BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 21 de abril de 2012

ELEONORA BRUZUAL / A CUBA LE QUEDARÁ TREMENDO HOSPITAL PRIMERMUNDISTA PAGADO CON NUESTRO PATRIMONIO / ESCÁNDALOS Y COSTUMBRES

Esta semana han sido muchas las noticias y muchas absolutamente escandalosas. Primero tuvimos las "travesuras" de algunos agentes del Servicio Secreto estadounidense responsable de la seguridad del presidente Obama en Cartagena y que decidieron descuidar su trabajo en aras de irse de "Picos Pardos" como llamaban los españoles del siglo XIX a los que se iban de furcias... 

Un suceso nada ejemplarizante y que deja a las claras las peligrosas rendijas que tiene la seguridad del Presidente del imperio mesmo, como diría el que les conté... Muchos legisladores del Congreso de EEUU expresaron su intención de investigar absolutamente tan poco aleccionador asunto que además si se descuidan, el pragmático presidente Santos lo puede utilizar para reforzar el slogan de las campañas turísticas del Gobierno que aseguran que en Colombia "el riesgo es que te quieras quedar... ".

También la razón de la intempestiva partida de Cristina Kirchner que supimos fue producto de la prisa por llegar a cumplir los consejos del pana caribeño y gritar desde las altas esferas del Gobierno ¡Exprópiese Repsol/YPF!

Y cómo no meter en este breve e incompleto recuento noticioso la torta puesta por Don Juan Carlos de Borbón al irse de caza a Bostuana en el África profunda y rasparse, por puro y simple placer, a un hermoso e indefenso elefante que sirvió para otra foto que se pondrá amarilla allá en la Zarzuela o en cualquier otra casa real y que con los años al verla los nietos de Rey querrán emular las hazañas de su egregio abuelo.

Todos escándalos, menos un asuntillo que aquí en Chavezuela es simple costumbre: la decisión -porque se le da la gana a Hugo Chávez- de comprarle este pasado mes de febrero a la empresa alemana Siemens todos los equipos de última generación con los que se trata en Cuba. Esto ya corre por la Red y se complementa con el comentario que a Cuba le quedará tremendo hospital primermundista pagado con nuestro patrimonio y a Venezuela centros hospitalarios derruidos por la misma maldad del dadivoso.

ebruzual@gmail.com
@eleonorabruzual

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ZENAIR BRITO CABALLERO / NADA EN LA VIDA ES LO QUE SE APARENTA

Escuchar no es lo mismo que entender. Ver no es lo mismo que conocer. Todo no es mucho, mucho no es lo suficiente, nada suele ser lo que parece, la primera impresión, nunca, pero nunca es la real. Creemos conocer cuando comprendemos algo o a alguien, y equivocadamente nos convencemos de ese razonar absurdo, pues, siempre se está muy lejos de lo que puede ser cierto o quizás falso, el real pensamiento de alguien surge muchas veces tan variado que pareciera jugar entre el estar y no estar, entre lo que existe y lo que no, entre lo negro y lo blanco, el día y la noche, entre verano e invierno… nunca sabes.
El creer o confiar en alguien, puede convertirse en un arriesgado golpe sin derecho a la réplica, golpe que no solo nos estrella con una verdad que a lo mejor no existe, sino que también da paso al inevitable sabor de una desilusión que el corazón experimenta, desde el momento mismo de cruzar la línea de lo que creímos suficiente, pero realmente solo lo fue para estar montados en la nave de la inestabilidad, causando la gran pérdida de lo realmente irrecuperable, y demasiado valioso, volver a creer, volver a tener la oportunidad de confianza capaz de generar estabilidad.
Hoy la apariencia es normal. Un “hogar feliz”, con realidades llenas de tristeza, de apariencias, de inestabilidad, nada es lo que parece, solo con las estadísticas de niños destruidos en el mundo se puede confirmar. “Relaciones, basadas en solo altos estratos que aparentar, como payasos de circo que fingen alegría con la procesión por dentro para hacer reír a sus espectadores. Impresiones falsas en las amistades, en lo político, en lo laboral, en todo un entorno que el mundo ofrece, inverosímil a la verdad
 El mucho titulo no hace a nadie más ético y cortes, como la ausencia de importantes estudios, no hacen al ser humano menos útil y amable. El tenerlo todo, no es para muchos, sinónimo de mejor capacidad para compartir, mientras el no tener nada, puede generar hasta darse a sí mismo. Hoy es normal la aparente calma, cuando el ambiente está casi a punto de estallar en una beligerancia generalizada, que tiene una mezcla sugestiva y peligrosa.
Hoy se vive en medio de una sociedad venezolana que parece saltar espantada, por encima de la injusticia, la violencia, la hipocresía, y demás negativas creadas por el mismo hombre y mujer venezolanos, que se hacen daño entre sí, sociedad que por más que se esmera, no logra compaginar con el desagradable sabor de la maldad humana, que trae consigo devastadoras y tristes consecuencias. Porque hoy el amor, la amistad verdadera, la solidaridad, la verdad, la sinceridad, lo real, es cada vez más un cuento de hadas, lleno de fantasías, es lo que nos lleva a la conclusión, que nada es lo que parece, en la vida de los que parece, no son nada. Pero…, ese es tu prójimo ese es tu país… esa es la vida.
britozenair@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

