BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

viernes, 28 de noviembre de 2014

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ, A LA CHINITA, CARTA INTIMA.

AMÉRICO GOLLO CHÁVEZ
          Querida Madre,  desde muy lejos le escribo esta cartica, de mi puño y letrea, con el más hondo y puro deseo de que se encuentre bien, de que su salud  esté  libre de enfermedades,  especialmente del ébola  que es  una  gran castigo del fatalismo apocalíptico de los Testigos de Jehová, de su dios flagelador, vengador, del que usted jamás pudo saber, que se ha posado sobre el mundo, como anuncio y adelanto  del juicio final inminente. Hasta ahora nadie sabe  qué es ni por qué  ha llegado,  empero, castigo de los cielos, dioses, y menos del Dios de los judíos  no ha de ser,  porque  son los más pobres y mas humildes e inocentes sus primeras  victimas y, generalmente, la enfermedad que el podre padece es la resignación a ser feliz  en la miseria y, a veces, padece de envidia sobre la cual  les cultiva el mercader del templo, de la política, el predicador, el odio  para que con él como su arma, busque  destruir al que posee, porque en su enfermedad ( el odio es una enfermedad, usted lo sabe bien y bien lo padeció  en Jerusalén)  cree que la causa de su mal es no poseer lo que tiene  otro y si de él sale, tendría resueltos sus problemas, tendría  recuperado lo que nunca hizo y, consecuentemente, nunca tuvo.   Deseo con mucha fuerza que no la haya afectado  la tal chicungunya,  terrible cosa esa, que es tan fea como fea es la palabra que la nombra.

