BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

domingo, 5 de agosto de 2012

LUIS BETANCOURT OTEYZA, SAI O EL FRAUDE DE LAS CAPTA HUELLAS, PARA METER MIEDO

El ministerio de elecciones del gobierno chavista arrancó temprano por una sorpresiva campaña publicitaria para promover un nuevo invento electoral. Un extraño aparatico que no se usa para votar en ningún país y que recuerda uno de los controles implementados por el servicio de seguridad de USA tras los atentados sangrientos del 11 de abril de 2001 para protegerse de terroristas, tratando de identificarlos por sus huellas dactilares. Todos los que han viajado al Imperio, como Nicolás Maduro y otros diputados gozones, han pasado por ese momento tenso de poner su dedo en un aparato de control policial para entrar a territorio americano y para montarse en un avión. Todos se han sentido escrutados, registrados, casi violados en su intimidad por esas capta huellas manejadas por severos, y a veces mal encarados, oficiales de inmigración gringos. Ahora las va a usar Tibisay y su banda para que los venezolanos podamos ser autorizados a ejercer nuestro más importante derecho político: votar.

¿Por qué lo quieren hacer si ya nos han captado nuestras huellas para dotarnos del único instrumento legalmente indispensable para votar: nuestra cédula de identidad? La cédula nos la suministra en gobierno, supuestamente después de comprobar nuestros datos identificatorios, de nacimiento y filiación, y verificar que no tenemos otro registro con otro nombre o edad. Para eso nos recogen las huellas, y nos conceden una credencial oficial que conocemos como cédula de identidad, respaldada por toda la autoridad del Estado venezolano. No nos hace falta más para identificarnos ante autoridades, como el CNE, u otras instituciones, como bancos y servicios de salud.
Nos dicen que el aparatico se instalará para evitar que votemos más de una vez, en la misma mesa o en cualquier otra a donde nos pudiéramos desplazar  el día de la votación, a pesar de que nos van a embadurnar el dedo con una tinta especial preparada para evitarlo, por el CNE en sus estrictos laboratorios de asesores cubanos del G-2.
En su campaña sorpresiva para promover el aparatico decían algo tan extraño  como “tu huella es tu voto”, casi afirmando que se votaba con la huella, afirmación por demás incomprensible pero posible luego que hemos pasado de votar, como en todo el mundo, con una papeleta que se contaba en una caja que se abría al terminar la jornada, a hacerlo con una tecla en otra maquinita.  Extraña la campaña pero en nada inocente ni torpe. Lo que nos estaban sembrando en la imaginación y el inconsciente era lo que querían que entendiéramos: que con esa huella que nos volvían a obligar a registrar registrábamos nuestro voto, y de allí a hacernos ver que se preparaba otra lista Tascón no quedaba ninguna duda. Con el aparatico que recogía nuestra inocente huella conectada a la máquina que registraría nuestro voto “nuestra huella identificaba nuestro voto” y no al votante. Más claro no cantó ninguna de las gallinas del CNE. Ante esta campaña hubo un desconcierto inicial como el que sigue a todo invento: el avión, el bombillo, la radio, etc., y dos reacciones políticas: los que no quieren atacar al CNE rojo rojito porque, de buena fe, creen que eso espanta a los votantes y los que olieron que algo podrido se traía el nuevo aparatico para las huellas, y se pusieron a pensar. Los últimos, “diablos radicales de la oposición”, estudiaron el aparatico, las excusas del CNE para tanta innovación y el costo de la nueva compra, para llegar a conclusiones interesantes, a saber: “no es posible que el aparatico identifique mi huella entre los 19 millones de inscritos en el REP; no puede indicar a la mesa de al lado en el mismo centro de votación que yo ya voté en otra mesa, y menos aún a otro aparatico en otro centro de votación en la misma ciudad o en el mismo estado; a lo mejor me puede denunciar con un pito o alarma si vuelvo a votar en mi misma mesa porque me limpié el dedo embadurnado con la tinta y me puse barba y peluca de distinto color que el de mi pelo original.”  Lo que los llevó a concluir que el aparatico no servía para casi nada pero el casi tiene dos caras, más duras que las de los rectores del CNE; una, que el aparatico es otro negoción millonario de algún valido boliburgues, otro chip gasolinero, porque un aparatico multiplicado por 40.000 mesas son 40.000 aparaticos que valen muchos dólares; otro Pudreval, vamos.
La otra cara, más tenebrosa y muy propia de estos malandros que nos gobiernan, socios del narcotráfico con las FARC, organizadores de colectivos asesinos, liberadores de pranes secuestradores, cómplices de la entrega de Venezuela al comunismo cubano, es la del manejo del miedo; ese instrumento que han utilizado siempre los tiranos para someter a sus ciudadanos. Miedo a ver, miedo a ser testigo, miedo a opinar, miedo a defender a un inocente, miedo a decir, en fin, miedo a votar de acuerdo con la conciencia y la esperanza personal.  Y ése es el verdadero objetivo y justificación del costoso aparatico “capta huella” llamado SAI, más nada. No sirve para más nada, y eso hay que decirlo porque el pueblo, no sólo lo entiende, sino que lo sabe desde el mismo día de la primera cuña. Están equivocados los que se empeñan en quitarle importancia al aparatico y hasta lo quieren vender desde las trincheras de la oposición; no, el pueblo no es tonto y no le gusta que lo tomen por tal. El pueblo quiere ser protagonista y no grey; no quiere que lo tomen por manada útil de pastores bobos. El pueblo quiere pelear y lo está demostrando cuando acompaña a Henrique Capriles a cara limpia en todos los actos públicos. El pueblo sabe lo que es el miedo después de 160.000 asesinados, millones de bombas lacrimógenas respiradas en sus protestas legítimas, pero el pueblo no quiere más miedo ni bobos que los consuelen. Quiere la verdad y luchar por y junto a ella; por eso está en la calle. Acompañémosle denunciando los aparaticos que no sirven sino para querer meter miedo. Espantemos nosotros a las Sayonas del CNE y a su jefe agónico que el resto de los espantos corren solos ¡Ya basta!
betaluis@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, LA CRISIS VENEZOLANA Y LA BANALIZACIÓN DE LO POLÍTICO