NELSON MAICA C. / IMPROBABLE

¿Qué es improbable, por ahora? Según opiniones respetables no es posible, ya, regresar a modelos políticos, económicos, sociales, etc., probados del pasado; pero tampoco hay una clara explicación a eso que pueda ser comprendida y aceptada por buena parte de la población.
Las ideologías, en general, en la consideración de algunas opiniones, y sobre todo las denominadas ideologías clásicas, están perdiendo o han perdido gran parte de su vigencia, de su capacidad para influir sobre las personas; pero no han llegado a su anulación, menos, a su desaparición.
Los comunistas socialistas, sobre todo los de conveniencia, pueden seguir con el “macan” de que eso es una manifestación de la ideología liberal, que ha tratado siempre de confundir las diferencias entre la izquierda y la derecha, entre el comunismo socialismo y el conservadurismo y capitalismo, para asegurar su hegemonía. Los comunistas socialistas olvidan sus intentos de tratar de explicar su existencia asemejándose al liberalismo, al capitalismo; por ejemplo con el planteamiento del comunismo socialismo de mercado, el comunismo socialismo democrático, por nombrar dos. Hechos: Los soviéticos cuando Brezhnev; los chinos, ahora. Estos rojos rojitos. Las misiones fueron activadas por Hitler.
Pero no se puede ocultar lo acontecido, lo palpable, el sentimiento, la sensación, de que no son las ideologías, ellas solas, las que mueven y hacen y escriben la Historia, sino múltiples y distintos factores, entre ellos, el o los mercados, el comercio, la inteligencia, la libertad.
Ya nadie discute que la ilustración engendró, entre otras cosas, la idea de que el hombre, según su voluntad, hace el mundo de acuerdo a sus planes y que las ideologías prosperaron como consecuencia de esa certeza. Y, eso, hoy, entró en cuestión, en revisión.
Para los liberales, en un reino de libertad, lograr que un proyecto se ponga en marcha, cuaje, entusiasme a la gente, sea apoyado y se pueda realizar, debe lograr la empatía y la pasión de las personas, creer en el. Debe ser el producto de un gran deseo colectivo.
Para los comunistas socialistas, supuestamente, su máximo ideal es una sociedad sin clases; pero, quien lo lleva a cabo es una vanguardia (una clase privilegiada) que lo decide todo, que lo impone con represión, terror y crimen. Totalmente contradictorio, impractico, irrealizable.
Existen, además, según opiniones, intelectuales que han sido los creadores y/organizadores de lo que se ha denominado ideologías y que, asimismo, no creen en inspiraciones ni fuerzas superiores a las humanas, a pesar de los posibles testimonios existentes. Son incrédulos, pero tampoco han sido ellos los superiores y asertivos.
A las ideologías no les ha llegado su fin. Tampoco a la política. ¿Han perdido relevancia y/o importancia? Tal vez, pero no han desaparecido y, supongo, que, por ahora, no desaparecerán.
Los partidos ideológicos más conocidos, como los marxistas (comunistas socialistas), socialdemócratas, los socialcristianos, los liberales tradicionales y los más conservadores, según observadores, están perdiendo influencia sobre las personas, sobre las masas. Eso explicaría, en buena parte, la debilidad en la captación política que se les nota últimamente.
Pierden influencia, tal vez y/o además, porque todos se están pareciendo en conducta y planteamientos y en estafar la confianza de la gente. Y eso provoca la notoriedad de los resentidos, de los ególatras, los autoritarios, los totalitarios, además, corruptos.
Sobresale, de un tiempo a esta parte, tal como lo hemos padecido en este ex país, el político populista, eufórico, sin ningún proyecto realizable, con un cuento bien “contado”, sin ninguna visión de futuro; pero tal vez conciente o no, de que a sus electores eso les tiene sin cuidado, eso no les interesa, por ahora. Les interesa que les den, que los mantengan, y que no tengan que realizar ningún esfuerzo para comer y mal vivir. Por ahora, tal vez, prefieren la esclavitud, la certidumbre del “mendrugo” y no la incertidumbre, la libertad, el propio trabajo y esfuerzo; prefieren obedecer y no decidir por si mismos. Sin responsabilidades.
Los momentos y realidades de hoy no son comparables con los movimientos ideológicos de los siglos XIX y XX, en donde, según opiniones respetables, las inconformidades y las antipatías podían canalizarse y dar lugar a modos de comportamiento que ayudaban a moldear la identidad de una comunidad.
Esta actual especie de “mascara y/o pasticho ideológico”, “confusión deliberada”, de perencejo y sus menganejos es, casi seguro, una forma de manifestar, exteriorizar, el gran cúmulo de sus frustraciones y desengaños y maltratos que les fueron dispensados por ser malas conductas, antisociales. De allí que solo provocan violencia, destrucción. Y, claro, al carecer de la formación y convicción ideológica profunda solo es y son, tal como se presentan, una caricatura maltrecha de Stalin, Hitler, Fidel, etc. De lo mas perverso conocido.
Una de las peores cosas, desde un punto de vista muy particular, que nos esta pasando, en este régimen comunista socialista, con este regreso y detención en el tiempo, por ahora, es que nuestra sociedad no parece ser capaz de engendrar ni parir mejores hombres de Estado ni mejores servidores públicos y políticos.
No se percibe juego ni acción política a largo plazo. No se capta un relevo político generacional de peso, de acción, de movilización, de empatia, de acentuado liderazgo, producto del avance, continuidad y movilidad social en libertad, con control social producto de la propia sociedad libre. Los actuales, todos, no lucen mejores que los anteriores, siglo XX. Esto que nos esta pasando a los venezolanos es la negación del futuro. La negación del país, de la nación.
La observación, sin apasionamiento, tal vez nos permite decir que si notamos cierta decadencia en la confianza del pueblo sobre la política, en general, es porque también puede ser cierto que aquí es mas acentuada y existe crisis ideológica y ambas ameritan, urgentemente, además, cambios de las personas que las representan y/o dan la cara por ellas y/o han sido sus voceros. Y se debe aprovechar esta coyuntura, de las posibles próximas elecciones, si se dan, para hacer un gran esfuerzo y conjurar esa negación tan fatal para este pueblo y su futuro.
Un pequeño y rápido vistazo al siglo XX, sin profundizar, nos recuerda gran cantidad de  calamidades y tal vez muchas de ellas consecuencias de las ideologías y, en estos momentos, aquí, ahora, ojala estuviéramos a tiempo de evitar repetir o caer en alguna torpeza parecida a ellas. Por favor, retomemos el sentido común, la perseverancia y el trabajo creador. Lógico.
Tips:
•         Las victimas del comunismo en el mundo: Bulgaria, 1944-1987, 220.000 victimas, invasión y ocupación soviética.
•         Colombia: Cumbre en Cartagena: Afortunadamente la democracia plural, una vez más, salio fortalecida y dejo en evidencia el plan malévolo de los comunistas socialistas y a los amos de la isla servidumbre. El perencejo camuflo su derrota.
•         ONU: ¿Esta favoreciendo el totalitarismo en Siria? ¿Cuántas victimas más necesita para actuar? ¡Por Dios! ¿Hasta cuando permite la ONU esa matanza?
•         ¿Estamos invadidos o no? ¿Qué piensa usted? ¿Hay o no toda una fuerza de ocupación desplegada en el país: 40.000 ayudas, según perencejo; 17 generales extranjeros mandando en la fan, según diputados; el perencejo atormentado y retenido en la isla cautiverio por sus dueños y con permiso de toda la AN (no entendible ni digerible); áreas de la administración pública tomadas; voceros extranjeros dando ordenes por los medios; amenaza velada de intervención armada y no entregar el poder? ¿Cómo califica usted eso, entonces? ¿Con tal ocupación puede haber elecciones libres? ¿Por qué no se van o los vamos? ¿Dónde está o quedó la “soberanía”? ¿Qué pasó con el discurso nacionalista de este perencejo? ¿Dónde estamos los patriotas? ¿Quiénes los idiotas y/o negociantes?
•         Ex juez en Usa: ¿Quién y/o quienes los patriotas y valientes que tomaran acciones después de cuanto dijo o expresó ese ciudadano? ¿Seguimos en la anomia? ¿Necesitamos a San Miguel Arcángel? Convocar un acto y/o actos tipo mitin y solicitar la renuncia e investigación (de por lo menos los involucrados) del régimen seria lo democrático, lo lógico. ¿Por qué no se hace? ¿Todos les hemos permitido y dejado que hagan cuanto les viene en ganas? ¿Por qué? ¿Prudencia? ¿Cómplices? Y son tan indecentes y caras duras que ellos mismos debían renunciar y solicitar las investigaciones y aplicación de las leyes correspondientes. ¡A malaya una Plaza Tahrir, una Plaza de la Liberación, una Plaza Tian´anmen,  Puerta del Sol, etc., llena de gente hasta lograrlo! ¡Ha caramba! ¡Y aquí no hay indignados! ¡Vaya pa la auyama!
•         LOT: esa supuesta nueva ley del trabajo esta fuera del marco constitucional vigente y así lo piensa y siente el pueblo. Es una traición, una puñalada al corazón de los trabajadores y sus familias. En el comunismo socialismo no existen sindicatos ni reivindicaciones laborales. No se les olvide. Hay que aplicarle la constitución y si la promulgan debería encontrarse con el articulo 350 de la CN: “El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”.
•         PDVSA: esas cuentas no cuadran, no son transparentes, dan la impresión de un “cuento chino” más. Los diputados de la oposición, de la MUD, deberían investigar y presentar un informe al pueblo, pronto.
•         Torre Este Parque Central Caracas: por fin alguien de la oposición parece que se esta ocupando de eso. Insista, por favor, e informe periódicamente. Bravo por usted.
•         Las victimas del comunismo en el mundo: Camboya (desde 1993 Reino de Camboya), 1975-1987, 2.200.000 victimas, Khmer Rouge, Heng Samrin, comunistas socialistas.

