BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

martes, 19 de noviembre de 2013

RAFAEL BELLO, COEXISTEN PROBLEMAS QUE NO SE RESUELVEN CON TRASNOCHADAS ALTERACIONES CONSTITUCIONALES, TIC TAC DEL CAMBIO

Ha llegado la hora del compromiso nacional de asumir y defender las libertades públicas. Es un derecho y los derechos se defienden a todo evento por cuanto representa el valor supremo del ser humano en el proceder a través del tiempo en una nación soberana. 

Ello significa la condición legítima del venezolano por cuanto la democracia no es una pretensión de los tiranos. Solo existe y es causa común de lucha ciudadana.

Para el personalismo funesto las horas de la noche son una eternidad con el silencio y el sobresalto a flor de piel. Por eso transcurre el tiempo en la impaciencia que desespera porque la inestabilidad toma cuerpo de punta a punta en la Venezuela de nuestros días donde los conflictos no cesan. Sobradas razones hay para ese estado temeroso que reina en las huestes de la ignorancia alzada con el poder que se les va de las manos y un voluminoso expediente de casi tres lustros con los desafueros de la ignominia.

Es elocuente la realidad que vive el país: carencias y violencia. Un rico país expoliado por quienes se creyeron intocables al tener a su merced el poder para delinquir. No se imaginaron que el poder tiene límites y que el pueblo asume sus derechos más temprano que tarde. Está el pueblo de Venezuela en una posición legítima, digna y soberana de lo que representa la libertad y la democracia en el quehacer colectivo. Por eso no queda duda que la desesperación de los aprendices de tiranos sea la manera de expresar el miedo que los delata a confesión de parte.

Coexisten graves problemas que no se resuelven con trasnochadas alteraciones constitucionales. Ese es el tormento cuando el silencio sobresalta y el tic tac deja saber que todo tiene su final. Tienen miedo cuando el pueblo hace suyas las calles en defensa de sus derechos. La historia habla y los pueblos toman su camino de libertad. Eso es lo que sucede ahora en Venezuela.

Rafael Bello
bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, CIRCO, PERO SIN PAN

 “Podemos evadir la realidad, pero no podemos evadir las consecuencias de evadir la realidad” Ayn Rand.
No sé,  pero  creo que  el país nacional quedo con más   expectativa   luego    del grotesco circo sin pan que hemos presenciamos de saqueo controlado,    las voces sensatas de aquí, de allá y de más allá   auguran que estamos al borde una tragedia de dimensiones incalculables  y del colapso de un sistema que no solamente es inviable, ya demostrado,  impuesto por Cuba para sojuzgarnos, que ha llevado a la sociedad venezolana al caos y a las finanzas públicas  a la bancarrota final actual. 
Todo  Impuesto, repito, por  una perversa receta devenida de allá de la isla de barataria.  Clamor  que el investido de hecho de poderes excelsos, no quiere oír ni siquiera de  sus propios abyectos. Y lo que más  preocupa al país consiente, que es la mayoría, es que  después de este  saqueo controlado, de la indisciplina  social que quedo  sentada como precedente,  va a ser  la resaca que en enero va a venir, si es que hay enero. Pero  también  es más preocupante   lo que  Jagua declaro esta semana a la prensa, que lo copio del diario  
“Maduro aplica la autoridad democrática del Estado, las leyes y la Constitución. Nicolás está cumpliendo el mandato que le dejo el Presidente Chávez de proteger al pueblo contra la burguesía, contra los saqueadores históricos que son la burguesía, ellos son los saqueadores”.    
¿No será  más bien el régimen  burgués Castro comunista   creado por el difunto y que él medio hereda junto a los otros que le acompañan en esta perversa desventura?. Me pregunto yo. 
Y para agravar más el escenario,  están  las  declaraciones  posteriores dadas al diario Aporrea  el 13 de este mes por Heinz Dieterich, el  ideólogo del difunto eterno e inventor del  sofisma “comunismo  bolivariano del siglo XXI”. 
Quien dijo, cito tal: 
“El precio que se pagara por esta ceguera  política es claro: Conmoción social, seguido por un régimen militar, o elecciones generales que ganara la derecha.  
Y para  acrecentar  mis desvelos está el análisis de The Economist de Londres  de esta semana, oigan esto: “Everything must go, eso quiere decir  en las tiendas inglesas cuando hay liquidación por la temporada, todo debe ser liquidado y se va” ¿Se referirá al régimen de Maduro?. 
Mientras en otro análisis The Economist dice: Preocupación por a economía venezolana está al borde de un despeñadero”. 
Y mi pariente Poleo en su Corto y Profundo de este domingo 17 de Noviembre también preocupado se pregunta entre otras cosas: “Que hará Maduro con tanto poder… el pronóstico es malo para el hombre de la Habana (Maduro)…. de aquí a las municipales venderá el alma para crear una falsa prosperidad…. allí queda Cisneros que coopera, Polar que es difícil de expropiar porque si no hay cerveza, bueno pues….Queda el imperio que es quien paga chin chin a la revolución….
Al hombre de la Habana solo le queda decretar una sociedad como la cubana con libreta de racionamiento…. Les dije que el berenjenal asomaría en 4to trimestre de este año, que estamos viviendo”. Todo  eso lo dijo mi pariente Poleo, yo no. Alea jacta est
JOSE EDUARDO GUZMAN PEREZ 
guzmanperez@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PETER MARTORI, LAS RESERVAS DEL COMANDANTE ........O LOS ROBOS DEL KOMANDANTE CASTRO, CASO CUBA,

