisión unánime de los integrantes del CNE?
Hay muchas más interrogantes y quizás hemos debido comenzar por la más importante de todas a la luz de la baja credibilidad que las encuestas dan al régimen y a su jefe de gobierno: ¿Está Maduro dispuesto a firmar un acuerdo sobre respeto de las condiciones electorales y sus resultados frente a testigos de relevancia internacional? Lo cual implica que un acuerdo de esta naturaleza debería contar con la  presencia de un representante de la CAN, de la OEA, de UNASUR, de la Unión Europea, entre otros. ¿Haría realidad el gobierno un acuerdo electoral en conocimiento de que los testigos solicitaran presencia antes, durante y luego de los comicios?
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 9 de octubre de 2015

CARLOS PADILLA CARPA. EDITORIAL, El 6D HAY QUE VOTAR PARA HACER EVIDENTE LA NUEVA MAYORÍA

Sin desmeritar otras realidades a conseguir tales como la posibilidad de adecentar los poderes públicos y hacerlos realmente  democráticos y representativos de la realidad nacional, las elecciones del 6D tienen como objetivo estratégico el hacer evidente quien es en Venezuela la mayoría. Si lo es la oposición o si lo es el gobierno.

Para buscar ese objetivo el régimen hará uso de todas los instrumentos a su alcance para derrotar a las encuestas que lo dan perdedor fundamentalmente con énfasis en el uso del ventajismo y el control de quienes dependen de ellos para la subsistencia,

Todos conocemos la escasez de recursos con que cuenta la oposición venezolana, unos más que otros, el MUDISMO y los disidentes no tienen la misma fuerza financiera que el gobierno que utiliza los recursos del Estado para su beneficio electoral. Sin embargo en esta oportunidad funcionará el voto castigo ante las ingentes penurias que sufre la mayoría del pueblo venezolano.

Si al final de la jornada electoral la MUD y la disidencia opositora demuestra que es mayoria ante el régimen esto dara pies para nuevas estrategias, enmarcadas en la Constitucion Nacional, que busquen las salidas mas pertinentes a la actual situación  de penuria nacional.

Por ello quienes adversamos  al MADURISMO por  su incompetencia para resolver los problemas nacionales, debemos acudir masivamente a los centros de votación a consignar nuestra voluntad del cambio que solicitamos por la vía democrática de los sufragios.

Los voceros más vehementes del MADURISMO acusan de violentos a los opositores cuando todo el mundo sabe que los actores de tal violencia están del lado del gobierno. Uno de ellos hasta acusa a la oposición de querer ganar las elecciones para dar un golpe de estado cuando universalmente se conoce que quienes tienen la fuerza para un autogolpe son ellos.

Entonces compatriotas hay que ir a votar. 

Carlos R. Padilla L.
carlos.padilla.carpa@gmail.com
@chino121

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,