BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 26 de agosto de 2012

EGILDO LUJAN, COMPETITIVIDAD HIPOTECADA, FORMATO DEL FUTURO…

Dos de los argumentos de mayor fuerza que usaron connotados representantes del gobierno venezolano, para convencer al país de las bondades en las que se traduciría el ingreso al Mercosur, giraron alrededor de que ahora se podría importar comida más barata, y que, además, Venezuela se reindustrializaría con el más osado de los propósitos: dejar de depender del rentismo petrolero.
De lo primero, obviamente, nadie duda. Después de todo, un gobierno cuya práctica más eficiente de los últimos años ha sido la promoción expansiva de la importación, precisamente por haber actuado como un verdadero e insaciable parásito rentista, tenía que concluir con la garantía de seguir siendo comprador incondicional de alimentos provenientes de Uruguay, Argentina y Brasil.
¿Y más barato?: un bolívar subvaluado en el medio de cuatro -¿o cinco?- tipos de cambio, todo lo permite. Y más si se da en una borrachera de gastos subsidiados, incontrolables y apoyados en la máxima ministerial de que no importa cuándo cuesta, porque lo determinante es que “el pueblo coma”.
Pero en cuanto a lo de la reindustrialización, hasta el momento, no ha aparecido siquiera el boceto del recetario en el que se apoyaría precisamente esa necesaria faceta productiva. Mucho menos en cuáles actividades manufactureras es en las que Venezuela -sueño arriba en sus eternas ambiciones de ser “potencia”-  pretende entrar a competir con aquellos socios que sí saben a qué atenerse y cómo hacerlo, porque su vecino venezolano, sencillamente, aún está definiendo a qué se dedicará.
¿Sólo a importar, a partir de su extrema dependencia del comercio petrolero?. ¿Sólo a exportar petróleo, en vista de que su concepción faraónica del estatismo le ha impedido consustanciarse con la tesis de que para competir en una economía globalizada, es imprescindible disponer de una administración pública eficiente en el suministro de los servicios básicos, y de un sector privado productivo montado en una bien calibrada tecnología de punta, además de gerenciado con visión de futuro en el devenir del mercadeo entre bloques y acuerdos suprafronteras?.
En el medio de esta lógica empresarial de mediados del año 2012, sin duda alguna, sorprende la osadía gubernamental criolla de despacharle a Brasil 14 mil toneladas métricas de Urea y de 55.680 litros de glisofán a Uruguay. Sobre todo, porque dicha exportación le permitió a los agricultores venezolanos conocer las causas por las que Agropatria les incumplió con la entrega de dichos insumos, imprescindibles para el mantenimiento de sus cultivos y los rendimientos de la producción. ¿Exportación a expensas de la escasez -o del desabastecimiento- interno?.
La comisión presidencial para el Mercosur no ha dicho nada al respecto. Ha dedicado sus primeros pasos a “llamar” al empresariado -¿falso, apátrida?- a participar en la constitución de empresas mixtas con el Gobierno, de empresas estratégicas con el Gobierno, de alianzas con el Gobierno, a todo lo que sea posible con el Gobierno. Inclusive, ha garantizado la creación de un área especial en los puertos para las exportaciones, a partir de una agilización del proceso y del recorte de los tiempos en la revisión de los envíos a los países del bloque del Sur. 
Pero entre los “llamados” a sumarse a la “sociedad con el Gobierno”, hay dos inquietudes que imposibilitan ninguna respuesta ante tan curiosa propuesta: nadie puede evitar hoy tener que pasar más de 20 días para retirar insumos y materias primas que están en los puertos venezolanos; nadie puede impedir que cualquier exportación no petrolera en Venezuela, deba someterse a 3 meses de revisión, aunque en casos especiales con la colocación en Brasil de 6.200 toneladas de envases de aluminio, no fue necesaria tanta conformación de detalles. Y todo ello, sin incluir: inseguridad jurídica, las asimetrías de Venezuela con los asociados del Mercosur, la política macroeconómica, la negación por razones ideológicas  a adoptar políticas de incentivos.
¿Existe realmente un concepto claro de las exigencias de la competitividad entre las mismas autoridades que promovieron la intervención de 1.168 empresas durante los últimos diez años, la incautación o expoliación de más de 3.000 fincas productivas pertenecientes al sector productor primario, en el medio de una cacareada política antilatifundista que sirvió de excusa para “recuperar” más de 3.500.000 hectáreas, de las cuales generan hoy algún producto el 25% de dicho espacio, si acaso?.
El desfile de barcos que siguen esperando muelles para su descarga en los puertos de La Guaira y de Puerto Cabello, con insumos, materias primas, alimentos y otros bienes que pudieran estar hoy siendo producidos por empresas venezolanas y trabajadores venezolanos, definitivamente, no puede ser sólo considerado materia propia y valiosa de los medios de comunicación social que le hacen seguimiento a ese evento noticioso.
Es, además, componente determinante de un modelo económico equivocado y fracasado, y que no puede continuar siendo ni siquiera asomo referencial del nuevo gobierno que asumirá la rectoría venezolana a partir de enero de 2013. En todo caso, la decisión sobre lo que desea que suceda a partir de entonces, está en manos de casi 19 millones de electores que están siendo llamados a pronunciarse al respecto el venidero 7 de 0ctubre. Su voluntad expuesta en las urnas electorales será, desde luego, identidad plena con lo actual. 0, caso contrario, paso en firme contra lo que hoy hipoteca competitividad, esperanzas, sueños y libertad.
egildolujan@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MAURICIO PEREZ-BADELL, CATORCE AÑOS DE PANTALLEO (PRIMERA PARTE)