Lema Histórico de Venezuela: “Dios y Federación”. Lema de la Guyana Venezolana: “no tiene”.
“Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible”, Charles-Maurice Talleyrand Perigord, 1754-1838, francés, diplomático y estadista.
¡Abajo Cadenas!  ¡Muera la Opresión!  ¡Libertad pidió!
nelsonmaica@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ALBERTO JIMÉNEZ URE [*] / CONFISCAR EL ESTADO DE DERECHO

«LUCES DE BENGALAS» PARA DESVIAR LAS «PARTÍCULAS DE LIBERTAD»

«La apropiación intimidatoria de los clásicos y públicos poderes nacionales es la confiscación, ilícita e inmoral, del Estado de Derecho y Justicia que suelen ejecutar los letales del desquicio en su intento por emplearlos en forma de luces de bengalas: que dispararán para evadir las partículas de libertad destinadas a la benedicta extirpación de su tumoral presencia en el Mundo»

Luego de tanta contienda salvaje y sangrienta entre quienes no entendieron de «convivencia»  (de paz, prosperidad, equidad, justicia y fraternidad), los seres (menos) irracionales han poblado el planeta para absurdamente exterminarse. Unos aseguraron «tener la verdad», otros dijeron que «luchaban contra esa de origen espurio» y hubo quienes aparecieron con extintores en la planicie donde la Ignorancia del Mundo arroga y consuma actos «A la Humanidad Lesivos».

En mis días de pubertad, leí una frase del escritor ruso Fedor Dostoievsky que aun recuerdo: «El Hombre es un cobarde y animal de costumbres». Estoy persuadido que el narrador no insertó ese razonamiento en la trama novelesca de Crimen y Castigo con el propósito de cuestionar la falta de coraje de una persona para emprender o asumir una «contienda armada»: porque, a mi juicio, y presumo que él pudo intelectualmente comulgar conmigo, cuando los seres (menos) irracionales  suprimen el discurso para dirimir controversias lo hacen por cobardes. Es más expedito empuñar un arma  e imponer antojos que  blandir razonamientos y escuchar a quienes infieren sus objeciones. La Inteligencia es «effluvium», una emanación nada física a la cual los bárbaros siempre place encañonar: letal y discrecionalmente abatir, sin astucia y con desparpajo extorsionar u ocultar. El ejercicio de la Inteligencia es enfado civil y su antítesis pústula castrense.