Pero si de tan terribles males deseo que no la toquen, pido a los ángeles y arcángeles la protejan de todo mal y peligro y,  en especial, de ese tan grave mal,   el mayor que esta tierra jamás conoció, la socialización del crimen, de la violencia, la impunidad al  delincuente, al asesino, al corrupto, al prevaricador,  y, su consecuencia, la multiplicación  de la muerte.  
Usted, si  el apóstol Pedro, acostumbrado a mentir,   guarda silencio,  en este caso para no angustiarla, lo cual lo exculparía,  habrá  callado decirle que  de  esta tierra  suya, bajo su patronato toda ella con su invocación como La Coromoto, y reservado para usted el territorio del Zulia,  su gente toda, el lago, la Sierra, en esta tierra toda,  Venezuela, llegan al cielo mas de 24.000 personas por año,  la inmensa mayoría de inocencia perfecta;  otros mueren de  hambre y muchísimos porque no hay medicinas, ni esas otras cosas que no se si usted aun usa, toallas sanitarias, champú, jabón y  algún cosmético que  hace mas atractiva la belleza al deseo del varón que  espera.
         Pero esta cartica mía, aparte de esos  hechos  ya dichos, quiere ir más lejos, tal vez al centro del asunto, sin ocultarle nada. Usted sabe, los hijos  si son rectos, nobles, buenos, así se hayan equivocado muchas veces,  no ocultan nada a su mamá, tanto por su propia decisión, pero mas,  porque ella lo descubre todo con mirarlos a los ojos, auscultar sus manos, voltear los bolsillos,  dialogar con la nuera, observar a los amigos y revisar con quien anda cada uno y qué  fines los impulsan y más, si entre tantas cosas juntas hechas, de modo especial entre madres e hijas, cuando hay recuerdos mutuos  que comparten en juegos de Eros, muy  en menor grado  con los hijos, pues, los varones carecen de secretos, y siempre conocidas son sus celebraciones de las hazañas en batallas de amor,  pues bien, esa interdependencia  hace propicia que  ni una sola  de esas cosas hechas, incluidos errores,  fechorías,  aciertos queden, ni un solo,  fuera. El mal hijo, en cambio, es de muy  fácil reconocimiento, zalamero  hipócrita,   verdugo, sabandijas, alacranes, para  quien su madre es el mejor banquete.
Usted que   vive la mas sublimes y perfectas de todas las  fortunas, ser mamá de Jesús, hijo de Dios, Dios Él mismo, sin embargo, por ese  mismo hecho,  tuvo usted que sufrir, vivir todo el dolor, las angustias, el horror que imponen los perversos terroristas de estado y los traidores sobre quien ama el amor, la libertad y la justicia.  Pues bien, como usted sabe y padeció tantos sufrimientos, los de su Hijo y los suyos por El  y de todos los hijos,  permítame  contarle los míos para  que  me ayude,   naturalmente, si  cualquier Caín no se opone y hace de las suyas, mas que conmigo, con usted, porque nadie sufre más que una mamá  ante los caines,  tanto mas si se disfrazan  de cordero.  Reitero, Madre, no quiero que usted sufra, pero le pido que me ayude a comprender y superar mis sufrimientos.
Me contaron que usted llegó a Maracaibo, sin ser invitada como tantísimas cosas, seres, santos,  y demás que aquí llegan,  en una Tablita.  Vino nadando sola, sin aspavientos, como si se hubiera escapado de algún convento satánico donde algunos padres escondían a sus hijas impúdicas o su propia impudicia o  venía guiada de esos sueños propios de las  adolescentes tras su príncipe o  fugas   de quienes viven  cautivas que, solo para dar un ejemplo, arriesgan sus vidas en los mares  de tiburones llenos para huir del sátiro;  cuando converse con la Virgen  la Caridad del Cobre, ella le podrá  contar en detalles esas historias.
 Navegó usted por sobre las aguas más dulces, mas limpias, más bellas de estas tierras.  Tal vez ni lo recuerde, pero la señora que la recogió para tapar la tinaja, cocinaba y bebía de esas aguas y eran mas limpias y mas bellas que las aguas del rio Jordán, mas dulces que las del lago de Kineret, que usted bien conoce, do   muchas veces, todas, calmó su sed y se hundió en sus aguas, como refugio de limpieza mágica.  Así era este lago,  en esa era, no se qué nombre tendría, solo que era perfecto y las cosas perfectas no necesitan nombre, tal es su Dios que para identificarse siempre dijo,  “yo soy el que soy” y así de ese modo nos convenciéramos de su ser sin ser, sin saber qué es, era y será, habida cuenta que todo aquello que el hombre define y sabe lo qué es,  queda bajo sus dominios. No se si hubo razón alguna de parte de Dios, si de razón de dios se pudiera hablar,  pero  tampoco  los aborígenes  se molestaban por eso del nombre, de lo cual no se nada, pero me arriesgo a afirmarlo porque los indios, que hoy conozco, se identifican con  nombres tomados en préstamo o a crédito de  españoles, cristianos,  judíos, algún griego, uno  que otro pagano germano y algún inglés.  Usted misma no conoció apellidos,  José, su compañero, tampoco,  se identificaban  mejor con sus sitios de origen, de espacios y de gente importante,  descendiente de David, y así era, porque  en cierto grado también David era como era, sin apellido. Eso de los nombres de los indígenas así como así, es cuestión de discusiones que se generan entre  unos señores casi siempre barbudos o especiales, que son más su oficio que sus nombres.
Ese lago más puro que el Jordán y el Kineret, no existe.  Hoy  es una de las grandes letrinas, o un inmenso tanque lleno de orina y heces (expresión que uso por elegancia con usted, pero usted sabe bien qué quiero esconder que tan mal suena y bien hiede). Quizá lo ha visto cubierto de lemna, yo no se que sea, pero es como una inmensa “alfombra tapa” que impide que el lago respire, quiero decir, que facilita que el lago se ahogue por asfixia.  Pero, eso no es tan grave. Si, no tan grave. A ese pobre lago, lo engañan a cada rato y todas las   veces. En torno a él se ha creado un mundo de farsa, gaitas, pseudo poemas, canciones, danzas que alaban su belleza azul y cristalina. Así ocultan su muerte y cobran por el crimen.   Esa pseudo literatura, no se cómo llamarla de otro modo, se creó  con un perverso fin: forjar  un  lago irreal que solo existe en la idea que se inocula y emponzoña  a los zulianos y a otra gente no menos vendada que aquí llega. Como si fuera poco, desde  Bachaquero  hasta cerca de  Cabimas se construyó un  inmenso muro que separó las gentes de sus aguas y de ellos consigo.  Engañaron a la gente, para que  no  haya ni se hallen zancudos,  bacterias,  así les dijeron y así lo creyeron. Pero el fin de verdad verdadera fue  que la gente perdiera el contacto con sus aguas, y de ese modo dejaran de amarlo.  El amor vive en la piel, en los labios, en el alma, en el zambullirse, en el beber, en el tocar, ahí y en más sitios y acciones vive el amor, porque el amor  es la condición  necesaria para que la vida exista.  Para que sea viva la  vida.
Pero mas hicieron,  le abrieron la garganta al lago para embutirle sal, tanta, tanta, hasta convertirlo en un mar muerto. Usted de eso sabe, solo que el lago no pudo nunca mirar hacia atrás, ya estaba ciego  y nunca pudo ver su propia muerte. Me dijeron que el Padre Cuevas, la musita al oído y le cuenta esas historias.  Que dispone una venda para evitar que sus ojos no se inunden de asco y de tristeza. Ah! Casi lo olvido, frente a la Basílica, esa casa suntuosa donde usted mora,  hubo una vez  un pueblo, lo asesinaron sin piedad, se  llamó El Saladillo, era la identidad y corazón de Maracaibo, ahora no tiene ser ni existe, mero nombre sin contenido vivo. Y a Santa Bárbara y a su compañera,  se salvó de chiripita,  el gran pintor Soto, convenció a  un casto cristiano que odiaba los espacios del libre amar, Caldera,  que no asesinara a Santa Bárbara, porque era azul su iglesia, única, dijo Soto, sabio, pintor, cantor,  poeta.  Soto más que nadie sabía que se asesina la vida cuando se asalta su casa y se destruye. Al final, testigo de lo insólito, San Sebastián, me gusta mucho él, calladito como San José y como él  la ama y siempre está   a sus pies,  su casa, la Catedral, bien modesta,  no se si por él pero, ante usted pasa sine nomine,  como  San José, allá en  Belén, Jerusalén y por allá.
 Su ciudad, su Maracaibo, pobre de ella. Su metro en lugar de unirla la divide, pero es una proeza de arrogancia siniestra.  Original, va  encima de la tierra, divide a Maracaibo, claro, la mala y la peor, según el lado de  donde usted pueda observarla.  Su hazaña ir de El Varillal  a Venus, aquí se esconden los amores sin frenos, en el metro  habita lo grotesco absurdo.
Me dicen que la llevan a pasearla  por todo el Zulia, no se que le dirán las virgíneas, las santas y las no tanto,  siempre las pecadoras tienen grandes historias que narrar, de modo tan especial  de los hombres mas castos. No me atrevo a hacer el inventario, pero el Zulia es tan especial que no hay región que no tenga su virgen madre santa y  todas viven su misma tragedia. Sus pueblos se mueren frente a ellas y en todas  partes se multiplica la miseria y la amoral pureza.  Cuanto sufrimiento sobre los hombros de  la Virgen de  Altagracia,  de Santa Rita, de la virgen del Rosario,… no sigo, para no agobiarla mas y  presumo que entre todas ustedes y los santos varones invitados dialogaran sobre esas cosas que aquí pasan y que  son mas difíciles de explicar y mas crueles que la Crucifixión, que usted tanto vivió su inmenso sufrimiento y la infinita dicha de la resurrección aquí negada.
Seguro estoy también de que usted, La Virgen de Coromoto, La Divina Pastora, La Virgen del Valle (a esta virgen debemos la salvación de La Coromoto. Fue una vez cuando La Coromoto venia  de Margarita, una tormenta amenazaba siniestrar el avión. El obispo que tenía el placer de llevarla,  exclamó  “virgencita del Valle, sálvame a la Coromoto”.   EL padre Cuevas le dará los detalles de esta historia. Pero, ya casi concluyo y no puedo hacerlo sin referirme a San Benito.  Este nuestro negro bendito no se parece al resignado Benito de Palermo, usted lo sabe bien. Vive en todo el Zulia y de modo especial en el sur del Lago. Este Santo es audaz, su templo es el pueblo y su voz aun no se seca, a pesar de  tanto intento por silenciarla. Yo estudié su itinerario lleno de amores bellos y de rones iconoclastas.   En la más transparente intimidad, lejos del Poder, podrá descubrirle  mejor al Zulia y hasta llorarán con chimbangles su muerte, quizá por réquiem mucho más ballenato que gaita. Esta, ahora y que patrimonio cultural nacional, san Benito y el ballenato, patrimonio colectivo, donde a veces, no siempre, se acerca la libertad para ayudarlos.
Ahora si me voy.  Esta carta íntima, usted lo sabe bien, lo único íntimo es lo público capaz de ser vivido por todos en el alma y vivir en el alma de todos en cada uno.  Eso de la intimidad, por ejemplo, del adulterio (en todos los sentidos) es lo mas público jamás conocido, sus efectos devastan, pienso en el sistema electoral, valga el ejemplo.  Pero, se que estuvo en Roma,  algo así vi en los medios, su trabajo se hace mas complejo, salvar al papa Francisco, empecinado en salvar a la Iglesia. Asco e indignación se que siente ante  los inocultables pecados de la Iglesia de Pedro y que el Papa Francisco quiere que sea de su hijo, Jesucristo y donde usted viva como el buen hijo quiere en consenso con Dios Padre.
Y al Zulia, nos se como lo hará, pero devuélvale el inameno amor al zuliano,  aquí o allá nacido, amor  de verdad por el trabajo,  su amor a la ciencia, al arte, a la agricultura, la pesca,  a su Lago, a la Sierra, …y  verá,  Chinta, que su reino será eterno. Usted y el resto de nuestras Vírgenes, patronas de cada región de Venezuela, y de toda ella, yo no se como harán, pero convenzan a todo el país, que la descentralización bajo principios es la mejor  manera de cohabitar y crecer,  de producir y multiplicarse, de hacerse libres y de amar a Dios. En espera de su repuesta, écheme la bendición, a mis hijos, al pueblo todo, Américo.