Llevamos catorce años de régimen neocomunista pantallero, mitómano, utópico. Sus  errores  y metidas de pata nos han costado a los contribuyentes miles de millones de dólares, incluyendo  recientemente, la perdida de hecho de todo el Territorio Esequibo en reclamación, incluyendo sus aguas marinas , plataforma continental y submarina.

I-GLORIFICACIÓN AL GOLPE DEL 4 DE FEBRERO:
Por Decreto 1.665 del 01-02-02, se declara día de júbilo la celebración del 04-02-92.Por Decreto 5.161 del 02-02-07, se crea la Orden 4 de febrero. Según su artículo 3 se le puede confiar a extranjeros y extranjeras que participaron en el golpe, aun después de haber fallecido. ¿Quiénes fueron esos extranjeros mercenarios? Se menciona al MBR 200 y al Árbol de las 3 Raíces: Bolívar, Simon Rodriguez y Zamora.
Por Decreto 6.609 del 02-02-09, se declara día festivo feriado al 02-02-09, a objeto de celebrar una década de prosperidad, seguridad, eficiencia de los servicios públicos, cero corrupción, inflación, se acabaron las enfermedades, el analfabetismo, la delincuencia. Un país debe agradecer a su caudillo los diez años del mar de la felicidad y por el paraíso que hemos tenido. Este Decreto fue publicado en la G.O. del mismo día, glorificando  a la V Republica, en la cual existe “la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político” Con sus presos políticos, ni ellos mismos se creen estas cobas.
¿Se han compilado y publicado las Memorias del 04-02-92, Día de la Dignidad y de la Integración Cívico-Militar, según el acuerdo de la Asamblea Nacional del 2-2-2007? ¿Cómo va el Museo y el Archivo de la Revolucion? Esa actividad prioritaria ya ha recibido créditos adicionales por varios miles de millones de bolívares. Solo en 02-08-07 recibió Bs. 1.681.516.349. Cuando este régimen caiga, hay que organizar el “Museo del Neo comunismo 1999-2012”. Al igual que en Hungría y Moscú, se organice un Parque de Diversiones, en Sabaneta de Barinas, donde se venda a los turistas en DVD , Compact Disk,o se baje por internet, la colección completa de la joya de la Literatura Universal, los “Alo Presidente” y demás discursos del Jefe Máximo, camisas, boinas,condecoraciones,botones, banderas, libros , estatuas, barajas, afiches, vallas y demás publicidad y propaganda producida por el régimen desde su instalación hasta su caída constitucional, las declaraciones y fotos de los jaladores del Líder Intercosmico,  los expediente de sus 12 Apóstoles , de los prófugos Quinta Republiqueros  de la justicia, y de sus esbirros.
Pantallero es el Decreto 7.362 del 12-04-10, mediante el cual se declara al 13 de abril, “Día de la Milicia Nacional Bolivariana, del pueblo en Armas y de la Revolución de Abril” otorgándole el carácter de día de Jubilo Nacional, cuando ese día en el 2002, existió un vacío de poder motivada por una renuncia, la cual había sido aceptada. El 8 de junio del 2010, se ordeno emitir  estampillas, tarjetas postales y Boletines Informativos,  para conmemorar a ese cuerpo, el cual no existe constitucionalmente, al igual que no existe el titulo de Comandante Presidente.
 La chambonería del régimen se demuestra cuando en G.O. del 15 de marzo del 2.006 se publica la Resolución de IPOSTEL autorizando la circulación de la estampilla “Navidad 2.005”.
II-VOCACION ESPACIAL, ANTARTIDA Y OCEANO PACIFICA DEL REGIMEN
1-Vocacion Espacial:
Al régimen se le ha metido en la cabeza que tiene que controlar el espacio, y tener satélites, cohetes y demás aparatos de la Guerra de las Galaxias. Por Decreto 3.389 del 28-12-04, Día de los Inocentes, se crea la Comisión Presidencial para el uso Pacífico del Espacio. Por Decreto 4.114 del 28-11-05, se crea la FUNDACION Centro Espacial Venezolano(CEV), la cual fue liquidada por ley del 27-10-07, creándose la Agencia Bolivariana de Actividades Espaciales,(ABAE) la cual recibe por Decreto 6.856 del 11-08-09, Bs. 22.200.000.Espero que jamás se instale en nuestro país una base de cohetes, para atacar a quienes no son nuestros enemigos.
 Edelca recibe  el 06-11-06, Bs. 21.349.500.000  para el Suministro Eléctrico al Centro de Control Satelital de Luepa. Por Decreto 5.424 del 12-07-07 se exoneran del IVA todas las importaciones requeridas por el Satélite VENESAT I.
Por Decreto 5.891 del 26-02-08, se aprueban como Gastos Asociados al Satélite Simon Bolívar:
Para Red Privada de teléfonos y Fax: Bs. 71.478.130.66
Estación Tierra Principal Bamari, Edo. Guárico, Bs. 33.375.381,77
Estación Tierra Secundaria Luepa Bs. 13. 688.257,14
El 26-03-08, la Asamblea Nacional aprobó el contrato con la Corporación Industrial Gran Muralla China, para el diseño y puesta en funcionamiento del Centro de Diseño y Centro AITC de Pequeños Satélites. ¿Dónde están funcionando esos Centros?
 El 20-08-08 Cadafe recibió un crédito adicional por Bs. 15.659.503,14 para las obras de distribución y transmisión asociadas al Proyecto Satelital Simon Bolívar. ¿Que se han hecho esos reales?
Por Decreto 6.633 del 12-03-09, se crea la VENEZOLANA DE DESPLIEGUES SATELITALES SA (VEDESAT), propiedad de TELECOM VENEZUELA,C.A., para la prestación exclusiva por parte de CANTV del transporte de datos y voz a través de enlaces satelitales en el territorio nacional e internacional, por el Satélite Simon Bolívar  VENESAT I. ¿Qué tipo de actividades están realmente realizando dichas instalaciones?
Mientras en la tierra, los venezolanos padecemos todo tipo de problemas, en el espacio, tenemos un satélite que  transmite loas al régimen y quien sabe que otros fines tiene. ¿Dónde están los Von Braun criollos, que pondrán al primer venezolano en el espacio? ¿Quién  será dicho cosmonauta? ¿El Gran Cosmonauta?
2-Vocacion Antártida
Le regalamos a Guyana todo el territorio al oeste del Esequibo, con todos los venezolanos por nacimiento que allí habitan, pero nos preocupamos en firmar un Convenio de Cooperación con el Ecuador para las Actividades Antárticas, aprobado el 07-10-10 en G.O. 39.526, firmado casualmente en La Habana, el 14-12-09, para el uso compartido de estaciones y demás instalaciones. A lo mejor, los Hermanos Castro fueron testigos de semejante mamarrachada. En cambio, los valientes venezolanos que fueron a la Antártida, por sus propios medios, no recibieron ningún estimulo de ninguna especie.
No contento con aspirar controlar con Ecuador el Antártico del Océano Pacifico, el régimen desea controlar el Antártico del Océano Atlántico, con el Uruguay, según Convenio de Cooperación en Actividades Antárticas, aprobado el 17-05-11, en el cual se vuelve a mencionar el uso compartido de estaciones y demás instalaciones. A la casi totalidad  de los miembros del Gabinete Revolucionario, yo les ordenaría participar en las respectivas expediciones antárticas. ¡Admiro la capacidad del disparate!