 Los chavistas y las izquierdas resentidas y frustradas debieran saber quienes son sus admirados idolos "sucialistas"
La falta de transparencia del gobierno de Fidel Castro en Cuba es muy bien conocida. Sin embargo, ahora se esta disponiendo de informacion sobre el funcionamiento interno del gobierno, aunque en forma fragmentada, al desertar altos funcionarios cubanos y reportar estos libremente sus experiencias en Cuba. La informacion publicada en este numero especial de Cuba Monthly Economic Report procede justamente de una de esas fuentes --Jesus M. Fernandez, que salio de Cuba en mayo de 1996, despues de tener cargos importantes en el gobierno, entre ellos el de Secretario del Comite de la Alimentacion del Consejo de Ministros y Secretario de la Comision de Divisas del Grupo de la Alimentacion.
En su edicion del 28 de julio de 1997, la revista Forbes clasifico a FidelCastro como una de las personas mas ricas del mundo, con una fortuna neta de $ 1,400 millones de dolares. El calculo de Forbes de los fondos que Castro  controla puede ser bajo, sin embargo. Le asigna solamente el 10 por ciento de un estimado del producto nacional bruto de Cuba. En realidad, ademas de controlar la economia cubana, Castro posee y controla personalmente cuentas bancarias y grandes cantidades de oro y bienes,  ( EL SAQUEO DE  LAS RESERVAS DEL BANCO NACIONAL DE CUBA) y ha sido asi practicamente desde el principio de la revolucion.
"Cuenta de Cheques de Fidel" (el dueño del gulag. )
Lo que hoy se conoce en los circulos mas internos del gobierno como "lasreservas del Comandante" tiene su origen en 1959, en la famosa "cuenta de cheques de Fidel". De esta cuenta -- que se convirtio en una pesadillaadministrativa para las autoridades fiscales cubanas al no estar sujeta a ningun control o presupuesto -- Fidel Castro extraia fondos para satisfacer todo tipo de necesidades y demandas en la Isla, creandose de inmediato la imagen de un poderoso benefactor. Fue entonces cuando se decidio crear una cuenta a nombre de Castro, no relacionada con sus cargos oficiales, que el manejaria personalmente sin responder ante nadie. 
Esta cuenta, en pesos,sirvio de precedente para la creacion de una cuenta en dolares para financiar las transacciones internacionales, principalmente de naturaleza politica. Esta cuenta en dolares se utilizo para financiar la subversion en  otros paises y actividades de propaganda como la reunion de la Asamblea Tricontinental.
Aunque se desconocen las cantidades, la cuenta fue financiada con fondos estatales y con el cambio obligatorio de los dolares de los trabajadores cubanos de la Base Naval norteamericana en Guantanamo. En esa cuenta tambiense depositaban los fondos que procedentes del exterior tenian el proposito de financiar las insurrecciones en America Latina.
En 1970 se supo que las ganancias procedentes de la venta de ganado a Canada --cuyo intermediario fue Merejo Curbelo, hermano del Ministro de Agricultura, Comandante Raul Curbelo-- fueron depositadas en la cuenta de Castro. La magnitud de la venta se ha estimado entre $$ 5 y 10 millones de dolares. Las ventas de ganado han continuado hasta el dia de hoy, y Venezuela ha sido uno de los compradores. El ganado procede de otra de las reservas exclusivas de Fidel Castro, que cuenta con unas 50,000 cabezas de ganado.
( DE DONDE SACO ESTE SEÑOR ESAS RESES QUE NUNCA FUE GANADERO ???????????????????? )
Asimismo, en 1970, Emilio Quesada Rey, excompañero de Fidel Castro en el Universidad de La Habana, creo un sistema integrado de reservas bajo el control exclusivo de Castro. Estas reservas consistian en automoviles,tractores, camiones y otros vehiculos motorizados, y equipos generales de construccion. Para entonces, existian ya reservas de viviendas, tambien manejadas por Fidel Castro. De estas reservas, Castro asignaba recursos aempresas productivas sin ningun tipo de planeamiento y hacia regalos a muchos de sus colaboradores y aliados, tanto en el pais como en el extranjero.
Las Reservas del Comandante ...O LO ROBADO AL PUEBLO CUBANO...????????????????????????
En 1976, se creo el Comite Estatal de Provision de Material Tecnico, bajo la direccion de la Junta Central de Planificacion (JUCEPLAN). Irma Sanchez,miembro de la Junta Central de Planificacion, fue nombrada Ministra-Presidente a cargo del nuevo comite.
Este comite se convertiria en el organo mas poderoso del gobierno cubano, ya que centralizaba el controlde los recursos fisicos del pais, con la excepcion de alimentos, ropa y zapatos. Manejaba, entre otros recursos, equipos y maquinaria, petroleo,materiales de construccion y materia prima.
El nuevo comite amplio las reservas controladas personalmente por Fidel Castro.
En JUCEPLAN quienes las conocian se referian a ellas
como "las reservas del Comandante". La reserva de automoviles, por ejemplo, llego a contar con 7,000 unidades, que se almacenaban en el area de Managua, al surde La Habana. La reserva de camiones, tambien de miles, se guardaba en Alberro, en el area del Cotorro, provincia de la Habana. Estas reservas eran administradas por Castro fuera del sistema de planificacion, en el cual no confiaba; el asignaba recursos y equipos solo a los proyectos que eliniciaba y dirigia. Este sistema causo mucho malestar entre los planificadores economicos de nivel medio, y genero friccion y fuertes disputas entre el Viceministro de la Junta Central de Planificacion Luis Gutierrez, Irma Sanchez, Emilio Quesada, Osvaldo Dorticos (a cargo de laJunta Central de Planificacion) y el propio Fidel Castro.
Para entonces la linea que podia haber separado lo que era "propiedad publica" manejada por Castro y lo que era de facto propiedad privada, se habia borrado.Al principio de la guerra en Angola, a mediados de los años 70, la reserva financiera de Castro recibia fondos de la Union Sovietica y el resto de los paises del bloque sovietico, para el financiamiento de las operaciones militares en ese pais. Lo mismo puede decirse respecto a la guerra en Etiopia.
Al mismo tiempo, las fuerzas armadas cubanas acumulaban grandes cantidades de productos enlatados, situados en Cuba y cuyo mantenimineto costaba mucho al pais, debido a la necesidad de renovarlos frecuentemente para mantenerlosfrescas. Estas reservas se estan entregando actualmente al personal militar como compensacion por no tener acceso a los dolares y porque no pueden mantenerse frescas como antes debido a la crisis economica.
Las reservas nunca fueron utilizadas para abastecer a la poblacion civil.Las empresas de Castro A principios de la decada de 1980 se diversificaron las fuentes de los fondos de las reservas del Comandante. Se trataba de empresas de dueñosdesconocidos, creadas para generar fondos fuera del sistema de planificacion, como si fueran propiedad privada de ciertos oficiales del gobierno. Esas empresas tambien servian para lavar dinero de drogas, lo cual se supo durante el proceso que condujo al fusilamiento del General Arnaldo Ochoa en 1989.
Las mas importantes son las siguientes.- La Corporacion CIMEX fue fundada por Jose Luis Padron, un Coronel que fue ayudante de Jose Abrahantes, el Ministro del Interior arrestado junto con el General Ochoa; por Orlando Perez, expresidente del Banco Nacional; porRegino Boti, exministro de JUCEPLAN, y por Emilio Aragones, embajador en la Argentina y una de las personas mas cercanas a Fidel en cuestiones financieras desde los dias de la Sierra Maestra. Esta corporacion es un conglomerado de empresas exportadoras e importadoras que actualmente posee en Cuba cadenas de tiendas que venden solamente en dolares...( al propio pueblo que las suda  o produce ...) La masimportante de ellas es la cadena Panamericana, que vende un millon de dolares diarios. La compañia Treviso, inicialmente dirigida por el Coronel Tony de la Guardia, que fue fusilado junto con el General Ochoa en 1989, forma parte de CIMEX. La firma vende productos de tabaco, mariscos y materiales de construccion.
Tambien produce imitaciones o adulteraciones ILEGALES de productos internacionales de alta calidad, como whisky Chivas Regal o pantalones Levi's...ETC .
A partir de esta empresa se creo en el Ministerio del Interior el ahora difunto Departamento MC (por moneda convertible).
Esta era una operacion secreta diseñada para burlar el embargo de E.U. a Cuba. Este departamento generaba varios millones de dolares al año, que eran entregados a Castro ensu cumpleaños, el 13 de agosto. ( no al estado o pueblo cubano)
La mayor suma de la que tenemos conocimiento fue un "regalo" de 10 millones de dolares, entregado en un maletin lleno de billetes por Jose Abrahantes durante una de las fiestas de cumpleaños de Castro en la decada de 1980.( se ve que al koma ambulante le gustaron siempre los billetes...)  Parte de este dinero procedia del trafico de drogas.