Americo Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, EL CHÉ GUEVARA Y EL FIN DE LA UTOPÍA, MEMORIAS DEL MURO

A Gudrun Ensslin y Bernward Vesper, in memoriam

1

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA
Almorzábamos con un matrimonio amigo en El Campanero, de Caracas, un entrañable restorán de carnes desgraciadamente desaparecido en el turbión castrochavista, cuando de pronto surgió el tema de las guerrillas venezolanas, en el que por entonces yo trabajaba redactando las memorias de uno de los comandantes de la invasión cubano venezolana por Machurucuto, Héctor, “el macho” Pérez Marcano. Me preguntó mi amigo si sabía el nombre del oficial de los boinas verdes bolivianos que había apresado al Ché Guevara el 8 de octubre de 1967 en la quebrada del Yuro, en Valle Grande. “Gary Prado” – le respondí al instante. “¿Lo conoces?” – me preguntó. Desde luego que no lo conocía ni seguramente jamás lo haría, le respondí. Se sacó del bolsillo el celular, marcó un número, esperó unos instantes y le oí decir: “Hola, tío, qué gusto de hablarte. Quiero que saludes a un amigo”. Me pasó el teléfono y ante mi extrañeza me dijo: “Es Gary Prado”.

Sostuvimos una inesperada, larga y entretenida conversación. Debí salir a la Avda. principal de Las Mercedes para facilitar la comunicación, si bien el ruido del tráfago caraqueño también la dificultaba. Me pareció un hombre educado, afable, de ideas políticas claras, liberales, sostenidas con convicción y seguridad. Pero sobre todo me llamó la atención la absoluta imparcialidad y hasta simpatía con que se refirió a los sucesos que conmovieran al mundo, por ese entonces hacía ya larguísimos cuarenta años. “Si viene a La Paz no deje de visitarme. Me encantará invitarlo a almorzar a casa” – me dijo cuando nos despedíamos. No he ido, seguramente no iré y me iré de este mundo sin estrecharle la mano al hombre que recibió la orden presidencial de acorralar al Ché Guevara en las quebradas a las que fuera a enterrarse en busca de una inútil, absurda y desesperada epopeya. Y le transmitiera la orden de fusilarlo con un escueto mensaje en clave que decía “llegó papá”.

Cerraba con esa conversación, inopinadamente, un ciclo de mi vida. La mañana del lunes 9 de octubre de 1967, cuando escuchamos la noticia de su muerte en combate por la emisora Sender Freies Berlin, nos encontrábamos preparando un viaje a Frankfurt para participar en la Feria del Libro. Era una mañana fría y brumosa, que había impedido que un familiar cercano, un importante pintor chileno que vivía con nosotros en la casona de la Albert Strasse, en Lichterfelde West, terminara de pintar la mitad del Ford Taunus – la bañera, le llamaban los alemanes a ese modelo - que le había correspondido. Una clásica locura de los tiempos que corrían: ilustrar el destartalado carro color celeste con flores y arabescos multicolores, en el más puro estilo pop art, faena compartida con un amigo pintor berlinés, cediendo al capricho hippie de los tiempos de Yellow Submarine.

2

Trabajaba por entonces junto a Bernward Vesper, lector jefe de Wagenbach Verlag, la editora de Klaus Wagenbach, de Berlín, en diversos proyectos editoriales. Todos, naturalmente de izquierda. Y decidimos viajar en mi bañera pop art en representación de la editorial a participar de la Frankfurter Buchmesse con Bernward, su esposa Gudrun Ensslin y Felix, el recién nacido hijo de ambos. De ida a Frankfurt pasaríamos un par de días en la finca de la anciana madre de Bernward, en Triangel, un pequeño poblado de la baja Sajonia, en el norte de Alemania, que no nos desviaba de la ruta. El padre, un afamado poeta y escritor nazi del que su hijo sentía una profunda vergüenza, ya fallecido, seguía presente. Así fuera en el profundo rencor que animaba a su heredero.

Nos sentíamos abrumados. Nadie representó de manera más cabal y perfecta los anhelos revolucionarios de nuestra generación que el Ché Guevara. Y no sólo de nuestra generación. Muchos años después, viviendo en Caracas con mi esposa Soledad Bravo, recibimos en nuestra casa de Oripoto, en las alturas de El Hatillo,  la visita de su entrañable amiga Sofía Imber, acompañada por dos grandes artistas: el holandés avecindado en Caracas Cornelis Zitman y el gran escultor norteamericano George Segal, del que Sofía estaba presentando una espléndida exposición en su Museo de Arte Contemporáneo. Caracas era, por entonces, una gran ciudad democrática y mundana, absolutamente al día, sin duda la más ilustrada del Caribe y podía permitirse esos lujos a pesar de que el petróleo se cotizaba a $9 el barril. Luego de los postres y para nuestra inmensa sorpresa, Segal, de quien pensábamos no tenía la más mínima idea de quién era Soledad, tomándola de la mano le rogó le cantara una de sus canciones preferidas: el himno al Ché Guevara de Carlos Puebla, que ella grabara en uno de sus primeros discos. Soledad, que hacía años había dejado de cantarla – el mito ya se nos había deshecho entre los dedos y el héroe había descendido a su muy cuestionable y arenoso tamaño natural – cogió la guitarra y la interpretó como en los tiempos de sus correrías universitarias. Todos lloramos.

Pues la muerte del Ché Guevara representó, de algún modo difuso y especular, la muerte de los anhelos utópicos y revolucionarios que animaron a la sociedad occidental, la caída en los abismos de la desilusión y el totalitarismo de las mejores aspiraciones humanitarias de la pos guerra. La búsqueda desesperada de sentido en una sociedad extenuada por el conformismo, alienada por el consumo, el materialismo, el acatamiento, el burocratismo. Como la retratara con fidelidad Herbert Marcuse en El hombre unidimensional. Ni Cuba yacía postrada, exangüe en manos de dos ancianos maquiavélicos e inhumanos, ambiciosos y crueles, ni las guerrillas latinoamericanas se habían degradado al comercio indiscriminado del narcotráfico y el terrorismo. China se sacudía de los estereotipos con un último estertor, la revolución cultural, que terminaría convertida en un gigantesco charco de sangre. Última estación de la Larga Marcha. La muerte del Ché representaba, en rigor, la muerte de la revolución. Para nosotros, el fin de la utopía.