Tengamos paciencia. Solo les quedan días. 
EL NEOCOMUNISMO SERA DERROTADO EL 7-O.
EL BIEN, LA VERDAD Y  LA  LIBERTAD TRIUNFARAN SOBRE EL MAL
mperezbadell@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

JULIO MARIA SANGUINETTI, UN MERCOSUR SIN LEYES NI PRINCIPIOS


La Nación - 25-Ago-12 - Opinión

http://www.lanacion.com.ar/1502304-un-mercosur-sin-leyes-ni-principios

Un Mercosur sin leyes ni principios

por Julio María Sanguinetti

Asunción vio nacer el Mercosur. En marzo de 1991 se firmó el tratado constitutivo, que cuajaba varios años de maduración de la idea de una integración comercial liberalizadora y una mayor sintonía en las políticas económicas.

Los primeros ocho años fueron de avance sustantivo en todos los frentes, pero la devaluación brasileña, en enero de 1999, dejó al desnudo la fragilidad de la institucionalidad y la asimetría en el peso de las decisiones de cada Estado. A partir de ese momento, ya nada fue igual y vinieron desconocimientos de sentencias de los tribunales (caso del corte de un puente internacional entre la Argentina y Uruguay), constantes medidas de restricción en el comercio (la Argentina viene de instalar un complejo proceso de proteccionismo, respondido por Brasil con medidas retorsivas) y una incongruencia creciente en las políticas macroeconómicas. Veintiún años después, ahora en Mendoza, se suspende de un plumazo al país natal del Mercosur y se abandona definitivamente el valor jurídico de los tratados. Si Asunción lo bautizó, Mendoza, en estos inolvidables 28 y 29 de junio, le dio la extremaunción a un herido grave.

La suspensión de Paraguay fue una arbitrariedad. El acuerdo de Ushuaia, que estableció la cláusula democrática como condición para todo Estado miembro, prevé claramente que en caso de existir violaciones institucionales se deben realizar consultas y que sólo en el caso de que ellas sean infructuosas se podrá ir a las sanciones. En el caso, no medió la menor consideración. Tres miembros, sin siquiera escuchar al otro, resolvieron suspenderlo, al grito de que se trataba de un golpe de Estado.