Independientemente de las ganancias netas de MC, CIMEX que deben generar un minimo de $$50 millones de dolares al año, posiblemente mucho mas. Se sabe que en una ocasion, hacia finales de la decada de los 80, la empresa sufrioperdidas por varios millones de dolares especulando en los mercados financieros de Londres. En esa ocasion, Raul Castro tomo partido, criticando seriamente a los funcionarios de CIMEX por jugar al capitalismo, pero nadie fue castigado con severidad. ( ja, ja, como si todo este andamiaje de "empresas" lavado de dinero  y demas formas ilicitas de ganar dinero no fuerna criticables ...) - Cubanacan es un grupo de empresas fundado por Abraham Maciques, un empresario cubano que es amigo de Castro. Cubanacan es la empresa que abre la puerta a las inversiones extranjeras en el sector de turismo. Como CIMEX, tiene varias cadenas de tiendas que venden en dolares. Cubanacan controla aproximadamente 600 millones de dolares en capital extranjero, principalmente de Melia, LTI International, TRIP, Delta International, Golden Tulip International, Cosmo World, y Super Club. Se calcula que Cubanacan contribuye actualmente con unos 30 millones de dolares a "las reservas del Comandante". ( o sea al dueño de Cuba y sus habitantes..)- EI Palacio de Convenciones contribuye a la cuenta del Comandante con sus ganancias netas, generadas por eventos internacionales que se celebran alli, muchos de naturaleza politica. Las ganancias que genera son del orden de 3 a5 millones de dolares al año. (como ya he escrito unas cuantas veces, el invento de congresos y otros eventos internacionales no son mas que eso una trrampa para ganar dolares. P.M.)- Cubalse es una tienda unica que originalmente estaba dedicada a servir a la comunidad diplomatica. Ahora esta abierta para cualquier persona que tenga dolares.
Es la unica tienda que siempre tiene carne de res, que vendea precios de monopolio. ( y en dolares al propio pueblo cubano que sudo y trabajo para producirla..P.M.)
La carne procede de la reserva de ganado de Castro.Las ganancias netas de Cubalse enriquecen la reserva de Castro. Se estima que puede generar ganancias netas del orden de 30 millones de dolares al año.
- Medicuba, que vende productos farmaceuticos manufacturados en el pais,especialmente vacunas, genera una cantidad desconocida de ingresos que se calcula en varios millones de dolares. Fidel Castro es el principal inversionista en el sector de la biotecnologia.
Se le mantiene informado de las investigaciones sobre el sida y otros programas en este campo.
Otras Fuentes de Ingresos :Ademas de las ganancias de estas empresas, las reservas del Comandante tambien reciben fondos de otras transacciones, posiblemente la mayor de las cuales fue la venta de fabricas de ron y destilerias bajo el nombre deHavana Club a la firma francesa Pernaud Ricard. (Esas destilerias no eran de Castro sino de otras familias cubanas que fueron despojadas de sus bienes.)
http://www.havana-club.com/en/int/havana-heritage/rum-history
http://en.wikipedia.org/wiki/Havana_Club
El precio de venta se ha calculado en
$ 50 millones de dolares, que fueron depositados
integramente en las reservas del Comandante, segun se supo.Instrumentales en esta transaccion fueron Alejandro Roca, Ministro de la Industria Alimenticia; Miguel Castillo, administrador personal de las reservas del Comandante, y Jose Alberto (Pepin) Naranjo, jefe de despacho del comandante en jefe.
Esta transaccion sigue generando ganancias para lacuenta del Comandante mediante las comisiones por la venta de rones cubanos y el cambio de moneda de los salarios de los trabajadores cubanos.Una parte de las ganancias netas de varias empresas relacionadas con el cultivo de citricos van tambien a las reservas del Comandante. Calculos muy generales colocan estas contribuciones en no menos de $ 10 a 15 millones dedolares. Uno de los empresarios mas conocidos de este sector es Max Marambio (chileno), jefe de la escolta de Salvador Allende. Otro es Angel Domper, que esta casado con una de las hijas de Che Guevara. Se cree que estos hombresde negocios chilenos se han convertido en millonarios. ( y eso que eran izquierdistas o socialistas,pero vemos que  les gusta los dolares o dinero como cualquier capitalista)
Otra fuente de ingresos de las reservas del Comandante son los prestamos que Castro hace a la economia nacional con esos fondos.
( o sea que el dictador de Cuba le presta a su propio pueblo lo que les ha robado por otros lados?????)
Cada vez que hay un problema en el flujo de divisas --algo que ocurre frecuentemente en la importacion de alimentos y petroleo-- los funcionarios del gobierno a cargodel pago someten una solicitud de prestamo a traves de Carlos Lage, Primer Ministro de Cuba. Si Lage aprueba la solicitud, Castro generalmente apruebael prestamo, señalando la fecha de pago y el interes.
( la usura es de rigor  cuando se trata de gangsteres o mafiosos ... ni siquiera el mas capitalista de los banco sagrede el bolsillo de sus clientes como esta gente..)
Este ultimo es normalmente de 10 por ciento, sin tener en cuenta la magnitud del prestamo.
Conocemos dos transacciones especificas, una de $ 20 millones de dolares y la otra de $ 30 millones de dolares, para alimentos importados, principalmente cereales, y en otras ocasiones ha sido para importar petroleo.Se sospecha que en la epoca en que la Union Sovietica permitia a Cuba vender por dolares sus excedentes de petroleo, parte de los ingresos de este subsidio implicito fueron a parar a las reservas del Comandante.
La base de esta sospecha es que en JUCEPLAN se habia hecho costumbre que los dolares que procedian de exportaciones no convencionales fueran a dichas reservas.Bancos Cubanos En 1984 se creo el Banco Financiero Internacional, que se convirtio en laprimera entidad cubana que operaba con dolares en completa autonomia del sistema estatal. ( o sea privada,particular  y capitalista..nada que ver con los haberes del pueblo o Estado...) Opera como una corporacion cuyos dueños son el "gobierno cubano" y algunos inversionistas extranjeros que se sospecha actuan en representacion de otras personas. Esta empresa esta ubicada en la corporacion CIMEX. El objetivo aparente de este banco fue sacar del Banco  Nacional de Cuba actividades o transacciones que no debian dejar huellas. Los principales clientes de este banco, que tiene 16 sucursales en Cuba y una cantidad no conocida en el extranjero (sabemos que existen en el Reino Unido y en Canada)son las mismas firmas asociadas con las reservas del Comandante.
El Banco de Inversiones, SA se encuentra en el edificio Someillan, en La Habana, y forma parte de un importante mecanismo que concede prestamos al gobierno cubano a altas tasas de interes.  Lo dirige Hector RodriguezLlompart, expresidente del Banco Nacional de Cuba, y un ciudadano sueco-israelita llamado Andre.
Se sospecha que el capital de este bancoprocede del Banco Financiero Internacional.Las operaciones de estos dos bancos son tan secretas que dan pie a muchas sospechas, entre ellas que estan relacionadas con el lavado de dinero de las drogas. Esta sospecha tiene sus raices en el escandalo en que estuvo envuelto el Grupo Oasis de España, que operaba el centro turistico de Cayo Largo. 
Las reservas del Comandante, tanto financieras como fisicas, se benefician tambien de muchas de las donaciones extranjeras que Cuba recibe, entre ellas, por ejemplo, el Programa Mundial de Alimentacion de la FAO, que hizo muchas donaciones de leche a Cuba entre las decadas de 1970 y 1990.
La leche estaba destinada a los lactantes de las provincias orientales de Cuba, pero fue desviada a Nicaragua por razones politicas.
 ( el pueblo cubano, los niños cubanos que se jodan !!! tal ha sido siempre la conducta  y actitud de los farsants y demagogos que han gangsterizado todo el ambto del Estado cubano.P.M. )
Evolucion Institucional
La informacion anterior parece confirmar que la economia cubana esta sufriendo una importante evolucion institucional, en la cual estan emergiendo cuatro subsistemas economicos.
El primero es la economia de Fidel Castro, con sus empresas, instituciones financieras, y practicamente absoluto control de los recursos del pais.
El segundo subsistema, en sociedad con la economia de Castro, consiste en las empresas extranjeras, alas que se permite generar y repatriar ganancias a costa de ayudar las propias finanzas de Castro.
El tercer subsistema son los restos de la vieja economia planificada y las empresas publicas, entre ellas la industriaazucarera, todavia luchando por sobrevivir pero en un
estado general de abandono y decadencia.
El cuarto sistema es el sector privado marginalcubano, formado por los que se desprenden de los otros tres sistemas (principalmente los trabajadores por cuenta propia) y aquellos que, aunque trabajen todavia en el sector publico, no ganan lo suficiente para vivir.
Parece que los dos primeros subsistemas estan floreciendo, mientras que el ultimo tiene demasiadas cargas impuestas por la economia depredadora de los dos primeros.
Al final, todo parece indicar que la economia cubana estacayendo en flecha, sin ninguna solucion visible, algo similar a lo que le paso a Zaire (ahora Congo) bajo Mobutu Sese Seko.
Las remisiones de dolares de los cubanos exiliados a sus familiares en la isla juegan un papel importante ayudando a paliar un poco la actual crisis economica.
Sin embargo, las remisiones, combinadas con la alegada actividad de inversiones extranjeras en Cuba, estan ofreciendo a Castro un excelente vehiculo para ocultar las actividades de lavado de dinero. El calculo de Forbes de la fortuna de Castro puede muy bien haberse quedado cortito...!