Quien expele un discurso es obviamente apto para transcribirlo, y, es curioso que, pese a su aparente indefensión, cuando los letales «capitulan» firman las exigencias de «entrega del arnés» que materializa el «armisticio». Cuando debieron evolucionar hacia la «Convivencia Pacífica», nuestros predecesores pervirtieron los conceptos y se empecinaron en el pugilato. El acto de matar para alimentarse devino en la consumación del «crimen sicopatológico». Entre los hombres y mujeres congregados, la violencia rebasó y hubo que instaurar lo que conocemos como «Estado de Derecho».

El «ordenamiento territorial», fundamentado en la «conquista», «ocupación» o «dominación violenta» de territorios fue posible mediante convenios o pactos ya no verbales entre asentamientos que crecían poblacional y demográficamente. Se aseveraba que la Inteligencia debió aliarse con quienes, por paga mercenaria, tuvieron dispuestos a transformarse en guardianes armados de poblaciones acechadas por las riquezas naturales que explotaban o por el auge y expansión de su mercado. Y, ese «ordenamiento» vertió conceptualmente la «Institucionalidad de Estado», de «Territorio» habitado. He ahí el embrión del «Estado de Derecho», con «básicos y públicos poderes»

Empero, en el ejercicio ya post-moderno del «Poder del Mando Civil», se avanza e infaustamente retrocede: se fija un frágil límite a la conducta de los hombres y mujeres en convivencia y cohabitación. Digo «frágil» por cuanto basta que grupúsculos de «letales» (idénticos a sus antepasados) decidan «subvertir», «irrumpir» o acometer lo que se ha denominado «insurgencia» para que el «Estado de Derecho» sea malversado por ellos. A propósito de lo cual sostengo que la apropiación intimidatoria de los clásicos y públicos poderes nacionales es la confiscación, ilícita e inmoral, del «Estado de Derecho y Justicia» que suelen ejecutar los letales del desquicio en su intento por emplearlos en forma de «luces de bengalas»: que dispararán para evadir las «partículas de libertad» destinadas a la benedicta extirpación de su tumoral presencia en el Mundo»
[*] UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

albertjure2009@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ-ABARCA / CONTRA ALGÚN LIBERALISMO / SEÑALES DE HUMO / DESDE ESPAÑA /

Cuando sir Winston Churchill, en el Parlamento británico y según las épocas, cruzaba de la bancada conservadora a la liberal y de la liberal otra vez a la conservadora (mientras lo llamaban tránsfuga), lo hacía porque estaba quejoso de los conservadores, porque resultaban demasiado liberales para su gusto, y de los liberales porque le acababan pareciendo excesivamente conservadores. Al final, ni liberal ni conservador: acabó siendo simplemente el amortizado borrachín y algo ácrata Churchill, «las cosas de Winston». 

Yo si me termino de ir de una vez del liberalismo español, confío que con billete de vuelta, también será porque he encontrado que fuera de él siento momentáneamente mucha más libertad para decir lo que pienso. Entre los que piden la extrema libertad siento que ahora no tengo toda la libertad. El liberalismo a veces acaba siendo un club cerrado para iniciados encantados de haberse conocido. Por ejemplo, yo no puedo escribir como liberal que no soporto la juerga que se traen ahora no pocos liberales españoles con la crisis, indisimuladamente excitados porque se está acabando con su bicha, el Estado, aunque sea al precio de acabar con cualquier otra cosa. Puedo comprender e incluso compartir el cumplimiento del déficit, pero me parece excesivo tanto entusiasmo.

El día en que a los liberales les recorten también su empleo en nombre del liberalismo pedirán, con el mismo entusiasmo, la vuelta del ´Estado Providencia´, porque si un empresario español es aquel que quiere ser privilegiado por la Administración, un liberal español es aquel estatista que aún no ha experimentado la dureza de la puta calle. Si yo escribo esto como liberal ortodoxo, me tacharían de tomarme demasiado en serio lo de ser liberal, hasta tomarme demasiadas licencias opinativas. «Ah, pero yo pensaba que los liberales dicen cosas libremente», «Hombre, una cosa es el liberalismo y otra tomarse ciertas libertades», me responderían, como en la Transición se decía aquello de que «la libertad traerá a España el libertinaje». 

Me da pudor decir todo esto porque los únicos que ´linkean´ mis artículos son sanos liberales y páginas en internet dedicadas a promulgar la buena nueva del liberalismo, y no quiero defraudarles, pero quizás tenga que pernoctar algún tiempo en el conservadurismo con renovados bríos al liberalismo, como Churchill cambiando de bancada, porque ahora mismo esto de que nos gobierne la prima de riesgo y no nadie que nos haya sido presentado no me convence del todo. No hay peligro que siga el itinerario de Jorge Verstrynge, que del regazo de Fraga pasó a deslizarse por el PSOE, saludar al pasar al comunismo y terminar dándose una calabazada con teorías antisistema, pero no me termino de creer que lo mejor para España sea que casi todo el mundo del marido de la Cospedal abajo cobre ochocientos euros al mes, hasta que lleguemos a la relación sueldo/coste de vida de aquellos países de detrás del Telón de Acero en que una entrada al fútbol valía lo que un pollo, y un pollo la mensualidad entera. En cambio, a ciertos popes liberales les falta vivar por cada angostura nueva que en esta España abatida vayan a pasar las familias. Reconozco que no disfruto lo mismo que ellos.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

FERNANDO FACCHIN BARRETO / MARIANO RAJOY: “LA SEGURIDAD JURÍDICA ES REQUISITO IMPRESCINDIBLE PARA EL PROGRESO” / DESDE COLOMBIA

El presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy, ha señalado en su discurso de investidura como doctor honoris causa en Derecho por la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá que el Estado de derecho es clave en un mundo globalizado, y ha reclamado “reglas estables y reconocibles” para los gobernantes.

Mariano Rajoy ha reiterado ante los presentes que la seguridad jurídica es “requisito imprescindible para el progreso”.