La caída del presidente Lugo se produjo por un juicio político, previsto en la Constitución paraguaya, a raíz de un sangriento episodio ocurrido en la ocupación de un predio rural. La Cámara de Diputados acusó y el Senado condenó. De 125 legisladores, sólo 5 votaron en contra de la remoción. Y asumió, también como lo manda la Constitución, el vicepresidente, tan electo popularmente como el presidente, al igual que los legisladores. Desde ya que no hubo intervención militar ni policial ni violencia social alguna para influir en el resultado. Todo ocurrió dentro del sistema jurídico del país.

Se alega que se actuó demasiado rápido y puede ser cierto. Pero no son los países vecinos quienes puedan juzgar ese tema procesal, cuando los órganos constituidos lo han hecho de un modo tan claro y abrumador.

No entramos a discutir si la resolución fue oportuna, tan cerca del final del mando del presidente Lugo, ni si el incidente lo ameritaba. Lo que es indiscutible es que todo ocurrió dentro del sistema y que el doctor Franco, el hoy presidente, quien no participó de las decisiones, no es un usurpador y solamente puede ser desconocido por un ejercicio abusivo y prepotente de gobiernos vecinos, que asumen sobre el Paraguay una inaceptable tutoría.

Como si todo lo reseñado fuera poco, se resuelve, a tambor batiente, ingresar al Mercosur a Venezuela, cuya incorporación había sido negada por el Parlamento paraguayo. Del modo más frangollado que se pueda pedir, se aprovecha la coyuntura y sin que medie la unanimidad de las aprobaciones legislativas, como exige el Tratado de Asunción, se hace entrar por la ventana a un país que, además de su constante violación de libertades públicas, no tiene la menor condición para integrarse al Mercosur. Simplemente porque éste se basa en la libre circulación de mercaderías entre los socios y Venezuela posee un comercio totalmente administrado por el Estado.

Producido ese desenlace e intentando justificar que había salido de Montevideo con una posición y terminó con la contraria, el presidente uruguayo afirmó que "lo político supera ampliamente lo jurídico" y que "en los hechos la política entró a sustituir lo que no funcionaba". Hasta llegó a decir que como probablemente la próxima elección la gane el Partido Colorado paraguayo, habría que aprovechar el momento para introducir a Venezuela. Quien le contestó de inmediato fue su propio vicepresidente, Danilo Astori: es un "grave error incorporar como miembro pleno a Venezuela"; "no se puede avasallar la ley por la política"; "se desconocieron normas legales institucionales que considero fundamentales para todos los miembros del bloque y que están en la base de la propia existencia del Mercosur. El retroceso más grande y más grave que ha sufrido el Mercosur en toda su compleja historia es que ahora la única institucionalidad válida no es la de los tratados, no es la de los mecanismos que nos protegen a todos y requieren largas y trabajosas negociaciones. Ahora dependemos de las decisiones de los presidentes de los países".

En el terreno de la legalidad internacional, el Mercosur se ha deslizado a un decaimiento generalizado. Como dice el vicepresidente Astori, a partir de ahora todo puede esperarse de una reunión presidencial. No importa ya el tratado fundacional ni los acuerdos posteriores. Todo puede ser rebasado al impulso de decisiones presidenciales, que suelen ser el producto de momentáneos arrebatos emocionales.

Si esto ocurre en el terreno jurídico, nada mejor se advierte en el escenario político. Está claro que si el presidente es "amigo" -como es el caso- se lo defiende a cualquier precio; y si no lo es, se lo desconoce arbitrariamente, como ocurre hoy con el doctor Franco. Aún peor: se ha aceptado pacíficamente el más grosero intervencionismo en la política interna de un país. El canciller venezolano, Nicolás Maduro, se trasladó a Asunción y se reunió ostensiblemente con la cúpula militar paraguaya, que felizmente le respondió como debía, ateniéndose a sus mandos institucionales.

¿Alguien imagina en diciembre de 2001 o enero de 2002 a un canciller brasileño conferenciando con los generales argentinos sobre las alternativas políticas abiertas por la caída de De la Rúa, en aquel caótico proceso que produjo cuatro presidencias en dos meses?