 “La política es nuestro destino.” Carl Schmitt
1
            No hay mal que por bien no venga. Y en ese, y sólo en ese sentido, rescato el principal valor de la invasión de la barbarie a manos del militarismo autocrático y caudillesco: en la visceral reivindicación de lo político. Así haya irrumpido por la puerta trasera de los cuarteles. Pues ese fue el efecto directo de su frustrado golpe de Estado: barrer con la indiferencia, la apatía, la banalización de la vida pública venezolana y hacer tabula rasa de la forma más degradada de la política que entonces sufriéramos: la de la catalepsia de la política nacional y su rebaja a mera administración de los ingresos del rentismo petrolero por élites clientelares; la conversión de la participación ciudadana en ritual electorero y la desvalorización de la democracia representativa. Vale decir: la delegación del poder de las mayorías a cúpulas partidistas a cambio de granjerías y subvenciones, institucionalizadas desde el Estado.
Pues se tiende a desconocer que la razón última del golpe de Estado y el dramático giro de la vida política venezolana fue de naturaleza socio-económica, no política o militar. Si buscamos un hecho concreto al que culpar por haber propiciado el inicio de los acontecimientos sociopolíticos que desembocan en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 y abren la historia al trágico proceso que estamos viviendo desde pronto hará 14 años, nos vemos obligados a retrotraernos al 27 de febrero de 1983 cuando al fragor del tristemente célebre Viernes Negro sucumbiera como aventado por los Dioses una mítica aunque postiza realidad de más de medio siglo de existencia: el dólar a 4.30. Bastó la súbita desaparición del poder adquisitivo de los venezolanos mediante la devaluación del dólar – y el absoluto desconcierto del gobierno de turno - para que éstos sufrieran la inmediata desafección respecto del régimen instaurado por los firmantes del Pacto de Punto Fijo. Dicho inversamente: el pacto democrático surgido a la caída del régimen dictatorial de Pérez Jiménez hizo aguas en cuando sus firmantes se mostraron incapaces de seguir subvencionando a sus principales beneficiarios. Esa variopinta representación de nuestra sociedad cuya utopía no tenía nada que ver con los valores esenciales de la democracia entonces conquistada, como creyeran los apologetas del sistema: la justicia, la libertad, la igualdad, sino con la posibilidad inmediata de disfrutar del valor adquisitivo del Bolívar, garantizado por un deus ex machina ajeno a nuestra verdadera capacidad de generar riqueza, y consumir del elixir del capitalismo post industrial sin haber aportado con una sola gota de sudor. Dicho folklóricamente: todos nosotros, los tá barato.
2
Revísese la historia de la Venezuela democrática y se verá que los conflictos sociales anteriores al viernes negro no sacuden ni mucho menos resquebrajan la costra de conformismo y satisfacción que inflamaba de orgullo a los venezolanos de la era democrática. Que hasta se podían dar el lujo de recibir con los brazos abiertos a los pobres infelices aventados de sus países por feroces dictaduras militares. Las razones de dichos conflictos, incluso la existencia de grupos y partidos contestatarios, no rasguñaban la costra de certidumbre que protegía a los dos partidos garantes del sistema de dominación política. Los partidos de proveniencia marxista en que se refugiara la derrotada subversión de los sesenta jamás superaron la barrera del 5% de representación electoral. ¿Quién le tenía miedo al marxismo o podía imaginarse una volcánica rebelión del caudillismo autocrático? ¿Quién se imaginó un golpe de Estado militar o una revolución castrista en la Venezuela que la derrotara a palos y votos en los sesenta?
Ya es una historia vieja, ha pasado demasiada agua bajos los puentes y mencionarlo no rinde muchas simpatías. Pero ¿podremos olvidar que Petkoff y JV Rangel sufrieran derrota tras derrota y paliza tras paliza cantando una melodía que en Venezuela nadie quería escuchar? Pues se trataba del cansón sonsonete que recurría a mensajes estrictamente políticos, ideológicos, ya desfasados y casi metafísicos. La revolución no le calentaba los cascos a nadie extramuros de la UCV, reducto inconmovible de los últimos mohicanos. Sobraban las escuálidas vanguardias revolucionarias amamantadas por el marxismo ucevista – aquellas que asaltaban bancos para sobrevivir y hoy en el gobierno se han enriquecido hasta la náusea - pero faltaban el proletariado y el campesinado necesarios como para hacer una revolución verdaderamente socialista. Bastaba con que CAP aleteara sus promesas sauditas y Caldera o Herrera Campins soltaran sus greguerías preconciliares para que las masas corrieran a darles sus votos. ¿Cuál era el mensaje? Garantizar el reparto. Asegurar la bonanza. Blindar el tá barato.
Fue la grave crisis económica que irrumpiera a fines del primer gobierno de CAP y al comienzo del de Herrera, magnificada por los sucesos posteriores hasta alcanzar dimensiones planetarias con el golpe y la bancarrota financiera de Caldera, la que puso al castro golpismo folklórico a las puertas del asalto al Poder. Retroalimentado por los coroneles facciosos y la promesa electoral de la fritura de las indolentes cabezas de ADecos y COPEIanos. Fue el momento en que la política, represada entre las cuatro paredes del bunker de AD y las oficinas de COPEI, rompió todos los diques, la fantasía del inter clasismo y la solidaridad de clases se hicieran añicos y el enfrentamiento por el Poder de factores definitivamente enemistados se hiciera carne de nuestra historia. Fue cuando la política – con sus vicios y sus virtudes – irrumpió en nuestros hogares y la discusión en torno a proyectos estratégicos, la esencia nacional, la identidad del venezolano, las constituyentes y toda suerte de reflexiones y empeños de índole estrictamente política se apoderaron de la fascinación de los venezolanos. O de su rechazo, que naufragar en la confrontación permanente provoca stress, fatiga, desesperación e incluso angustia. ¿A quién le gusta que le suspendan sus certidumbres y lo suman en un mar de contradicciones y desesperanzas? ¿A quién, que le jalen la alfombra en que reposan todas sus certezas y lo dejen en la indigencia, en la orfandad, sin saber qué defender ni cómo?
3
Fue así como tras los últimos intentos por maquillar al antiguo con una reina de belleza o un prócer de la centro derecha ilustrada, irrumpió como una tromba entre fumarolas de carne en vara, cantantes de cervecería, telenovelas y poliédricos amaneceres llaneros una cosa pegostosa, amorfa, circense, ridícula y fascistoide llamada MVR 200. El último recurso del stablishment, las cachuchas, respaldadas por gran parte del empresariado y las clases medias, bajo el acompañamiento de un pequeño coro de desarrapados, se hacían del coroto con un camión de promesas. Todas, reconozcámoslo, de índole y naturaleza estrictamente política: lucha contra la corrupción, venganza, fritura de adecopeyanos, Constituyente, reformulación radical del Estado.  Ni una sola promesa de índole económica. Gracias a unos cañonazos, la política volvía a ocupar nuestros corazones.
Pues no fueron los venezolanos quienes increpamos a Chávez. Fue Chávez quien increpó a los venezolanos. No fueron los venezolanos quienes quisieron hacer de la política el eje de sus preocupaciones. Fue Chávez quien nos la impuso. Exactamente como lo hicieran Hitler y Mussolini con italianos y alemanes. De un solo golpe situó el problema del Poder en el centro de sus y nuestros afanes y la discusión en torno al sentido del Estado y sus instituciones, la educación, la salud y la cultura en el centro de nuestros desvelos. Desde Chávez no hemos hecho otra cosa que política. Olvidándonos expresa y malévolamente de la economía. Vale decir: preocupándonos por nuestra vida como colectivo, por nuestro destino como Nación, por nuestro futuro como conglomerado social. Y olvidándonos de la administración de lo poco que somos.
Así no quisiéramos confrontarnos, nos han obligado a ello. Es, en cierto sentido, terriblemente castrador y frustrante que se nos impida volver a nuestro anonimato apolítico, a ocuparnos exclusivamente de nuestros asuntos, a delegar la administración de los asuntos públicos en las élites gobernantes. Y a fundirnos en la masa silenciosa que vive sus vidas del nacimiento a la muerte, sin mayores cosas que destacar.
Pero así ha sido. Querámoslo o no, nos hemos visto obligados a hacernos copartícipes de nuestro destino histórico. Tomar posición, decidir el bando, responder a nuestras grandes interrogantes con nuestras grandes respuestas. Pero puestos en esta circunstancia, convertidos en protagonistas de la gran historia, no tenemos otra alternativa que politizarnos y politizar, apostar a nuestras propias decisiones y contribuir con nuestro modesto aporte a construir una Patria llamada Venezuela.
La política, tan ausente en el pasado de nuestras sobremesas, se ha convertido hoy en la reina de la casa. Venezuela dejó de ser el cómodo territorio que gracias a un hecho fortuito podía mantenernos la ficción de pertenecer, sin el sudor de la frente, al Primer Mundo. Para problematizársenos existencialmente. Se ha convertido, muy a nuestro pesar, en nuestro más íntimo destino. Hoy por hoy nadie se salva de tener que asumir una posición política. Así sea bajo la forma de esquivarla y hacer como que no queremos enfrentarnos – esencia última e ineludible de toda política, si lo es de verdad. Vuelve a adquirir relevancia la extraordinaria definición de lo político, dada por uno de los más grandes especialistas en derecho público del último siglo, Carl Schmitt: “Pues bien, la distinción política específica, aquella a la que pueden reconducirse todas las acciones y motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo.”
Hay quienes, por comodidad intelectual y flojera moral, quisieran rebajarla a escarceo de náufragos y extraviados. Y nos piden que, para vencer a nuestro mortal enemigo, hagamos como que está dormido y le arrebatemos, como Pulgarcito, las llaves del reino mientras ronca sus canibalescos desafueros. Creo, muy por el contrario, que es el momento de politizarnos sin complejos. Que nuestro desafío consiste en participar de una cruzada hondamente política, vale decir teológica y moral: reconstruir la democracia venezolana sobre bases prístinas, transparentes, radicales. Con plena conciencia de que estamos haciendo política. Es un desafío del todo o nada. Cuya victoria depende de la verdad, no del engaño.
La política ha vuelto a reinar por sus fueros. Gracias le sean dadas a quien nos despertó del letargo.