El presidente del Ejecutivo ha afirmado además, en la lección magistral que ha impartido en dicha Universidad, que la “receta de éxito imbatible” en una acción de gobierno es conjugar reformas económicas con justicia social y aplicar al tiempo “transparencia, rigor y austeridad en el gobierno de lo público”.

El presidente del Gobierno ha agradecido la investidura como doctor honoris causa en este centro universitario y ha asegurado que “para alguien que ha dedicado más de 30 años de su vida a la tarea pública, recibir esta distinción de la Universidad Sergio Arboleda, que lleva el nombre de un ilustre patriota y pensador colombiano, supone una gran responsabilidad”.

Convicciones reformistas

Mariano Rajoy ha recordado las palabras de Arboleda “que nos recuerdan que la verdadera gloria es el cumplimiento del deber” y ha destacado que en su obra “La República en la América española”, Arboleda “enseñó que en política no hay enemigos, sino legítimos adversarios que merecen respeto, que el bienestar y el progreso de un país depende fundamentalmente de la forma de gobernar, del sentido común y de cumplir los compromisos adquiridos”.

“Como hombre de convicciones reformistas”, ha asegurado el presidente del Gobierno, “no puedo estar más de acuerdo con este espíritu emprendedor que se aleja tanto del peligroso conformismo como de posturas rupturistas que sólo conducen a estériles polarizaciones y divisiones”. Rajoy ha asegurado que “las crisis suponen desafíos para impulsar proyectos reformistas que generen mayores oportunidades y bienestar”.

La Universidad, según ha manifestado en su “laudatorio” el profesor Eloy García ha querido reconocer en Mariano Rajoy su “sentido humanista de la política” y su “fuerza de convicción para convertir un momento de crisis en una oportunidad de regenerar la democracia”.

ffacchinb@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

AGUSTÍN LAJE (*) / ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RE-ESTATIZACIÓN DE YPF / DESDE ARGENTINA

Si hiciéramos un corte temporal que fuera desde la reelección de Cristina hasta la semana pasada, habría bastante de razón en sostener que el gobierno venía experimentando un decrecimiento sostenido en términos de popularidad. Tanto es así, que en el mes de marzo la consultora Management & Fit, en coincidencia con dos estudios similares, informaba sobre la caída de la imagen de la presidente en 17%.

Las medidas de quita de subsidios y ajustes varios, sumado al tan insufrible como permanente aumento de precios por un lado e inseguridad por el otro, y sin olvidar los costos políticos de la tragedia de Once y las causas de corrupción que afectan a funcionarios de primera línea como Amado Boudou, estaban minando en algún grado aquella luna de miel que los kirchneristas decían tener con “el pueblo”. O al menos con el 54% de éste.

La pregunta en el seno del poder se tornó evidente: ¿Cómo dar un golpe de timón y volver a “enamorar” a la masa? Malvinas primero, e YPF después, se constituyeron así en las dos maneras más efectivas de hacer uso de eso que siempre, inexorablemente, incluso en gobiernos dictatoriales, da buenos resultados políticos: “las causas nacionales”.

Frente a las “causas nacionales” la gente se solidariza y el ambiente político se hegemoniza; la idea de unión se superpone a la de disenso, todo cuestionamiento es tachado prácticamente de “traición a la patria” o “cipayismo”, y muchas veces la realidad termina siendo sesgada. ¡Y qué mejor para el kirchnerismo que hegemonizar y sesgar!

Las consecuencias de este plan maestro no podrían haber sido mejores para el oficialismo: la popularidad de Cristina volvió a subir; Amado Boudou ahora puede respirar y dormir tranquilo porque su caso ya quedó tras una nueva cortina de humo; y no sólo el 54% está aplaudiendo la medida tomada, sino que incluso aquellos que no votaron a Cristina también lo están haciendo, y baste ver el penoso papel que está jugando al respecto la propia oposición.

Esta nueva “causa nacional” está, sin embargo, rodeada de falacias que resulta conveniente analizar en virtud de las siguiente reflexiones.

Primero. Hay un error lógico y una mentira fáctica en pensar que la escasez de combustible será inmediatamente solucionada tras poner a YPF en manos del Estado. Error lógico, puesto que no existe implicancia lógica alguna entre estatización y aumento de la productividad; mentira fáctica, puesto que los datos históricos dan cuenta de todo lo contrario: si por algo se han caracterizado las empresas públicas en Argentina, eso es por su ineficiencia. Piense en la ENTeL del alfonsinismo por ejemplo, o más actualmente en las Aerolíneas Argentinas del kirchnerismo, y entenderá que nada asegura que YPF, sólo por ser estatal, aumente su productividad.

Para clarificar esto un poco más, sería interesante preguntarse acerca del desempeño de la petrolera en cuestión antes de 1992, esto es, cuando el Estado manejaba la compañía. La respuesta es dilapidaria: YPF era la única petrolera en el mundo que daba pérdidas (pérdidas que las pagaban no los políticos que jugaban a ser empresarios, sino la gente en general), y su déficit llegó a superar los cinco mil millones de dólares que dejaron a la empresa destruida.

¿Por qué tuvo déficit una empresa que actúa en un mercado donde es virtualmente imposible tener pérdidas? Pues porque se rigió no con criterio económico, tal como lo hacen los agentes privados en mercados libres, sino que lo hizo, tal como lo hacen los Estados en mercados intervenidos, con criterio político: 45 mil empleados trabajando allí (cuando se necesitaban 5 mil), y el uso sistemático que hizo el gobierno de YPF para pedir dinero prestado afuera son pruebas de ello.

Segundo. Cierto es que YPF no ha gozado de inversiones privadas. Pero esto no es causa, sino consecuencia. ¿Consecuencia de qué? Consecuencia de la inexistencia de seguridad jurídica en la Argentina.