Lo ocurrido en Mendoza es un salto atrás inconmensurable en el proceso de integración regional, en la validez de los estatutos internacionales y en el reconocimiento de sus principios inspiradores. En nombre de la democracia, se han desconocido todos los valores que la sustentan. Ya no hay ley ni principios. En nombre de solidaridades o enemistades políticas, se actúa sin las limitaciones del derecho. Ni el principio de no intervención ha quedado en pie. A partir de ahora, todo es válido. Y es muy triste reconocerlo.

Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ESTA ES LA ENCUESTA MAS EXACTA: DATOS INTERDATA, DE MEXICO, CON UN 100% DE ACIERTOS PRECISOS EN ELECCIONES PRESIDENCIALES EN 7 PAISES DIFERENTES.

SECCION VENEZUELA


ELECCIONES PRESIDENCIALES DEL

07 DE OCTUBRE DEL 2012

RESULTADOS DE MEDICION DE OPINION AL

30 DE JULIO DEL 2012


01.08.2012 11:45

FICHA TECNICA:
Fecha de la Medición: Entre el 15 de Julio y el 30 de Julio  del 2012   
Métodos de entrevista utilizados: 85% Entrevista personal 15 % entrevistas telefónicas
Ciudades del trabajo de campo: Todas las 23 entidades federales.-
Sitios escogidos para el trabajo de campo: Terminales de pasajeros, centros comerciales populares, hospitales públicos, Plazas Bolívar, paradas del buses, estaciones de trenes y metro, universidades y vía pública a transeuntes y a choferes en colas y semáforos. Se tomaron muestras y mediciones proporcionales dentro de cada estrato social.-
Número de encuestadores utilizados: 225 estudiantes universitarios 
Total de encuestados:  26.192 venezolanos y venezolanas inscritas en el CNE que representan el 0,14% del padrón electoral para el 7 de Octubre
Distribución porcentual  de encuestados según su estrato social
          A-B ( 20% de los encuestados)  C (40% de los encuestados)  D-E(40% de los encuestados)
Margen de error: 1.2%
Datos Utilizados para el resultado:
100% de las respuestas efectivas hacia los nombres de los candidatos
Pregunta realizada:
¿SI LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES FUESEN ESTE DOMINGO POR QUIEN VOTARIA UD: ¿POR HUGO CHAVEZ O POR HENRIQUE CAPRILES RADONSKI?

RESULTADOS POR ESTRATOS SOCIALES:
ESTRATOS “A-B” DE LA POBLACION
Henrique Capriles                      79,31%
Hugo Chávez                             20,69%

ESTRATO “C” DE LA POBLACION
Henrique Capriles                       54,28%
Hugo Chávez                             45,72%

ESTRATO “D-E” DE LA POBLACION
Hugo Chávez                             52,38%
Henrique Capriles                       47,62%

RESULTADOS ENTIDAD POR ENTIDAD
AMAZONAS

Personas encuestadas 138
          De los encuestados 5 personas no ha decidido su voto


Chávez
58,49%


Capriles
41,51%


ANZOATEGUI

Personas encuestadas 1356
        De los encuestados 35 personas no han decidido su voto


Capriles
52,85%


Chávez
47,15%


APURE

Personas encuestadas   346
        De los encuestados 9 personas no han decidido su voto.-

Chávez
61,99%


Capriles
38,01%


ARAGUA

Personas encuestadas  1512
        De los encuestados 31 Personas no han decidido su voto)

Chávez
56,34%

Capriles
43,66%


BARINAS

Personas encuestadas   652
        De los encuestados 14 personas no han decidido su voto

Chávez
58,46%

Capriles
41,54%


BOLIVAR

Personas encuestadas  1156
        De los encuestados 48 personas no han decidido su voto

Chávez
50,19%

Capriles
49,81%


CARABOBO

Personas encuestadas  2058
        De los encuestados 134 personas no han decidido su voto)