 sanchezgarciacaracas@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 4 de agosto de 2012

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, AÑO ROJO PARA POLICÍA, CON VOZ PROPIA

Cuando el (im)paciente comandante asumió el mando que pretende hacer vitalicio, Venezuela acusaba 4 mil 500 homicidios y con su  ineficiente  política impuso récord en 2011 con 19 mil 336, equivalente a 67 por cada 100 mil  habitantes, según la organización Observatorio Venezolano de Violencia.  Para  el  Foro Penal  podría cerrar este año 2012 con 20 mil 133 víctimas por muertes violentas, con lo cual pasaría a ser el segundo país más violento del mundo, de acuerdo al registro que maneja la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En ese macabro cuadro está incluida la fuerza encargada de mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos, es decir la  Policía,  deliberadamente expuesta  ante los asesinos. La última cifra divulgada indica el asesinato de 180 funcionarios.
Hasta el 28 de julio en el Distrito Metropolitano que agrupa a los municipios Libertador, del Distrito Capital; Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre, del estado Miranda, van para 64 los policías liquidados. La eliminación de la Policía Metropolitana dejó sin trabajo a 1.856 funcionarios y solo ha auxiliado a 686. De esos despedidos 25 han sido asesinados.
En la citada fecha el diario El Siglo daba cuenta del asesinato de 17 agentes en Aragua.
Las estadísticas revelaban en Lara la muerte de 12 policías y  4 guardias nacionales. Le siguen Carabobo, con 13;  Anzoátegui, 12; Zulia, 9 y Táchira, 6.
            En Carabobo el Ministerio de Defensa continuó desarme de la Policía. En mayo ordenó que en 90 días continuos entreguen 1.400 revólveres, con el argumento que los cuerpos policiales solo tienen permitido usar pistolas 9 milímetros y escopetas calibre 12. 
Ya en febrero  2011 despojó a Policarabobo de las sub ametralladoras modelos HK y Walther. El descaro robolucionario se manifestó en septiembre de 2010: la Gobernación canceló a Cavim  más de  Bs.4 millones en la compra de  415 pistolas 9 milímetros y 8 mil municiones y no entrega el material ni devuelve el dinero.
En Lara el gobernador Henry Falcón denunció impunidad ante esos crímenes. Los criminales son liberados  en menos de 48 horas. Si a eso sumamos la política del nuevo Ministerio Penitenciario, prohibiendo que se dicten medidas de privativa de libertad y en  casos libertad a los procesados, la situación es insostenible. Y cuando los  gobernadores tienen diferencias con el poder central, es imposible conseguir dotación para policía.
        Aparte de las señaladas zonas del Distrito Metropolitano, en Miranda se informaba del asesinato hasta el 05 de febrero de 6 agentes: 5 municipales y uno estadal; el 29 de junio fueron ejecutados 2 de la Policía del Municipio de Tomás Lander (Ocumare);  y  el 12 de julio dieron muerte a un sargento  en Guarenas. En total son 9 las víctimas fatales.
En conclusión, los policía son víctimas del rojo que identifica al régimen y así ocupan páginas de sucesos de prensa. 
NOTA AL MARGEN: Si me cierran la puerta, entro por la ventana. Es lo que dice el vocero ejecutivo del partido que postula la candidatura del comandante Yoel Acosta y que el presidente con quien participó en 4F rechazó su respaldo.
albertojordanhernandez@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO. YA FALTA MENOS, PARANINFO