Peter Martori 
protestadebaragua@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

DR CARLOS BASANTA, OBSTRUCCIÓN ARTERIAL EN LAS PIERNAS UNA SEÑAL DE ALTO RIESGO DE INFARTO EN EL CORAZÓN Y/O EL CEREBRO

La Arterias son los vasos sanguíneos que llevan la sangre del Corazón al resto del cuerpo, son las responsables de llevar los nutrientes y el Oxigeno hasta los tejidos, disminuyendo su tamaño a medida que se alejan del Corazón y dividiéndose en unidades muy finas llamadas arteriolas que al final se comunican con las venas, las cuales en sentido inverso van creciendo llevando desechos hacia los órganos encargados de eliminarlos, llegando a los Pulmones, donde la sangre es oxigenada nuevamente, vuelve al Corazón , de donde sale otra vez la sangre por las Arterias a cumplir un nuevo ciclo de oxigenación y nutrición celular a todo el organismo, incluyendo Cerebro, Corazón Riñón y Miembros Inferiores. 

Este sistema de Circulación puede presentar alteraciones, tanto en las Venas como en las Arterias, produciendo distintas manifestaciones. Vamos a hacer mención en este trabajo sobre las fallas en la Circulación Arterial Periférica, que son las Arterias más alejadas del Corazón, las que llevan sangre hacia los Brazos y las piernas, órganos del Abdomen, y a la cabeza, cuando ocurre alguna obstrucción total o parcial de este sistema, al igual que cuando se obstruyen las Arterias Coronarias y se produce un Infarto al Corazón, cuando falla la circulación a la cabeza puede ocasionar un ataque Cerebral, de la misma forma cuando se obstruye la circulación de las piernas, se produce por debajo de la obstrucción, dolor , calambres y si persiste en el tiempo necrosis y Amputación.

Cuando nos mudamos a una casa recién construida y abrimos la llave del agua, observamos un buen chorro, pero al pasar los años este chorro va disminuyendo, al grado que se hace necesario cambiar la tubería, la cual al observarla, la notamos completamente tapada con sucio en toda su extensión. Esto mismo sucede en las personas que han tenido un estilo de vida poco saludable y a este proceso de obstrucción progresiva de esa tubería que llamamos Arteria se conoce como Ateroesclerosis. La importancia de detectar los problemas circulatorios Arteriales en las piernas, radica en el hecho de que los factores de riesgo y los mecanismos de producción de Aterosclerosis en las Arterias periféricas son los mismos que para las Arterias coronarias que alimentan al Corazón. De manera que si tenemos trastornos en la circulación arterial de las piernas, es obligatorio pensar en el riesgo de infarto al corazón y/o ataque Cerebral.

Cuales son los síntomas de la Enfermedad Arterial Periférica?

Las personas pueden sentir dolor en las pantorrillas, en los muslos y en las nalgas dependiendo del lugar de la obstrucción, siendo la intensidad del dolor un indicativo de el grado de la obstrucción, cuando esta es grave los pies se ponen azulados, fríos, pudiendo producirse la muerte del tejido y requerir una amputación. Es común la aparición de calambres en las piernas al caminar, empeorando el dolor a medida que aumenta la actividad física y desapareciendo con el reposo. En los casos de obstrucción Arterial crónica, el dolor se presenta incluso durante el reposo, se observan trastornos de la piel, la cual se torna seca, las músculos disminuyen de tamaño y se pueden producir ulceras crónicas de difícil cicatrización.

Como se diagnostica la Enfermedad?

En primer lugar por los síntomas mencionados, pero lo importante es detectarla en sus inicios, observando los pulsos periféricos, con la utilización de ultrasonido, mediante arteriografías, etc.  En la actualidad se utiliza el índice Tobillo - Brazo, método no invasivo que permite conocer el estado de la circulación en las extremidades inferiores.