Capriles
52,06%

Chávez
47,94%


COJEDES

Personas encuestadas   302
        De los encuestados 15 personas no han decidido su voto)


Chávez
63,10%

Capriles
36,90%


DELTA AMACURO

Personas encuestadas   162
        De los encuestados 8 personas no han decidido su voto

Chávez
66,97%


Capriles
33,03%


DISTRITO CAPITAL

Personas encuestadas  2362
        De los encuestados 189 personas no han decidido su voto

Chávez
51,67%


Capriles
48,33%


FALCON

Personas encuestadas   810
        De los encuestados 76 personas no han decidido su voto

Chávez
51,80%

Capriles
48,20%


GUARICO

Personas encuestadas    628
        De los encuestados 26 personas no han decidido su voto)

Chávez
60,47%

Capriles
39,53%


LARA

Personas encuestadas  1756
        De los encuestados 50 personas no han decidido su voto


Capriles
51,83%

Chávez
48,17%


MERIDA

Personas encuestadas   828
         De los encuestados 91 personas no han decidido su voto


Capriles
50,74%


Chávez
49,26%


MIRANDA

Personas encuestadas  2894
        De los encuestados 319 personas no han decidido su voto

Capriles
61,06%

Chávez
38,94%


MONAGAS

Personas encuestadas   794
        De los encuestados 72 personas no han decidido su voto

Chávez
55,37%


Capriles
44,63%


NUEVA ESPARTA

Personas encuestadas   430
         De los encuestados 23 personas no han decidido su voto

Capriles
57,08%

Chávez
42,92%


PORTUGUESA

Personas encuestadas   778
        De los encuestados 47 personas no han decidido su voto

Chávez
70,82%

Capriles
29,18%


SUCRE

Personas encuestadas   872
        De los encuestados 71 personas no han decidido su voto

Chávez
56,24%

Capriles
43,76%


TACHIRA

Personas encuestadas  1194
        De los encuestados 147 personas no han decidido su voto


Capriles
59,97%


Chávez
40,03%


TRUJILLO

Personas encuestadas   696
        De los encuestados 39 personas no han decidido su voto

Chávez
66,95%

Capriles
33,05%


VARGAS

Personas encuestadas  352
         De los encuestados 30 personas no han decidido su voto

Chávez
56,37%

Capriles
43,63%


YARACUY

Personas encuestadas   614
        De los encuestados 52 personas no han decidido su voto


Chávez
53,93%

Capriles
46,07%


ZULIA

Personas encuestadas  3492
        De los encuestados 432 personas no han decidido su voto

Capriles
58,07%

Chávez
41,93%

Totales de la Muestra a nivel Nacional:
Total Encuestados: 26.192
Manifiestan no haber decidido su voto:     1.872  (  7,15%)
Votarán por Henrique Capriles:                12.250  (46,79%)
Votarán por Hugo Chávez:                        12.060  (46,06%)

De acuerdo al resultado de esta medición en la intención del voto entidad por entidad y adicionando de manera razonable el 7,15%  que no ha decidido su voto, en proporciôn de cincuenta por ciento para cada candidato, para así extrapolar esos resultados al número de votantes razonablemente esperados a que participen el próximo 07 de Octubre, el resultado de esos comicios debe ser el siguiente:

                       Proyección actuarial de los resultados para el 07 de Octubre del 2012

                                 Proyección de votantes:                               13.162.375
                                 Proyección de Abstención:                             5.975.551  (31,16%)
                                                       HENRIQUE CAPRILES               6.632.854  (50,39%)
                                                       HUGO CHAVEZ                          6.529.520  (49,61%)

Próximo trabajo:                        Entre el 15 y el 25 de Septiembre del año 2012


Leer más: http://datosinterdata-opinion.webnode.com.ve/novedades/seccion-venezuela/
Crea tu propia web gratis: 

http://www.webnode.es
http://datosinterdata-opinion.webnode.com.ve/novedades/seccion-venezuela/
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,