El oro es de Limardo y de Venezuela toda, no de la revolución comunista. Que quede claro
A media que avanza la campaña electoral las cosas se van aclarando. La forma de hacer campaña del candidato de la unidad democrática, primero un casa por casa y ahora un pueblo por pueblo, por lo que se ve, se nota, se respira, está dando buenos resultados. El flaco, como el pueblo lo ha dado en llamar, esta haciendo una campaña que rebosa energía, vitalidad, juventud, pero fundamentalmente esta usando un discurso y un actuar de respeto hacia el contrincante, de respeto hacia los que no lo apoyan y hacia los que apoyan a otros candidatos, en resumen de respeto hacia la ciudadanía. Con sindéresis en su discurso. Haciendo sus propuestas de solución a los problemas que las diversas comunidades le plantean, porque esta usando una modalidad nueva de campaña electoral: primero oír a los que acuden a sus mítines y concentraciones y luego de mutuo acuerdo tratar de generar las posibles soluciones adaptadas a cada lugar. Verdadera democracia participativa. Pero también esta dando a conocer su programa de gobierno, en una forma por demás muy didáctica, donde plantea las grandes soluciones, las macro, que no han sido inventadas o paridas  por él solo, sino  que son el resultado de muchos meses de trabajo de un inmenso equipo interdisciplinario. Como debe ser. Así le hemos oído planteamientos concretos de cómo se resolverá el grave problema de inseguridad que azota a todos los que habitamos de este país y que enluta diariamente a muchos hogares. Igualmente ha planteado las soluciones que su programa de gobierno presenta para la educación, la salud, la producción agrícola, manufacturera e industrial, de la inflación, el manejo de PDVSA, las soluciones habitacionales, el problema energético, la propiedad privada, la vialidad, la descentralización, la corrupción, de las cárceles. Ha tocado el delicado tema de la FANB y les ha asegurado devolverles el respeto que se merecen, como importantísima institución del Estado, despolitizándolas, despartidisándolas  y desbuhonerizándolas, que de nuevo regresen a sus cuarteles estando prestas a defender la república. En ningún momento ha ofendido a candidato alguno, en ningún momento ha amenazada a alguien. Todo un candidato caballero o un caballero candidato.
Pero el otro, hay el otro, violando descaradamente todas las leyes y disposiciones  electorales, en especial el acuerdo que él mismo le ordenó al CNE que propusiera. Abusando del poder y haciendo uso desproporcionado de los recursos del Estado.  Insultando, amenazando, descalificando, encadenándose a cada rato,  usando los canales de TV y emisoras y diarios del Estado para su propio provecho electoral. Haciendo campaña en los cuarteles, en colegios, usando niños y paremos de contar. Y el CNE bien gracias,  y el TSJ bien gracias y la Contraloría, la Defensoría y el Fiscalía si te he visto no te conozco. Y de programa de gobierno qué. Bueno las misma promesas, incumplidas, de hace 14 años. Los mismos cuentos de las tres raíces, de Maisanta, del Imperialismo, de la burguesía, de la derecha, del golpe y del paro. Voy a hacer, voy a resolver, les prometo “por este puñao de cruces”, o “me cambio el nombre”. “Si yo fuera ustedes también reclamaría soluciones”. El colmo del cinismo. La nueva independencia, el nuevo Bolívar. Por cierto ahora zambo por obra y gracia de la revolución. En socialismo todo se resuelve, tengan fe. Con mi padre Fidel saldremos adelante. Farsante. El comunismo y los comunistas nunca han resuelto nada, todo lo contrario, lo han empeorado todo. Han acabado, han destruido, han sacrificado a los pueblos en donde por desgracia han gobernado.                
Pero aquí se les está acabando el tiempo. Ya las encuestas, hasta las propias del gobierno  y las que pagan se lo están diciendo, así José Vicente Rangel se empecine en sostener lo contrario en sus muy particulares encuestas dominicales. Como bien dice la gente en las calles, el pueblo: se ve, se siente, Capriles presidente. Y el 7-O, el día de la gran encuesta, veremos hecha realidad la aspiración de este pueblo maltratado y engañado. Ese día despertaremos de esta horrible pesadilla que casi destruye nuestro país. Lo comunistas pa’cuba, los demócratas a trabajar por Venezuela.
Iolaizola@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

RAFAEL DÍAZ BLANCO, RECHAZO MASIVO

El dictador vino al Zulia a decirnos en nuestra cara: “Yo soy el responsable del chip”. Lo sabemos. Como también sabemos que lo es de más de una década de agresiones continuas. Sabemos que es el principal responsable del despojo de recursos, de nuestras carreteras, puertos y aeropuertos, de nuestras fincas, de nuestras empresas, de nuestra universidad. Ha desconocido, perseguido, amenazado y humillado a nuestros gobernantes democráticamente electos. Acompañado de sus burócratas armados viene a la región como quien llega a territorio ocupado. Llega a nuestra tierra a insultar, a agredir y amenazar. No quiere al Zulia y el Zulia tampoco lo quiere y rechaza sus medidas de control totalitario. El dictador siente la necesidad de detener la protesta. Nuestro deber es incrementarlas.

En las últimas semanas, nuestra dirigencia política ha sido constante en sus declaraciones de rechazo al chip. No debemos detenernos. Al contrario, debemos pasar de la retórica mediática a la acción en las calles. Creemos que todo el Zulia está dispuesto. Dispuesto a acompañar a la oposición democrática que lo interpreta en la protesta cívica, pero necesita de su promoción y soporte organizativo. Debemos impedir que el Gobierno controle al pueblo. Es el pueblo, la sociedad organizada, quien debe vigilar y controlar a los gobernantes.
De cara al proceso electoral también necesitamos hacerlo. Es urgente demostrarle a Venezuela y a nosotros mismos que estamos venciendo el miedo, que el Zulia no arruga y lo demuestra en nuestras plazas y avenidas, que el dictador es parte de un pasado que vamos a superar bajo la conducción de un nuevo liderazgo, valiente y comprometido con nuestros anhelos y sueños. Necesitamos prepararnos para, sin miedo, expresar electoralmente y en todos los rincones de la patria nuestro rechazo contundente a la dictadura, a sus propósitos totalitarios y particularmente a su deseo de permanecer indefinidamente en el poder.
rafidiaz2000@yahoo.com
@rafidiaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ERNESTO GARCÍA MAC-GREGOR, TRAPITOS SUCIOS, VERDADES DOLOROSAS