Como hacemos para prevenir la obstrucción Arterial Periférica?
Conocer y luchar contra los factores de riesgo, como el Tabaquismo, Dislipidemia, Diabetes, Hipertensión Arterial, Obesidad, Estrés.

PILDORAS DE TU MEDICO
•        En cuanto mayor es el grado de obstrucción Arterial Periférica, en esa misma medida es mayor el riesgo de un Infarto al Corazón y Enfermedad Vascular Cerebral.
•        Más de 10 Millones de personas en los estados unidos padecen de Enfermedad Arterial Periférica.
•        La Diabetes es la primera a causa de Enfermedad Arterial Periférica y es la primera causa de amputación no traumática.
•        La Arteriopatía Periférica es 4 veces más frecuente en Varones que en mujeres, apareciendo en ellos alrededor de 10 años antes que en las mujeres.
•        En la mujer post menopausica aumenta la prevalencia de la enfermedad.
•        La Enfermedad aparece con más frecuencia en Mayores de 50 años
  
    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS
Una señora llega al consultorio del médico vestida de luto
-        Como está doctor
-        Bien, tiempo sin verte, y ese luto, no será por?…
-        Si doctor, por mi marido, murió por un accidente
-        Accidente de tránsito?
-        No, de un Infarto
-        De un Infarto o de un Accidente, no entiendo
-        De un infarto, cuando estábamos haciendo el amor.
-        Ahora entiendo menos, si el tenía 89 años
-        Verá doctor lo hacíamos aun , pero con mucho cuidado
     Usted sabe que nosotros vivimos al lado de la iglesia
      Y tomamos como costumbre hacerlo los domingos al
      Compás de la campana, tilín arriba, talan, abajo, tilín arriba
      Tolón abajo, con mucho cuidado, pero ocurrió el accidente
-        Cual Accidente mija?
-        Ay doctor pasó un Heladero.
 

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS E. AGUILERA A., LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

Históricamente, la primera forma de dictadura del proletariado fue la Comuna de París, la cual enriqueció al marxismo con una experiencia valiosísima, que permitió a Marx llegar a una conclusión acerca de la forma estatal de la futura sociedad socialista. Sin embargo, los soviets constituyeron una nueva forma de dictadura del proletariado, descubierta por Lenin, al estudiar la experiencia de dos revoluciones rusas. Finalmente, la experiencia revolucionaria, dio origen a otra forma de aquella dictadura: la democracia popular. La dictadura del proletariado no es un fin en sí mismo, sino el medio necesario para pasar a la sociedad sin dictadura y sin clases.
Una cuestión que sin duda alguna los revolucionarios socialistas, marxistas y bolivarianos de nuestro país, luego de haber asegurado su victoria no han asimilado hasta la presente fecha, y por el contrario al asumir el poder hace casi 15 años, olvidaron que la misma había cumplido su misión histórica, pues dejó de ser necesaria en la otrora Unión Soviética, Alma Mater de esta doctrina que ha servido de inspiración a trasnochados revolucionarios de la izquierda venezolana, que combatieron en las  guerrillas contra la democracia, instaurada luego del derrocamiento del dictador Marcos Evangelista Pérez Jiménez en el año 1958.
Lo que si han asimilado y han seguido pie de la letra, es que según dicha teoría el poder estatal debe liquidar al capitalismo, pues constituye el enemigo a temer  de toda revolución socialista, y por todos los medios procurará sentirse siempre victoriosa, como lo manifiesta consuetudinariamente todos los días en sus arrebatos televisivos el cuestionado inquilino de Miraflores, cuando despotrica de los “vendepatria, traidores, imperialistas, explotadores” y todo cuanto epíteto se le ocurra con su escatológico vocabulario, pretendiendo emular a su padre putativo,  que en los estertores de su viaje al infinito lo designó su sucesor.
La dictadura del proletariado, irónicamente es la que ha impuesto en Venezuela el socialismo del siglo XXI, del cual por cierto se divorció su mentor Heinz Dieterich, pues jamás la clase obrera y trabajadora había sido tan atropellada y vejada al vulnerársele sus derechos, aún cuando para estos socialistas venezolanos de nuevo cuño, no existen los mismos, pues desde Maduro hasta los más iracundos conmilitones, tramposamente le dan una interpretación y aplicación a su antojo y capricho. Suenan aún en nuestros oídos las órdenes en plena Plaza Bolívar del difunto, hoy durmiendo el sueño eterno en el Museo de la Montaña: “Exprópiese” y ahora su heredero ordenando “vaciar los anaqueles de los comercios, porque especulan al pueblo”. Pisotean los derechos de los ciudadanos y lo más grave aún a la propia Constitución, que ahora entendemos porque Chávez la denominó “ La bicha”, pues le sirvió para irrespetar los normas vigentes y fundamentales y el conjunto de derechos políticos del ciudadano, resquicios que dejaron profunda huella en la dignidad de los venezolanos.
Los recientes acontecimientos  que están ocurriendo en el país, no es nada nuevo. Mas allá de los supermercados y comercios  intervenidos, mercado negro de la lechuga, escasez de alimentos, inseguridad, corrupción, desbordamiento de la delincuencia en todo el territorio nacional y tanto desastre, se trata en el fondo de la lucha entre la gente que intenta preservar su poder adquisitivo y patrimonio, alcanzados con denodado esfuerzo, el gobierno intenta diluirlo aplicando sus poderes coercitivos. Es la economía luchando contra los abusos de un gobierno que desde hace tiempo perdió la brújula.
Por ello conviene recordar, que acontecimientos como los que abruman hoy a Venezuela sucedieron por ejemplo en Roma hace 2.000 años, lo cual originó la caída del imperio y en años recientes el caso chileno con Allende en el 70, aún cuando la izquierda esgrime la tesis única del complot empresarial internacional, que probablemente si ocurrió, pero no fue la razón explícita que generó su derrocamiento. La historia no miente, mienten quienes la interpretan.
Los recursos del petróleo generan una sociedad de gasto y poca producción y ahorro. Y peor aún cuando ese petróleo va a manos del gobierno que se convierte en dispensador de dádivas y prebendas, pues a acostumbrado a mucha gente a obtenerlas sin ningún esfuerzo ni trabajo. Es una manera de alentar el ocio y mal acostumbrar a que se pegan de la ubre del gobierno empeñado en facilitarles todo cuanto en sus  promesas electorales ofrecieron,  precisamente en un momento crítico como el presente, en el que el gasto excesivo en relación a los ingresos, coloca al país al borde de un colapso económico, que los eruditos economistas denominan “estanflación”.  Previo a ello, estamos presenciando que ese peligro coctel de un excesivo gasto, poca inversión, expropiaciones y fractura del aparato productivo,  generará inevitablemente inflación y devaluación de la moneda, y lo que es peor,  un peligroso camino por el filo de una navaja,  que puede derivar en un estallido social en cualquier momento.
El profesor Dornbusch describió las etapas de la “Macroeconomía del Populismo”. Venezuela las ha transitado una por una, desde los inicios felices hasta la debacle actual. La etapa final es la convulsión social, cambio de gobierno y el retorno de quienes están obligados a aplicar nuevamente la lógica de ciertos principios básicos.
No puede un país como el nuestro estar a expensas del capricho de quien se cree su dueño y que en sus desvaríos incita a la violencia y reprocha la conducta de quienes dice gobernar, convirtiéndose hasta en censor del periodismo al que acremente atosiga, insulta y mal pone, llegando al colmo de pontificar su conocimiento de la profesión – solo es bachiller – para dictar clases de como titular una noticia. Un diario regional del estado Anzoátegui, por este hecho ahora es víctima de su tropelía, pues ya lo dijo:  ”aténganse a las consecuencias legales”. Y se rasga las vestiduras subrayando a menudo, de que en Venezuela existe plena y total libertad de expresión. ¡Que descaro!
Razón tiene el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, cuando el pasado domingo en declaraciones al diario español El País, sentenció: “Una Venezuela empobrecida, enconada, devastada por la demagogia y la corrupción, llena de nuevos ricos mal habidos, una vez que recupere la libertad y la sensatez, tardará muchos años en recuperar todo lo que perdió con el desplome de su democracia” (sic)
El fallecido ex Presidente Luis Herrera Campins, hacedor de humorísticas ocurrencias dijo en cierta ocasión, luego de escuchar el primer mensaje ante la Asamblea Nacional del finado Chávez, este apotegma premonitorio de su autoría: “A ponerse las alpargatas, porque lo que viene es joropo”.
¡Desde entonces, las tenemos puestas!