Cuando el kirchnerismo alega la falta de inversiones como una razón para intervenir, está ocultando que esa falta de inversión es precisamente el resultado de una intervención anterior. En efecto, si no ha habido inversiones eso fue, entre otras cosas, porque el Estado se dedicó a controlar el mercado, obligando a los empresarios a vender el petróleo en precios artificialmente baratos. ¿Y dónde van a invertir las empresas? Pues donde haya condiciones económicas más favorables. Así de simple.

Lo que se está proponiendo con la expropiación, en definitiva, es combatir problemas generados por el estatismo con más estatismo, en un contexto mundial caracterizado nada menos que por los paradigmas de la globalización. Valga advertir al respecto que destruir la seguridad jurídica en un marco donde la interrelación económica entre los países constituye el punto central de la realidad que el mundo atraviesa, es lo mismo que vivir en tiempos remotos y prácticamente devenir en un Estado suicida.

Quejarse de no recibir inversiones, vale decir, de no tener seguridad jurídica, y al mismo tiempo aplaudir medidas que destruyen la misma seguridad jurídica, es cuando menos una contradicción flagrante.

Tercero. Más que una “causa nacional”, la expropiación de YPF es una “causa gubernamental”. En efecto, la gente tiende a confundir los conceptos de Estado, gobierno y nación. De manera muy sintética, estos vocablos significan lo siguiente: el primero refiere al organismo que en un determinado territorio tiene el monopolio de la fuerza; el segundo refiere al conjunto de hombres que maneja al Estado durante un tiempo dado; y el tercero refiere a la comunidad unida por su historia, lengua y cultura en común.

Nos han dicho y remarcado, pues, que una empresa que pasa a manos del Estado, pasa por ello “a manos del pueblo”. Nada más falso que eso: el Estado no es el pueblo (la nación es en todo caso el pueblo), y tanto es así, que ni usted ni yo recibiremos los eventuales beneficios de YPF de manera directa, aunque paradójicamente sí aportaremos como contribuyentes cada vez que deba inyectarse dinero. La lógica estatista es clara: el Estado somos todos sólo cuando hay que desembolsar, y son sólo algunos (el gobierno) cuando hay que recolectar. Aerolíneas Argentinas, con sus dos millones de dólares diarios de pérdidas constituye un ejemplo contundente de lo antedicho: entre todos sostenemos el déficit, aunque no todos gocemos de sus “beneficios”, indiscutiblemente concentrados, a modo de botín político, en los muchachos de La Cámpora y los amigos del poder.

La confusión entre Estado, gobierno y nación es lo que lleva a muchos nacionalistas a sentir tensión interna al advertir que aquel kirchnerismo que condenaban −enemigo de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia Católica− hoy lleva adelante movimientos que, en apariencia (pura apariencia), guardan relación con sus ideas, aunque lo cierto sea que la perorata patriotera no la han desplegado por beneficio de la nación, sino por beneficio del gobierno: por beneficio de ellos mismos.

Cuarto. Cristina pretende darle aún más legitimidad al proyecto de expropiación, haciendo uso de su marido muerto −como en tantas otras ocasiones− alegando que “El soñaba con estatizar YPF”. Desgraciadamente lo que no aclaró es por qué entonces en 1992 la empresa petrolera se privatizó a instancias del difunto (en tiempos en que éste se abrazaba efusivamente con Menem), y por qué ella misma en aquel entonces logró que la Cámara de Diputados santacruceña votara por la federalización de los recursos petrolíferos en el marco de la privatización de la compañía. “En lo económico posibilita la mejora de nuestras cuentas y en lo institucional, nos torna creíbles y respetables en cuanto damos cumplimiento a la palabra empeñada”, aseguraba por aquel entonces.

De ello podría deducirse que la estatización no responde a una convicción ideológica, sino más bien a una conveniencia coyuntural.

Si los kirchneristas se escandalizan por el “vaciamiento” de YPF y el dinero que “nos quitaron”, deberíamos entonces los ciudadanos escandalizarnos más aún en razón de que el gobierno desde el 2003 hasta la fecha haya aprobado cada uno de los balances de la empresa que nos “vaciaba” y “robaba”.

En 1992 la privatización benefició a los Kirchner con los 300 millones de dólares que pronto se convirtieron en los famosos −aunque ya olvidados− “desaparecidos” fondos de Santa Cruz. La pregunta que hoy debemos formularnos es: ¿qué beneficios les dará la re-estatización de YPF 20 años después?

Email del autor: agustin_laje@hotmail.com | Twitter: @agustinlaje

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANALÍTICA PREMIUM / EDITORIAL / ALGO ESTÁ PODRIDO / VIERNES, 20 DE ABRIL DE 2012

Estupefactos escuchamos la entrevista al ex magistrado y general Aponte Aponte. Aquí pareciera que lo que está ocurriendo es el inicio de un ajuste de cuentas. Es de temer que veamos muchos más trapos sucios lavados en público a menos que Chávez imponga que se laven en casa
En la obra de Shakespeare un preocupado Hamlet afirma: "¡El mundo está desquiciado! ¡Vaya faena, haber nacido yo para tener que arreglarlo!" y continua diciendo "La virtud no puede injertarse en nuestro viejo tronco sin que nos quede de él algún mal resabio". 
Estas frases vienen a nuestra mente cuando estupefactos escuchamos la entrevista al ex magistrado y general Aponte Aponte. Qué muchos supusiéramos que la justicia en Venezuela estaba podrida era algo que formaba parte de una realidad por todos conocida. 
Pero que uno de los actores de ese desaguisado confesara ante las cámaras su propia responsabilidad en la manipulación de la justicia y que además acusara a otros altos funcionarios no solo de manejar según sus intereses políticos a los jueces sino de proteger, o peor aún, de ser parte activa en el tráfico de estupefacientes, es algo escandaloso que debería hacer reaccionar la fibra moral de nuestro país.
No podemos sentir ninguna simpatía por ese personaje que fue políticamente encumbrado por el régimen a los más altos niveles de la magistratura y que es cómplice activo, pero tampoco podemos aceptar que estas tenebrosas acusaciones se escondan debajo de la alfombra.
Las declaraciones de los ministros de relaciones exteriores e interiores no desmienten las acusaciones sino se limitan a descalificar al personaje y decir algo, que es falso, que se trata de un prófugo de la justicia, ya que en una entrevista de CNN con el viceministro de relaciones interiores de Costa Rica y jefe de inteligencia de ese país, éste comentó que en Cartagena  le había informado al canciller Maduro de la presencia en territorio costarricense del ex magistrado y en ningún momento el canciller venezolano le dijo que era prófugo de la justicia.
Aquí pareciera que lo que está ocurriendo es el inicio de un ajuste de cuentas. Es de temer que veamos muchos más trapos sucios lavados en público a menos que Chávez imponga que se laven en casa.
En todo caso hay algo podrido y no sólo en Dinamarca.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 20 de abril de 2012