El hiato entre la ficción y la realidad se cerró inexorablemente, como era lógico, y el desencanto ante la descarnada verdad del horror dictatorial que en realidad animaba al “guerrillero heroico” vino a sepultar, posiblemente para siempre, la nostalgia revolucionaria encarnada en la promesa de redención acribillada en una escuelita perdida en las selvas bolivianas. El Ché Guevara, que descubriera en la Sierra Maestra, como se lo confesara en un rasgo de sinceridad a su padre, auténtica fascinación por asesinar a sus semejantes, caía en su ley. Ametrallado sin misericordia en donde nada se le había perdido.

3

Para terminar de cerrar el ciclo, leo El hombre que mató al Ché, -  http://www.elmundo.es/cronica/2014/11/23/54704b50268e3eaf7e8b456c.html - una entrevista hecha por un periodista de El Mundo, de España, a Mario Terán, el sargento que le disparó dos ráfagas de fusil ametralladora a un postrado y seguramente conmovido Ernesto Guevara Lynch, enfrentado en una cruenta pero buscada jugada del destino a la misma suerte de aquellos a quienes les disparó un tiro en la sien sin sentir el menor remordimiento.

El mito travestía una infamia. El semidiós tenía los pies de barro. ¿Cuántos heroicos capítulos de la historia universal se han salvado de develarnos su ominosa verdad gracias al poder inconmensurable del olvido?   Como también el olvido se ha llevado el desgraciado final de mis dos entrañables amigos berlineses, con los que hiciéramos el viaje acongojados por el duelo de nuestro ángel exterminador nacido en Rosario, Argentina, vagabundo motorizado y aventurero como de película de Tarantino. Gudrun Ensslin, una estudiante de germanística que conociera en las manifestaciones que por entonces se sucedían a diario en el Berlín de la revuelta estudiantil, una rubia alta, delgada, de intensos ojos azules y largo cabello pajizo, con una cara de esfinge nórdica que acentuaba sus marcados y huesudos rasgos con pesadas capas de maquillaje, se enamoró por esos días perdidamente de otro vagabundo desesperado, escapado de un orfelinato y atraído al Berlín revolucionario por el olor de la pólvora y los enfrentamientos cotidianos con la policía, abandonando a Bernward y a Felix para irse a hacer la revolución de verdad, la de bombas incendiarias, asaltos a bancos, secuestros de aviones y asesinatos de empresarios. Como que la Rote Armée Fraktion, la banda terrorista que Gudrun organizara junto a sus camaradas secuestraría a los miembros de la OPEP en Viena protagonizando uno de los hechos más notables del terrorismo del siglo XX.

El vagabundo, suerte de representación real de Pierrot Le Fou, el personaje del filme de Jean Luc Godard del mismo nombre, se llamaba Andreas Baader. Junto a Gudrun y un par de amigos del submundo universitario berlinés, desencantados de partidos y movimientos contestatarios condenados a la impotencia, cumplió el sueño de formar su propio grupo revolucionario, al que la prensa sensacionalista alemana bautizó luego como Baader Meinhoff Bande, pues además de Gudrun, Andreas tenía por amante a una afamada periodista de izquierdas llamada Ullrike Meinhoff, que lo liberó de una primera prisión.  En una primera excursión a la que me invitaron, que rehusé sin dudarlo dos veces aunque sin tener la menor idea de su verdadero propósito, pusieron una bomba en una importante tienda por departamentos de Frankfurt. Dando inicio a su carrera de desastres.

Siguieron una senda de crímenes absurdos hasta terminar condenados a perpetuidad en una cárcel de alta seguridad, en Stammheim, cerca de Stuttgart, construida especialmente para ellos, en donde todos se suicidaron. Temprana consecuencia de todos estos sucesos luctuosos, Bernward, triste y desesperado, terminó en una clínica psiquiátrica, escribió una estremecedora novela llamada Die Reise, el viaje, y se suicidó en 1971. Gudrun se ahorcó en su celda en octubre de 1977. Felix, entonces de diez años, se convirtió en una sobresaliente figura de la cultura, la academia y la escena alemanas: es filósofo, ensayista, dramaturgo, director de teatro, actor y curador. Vive en Stuttgart, en cuya Universidad es profesor de estética. Escogió llevar el apellido de su madre: Ensslin.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, EL PROBLEMA VENEZOLANO NO ES DE LEYES

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA
El presidente Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión que duró mas de tres horas, anunció un chorizo de 28 leyes que según él, combatirán la inseguridad, la corrupción, la especulación, la escasez y traerán la inversión extranjera a nuestro país. Maduro y los agentes cubanos quieren hacer creer que con esos anuncios de la noche a la mañana y como por arte de magia, se terminará la matazón de venezolanos, aparecerán los productos en los anaqueles con precios bajos y los inversionistas extranjeros harán colas para venir con sus dólares a Venezuela a montar negocios.