careduagui@yahoo.com // @_toquedediana
Miembro fundador del Colegio Nacional de Periodistas  (CNP-122)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LAS GRAYAS...

Necesitamos uno que solo eso sea, un venezolano que no venda la patria de sus padres

Los sucesos de Naguanagua, donde el ilegítimo, que vive en el ocaso, un lugar donde siempre es de noche, azuzó la jauría que malvive en manada, donde influencia jerárquica tiene hacia adentro de ellos, llevando al mayor envilecimiento y al saqueo de una venta de electrodomésticos, donde hasta la policía se lucró.

Hace recordar a las Grayas griegas, tres viejas que nacieron ancianas y con cabellos plomizos. Tenían un solo ojo y lo pasaban una a la otra y un único diente que era para todas y que compartían y usaban por turnos, durmiendo las dos a las que no les tocaba poseerlo. Eran hermanas de las tres gorgonas, despiadados monstruos femeninos como Medusa, que tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos.

Sus nombres eran Dino, o la "graya del temor", la anticipación del horror, ese que el régimen comunista ha sembrado en el estamento nacional. Enio, la "graya del horror", destructora de ciudades, esa que ha acabado con la poca bonhomía y don de gente que teníamos. Y Penfredo, la "graya de la alarma", la que nos advierte que si no nos movilizamos con valentía, nunca más tendremos patria. 

Perseo les robó el ojo y el diente, y, a cambio de devolvérselos, las obligó a confesar dónde vivían las hespérides pues la Diosa Atenea le había dicho que ellas le darían armas para vencer a la Gorgona. Y así fue...

Parece, pues, que necesitamos un Perseo los venezolanos; uno que corte de raíz el cuello de Medusa para que reine la paz, la concordia y la hermandad; uno que vuelva a hacernos una patria vivible y al amparo del abuso y del caos; uno que propenda a la justicia perdida, a la instrucción y a la salud o a la recuperación de su pérdida; uno que recupere la confianza extraviada y la patria mancillada; uno que solo eso sea, un venezolano que no venda la patria de sus padres.

rafaelmuci@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ENRIQUE G. AVOGADRO, ¿GENEROSIDAD O ESTUPIDEZ?, CASO ARGENTINA

“Lo que nuestra generación ha olvidado es que el sistema de propiedad privada es la más importante garantía de la libertad”. Friedrich A. Hayek
Gracias a Dios, la Conferencia Episcopal en conjunto, y muchos obispos individualmente, han puesto el tema del narcotráfico al tope de la agenda nacional, a despecho de personajes como Anímal Fernández, Perdedor Puricelli, Lancha Scioli, y tantos otros. La Corte, siempre tardíamente y como si fuera un mero espectador y no un poder del Estado, también se hizo eco, pero sin proponer soluciones que excedan su competencia. ¿No hubiera debido hacerlo ya cuando trascendió y se probó que los laboratorios importadores de efedrina habían financiado la primera campaña presidencial de Cristina Kirchner?

El tema, como es obvio, tiene múltiples frentes para el ataque. El primero se vincula a la radarización de las fronteras, a su vigilancia por la Gendarmería y la Prefectura dotándolas de medios y personal, a la creación de nuevos juzgados y cárceles, a la necesaria ley de derribos cuando dispongamos de los aviones de combate necesarios, etc. El segundo es la educación y la integración de los consumidores, para evitar que continúen siendo víctimas del flagelo.

Hoy quiero referirme al tercero, tan eludido por todos por su incorrección política. Me refiero a la política inmigratoria, un arma fundamental que permite a todos los países del mundo –creo que somos la única excepción- decidir cómo quieren ser en el futuro desde el punto de vista demográfico. Pero, tal vez, reclamar un diseño por el estilo en un país que carece de planificación de largo plazo (nadie parece pensar, en la Argentina, más allá del próximo año) resulte una quimera.

Nosotros, en general, carecemos de problemas raciales, religiosos, sexuales o políticos que generen discriminación de ningún tipo. Es más, mayoritariamente tenemos por nuestros hermanos latinoamericanos un cariño enorme, generado por una historia común, por lazos culturales indisolubles, y hasta por el idioma.

Además, es cierto que el preámbulo de la Constitución, cuyo respeto a ultranza predico y exijo permanentemente, habla de los “hombres de buena voluntad que quieran habitar el suelo argentino”, pero ni siquiera ese mínimo requisito es exigido hoy para autorizar la residencia en el país; simplemente, dejamos que cualquiera, aún cuando se trate de un criminal buscado o condenado en su país de origen, ingrese libremente, compre propiedades rurales de importancia, resida en Puerto Madero o en los countries más caros, instale laboratorios de drogas, practique el contrabando de estupefacientes, lave su dinero y envenene a generaciones enteras de argentinos.

Esa política inmigratoria que reclamo –que de ningún modo puede calificarse de xenofóbica, es decir considerar al extranjero un enemigo- tendrá, además de permitir controlar los antecedentes de quienes tengan interés en convivir con nosotros, otros subproductos. La incoherencia de la izquierda, que se manifiesta en contra cualquier limitación al acceso gratuito a la salud, a la educación, a la vivienda y a planes sociales de los extranjeros, que se planifican –o, al menos, debieran serlo- para una determinada población y no para una demanda creciente, incontrolada y desmadrada y, a la vez, se opone al aumento de los impuestos necesarios para financiar esos disparates, es una prueba fehaciente de la esquizofrenia de nuestra sociedad; tampoco en esta área conozco países que apliquen esta forzada generosidad que aquí se impone a los contribuyentes.