Insisto que se debe reaccionar con mayor firmeza y vehemencia frente al atropello y desvergonzado ventajismo del chavismo en la campaña electoral. Hay que atacar por todos lados.
A los militares, insistirles en su papel como profesionales al servicio de la patria y no como vasallos de “mi comandante” y su partido político que ha entregado nuestra soberanía, recursos e intereses al régimen cubano. Declarar que la Fuerza Armada es chavista o proclamar que quien no sea chavista, no es venezolano, es una ofensa inaceptable.
Se debe exhibir la grotesca pintura de Bolívar y del innombrable, cabalgando juntos en el corcel blanco del Libertador que se ostenta en un recinto del PSUV y que es ofensiva, antiestética, grotesca y antipatriótica. Resaltar hasta donde llega la megalomanía del candidato eterno cuando los santeros de Miraflores, a través de la osamenta profanada del Libertador darían poderes ilimitados a quien convirtió a Bolívar en socialista, a Jesucristo en comunista y a Páez en traidor.
Y si él se cree muy bolivariano, explotar la curiosa coincidencia de que Capriles y su jefe de campaña, Leopoldo López, son descendientes directos del Libertador lo cual está totalmente demostrado. En contraste, recordar que mientras el candidato del comunismo se enteraba que los caciques venezolanos eran unos traidores por haber pactado con los españoles, encontró entre sus antepasados a un tal Francisco Moctezuma al que suponía pariente del famoso emperador azteca. Una comisión genealógica del Gobierno, investigó infructuosamente en México y España la supuesta y vanidosa relación.
Se debe retransmitir cada hora el video de Arias Cárdenas despotricando de Chávez y llamándolo asesino, enfermo y paranoico.
Mostrar a los amigotes criminales del Presidente, los dictadores: Huseín (Iraq), Gadafi (Libia) ambos ejecutados, Bashar el Asad (Siria) próximo a ser ejecutado, Gbagbo (Costa de Marfil) en prisión, Mugabe (Zimbabue) será juzgado; a muchos de los cuales le entregó una réplica de la espada libertadora de Simón Bolívar. Que oiga quien tiene oídos…

garciamacgregor@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS ALFREDO RAPOZO, EL OCASO DEL EMPERADOR.

! Arde, arde Roma! Gritaba el Emperador romano Nerón ante sus allegados, que le miraban expectantes, sorprendidos por el desbordamiento de su locura. El mismo Petronio, uno de sus más cercanos asesores, con su innegable inteligencia, procuró contener esa intención desbocada del mandatario por arrasar la ciudad, quemándola por los cuatro costados.
Pero Petronio falló en su intento y se encaminó hacia el suicidio, no sin antes espetar al Emperador y decirle “que estaba loco de perinola”-en buen latín-, además de criticarle su ramplona escritura, su mala poesía, y su carencia de talento para las artes, lo cual  habían soportado por obligación en el Imperio; algo terrible sin duda para el Emperador, que tenia un ego tan grande como si estuviese por encima del bien y el mal… No es usual ver a un subordinado renunciar a su cargo y menos a la vida misma. Muchos funcionarios cometen errores y los repiten incluso, a costa del patrimonio común con el mayor desparpajo y no les pasa por la mente rendir cuentas ante la historia..
Quemar una ciudad para hacer una nueva, destruir las casas inmundas acabando incluso con la chusma paupérrima, sin importar en lo absoluto sus vidas, sentimientos y su futuro: Todo, para lograr su finalidad de construir un mundo nuevo, pasando por encima del ser humano y seguramente de la planificación Estatal. No podría sino crear el caos, entre los muertos y la ciudad arrasada, quemada, chamuscada en la noche, en el día, por horas interminables. Un verdadero desastre que tuvo sus consecuencias.
Todo imperio llega a su final-dijo alguien en algún momento-, pero primero lucha por sobrevivir al desplome -digo yo, en un momento de éxtasis poético-. Ya la gente hablaba a voces tildando de loco al Emperador y también su entorno en el Poder trataba de desmarcarse de la locura. Sin embargo, como es costumbre vieja, Nerón buscó un “chivo inocente” y culpó a los cristianos de la quema, dando cabida a una persecución mayor, llevando a esa gente al encarcelamiento;  a la muerte en la arena, bajo las fauces de las fieras. La sangre de inocentes fue derramada por días en el teatro de la muerte, dirigido por el dedo del Emperador como si fuera la mayor fiesta patronal en el llano.
La resistencia cristiana crecía ante la muerte inminente bajo las fieras. Un estoicismo ejemplar que con cánticos y oraciones ante el final, quebraban las piernas del Emperador frente a una población participativa en la conglomeración del coliseo. ¿Qué podía esperarse ante la falta de elecciones y civilidad para salir ante el desorden político? Solamente un golpe de Estado por parte de hombres provenientes de las milicias y del Senado apareció en escena, para buscar el orden y la vuelta a la cordura, a falta de otro mecanismo de cambio.
Nerón terminó desangrado después de un suicidio ayudado que puso fin a su locura y al caos perverso de su administración, devenida a menos desde las alturas del Olimpo. “Quo vadis domini” y entonces, siguió la historia y la vida.
luisrapozo@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS JULIO PEÑALOZA, CÓMO IMPEDIR EL FRAUDE