PACIANO PADRÓN / PERLITAS: LO LEÍ, NO ME LO CONTARON (Nº 289)


ESTE ES UN DEO BUSCANDO ESPOSA
v “Aponte no apunta con el DEO sino con la DEA” y “dictó una clase magistral de corrupción”.
v “Si es cierto lo que dice Aponte y lo que responde el régimen, la verdad está clarita”. La podredumbre los derrumba.
v “Ozzie Guillén le recomendó a Aponte que se arrepintiera”, lo que no sé es si obtendrá el perdón.
v “Aspirantes a Policías deben estudiar ética socialista”. Los profesores son la Pdta. del TSJ, la Fiscal General y El Aissami.
v “Maduro: EE.UU. es un santuario de narcotraficantes” y el régimen venezolano un altar de  delincuentes.
v “Las naciones son exitosas cuando tienen magistrados independientes, prensa libre y militares bajo control civil”, ¿o no?
v “La prioridad de Chávez ha sido su enfermedad” y mantenerse en el poder a toda costa.
v “Chávez ha pasado 200 días de reposo y más de 80 en Cuba”, con gastos pagados por el pueblo. Caro este enfermito, ¿no?
v “El Presidente Chávez ha gobernado desde Cuba 3 meses”. Ya los Castro lo ven con recelo.
v “La mortalidad materna aumentó en 20 % y la infantil es el doble que en países de la región”. No al continuismo.
v “Nunca había visto un régimen tan involucrado en el narcotráfico”. Responda Pdte. Chávez.
v “Parlamento hará desagravio a denunciados por Aponte”. El gato (no se refiere a Briceño) tapa sus excrementos.
v “Pago de prestaciones sociales con bonos es inconstitucional” y roba a los trabajadores el fruto de su sudor.
v “Con los bonos, la deuda con los trabajadores la cancelará el próximo gobierno”. Chávez se sacude la responsabilidad.
v “Evo Morales invoca la unidad en Bolivia contra la pobreza y la exclusión”, el de aquí llama a la guerra.
v “Como en la Panamá de Noriega, los narcos controlan la red de la justicia” con aprobación de las “alturas”.
v “La MUD exige investigar todas las acusaciones de Aponte”. Si silencian, otorgan.
v “Gral. Cliver Alcalá: Soy leal al proceso, tengo fortaleza ética, y la FAN es chavista”. ¿Obtendrá así protección del régimen?
v “Que todos los venezolanos puedan vivir tranquilos, ese es mi mensaje”, sostiene Capriles. Hay un camino.

Twitter: @pacianopadron
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

RONNY PADRÓN / INDICE DE MALDAD SOCIALISTA.

De entrada me atrevo a afirmar que de ese terrible catálogo el socialismo se halla en cabeza. Porque es el caso que a diferencia de otras grandes tragedias políticas de la humanidad tales como el fascismo y el nacionalismo, el socialismo posee una capacidad para el mimetismo y la mentira, que le resulta ajena a los primeros.

Vemos entonces cómo a pesar de todo el legado destructivo del socialismo a través de la historia, que lo hace acreedor entre otros títulos, ser la doctrina política que mayor cantidad de asesinatos ha promovido en el planeta, al efecto, bastaría sólo con recordar las ejecuciones masivas en la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), sin embargo en la Venezuela del siglo XXI esa capacidad para el engaño alcanza un nivel de excelencia tal que no sólo le ha permitido sostenerse en el poder, sino además es el caso que la ideología socialista en gobierno no resulta confrontada ni siquiera por el discurso de quienes están llamados a hacerlo. Veamos.

Tan paradójica situación tiene su explicación, a la que trataremos de aproximarnos en estas escuetas líneas. La estatización de la industria petrolera a partir del 1º de enero de 1976, dio lugar a la típica corrupción, despilfarro e ineficiencia inherente a todo Estado Nacional cuando gerencia y administra empresas mercantiles, y producto de ello tenemos la enorme tasa de pobreza nacional. Ésta observó un incremento exponencial, que tuvo en el populismo partidocrático y su clientelismo inherente, a los sellos del Estado paternalista, ello en lugar de políticas públicas de apoyo social con base en el trabajo, la educación y servicios públicos de primera.

Comprender lo anterior como caldo de cultivo ideal para el socialismo y su famosa receta de "lucha de clases", "dictadura del proletariado" y la "necesaria" propiedad y administración colectiva de los medios de producción como única vía para alcanzar la justicia social, constituye el más simple ejercicio de observación y análisis para quien haya vivido y padecido en la Venezuela de los 20 años pasados.

Es el caso que el socialismo en gobierno puede alcanzar tales niveles en su ejercicio de maldad, ello en relación a nuestro referente cultural: la ética cristiana, que es capaz de hacerle creer a sus seguidores que la personal existencia de cada uno de ellos, individual y colectivamente considerada, resultaría de imposible continuación sin la pervivencia del socialismo en gobierno.