Lamentablemente, los países de alrededor sufren, en algunos casos en forma más grave, de problemas sociales parecidos a los nuestros. Y la política de subsidios y de planes sociales implementado, sin filtro de ningún tipo y con mucha intencionalidad política, por el Gobierno nacional, hace que la ciudad de Buenos Aires y hasta el Conurbano actúen como un imán para quienes, en Bolivia, Perú, Paraguay, etc., sufren por la pobreza, la indigencia y, sobre todo, por la falta de un sistema de salud idóneo.

Todos sabemos ya que nuestros hospitales, especialmente los de la ciudad de Buenos Aires, colapsan diariamente por la afluencia de pacientes que provienen de nuestros países vecinos, transportados en los ahora llamados “tours de salud”, similares a los que los argentinos del “deme dos” practicamos a Miami. Esas multitudes, que reciben la asistencia sanitaria de calidad que la excelencia de nuestros médicos habilita, nada pagan por ella, ni siquiera en los costosos tratamientos oncológicos. Sin embargo, cuando viajamos al exterior, descubrimos con asombro que no podemos atendernos gratuitamente en ningún lugar del mundo ante un mero accidente.

Otro tema importante que ha signado los últimos dos meses y sigue haciéndolo hasta hoy es la salud presidencial, y la posibilidad –poco probable quizás- de que su postergado retorno finalmente no se produzca.; si fuera así veríamos entonces como comienza otra vez -¿recuerda la renuncia de Cámpora, el forzado viaje de Díaz Bialet, la asunción de Lastiri?- el juego de las sillas, que se llevará puestos, al menos, a Guita-rrita y a Mueca Rojkes de Alperovich para dejar al frente del Ejecutivo a Julián Domínguez, que cuenta con el consenso de la Iglesia y hasta del grupo Clarín. Qué harán el Vicepresidente o Jaimito cuando sean, por fin, entregados a la picadora de carne de Comodoro Py -¿irán presos pacíficamente o encenderán serios ventiladores?- es un tema que inquieta seriamente a la Casa Rosada.

Mientras tanto, el Gobierno avanza, a paso redoblado, hacia un abismo cada vez más profundo. El proyecto de reforma de los códigos civil y comercial, que la bancada oficialista en el Senado pretende aprobar antes del 10 de diciembre mediante un trámite express en el Congreso, terminará la tarea que la Corte inició, hace pocos días, con la declaración de constitucionalidad de la Ley de Medios Audiovisuales.

Así como la magra mayoría de 4 a 3 que falló así puso en tela de juicio los derechos individuales, la inseguridad jurídica recibirá –si los tristes tigres opositores no consiguen abroquelarse en un rechazo total al proyecto, que obligue a los legisladores oficialistas que aún dudan a votar en contra- su consagración total y definitiva cuando el texto, como se supone, sea aprobado.

Desaparecerá la garantía constitucional al derecho de propiedad, ya que lo subordinará, del mismo modo que hicieron los jueces supremos con los derechos adquiridos de los licenciatarios de medios, a la voluntad política de las mayorías políticas circunstanciales. En esas condiciones, ¿qué demente querrá venir a invertir a la Argentina?; sin esas inversiones, ¿cómo haremos para recuperar el crecimiento? ¿No sabe el Gobierno que el mundo entero conocerá esta nueva catástrofe de un país que se llamaba Argentina?

Desde su entrada en vigencia, si el Congreso decidiera que nuestra propiedad afecta ¡el paisaje!, por ejemplo, podrá quitárnosla sin que podamos efectuar reclamo civil alguno, ni contra el Estado mismo ni contra los funcionarios que lo hubieran dispuesto, que hoy son responsables personalmente por sus actos.

A partir de ahora, si el Gobierno así lo quiere, todo cuanto poseemos y todo cuanto acordemos con terceros estará sujeto a su voluntad y a su demencial arbitrio. Inclusive, el Estado se inmiscuirá más aún en las relaciones entre particulares, aún cuando éstas no violen la ley; como ejemplo, cuando acordemos obligaciones en moneda extranjera, serán canceladas en pesos, al cambio oficial. En un país con la historia financiera del nuestro, cuyos registros sólo son superados por Venezuela o Sudán, ¿quién contratará en estas condiciones?

No conozco en detalle las cuestiones civiles que el proyecto pretende modificar en lo que al régimen personal se refiere –uniones libres, divorcio express, etc.- y opinaré de ello tan pronto acceda al texto que será ¿discutido? en el Congreso.

Desde el año pasado, la ciudadanía ha salido a la calle, masivamente, por distintas razones; creo que ya mismo deberíamos movilizarnos, pero unificando esta vez nuestro reclamo para evitar este nuevo y terrible dislate. Está en juego toda nuestra forma de vida en sociedad, y si no tomamos conciencia de ello y lo impedimos, habremos firmado nuestra partida de defunción como nación independiente. No se producirán invasiones externas, ni siquiera pacíficas, pero la Argentina se habrá caído del mapa para siempre.

La caída de las reservas, aún de las inventadas por Sonrisitas Marcó del Pont, marca el final de un ciclo económico –la década desperdiciada- que nuevamente llevará a la Argentina a una crisis terminal. El aceleramiento de la inflación, que llegará este año al 30%, hará que cuanto más nos acerquemos a las fiestas de fin de año, la marginación –esa que, según el Indec, puede vivir con $ 8 por día- vuelva a manifestarse con grandes conmociones sociales, y las fuerzas de seguridad no están –ni quieren estarlo- preparadas para enfrentarlas.

En fin, deberemos seguir esperando, al menos hasta mañana, para saber si “Ella” reasume o no la Presidencia. De todas maneras, vuelva o no vuelva, el “modelo” seguirá dando, al borde del abismo, pasos al frente.

Enrique Guillermo Avogadro
Twitter: @egavogadro

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, CUIDADO: DEMONIOS ROJOS SUELTOS, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,


Pareciera que los demonios se hubiesen soltado. Y en su apetencia por hacer el mal, el país anda ahora al garete. Sin dignidad de por medio.
CUIDADO: DEMONIOS ROJOS SUELTOS

Aunque luzca paradójico, debe reconocerse que las complicaciones políticas y económicas han venido ocupando cada día un mayor espacio en la vida del venezolano. Las soluciones parecieran no encontrarse cuando más se necesitan.  Todo tiende a verse como parte del problema. Indistintamente de las posibilidades de arreglo que puedan estar presentes. La incertidumbre cunde cual sombra que oscurece la totalidad a su paso. Es ahí cuando afloran los temores que, tanto en la política como en la economía, determinan graves comportamientos que repetidamente terminan convirtiéndose en factor de perturbación hacia el resto de las realidades que le imprimen la vida a un país.

En Venezuela, las tendencias han apuntado hacia momentos de crisis. Crisis éstas que han arrastrado otras igualmente degradantes hasta hacer de tan grueso tapujo, un adefesio de país. Ahora todo se perfila como una rebatiña. 