Mi primera propuesta para la defensa del voto es solicitar que no se empleen los nuevos capta-huellas con el protocolo SAI y que el 7 de Octubre se use el sistema anterior. Tal como lo reconoció La Colina, la idea de estos equipos SAI es atemorizar con la amenaza de una Lista Tascón electrónica
Es ocioso discutir con “expertos” para quienes el fraude es imposible. El fraude está a la vista, Capriles ha indicado que lo sabe y lo sensato es impedirlo con medidas que están en nuestra mano.
       El fraude escapó del closet. Se le ventila públicamente. Grupos opositores lo ponen en evidencia mientras  otros tratan de ocultarlo o minimizarlo. Las diferencias de opinión son normales. El derecho de opinión es sagrado.  Por ello extraña el intento de silenciar opiniones para imponer el dogma bobalicón de que el fraude es imposible y el CNE es transparente. La conciliación mediante el diálogo  es la base del mecanismo democrático. Lo contrario es autoritarismo.
            Capriles no ha emitido una decisión final sobre el tema, pero sí habla de defender el voto, lo cual indica cuan consciente está de que ese voto está amenazado. Declaró que ese acuerdo infame que en el CNE firmaron dos ciudadanos extraviados, fue violado de inmediato por Chávez y por tanto no tiene validez. No ha avalado las declaraciones ofensivas e inconsultas de la Sra. Albanes en Washington, ni las destempladas afirmaciones de Emilio Nouel como portavoz de La Colina. Estamos a la  espera de las  instrucciones que irá emitiendo Capriles, para saber a qué atenernos y trabajar como equipo. Entretanto, es absurdo agredirnos por el simple hecho de pensar diferente. Las acusaciones que algunos han hecho que soy un "chavista encubierto" las considero ridículas.  Estas diferencias son normales en una contienda electoral y serán superadas. Debemos marchar unidos hacia la gran batalla del 7-O.
            Algunos "expertos" consideran transparente al CNE porque “con él  hemos ganado elecciones”. Esta visión superficial ignora que nuestras victorias en ambos casos han sido frustradas por maniobras diseñadas previamente por Chávez. El triunfo en el referendo para modificar la constitución fue una derrota porque Chávez tenía oculta la carta de la Ley Habilitante y sabía que no podía perder. La victoria en las elecciones parlamentarias fue una derrota porque la Oposición no tenía como contrarrestar la argucia de los circuitos electorales. En ambos casos las victorias fueron pírricas y sirvieron para darle un manto democrático al gobierno. En este momento las encuestas señalan que el triunfo de la Oposición es una clara posibilidad, pero es razonable temer que Chávez tiene montado un contra-ataque, así que no sólo debemos salir a votar masivamente sino a defender nuestro voto. No podemos repetir la triste historia de Manuel Rosales.
            Otro dogma de quienes dicen que el fraude es imposible, es el mito del control "físico" del voto a través de testigos en el 100% de las mesas. Ese es el credo de la iglesia de La Colina, para quienes el fraude electrónico es un cuento de caminos. Los testigos son indispensables y mientras más tengamos mejor, pero por sí solos no resuelven el problema.
            El tema es sensible. Hay posiciones tomadas y alguna gente se ha jugado su prestigio y posición en el Comando Venezuela tras ellas. Creo que no vale la pena seguir discutiendo si el fraude existe. Es como discutir sobre el sexo de los ángeles o si el diablo existe.  Más útil es plantear soluciones fáciles de poner en práctica a corto plazo, a un costo bajo y sin espantar a los votantes, sino más bien motivándolos a la lucha.
            El argumento principal para prohibir la frase "fraude electrónico" es que "asusta" a los votantes. Esto contradice algo importante que Capriles ha planteado: la no aceptación de las nuevas máquinas capta-huellas con sistema SAI porque ponen en peligro el secreto del voto. Ante la clara posición de Capriles La Colina tuvo que aceptar en publico y a regañadientes, que las nuevas maquinas no garantizan que un votante pueda votar una sola vez, que retardaran el voto y que fueron impuestas por el Gobierno para amedrentar a los votantes.
Este recelo de Capriles ante el SAI hizo que pidiera al CNE condiciones mínimas para las elecciones. Esto fue rechazado de plano por Chávez y, en consecuencia, por el  CNE, el cual  presentó una contra-proposición que parecía redactada por el Gobierno. Fue el acuerdo ominoso firmado entre gallos y medianoche por dos ciudadanos, no por Capriles, quien abrió la posibilidad de exigir nuevos controles. Ante continuas violaciones, Capriles declaró que Chávez ha enterrado ese acuerdo electoral. De manera que para todos los efectos el acuerdo ya no existe.
            Es conocido por varias encuestas que más del 63% de los votantes creen que el Gobierno intentará hacer trampa para evitar la derrota. Igualmente se sabe que alrededor del 30% de los votantes temen votar por Capriles porque consideran que el voto no es secreto. Esto indica que es un error no mencionar el fraude electrónico y aceptar ciegamente a las máquinas capta-huellas con el SAI. Esto implica que de proponerse medidas para defender el voto y asegurar su secreto, 30% de los votantes, que hoy vacilan, irían a votar, y entonces sí tendríamos una avalancha de votos opositores.
            Contra la idea de defender el voto se usa el argumento que es más prioritario buscar votos y que su defensa es algo que no interesa "por ahora". Esa es una típica estrategia chucuta que lo pone a uno a dudar de los asesores que las promueven. Es necesario atraer votos y defenderlos. Las dos cosas deben hacerse simultáneamente. Sin lo segundo no valdrá lo primero. Plantear estas dos acciones como si fueran excluyentes es un falso dilema. Capriles es inteligente y no compró esa peregrina idea.
            Mi primera propuesta para la defensa del voto es solicitar que no se empleen los nuevos capta-huellas con el protocolo SAI y que el 7 de Octubre se use el sistema anterior. Tal como lo reconoció La Colina, la idea de estos equipos SAI es atemorizar con la amenaza de una Lista Tascón electrónica. Algunos técnicos de la MUD propusieron aceptar esa artimaña sin discusión “para no asustar al electorado”. Esta actitud asusta más  que hablar de fraude. El rechazo de los capta-huellas se puede ejecutar con facilidad y sin retardar las elecciones. Si el CNE lo aprueba, la amenaza al secreto del voto desaparece y un 30% de chavistas saltará la talanquera. Si el CNE rechaza la petición, su sesgo quedará públicamente en evidencia.
            La segunda propuesta se refiere a medidas contra el fraude electrónico. Este se ejecuta con la data en las mesas no auditadas. Esta trampa puede ser abortada o al menos se puede dejar en evidencia. Ese tema requiere un artículo aparte que publicaré mañana.
genpenaloza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

LUIS OLIVEROS B., VENEZUELA: ¿CUÁNTO NOS CUESTA CUBA?