No mi llave, para que esa vaina ocurra, hace falta mas que ese chorizo de leyes anunciado por Nicolás  Maduro. Cuando hace 15 años la mal llamada revolución chavista-madurista tomó el poder, ya  en Venezuela existían leyes como esa, pero no han sido aplicadas por los organismos encargados de administrar justicia en nuestro país, porque para los jerarcas comunistas y fascistas, la corrupción y la violencia son política de estado, y les importa muy poco o nada, el bienestar de los pueblos que tienen sometidos. Solo les interesa mantenerse en el poder al precio que sea y como sea.
En 15 años la mal llamada revolución chavista-madurista ha inventado 23 planes supuestamente para combatir la inseguridad, sin embargo la matazón ha crecido. En 1998 los muertos por violencia fueron 4 mil, en 1999 aumentó a 5 mil, luego a 8 mil, después a 10 mil, 12 mil, 14 mil, 18 mil y 25 mil el año pasado. Cifra que según como van las cosas será superada por encima de los 27 mil, y todo por la violencia sembrada en Venezuela como política de estado.
Antes de 1999  en Venezuela había un promedio de 8 mil fábricas de todo tipo, 15 años después quedan menos de tres mil, y muy maltrechas, producto de la persecución del régimen contra todo lo que huela a propiedad privada. Esta situación acabó con el aparato productivo venezolano que antes no solo abastecía el mercado nacional, sino que el excedente era exportado a otros países. La mayoría de los productos que eran exportados por los empresarios venezolanos, hoy son importados por el gobierno chavista-madurista como una política de estado para favorecer a los enchufaos que han hecho grandes fortunas con la economía de puerto. 
Pero, como ya no hay dólares para seguir importando porque se los robaron las empresas de maletín, los anaqueles de supermercados, abastos y bodegas están vacíos, por eso las largas colas cuando la gente se entera que ha llegado un producto de la dieta alimentaria a cualquier establecimiento expendedor, los cuales son vendidos racionados a uno o dos artículos por persona, sin importar la cantidad que se necesite en cada familia. Pero las personas para poder comprar en estos establecimientos, primero son marcados y fichados como vulgares delincuentes por los agentes cubanos de Fidel y Raúl Castro.
Ahora bien, ningún empresario que vea las facilidades que ofrecen otros países como Colombia, Brasil, Chile y Perú, entre otros, para sus inversiones, va ser tan pendejo para venir a Venezuela donde después de invertir su capital, no sabe como ni cuando, podrá repatriar los dólares invertidos y mucho menos las ganancias que puedan producir sus negocios, precisamente por un perverso control de cambios de divisas, impuesto desde el año 2003 por el régimen chavista-madurista, o que en cualquier momento el manda mas se levante con el pie izquierdo volteado y diga, estas expropiado.
En cristiano y por la calle del medio, mas que un chorizo de leyes aprobadas por Maduro, lo que falta en Venezuela es un cambio de sistema que genere confianza y estimule el crecimiento del aparato productivo para que podamos recuperar y tener una mejor calidad de vida.
Gerónimo Figueroa Figuera
geron2ff@hotmail.com
@lodicetodo  
CNP:569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL O. MARCANO A., SOCIALISMO MISÓGINO

RAFAEL O. MARCANO A
Ayer, dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la no violencia contra la mujer; el Presidente Nicolás Maduro puso el Ejecútese a la reforma parcial de la Ley sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, cuya novedad es que crea el tipo penal del “femicidio” punible con penas máximas (término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española - www.rae.es), referido al asesinato de mujeres por el solo hecho de ser tales. 

El objeto de la Ley de marras no es tan solo el castigo al homicidio cometido en personas pertenecientes al sexo femenino por su condición de género sino, en general, “garantizar y promover el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”.
¿Tendrían los presentes presentes en el acto de Promulgación en su menoría los casos de María Lourdes Afiuni (Abogado), Marvinia Jiménez, Geraldín Moreno y Génesis Carmona? La primera de las mencionadas es sobreviviente a las humillaciones (imaginables pero no mencionables por razones obvias) durante su cautiverio; la segunda, imputada e insólitamente convertida en victimaria de quien la agredió (una “femenina” de la GNB) que se encuentra libre como el viento; mientras que Geraldín y Génesis nos fueron arrebatadas por proyectiles disparados por manos oficialistas sin que los “presuntos” justiciables  hayan sido llamados por la Justicia.
Para colmos, un día antes de que el Presidente estampara el Ejecútese a la Ley de marras, se hizo del dominio público que la también Abogada venezolana, la respetable colega Tamara Sujú, pidió y le fue concedido refugio político en la República Checa. Su decisión se debió a las múltiples amenazas en su contra. No podíamos esperar menos de la patria de ese par de colosos de la civilidad como lo fueron Alexander Dubček y Václav Havel.
Tamara ha sido una Joya de la Corona en la defensa de nuestra constitucionalidad y los Derecho Humanos y recordamos, cuando nos encontrábamos en el Colegio de Abogados de Caracas, que se le notaba angustiada por su seguridad debido a las amenazas recibidas por sus actividades en defensa de los presos e imputados políticos. Así la vida en la República Bolivariana se le hizo muy cuesta arriba.
Hagamos votos por que este sacrificio no sea en vano y que cesen las razones que la llevaron a tomar tan trascendental decisión, de tal manera que pueda regresar muy pronto. La echamos de menos.
Pero la misoginia socialista anti abogadas no termina allí. Hace pocos días, la Abogada colombiana Gloria Alcira Urrego fue víctima de secuestro por los camaradas de las vecinas FARC junto con el General Rubén Darío Álzate y al Cabo Jorge Rodríguez. Al momento de escribir estas líneas, continúan en condición de rehenes pero deseamos que la doctora Urrego y sus compañeros de infortunio, el General Álzate y el Cabo Rodríguez sean liberados sanos y salvos a cortísimo plazo (al parecer, la liberación se haría en viernes 28/11. ¡Amén!).
Rafael O. Marcano A.
romarcanoa@gmail.com
@romarcanoa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

GORQUIN CAMACARO, DÍA DEL ESCRITOR.

El escritor vive en casa de cristal y al cerrar sus ojos dibuja el silencio con sus palabras. Vicente Huidobro
GORQUIN CAMACARO
El 29 de noviembre celebramos el día del escritor a propósito del natalicio del genio de América . Don Andrés de Jesús Maria y José  Bello López, quien nació en 1781. Fue poeta, filosofo, ensayista...un eximio escritor autor de poemas como Silva a la agricultura de la zona torrida , Principios  de ortología de la Lengua Castellana . Para preservar el lenguaje preparó su “Gramática de la Lengua Castellana destinada al uso de los americanos” que aun 233 años  después,  tiene vigencia. le sobraron méritos para escogerse este día de su nacimiento para conmemorar el día del escritor… Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña coinciden en que esta obra no sólo es la mejor gramática de la lengua castellana, sino una de las mejores de los tiempos modernos en cualquier idioma.

Escribir,  algunos lo tienen como oficio, pero es tal la felicidad  interna que produce el sagrado acto de las letras que mas que un oficio es un placer. Además de ser la herramienta educativa mas poderosa de la humanidad. Escribir está íntimamente ligado al acto de leer. Con razón el escritor Jorge Luis Borges, quizá el mas grande desde nuestro humilde punto de vista dijo.- No se si soy un  buen escritor,  pero si estoy seguro de ser un gran lector.