Pero no como una rebatiña que pudiera explicarse con base en reivindicaciones debatidas sobre el terreno de un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia. Nada de eso. Estas son rebatiñas de “medio pelo”, marcadas por la orientación de la “revolución bolivariana”. 

Además, devinieron en un caos de signo mayor que hoy tiene al país atado y preparado para proporcionarle los golpes necesarios que lo harían titubear entre la suerte de una democracia timorata y la desgracia de un totalitarismo amañado por Cuba.

En medio de este torbellino de problemas, pareciera estar viviéndose alguna escena de película macabra. Pareciera que los demonios se hubiesen soltado. Y en su apetencia por hacer el mal, el país anda ahora al garete. Sin dignidad de por medio. Es efectivamente la imagen que el régimen ha procurado construir con el propósito de justificar su torpeza, tanto como de encubrir sus vicios. 


Y es que, definitivamente, el régimen extravió la bitácora con la que, en principio, había prometido “refundar una República” para establecer una sociedad democrática, participativa, (…) en un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de libertad, independencia, paz, solidaridad (…)

Precisamente, ante tan inexcusable frustración, el régimen se vio obligado a procesar desesperanzas y clamores de una población que finalmente pudo despertar ante tanto populismo, aunque de nuevo cuño. Es cuando, después de 2006, recurre a atizar sus relaciones con el sistema político castro–comunista que domina a Cuba. De esa manera, Venezuela fue deshonrándose a medida que fue abordada por comandos militares e invadido por cubanos encubiertos que comenzaron a desplazar a profesionales venezolanos.

Para alcanzar este objetivo cocinado con la más desaliñada sazón, el régimen se valió de trágicas situaciones con la intención de conmover ese universo de decepcionados. Pero todo salió al revés lo cual exasperó a los jerarcas revolucionarios al extremo que confundieron sus mismas expectativas. Ahora, ni siquiera tienen idea de cómo ordenar el desastre económico que rebasó su escasa paciencia. Tampoco le funcionó lo de “patria”. Encima de esto, forzaron la institucionalidad de la Asamblea Nacional para concederle poderes especiales al presidente Maduro sin avizorar la hecatombe que de tan equivocada determinación habrá de devenir. Es como si realmente hubiesen escapado seres malévolos y todos los males que encerró la mítica “Caja de Pandora”. Así que en lo sucesivo, hay que advertir: Cuidado: demonios rojos sueltos.

VENTANA DE PAPEL

EL PAÍS SE FUE “A PIQUE”

Los hechos de esta semana, pusieron al descubierto la desvergüenza de una poblada para la cual no existen valores, ni principios, ni tantas otras virtudes que dignifican la ciudadanía. No sólo fueron los actos de bandidaje que hicieron crisis luego de la orden del presidente Maduro cuando, en una de sus impertinentes cadenas nacionales de radio y televisión , llamó a “dejar los anaqueles vacíos” sin tomarse luego el tiempo para enmendar o enderezar lo expresado.

También fue la acción de sicarios políticos dedicados a eliminar del mapa político a activistas de la oposición democrática sólo con la malsana intención de cuadrar los votos necesarios de cara a la equívoca propuesta de concederle poderes especiales a quien no los requiere. Supuestamente, para “profundizar la lucha contra la corrupción e impulsar una economía diversificada y productiva en el país”. Sólo que casi nadie lo cree pues el aludido señor, como todo politiquero de oficio, ha vivido en medio del cauce que se abre entre el discurso pomposo y la engañosa realidad. Además, porque en este país ha prevalecido la viveza y el pillaje por encima de las cualidades a partir de las cuales es posible construir un país decente.

Esas mismas personas, han institucionalizado la inmoralidad que tiene profundamente maltrecho al país. Precisamente, subordinados a la línea de interés del proyecto político ideológico que el régimen busca implantar a costa de lo que sea. Incluso, animando a que lo que queda de democracia se pervierta no sólo encubriendo la corrupción en todas sus manifestaciones. También, incitando esta ola de desafueros que nos ha mostrado al resto del mundo como una sociedad de inadaptados. Por eso, hay quienes dicen que el país se fue “a pique”.

NO SERÁ LA EXCEPCIÓN

En el centro del profundo revuelo que vive el país, la universidad venezolana sigue viéndose atrapada en serias contradicciones que la llevan a reducirse de cara a su razón de ser expuesta en la Ley de Universidades. Particularmente, en el artículo 2ª donde puede leerse que “a ellas corresponde colaborar con la vida del país a través del esclarecimiento de los problemas nacionales”. No obstante, en términos de este propósito, se desata todo un conjunto de forzadas complicaciones que en nada se corresponden con dicho precepto. Sobre todo, cuando pretenden justificarse con circunstancias sin que al respecto termine la Universidad pronunciándose ante los entuertos que política, social y económicamente afectan al país.

Esta situación hace que las universidades se mantengan silenciadas. Mientras el discurso académico va por un lado, las ejecutorias institucionales van por otro. En consecuencia, no hay concordancia alguna que exhorte el sentimiento universitario frente a los problemas que está viviendo el país. En este sentido, no es difícil inferir que estas Casas de Estudios Superiores, cuyas capacidades deben actuar comprometidas con el desarrollo regional y nacional, lucen apagadas ante la crisis económica y política que arrolla a la sociedad venezolana.

No hay una declaración frontal que exponga una postura crítica ante el manejo equivocado de políticas económicas y sociales por cuya insuficiencia el país se ha visto atorado y atrapado en una grave crisis de Estado. Es inaceptable que las universidades detenten un ruidoso silencio que no se compadece con la situación de crisis. Aunque también hay razones para pensar en una inducida u obligada mesura por las intimidaciones propias de un régimen oprobioso que, abusando del poder, ha intentado vapulear la autonomía a pesar de ser un derecho constitucional. Y cuando se ha atrevido a manifestar algún juicio a través de voces aisladas de gremios, dependencias o miembros de su comunidad, es desatendida. O peor aún, arrinconada.

En medio de constantes amenazas gubernamentales, las universidades se ven presionadas a limitarse en función de sus facultades autonómicas que rigen sus orientaciones académicas y administrativas. En todo caso, es tiempo de amarrar compromisos que devengan en acciones. Ante las resquebrajaduras que han desarreglado al país, la universidad no puede seguir prestándose a que siga “corriéndose la arruga”. No debe retrasar más su salida a la arena de la lucha abierta. Debe elevar su voz de protesta ante el desbarajuste que el gobierno ha incitado. De otra manera, las coyunturas harán prisioneras a las instituciones nacionales. Y la Universidad autónoma, no será la excepción.

“Todo proyecto político-ideológico que omita los valores morales como principios fundamentales que avalan la consecución de un buen gobierno, está destinado a enrarecer cualquier objetivo de desarrollo. Con ello está sentenciándose la abolición de las libertades y la inhabilitación de la democracia” AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,