El 30 de octubre de 2000 se firmó el primero de los 150 acuerdos (al día de hoy según fuentes oficiales) que han suscrito Cuba y Venezuela en 12 años. Acuerdos que abarcan cualquier tipo de actividades y que hacen hoy a la isla tan dependiente de nuestro país como lo fue en su momento de la URSS (según analistas nuestra ayuda financiaría más del 15% del PIB cubano).
Cuando analizamos las exportaciones de Cuba en el período 2005-2010 nos encontramos que éstas se incrementaron en un 113%, teniendo como el principal país receptor de los productos cubanos a Venezuela, que por cierto también ha visto incrementar su participación sobre las exportaciones totales cubanas, al pasar de 19% en el año 2005 a 38% en el año 2010 (se duplicaron). Cuando buscamos el desglose de los productos de exportación cubanos, nos encontramos con un “otros” que concentra el 60% y no hay más información (los que aparecen adicionalmente al rubro “otros” son: productos de minería 26%, azúcar 6%, tabaco con 4% y pesca con 1%). En cuanto a las importaciones, Venezuela aumenta su importancia, pasando del 25% al 40%. Aquí llama la atención cómo las compras a China y a la Federación Rusa en el período estudiado se mantienen constantes en 12% y 2% respectivamente. La balanza comercial cubana es deficitaria, y su principal acreedor es Venezuela, con un 44% de ese saldo negativo.
¿Cuánto nos cuesta cada funcionario cubano en Venezuela?, saquemos la siguiente cuenta enfocándonos en la industria petrolera: según el Informe Financiero de Pdvsa del año 2011 le enviamos a Cuba en promedio unos 102.000 barriles por día ”bajo el esquema de financiamiento mixto de corto y largo plazo (curiosamente en el mismo convenio se establece una venta a ese país de hasta 98.000 barriles por día, por lo que les envían adicionalmente 4.000 barriles por día)”. Ese petróleo se ha podido vender en el mercado internacional a $100.11/barril (nivel promedio de la cesta de exportación venezolana en el año 2011). Se estima que en nuestro país hay unos 50.000 funcionarios cubanos realizando diversas actividades (médicos, entrenadores deportivos, maestros de dominó, escoltas, y un gran etc., porque no está claro qué otras cosas están haciendo). Sólo por petróleo Venezuela le envía a Cuba cerca de $3.727 millones (cifra que corresponde al 81% de la ganancia integral de Pdvsa) los cuales al ser pagados por el trabajo de estos funcionarios cubanos nos arroja que cada uno de estos señores le cuestan al país algo más de $74.500. Un dato: las cifras cubanas de consumo petrolero son confusas, pero se observa: 1- una tendencia a la baja en su consumo y 2- que Venezuela le vende todo el petróleo que Cuba necesita exportar (y hasta algo más). ¿No sería mejor pagarle eso a un venezolano para que ejerza la misma función?, con un país donde una gran parte de su población gana salario mínimo, ¿no vendría bien permear más esas funciones cubanas entre los venezolanos y repartir mejor esas divisas?
Nadie puede criticar que nuestro país ayude a otro, ¿pero que esa ayuda represente solo en términos petroleros casi $3.8 millardos?, ¿está Venezuela tan bien que puede darse ese lujo?
Luis_cesar_13@yahoo.com
@luisoliveros13

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FRANCISCO RIVERO VALERA, LOS DISFRACES DEL PRESIDENTE

Disfraz es sinónimo de engaño, camuflaje y mimetismo.
Es la capacidad que tienen algunos seres de cambiar su apariencia para adaptarse a las circunstancias y engañar a los demás.
El mejor ejemplo de mimetismo es el camaleón cuando cambia su apariencia para engañar a sus depredadores.
El mejor ejemplo de disfraz sería el Presidente cuando cambia su actitud para engañar al pueblo venezolano.
No olvidemos:
-La campaña electoral de 1998. Se presentó con su disfraz de demócrata y dijo, en Univisión: entregaré el poder a los 5 años, no nacionalizaré ningún medio de comunicación, no soy dictador y Cuba es una dictadura.
-Al ganar las elecciones continuó con su disfraz de demócrata. Y para despejar las dudas y reafirmar su condición de demócrata-cristiano, echó mano de un crucifijo y del librito azul de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Y con el crucifijo en la mano izquierda, la Constitución en la derecha y su verborrea mediática, manipuló la imagen de ser nacionalista, católico y apostólico. Y todo el mundo le creyó.
-Después cambió el disfraz de demócrata-cristiano por el disfraz de socialista. De 2 maneras: exaltando su ideal oculto de socialista, al atreverse a decir que Jesucristo fue el primer socialista, y que el socialismo es el sistema que concede la mayor suma de felicidad posible. Y, la segunda manipulación, encandilando venezolanos alcornoques con un tal socialismo del siglo XXI, que ha resultado ser el mismo socialismo fracasado del pasado pero con nuevo apellido: de siglo XXI.
-Luego, con el cuento del socialismo del siglo XXI calentó orejas durante varios años hasta que adoptó un nuevo disfraz: el marxismo, al decir, públicamente, por primera vez asumo y lo asumo, y cuando yo asumo, asumo. Asumo el marxismo. O sea, utilizó nuevamente su mimetismo para cambiar su disfraz socialista por el marxista. Y todo el mundo dijo, sorprendido y a grito pelao: el Presidente no es demócrata ni socialista, es marxista.
-Pero, el camuflaje marxista le duró poco. El Cardenal Urosa Sabino, primero,  y Fidel, después, dijeron: socialismo del siglo XXI, marxismo y comunismo es lo mismo. O sea, la verdadera identidad política del Presidente quedó al descubierto: es comunista. Y lo peor: con actitud camaleónica, manipuladora y falsa. Y todavía lo niega.
Sin embargo, los disfraces del Presidente no han terminado todavía, continúan pero a mayor velocidad ante el poco tiempo que le queda de campaña electoral, que lo obliga a la metamorfosis rápida. Ahora aparece manipulando su condición de enfermo, con cara de  arrepentido, de angelical, de inmortal, triunfador y demás, tratando de tocar la última fibra del alma de los venezolanos alcornoques y obtener su voto. Como el Guasón, personaje de Jerry Robinson, en el cómic Batman.
Por tanto, en esa psicosis real, no virtual, no sería una sorpresa que el Presidente también utilice su patética metamorfosis en un último decreto que le permita sacarle el jugo a la Ley Habilitante para decir, en cadena nacional: soy Rey o Emperador o, quizás, el Faraón venezolano.
Por eso, pregunto: ¿no han sido suficientes 14 años de disfraces, miedo, inseguridad, corrupción, despilfarro, ineficiencia, represión, atropellos y otras cosas más, para que los venezolanos de poca inteligencia entiendan que este ha sido el peor gobierno que ha tenido Venezuela en los últimos 50 años?.
¿Hasta cuándo tanta mentira?
Respuesta: hasta el 7 de octubre.
Que así sea.
riverovfrancisco@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 304)