Para ser un buen escritor hay que leer:  Novelas, ensayos, crónicas y sobre  todo poesía, en ese tenor recomiendo a los que se inician en este camino de serotonina intelectual. Empezar leyendo al Quijote, y sus enseñanzas, a  Gabriel García  Márquez  , realismo mágico que incita la creatividad ;  Cien años de soledad y El amor en los tiempos del cólera. Mario Vargas Llosa; La fiesta del chivo, Conversación en la catedral.  La trinidad sagrada de la novela moderna  Marcel Proust, James   Joyce y  Franz Kafka - En busca del tiempo perdido, Ulises, La metamorfosis respectivamente . Los escritores del siglo de oro español;- Luis de Góngora ,   Francisco  de Quevedo , Lope de Vega - .así como también, Gustave Flaubert; Madame Bovary -  José Saramago;  Las intermitencias de la muerte, Ensayo Sobre la ceguera. Milán Kundera ;  La broma , La insoportable levedad del ser, El arte de la novela . William  Faulkner ;  Absalon Absalon  , Luz de agosto, Mientras agonizo , Andrés Bello por supuesto, los ensayos de  Jose Ortega y Gasset. Luis Beltrán Guerrero y sus Candideces. Las novelas  y cuentos de Juan  Páez  Avila, que abordan disímiles  temas enclavados en una mágica región: Carohana. Julio Cortazar; Rayuela, Ultimo Round . Los cuentos de Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe, Los  Garmendias, Salvador  y Julio. Los pequeños seres, Memorias  de Altagracia, La tuna de oro, La tienda de muñecos, joyas literarias pioneras de la literatura fantástica hispanoamericana. Jorge Luis Borges; Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph y los poetas. Pablo Neruda. Mario Benedetti. Carlos Germán Belli. Cesar Vallejo.   La poesía hermética e inteligente de José Antonio Ramos, Sucre, Rafael Cadenas, Charles Baudelaire, y si prefiere la literatura venezolana, Rómulo Gallegos, Andrés Eloy Blanco, Miguel Otero Silva, Aquiles Nazoa, Eugenio Montejo, Juan Sánchez Peláez, Prieto Figueroa, José Pulido , Arturo Uslar Prieti . El diccionario de la Real Academia Española como herramienta de investigación y dudas  y otros  escritores que Ud. Amigo lector considere sean paradigmas para ser un buen escritor.

El escritor nicaraguense  Sergio Ramírez en su decálogo del escritor afirma: "La escritura es una moneda de dos caras. De un lado está la escritura propiamente, y del otro la lectura. No se puede ser un buen escritor sin ser un buen lector. Leer, leer y leer, nunca renunciar a leer, ni cansarse de leer. La mejor prueba de saber si uno de verdad es escritor, es averiguar si uno es un vicioso de la lectura".

Hay dos clases de lecturas. La de los textos literarios en primer lugar. Hay que leer a los clásicos, leer a los contemporáneos, y también hay que leer a los amigos : al poeta y cuentista Hector Saldivia, Jesús Enrique Barrios y sus aforismos poéticos, el poeta Jesús Enrique León, creador de una técnica para crear poesía , los cuentos fantásticos de Luis Ignacio Suarez Mesa, la novela negra de José Pulido y su Requetemuerto ,Las Crónicas  de Jhonny Castillo . Hay  que leer primero por el goce, disfrutar del texto, dejarse ir en la corriente de las palabras que nos llevan a la aventura, a la dicha y al sufrimiento. No importa cómo lean, en un libro de los antes, o en la pantalla de una tableta, lo importante es leer. Hay que actualizarse , leyendo al adictivo japonés Haruki Murakami, Tokio blue , 1Q84, Kafka en la orilla, Alice Munro,  la canadiense ganadora del Nobel de literatura, maestra del relato corto, Elena Poniatowska y Juan Goytisolo, sendos acreedores del premio Cervantes.  y si prefiere la crítica literaria ; Harold Bloom y su Canon Occidental, un recorrido por lo más representativo de la literatura de todas las épocas ; los análisis de Daisy Rosas, crítica   literaria local...empero  mientras  no hayan leído El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha . no se atrevan a decir: quiero ser escritor. Es como querer ser ingeniero y no saber matemáticas.

Juan Páez  Ávila considera que para ser escritor, se debe leer tres horas, pensar e imaginar dos y escribir tres, con esta "fácil receta" cualquier interesado se convierte en un excelente escritor .

Citando al excelente periodista  y humorista duaqueño Kotepa  Delgado , "escribe que algo queda" ... ojalá sea la inmortalidad.

Gorquin Camacaro
gorquincamacaro@hotmail.com
@gorquin2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JUAN PÁEZ ÁVILA, CRISIS DEL CHAVOMADURISMO

JUAN PÁEZ ÁVILA,
         La crisis política del chavomadurismo la generan las políticas equivocadas y las contradicciones del heredero del Comandante extinto, que han provocado las protestas de amplios sectores  de sociedad civil y de la oposición en general, que sumadas hoy a la crítica de centenares o miles de militantes  que ya no lo pueden oír con la fe de los incondicionales de otros tiempos, cuando los arengaba Hugo Chávez y creían en la infalibilidad de su palabra y en el cumplimiento de sus promesas, empujan el país  hacia un abismo.

         Un porcentaje importante de candidatos de los llamados jefes de brigadas chavistas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ha sido señalado como seleccionados previamente por Diosdado Cabello y el Presidente de la República, para conocimiento de los militantes de esa organización política al momento de depositar su voto en las urnas correspondientes. 
        Esa denuncia  ha provocado la rebelión de algunos que se habían ganado el respaldo de sus compañeros de la base y fueron derrotados por los favoritos del jefe del Estado. Y esa insubordinación podrá tener consecuencias  negativas muy graves para los candidatos impuestos por el dedo de la cúpula Cabello-Maduro, si a ello se agrega la organización y cuestionamiento de dirigentes agrupados en la Marea Socialista y de varios ex –ministros, quienes también, hasta ahora, han sido subestimados y agredidos por los herederos del difunto  Comandante en Jefe.        
         Y aunque es posible que las intimidaciones o enjuiciamientos de algunos funcionarios públicos que no se sometan a los dictados de los nuevos gobernantes, contribuya a callar algunas voces, pero los sin tierras, sin viviendas, sin empleo, acostumbrados a las amenazas del hampa todos los días, a quienes se les ha dicho que el socialismo es para todos, que tienen derecho a participar y a ser protagonistas de la historia, después de casi 15 años de oír mentiras, se mantendrán protestando en las calles y posiblemente no volverán a votar  por los candidatos que seguramente también  impondrán para las elecciones parlamentarias del 2015, y hasta es factible que sufraguen en contra.
         Todo indica que estamos en presencia de una crisis política que se origina en las contradicciones de una prédica socialista y una práctica capitalista de Estado, que ha mantenido engañados a miles de venezolanos a quienes no se les han solucionado sus problemas económicos y sociales, pero que ven muy  de cerca cómo muchos de los jerarcas del gobierno se enriquecen de la noche a la mañana. El verbo hipnotizador del  heredero Presidente no existe  e incluso su voluntad de hacer algo por su pueblo, se ha estrellado, después de 15 años de gobierno, contra una realidad económica y social que no admite políticas equivocadas que ya fracasaron en otros regímenes totalitarios o de simple tendencia autocrática.
         En el supuesto de que algunos de los candidatos a diputados ganen las elecciones en 2015, y los  obliguen a aplicar la misma política de hegemonía de la cúpula Cabello-Maduro, negándole al pueblo el ejercicio de los derechos que la Constitución del 99 le otorga, la crisis política no podrá ser contenida con las dádivas que ya no permiten los bajos precios del petróleo.
         La mayoría de sus políticas, las más importantes, anunciadas en las últimas Leyes Habilitantes, al ser tomadas sin consultar y menos discutir con su “Estado Mayor” militar y político, ha profundizado seriamente  la crisis del chavomadurismo, lo que constituye un rotundo fracaso del personalismo, del autoritarismo, también por obsoleto y antihistórico, que lo conducirá a una segura derrota en las elecciones parlamentarias del 2015, si la oposición en general, partidos políticos, candidatos independientes y la sociedad civil, se presentan unidos.  

Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, EL TELÓN DE FONDO DE LA CRISIS.

LUIS ALFREDO RAPOZO
El presidente de PDVSA ha declarado recientemente que vienen tiempos difíciles como si descubriera el agua tibia. Y es que nuestra cesta petrolera ha perdido más del 30% de su precio.

Debo señalar que Arabia Saudita y los Emiratos Árabes, por ejemplo han tomado previsiones en el manejo de su economía creando fondos de reserva  que le garantizan una movilidad financiera suficiente para no pasar trabajo en medio de la tormenta. 

Pero, en Venezuela estamos “fritos”: No tenemos fondos, las reservas internacionales están despalilladas y tan solo tenemos “disponible” 20 mil millones dólares. Mientras Arabia Saudita tiene más de 800 mil millones de dólares disponibles, billete sobre billete. Aquí, se crearon fondos, pero para gastar, es decir, todo lo contrario a una actitud racional. No hemos aprendido nada ¿Verdad?

El plan B de Maduro es vender activos y pedir prestado para saciar el hambre. Naturalmente, que así no saldremos del hueco donde nos tienen metidos con desacertadas políticas económicas. ¿Cómo vamos a salir de abajo con este gobierno?-pregunto-. Pues-me respondo-, no hay ninguna posibilidad de hacerlo y todo indica que la inflación bailará alrededor del 100% para el año 2015, cosa que está escrita sobre piedras, fuera de una evidente escasez de productos y servicios: “Es como echar un tiro al piso, decir que el año que viene será peor”-digo, no hay que ser brujo-.

Nuestra moneda cada día vale menos al compararla con el peso colombiano y con cualquier moneda referencial. “Va palo abajo en su rodada” como si fuera una maldición china. Ni se diga el precio del petróleo y su incidencia en la economía nacional.

Como todos saben el petróleo representa el 96% del ingreso que tenemos y si cae el ingreso por ese concepto, pues evidentemente, el año que viene va a repercutir en mayor inflación y escasez. El gobierno revolucionario ha gastado a manos llenas durante estos 15 años y dejó las arcas vacías. El gobierno no aprovechó la bonanza que tuvimos en estos quince años. Las vacas se nos van a poner flacas, queridos lectores.

El gobierno trata de estirar la arruga lo más que puede con el aumento del precio de la gasolina y nuevos impuestos, pero no se cambia el modelo económico en medio de insultos,  falta de comunicación y malas relaciones con el capital privado.

En este momento, me recuerdo del Dr. Arturo Uslar Pietri que nos llamaba permanentemente a sembrar el petróleo, a buscar la manera de diversificar la economía, etc., etc., pero creo que nunca en nuestra historia hemos sido tan torpes, derrochadores, corruptos como con este gobierno revolucionario, que por el contrario ha destruido la producción y ha mermado significativamente el comercio, la industria y la gestión agropecuaria. 

Finamente, queridos compañeros debo decir que el populismo es otro elemento que ha sido estimulado enormemente por este gobierno para asegurarse una avalancha de votos que le permita mantenerse en el poder.

Pero, eso también pasa facturas y nos deja una población que quiere recibir de todo como si fuera un regalo, en desmedro del trabajo, el esfuerzo de la familia y el deseo de superación.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANGELICA MORA, LONDOÑO, UNA PAUTA CAYÓ DEL CIELO..., DESDE ESTADOS UNIDOS,

ANGELICA MORA
El corresponsal de the New York Times visita Granma

-Limpien, sacudan, escondan... gritaba Pelayo, el director del Granma, a pocos minutos que llegara a la redacción del órgano oficial del PCC Ernesto Londoño, el Mejor Tonto Util que ha tenido el régimen cubano después de Herbert Matthews, el que subió a la Sierra Maestra a entrevistar a Fidel Castro.

Como se sabe, Matthews le creyó al Comandante que éste tenia un gran destacamento, cuando lo que hizo el Barbudo fue hacer desfilar a los pocos que tenía, -con ropa diferente-  una y otra vez,  para engañar al gringo.

Con el Imberbe Colombiano pasa lo mismo , aunque muchos aseguran que su pasión comunista le impide -alegremente-ver más allá de su nariz. Sufre una devoción parecida a la de Hugo Chávez. quien sabía lo malo de las cosas, pero las emponderó hasta su muerte.

Luego de las presentaciones en el Granma...y el triste recorrido por  las salas (que dan pena ajena), Ernesto se tomó la tradicional foto y tomó otras para vanidad de su cuenta en twitter.

Ernesto ha pedido varias veces, con los más capos del régimen, poder entrevistar y tomarse una foto con Fidel Castro, pero éste está enconchado en su cripta y no lo han sacado de ella ni siquiera para una aparición fugaz con el canciller español  Pepe García Margallo. (que por lo mismo no vio al Caballo),

Como en el Granma penan las ánimas, cuando el corresponsal de The New York Times salía del edificio y se aprestaba a tomar más fotos panorámicas,  le cayó del cielo un papel.........
Lo recogió y en él se podía leer:

PAUTA REAL DE TRABAJO PARA VISITA A CUBA
1.- Cubrir golpizas dominicales de las Damas de Blanco.
2.- Visitar  una vivienda de un cubano de a pie.
3.-Tratar de comprar en un mercado productos básicos.
4.- Subir y entrevistar a pasajeros en un transporte público.
5.-Visitar los hospitales, hospicios y casas de ancianos.
6.- Tomar agua de la llave...
7.- Reunirse con los opositores...
8.-Entrevistar a Sonia Garro y otros presos políticos cubanos.
9.-Reportear- a fondo- el accidente donde pereció Oswaldo Payá y Harold Cepedo Escalante.
10.- Averiguar la fortuna de los hermanos Castro y familia, especialmente lo sacado fuera de Cuba a bancos extranjeros

Premio Pulitzer si hace uno solo de estos puntos.

Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ADALBERTO ORTA, GOBIERNO DEL MAL, OPOSICIÓN A RECTIFICAR,

ADALBERTO ORTA
Todos vivimos y padecemos la aguda crisis que atraviesa el pais, los venezolanos necesitamos, hoy más que nunca, la suma de las mejores voluntades para que este barco llamado Venezuela no naufrague. 

El gobierno de Maduro y su élite de privilegiados  es lo peor que ha pasado en la patria de Bolivar. En tal sentido,  los sectores democráticos estan en la obligación de abrir las fronteras de la participacion colectiva, donde la incorporación de factores descontentos del oficalismo tengan cabida; pués Venezuela urge de sus mejores hombres y mujeres en el episodio más  triste de la historia contemporanea. 

Los problemas se hacen infinitos en toda la geografía nacional y no hay respuesta para solucionarlos por parte de la mediocridad gobernante: Inseguridad,  inflación, exodo de talento joven, pésimos servicios publicos, corrupción,escasez, caida del precio del petróleo,  impunidad, presos políticos ,genusflexion de los poderes públicos a la élite gobernante, no hay medicinas, no hay repuestos, los salarios son miserables, las enfermedades y virus afectan la salud del pueblo,  las mentiras estan a la orden del día y el ejercicio de gestión administrativa es pesima. Asi estará el régimen que ninguna de las encuestas las gana. Basta ver la soledad en su proceso electoral del pasado domingo 23.  

Por otro lado, la oposición no puede repetir errores del pasado, por eso con anhelo de Unidad,  el llamado es a la reflexión a pensar en el futuro,  a que juntos podamos construir puentes de diálogo que se transforme en una fortaleza para convertir: la tristeza en esperanza,  la desesperanza en fe, ĺos errores en elementos de fortaleza, la dispersión en una gran Unidad nacional. Unidad de propósitos; Unidad que trasienda lo electoral en alternativa de progreso . Unidad que transforme la amargura en sonrisas.  

Unidad para demócratizar. Unidad para todos. En consecuencia, ; se hace imprescindible mayor cohesión,  madurez política, pacto de no descalificación, actitud propositiva para convencer a los ciudadanos y magnanimidad en la acción.  

Este gabierno es un fracaso rotundo que bien lo describe legendario Douglas Bravo: "esta revolución en lugar de parir revolucionarios lo que pare son millonarios".  mientras el ciudadano común pasa las de Cain. 

La élite privilegiada que gobierna con Maduro solo cuidan sus intereses y cada paso quedan es bajo el cálculo crematistico. Es la hora de la Unidad del pueblo, para devolverle a Venezuela libertad y una verdadera democracia.

Adalberto Orta
orta.adalberto@gmail.com
@adalbertomas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, NICOLÁS NOS VE MEJOR DESACTIVADOS

PACIANO PADRON
Estamos de tal manera desactivados quienes adversamos el régimen decadente y corrupto de Nicolás, que rayamos con la indiferencia. Nicolás nos ve mejor así, nos quiere así. 

Lo que sí no quiere es la desactivación en la que están sumidos también los afectos al proceso comunista en marcha. Le preocupa la muerte del madurismo y el repliegue del chavismo. Si alguien tiene duda, basta ver la abstención gigantesca en las mesas de votación del PSUV este pasado domingo 23, cuando convocaron a elegir 3.998 cargos de la estructura partidista en todo el país. 

Venezuela está desactivada a excepción de los corruptos que roban con voracidad y de los delincuentes que actúan con plena libertad. Es hora de reaccionar. Tal vez es suficiente saber que Nicolás nos ve mejor desactivados.

El PSUV convocó a su militancia a los 7,3 millones de militantes que dice tener, pero la convocatoria no fue atendida. Nicolás con dramatismo y angustia, a las tres de la tarde, en vista de las mesas vacías, dijo a los pesuvistas por TV: “Es una buena hora para salir a votar por el partido más democrático”. Frente a la debacle el mentiroso de Diosdado, que no tiene vergüenza alguna, calificó el fracaso como “una jornada extraordinaria de participación”, lo cual desmiente Nicmer Evans, de Marea Socialista, quien confesó la inmensa abstención. Solo votaron algo más de 400 mil. Este pasado domingo 23 Maduro cumplió 52 años, “la torta se la puso el PSUV”, por cierto no tan grande como la que él le ha puesto a Venezuela.

El madurismo se acabó, la no muy grande expectativa que había generado Nicolás como heredero del “comandante eterno” desapareció, es obvio que Chávez se equivocó iniligendo. Nicolás es una torta que solo ha servido a los intereses de Cuba, ha arruinado el país, como se evidenció al caer el precio del petróleo y disminuir el chorro de dólares, lo que agravó la crisis financiera, queriendo ahora sacar de nuestros bolsillos -ya más golpeado que pocillo’e loco- los reales que necesitan para cumplir los compromisos del Estado. El madurismo murió pronto, solo quedan los enchufados mayores, los del cogollo podrido, porque incluso los enchufaditos, la inmensa mayoría de los empleados públicos padecen como todos nosotros de la hora menguada, del “no hay” que se encuentra en el mercado, y de los precios que se tragan los ingresos como aspiradora voraz.

Las encuestas no mienten al indicar que más del 80 % de los venezolanos está desalentado y siente que todo está peor, achacando al gobierno de Nicolás el desastre, lo que incluye por supuesto a la mayoría de quienes sufragaron por la herencia del “muerto inmortal”.

Si algo da aliento a Nicolás es ver que la oposición, la alternativa democrática, esté desmovilizada, reaccionando tardíamente y con declaraciones espasmódicas a los brutales golpes que el gobierno infringe a la economía y a la vida del país. Nicolás es un elefante dentro de una cristalería, cada movimiento es un terremoto de destrucción.       El régimen ha acabado con las instituciones y la democracia está gravemente comprometida.  La economía es un desastre, la inflación da miedo y los ingresos se nos vuelven sal y agua.

¿Cómo es posible que no reaccionemos airados ante los desmanes?, ¿por qué como alternativa no hacemos escuchar nuestra crítica y adicionamos nuestra propuesta para salir del marasmo?

La situación está clara, debemos movilizarnos. Hay quienes piensan que ya entrando diciembre no es fácil que la gente se active y proteste. Entiendo que no es fácil, pero tampoco imposible, en diciembre de 1957 se escuchó el descontento popular contra la dictadura de entonces, y el 1º de enero hubo gente en la calle -por cierto no para celebrar la llegada de 1958- y los cielos fueron surcados por el componente aéreo de la Fuerza Armada Nacional, en señal de protesta. Aunque parezca una perogrullada, el 23 de Enero fue en enero, el estallido popular se produjo a tres semanas del año nuevo. Activarnos es un imperativo, no esperemos más. Reaccionemos. Nicolás nos ve mejor desactivados.

Paciano Padrón
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
Twitter: @padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,