v “El gobierno no quiere la gorra de Capriles”, y a nosotros el gobierno ya nos tiene hasta el gorro.
v “La espada de Bolívar en manos de Limardo”, así si,  y no en las de los asesinos dictadores que la han recibido de Chávez.
v “Le tengo miedo a los majunches porque son muchos y pueden elegir un Presidente”. La nueva mayoría avanza.
v “En todos los postes de luz hay un afiche de Chávez”, “pero lo que no hay es luz”.
v “Ferromineros vencieron el miedo, el ventajismo y la corrupción”. Esta es Venezuela, la que vence el miedo.
v “Capriles compite con fuerza en sectores que han sido de Chávez”, que fueron, tiempo pasado.
v “Es ilegal 92% del tiempo del Presidente en TV en la campaña”. Capriles con solo 8 % compensa en la calle el ventajismo.
v “Capriles ha avanzado en su acercamiento con la gente”. Chávez retrocede desde la altura de su carroza.
v “Mientras Capriles abraza gente, Chávez va de cadena en cadena”. Avanza el primero, se desespera el otro, insulta y amenaza.
v “Hitler, Trujillo y Stroessner llegaron elegidos, luego se hicieron dictadores”. Aquí pasa igual.
v “Defensorías de DD. HH. en Venezuela y el exterior rechazan nuestra salida de la Corte IDH”. Se ve clara la intención de Chávez.
v “El Presidente no puede hacer lo que le dé la gana, sino lo que le permite la Constitución”. Fuera el troglodita.
v “El proceso electoral requiere un efectivo equilibrio de poderes”. El pueblo sabe equilibrar el ventajismo.
v “Casi 500 asesinatos en Caracas el recien finalizado mes de julio”. Muere la esperanza en Chávez.
v “Cumpleaños infeliz el del Ministerio para las cárceles”, la Fosforito las encendió. Pura pérdida.
v “¿Qué será de la vida del bolívar fuerte?”. Azul quedó, mejor dicho, rojo murió.
v “Jaua: Desconcentraremos los barrios de Petare”. ¿Y qué hicieron en 14 años? ¿Mentirillas ahora?
v “La Misión debería llamarse Aquí Te Quitan Toda la Vida”, siguen los asesinatos a por patadas.
v “Hallaron cadáver de anciana de 90 años asesinada en su casa”. Presidente, responda ante la muerte y el hampa desatada.
v “El gobierno debilita las instituciones al poner la justicia en manos del narcotráfico”. Se les está cayendo el velo.  
v “Crece el ingreso a Colombia de empresas venezolanas”. Nos empobrece la brutalidad y la corrupción. 

Twitter: @pacianopadron
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ANTONIO COVA MADURO, INVENTARIO ELECTORAL

¿Quién lo hubiera pensado? Nadie, en efecto, imaginó que frente a los abrumadores recursos que sin pudor alguno despliega el enfermo, un muchacho sano -cual el David de la Biblia- iba a responder con su mejor batería: echarse a la calle y a los caminos de Venezuela para contactar a la gente, a la gente burlada y abandonada
Extrañas cosas están pasando en esta singular campaña electoral que la hacen ser algo muy distinto a las que nos tenía acostumbrados Hugo Chávez. Para comenzar, ya no hay un disminuido candidato que le hiciere sombra y al cual podría ridiculizar endilgándole un "mote" que afianzara su carácter de víctima sacrificial. Ustedes saben, alguien a quien la oposición lanzara para intentar detener este desastre, pero al que este creído Titán de los llanos podría despachar a su antojo. Ya no.
Y no es que el catorceañero no lo intentara. Creyendo que estábamos todavía en tiempos de vencedor -aquellos del "frijolito" y otras lindezas- fiel a sí mismo, aburradamente parecido a lo que siempre ha sido, lanzó un apodo denigrante al cual podría acudir tanto que lo hiciese consustancial a su opositor de turno.
Ya todo su abrumador aparato comunicacional, en el que destaca la abrumadora presencia del Estado, podría haber borrado el nombre de Henrique Capriles Radonski y sólo quedaría un "majunche" a quien tronchar con facilidad. No resultó. El título burlón rebota sin lograr efecto alguno. Y lo más que ha logrado es una afanosa búsqueda de algunos en el "Diccionario de venezolanismos", a ver qué diablos es lo que significa la palabreja.
¿Qué es lo que pasa que el enfermo de Miraflores no logra marcar el paso del país ni imponer el ritmo de quienes se le oponen, como lo hacía antaño? ¿Qué pasa que ya las cadenas, el viejo instrumento del cual echa manos a troche y moche, ni siquiera aburren? Ya nadie les para. Tanto sabemos lo que de ellas podemos esperar que ¿para qué averiguarlo? Son palabras, sólo palabras que nada producen y a las que ninguna obra respalda.
Pero cuando les prestamos alguna atención aparece en ellas algo muy novedoso: el enfermo sólo habla de lo que dice o hace su contendor. ¡Por fin entendemos la aguda metáfora de Capriles! Él es para el "coyote" oficialista un inmejorable correcaminos. Y para saber de qué estaba hablando nadie tiene que acudir a un diccionario: ¡todos han visto cómo el Correcaminos burla a su incansable perseguidor!
Quién lo hubiera dicho antes de febrero: Chávez a la zaga de un joven de quien bien podría ser su padre. Pero este hijo le ha salido singular: no cesa de producir noticias desesperantes. Y eso lo está logrando desde pueblos y ciudades otrora bastiones del más rancio oficialismo. Y tan abrumadoras son que no hay manera de desdeñarlas.
No hay modo de que surtan efecto alguno las veladas o abiertas amenazas a los funcionarios públicos de gobernaciones o alcaldías chavistas, como tampoco logran nada los operativos de Mercal, o de cedulación, o vaya usted a saber de qué añagaza. Nada, nada de nada impide el desbordamiento de la gente al paso de Capriles. Todos quieren verlo, tocarlo y ninguno pierde la oportunidad de decir lo que siente. Ya lo vimos en Chaguaramas de Guárico: la gente más representativa toma el micrófono para vocear las razones que los llevan a estar allí, al pie del cañón, construyendo una sorpresita.
Los nombres increíbles retumban en el cerebro del enfermo de Miraflores -y se reflejan en la angustia mal disimulada de sus cortesanos: Chaguaramas, Valle de la Pascua, Carúpano, Yaguaraparo y Güiria, son sólo la más reciente muestra de los muchos sitios que el candidato oficial abandonó a su propia suerte y que hoy se agolpan para recibir a quien sí parece dispuesto a ocuparse de ellos.
¿Quién lo hubiera pensado? Nadie, en efecto, imaginó que frente a los abrumadores recursos que sin pudor alguno despliega el enfermo, un muchacho sano -cual el David de la Biblia- iba a responder con su mejor batería: echarse a la calle y a los caminos de Venezuela para contactar a la gente, a la gente burlada y abandonada. Y esa gente está respondiendo de una forma que ni los más incrédulos avizoraron nunca.
Esta ha sido quizás la mejor hazaña de Chávez, porque sin él, sin su verbo injurioso y retrechero y sin su inepta y destructiva gestión de gobierno, las multitudes que padecen apagones sin fin, cortes de agua, inseguridad rampante, no correrían espontáneas tras Capriles; ni mucho menos enjambres de toda edad pondrían pausa en sus ocupaciones para formar grupos de voluntarios que garanticen el triunfo de la acogotada democracia. Menos aún el singular milagro de la unidad blindada de los opositores, que hoy se exhibe por el país entero.
Gracias, muchas gracias por favores concedidos; gracias por quitarnos el miedo y ayudarnos a echar por la borda toda prudencia culpable.
antave38@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,