Así tenemos que nuestro candidato presidencial por la Unidad Democrática omite su obligación política de develar la inviabilidad fáctica del socialismo en gobierno, por cuanto un amplio sector de la sociedad, ayer víctimas del populismo, hoy del socialismo, presentan una plena y absoluta dependencia ante el Estado Nacional vigente. "Es decir hay que correr la arruga".

Lo anterior tendrá graves consecuencias, quizá no tan terribles como lo sería la permanencia del socialismo en gobierno y de allí ésa dolorosa concesión , sin embargo no está demás puntualizar sobre la necesidad de instaurar a la brevedad posible el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia, conforme a la Carta Magna, por cuanto el sostenimiento del actual aparato socialista más allá de lo estrictamente necesario a la sobrevivencia de la República, implicaría en primer término una excesiva carga para el patrimonio de todos y cada uno de los venezolanos, ya muy comprometido en virtud de las irregularidades administrativas conocidas en cabeza del actual régimen, y luego, una razón tanto más grave que la anterior: la pervivencia ad infinitumdel mito socialista dificultaría en grado sumo la indispensable reconciliación del gentilicio venezolano.

Desmontar esa estafa llamada socialismo es labor de Patria, algo que concierne a todo venezolano de bien. Cada uno de nosotros, puede y debe aportar su grano de arena para vencer en la más importante batalla de la política: "La batalla de las ideas" empleando para ello la mejor de todas las armas: la verdad. El más grande de los maestros lo llegó a decir: "Yo los envío como a ovejas en medio de lobos: sean entonces astutos como serpientes y sencillos como palomas". Mateo 16:10. ORA y LABORA.

caballeropercival@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ROBERTO CACHANOSKY / LAS TRES CARACTERÍSTICAS DE LOS PEORES INDIVIDUOS QUE GOBIERNAN EN UNA AUTOCRACIA

En "Camino de Servidumbre", Friedrich von Hayek describe por qué los líderes fuertes, que desprecian la democracia republicana, tienen que rodearse de los peores elementos de la sociedad.
Preocupado por la visión que tenían los ingleses acerca del socialismo, y habiendo visto el surgimiento del nazismo, Friedrich Hayek publicó en 1943, estando exiliado en Inglaterra, su famoso libro Camino de Servidumbre, en el que muestra los riesgos de caer en un sistema autoritario cuando se aplica una economía centralizada.

El capítulo 10 de Camino de Servidumbre lleva el título de “Por qué los peores se colocan a la cabeza”, e, inclusive, lo inicia con la famosa frase de Lord Acton: “Todo poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”.
Ahora bien, en el capítulo 10, Hayek tiene varios párrafos muy interesantes sobre por qué los peores llegan a los máximos puestos del poder en un sistema totalitario. En primer lugar el economista austríaco analiza la etapa previa a la supresión de las instituciones democráticas y a la creación de un régimen totalitario. Hayek señala que el procedimiento democrático es más lento en la resolución de los problemas, en tanto que la gente suele reclamar acción por parte del Estado, es por esta diferencia de tiempos en la resolución de los problemas que “el hombre o el partido que parece lo bastante fuerte y resuelto para hacer marchar las cosas es quien ejerce la mayor atracción” Y agrega: “Fuerte, en este sentido, no significa sólo una mayoría numérica…Lo que ésta (la gente) buscará es alguien con tan sólido apoyo que inspire confianza en que podrá lograr todo lo que desee. Entonces surge el nuevo tipo de partido, organizado sobre líneas militares”.
Me detengo un momento en estos párrafos para analizar la actualidad argentina. En rigor, si hoy el kirchnerismo se vanagloria del “vamos por todo” es porque luego de las elecciones de 2011, consideran que el 54% implica haber recibido un cheque en blanco que le ha otorgado la sociedad. Pero Hayek también habla de partidos organizados sobre bases militares. Si uno observa el discurso del kirchnerismo, tiene bastante de esto. El kirchnerismo habla del comercio como una guerra: nos defendemos de la invasión de productos importados. Habla de fusilamiento mediático. De conspiraciones destituyentes y muchos de ellos se consideran “soldados” de la causa. Es decir, tienen un discurso bélico, militarista en términos de que la política no es diálogo sino enfrentamiento. Hay que derrotar al enemigo. Sobre este punto voy a volver más adelante.
Dice Hayek: “la probabilidad de imponer un régimen autoritario a un pueblo entero recae en el líder que primero reúna en derredor suyo a un grupo dispuesto voluntariamente a someterse a aquella disciplina totalitaria que luego impondrá por la fuerza al resto”. Y casi inmediatamente Hayek señala las tres características principales de semejante grupo, y añade que “no lo formen, probablemente, los mejores, sino los peores elementos de la sociedad”.
¿Cuáles son las tres características para que este grupo sea conformado por los peores elementos de la sociedad? En primer lugar, dice el austríaco: “si deseamos un alto grado de uniformidad y semejanza de puntos de vista, tenemos que descender a las regiones de principios morales e intelectuales más bajos, donde prevalecen los más primitivos y comunes instintos y gustos”.
Luego viene “el segundo principio negativo de selección: será capaz de obtener el apoyo de todos los dóciles y crédulos, que no tienen firmes convicciones propias, sino que están dispuestos a aceptar un sistema de valores si se machaca en sus orejas con suficiente fuerza y frecuencia”.
El tercer factor es: “quizás el más importante elemento negativo de la selección para la forja de un cuerpo de seguidores estrechamente coherente y homogéneo. Parece una ley de la naturaleza que le es más fácil a la gente ponerse de acuerdo sobre un programa negativo, sobre el odio al enemigo, sobre la envidia a los que viven mejor, que sobre una tarea positiva. La contraposición del y el , parece ser un ingrediente esencial de todo credo que enlace sólidamente a un grupo para la acción común”.
Si recorremos el espinel de los funcionarios del kirchnerismo es bastante difícil, por no decir imposible, encontrar gente con una sólida formación académica, más bien veremos funcionarios con discursos de barricada, con mucho golpe de efecto y poca profundidad de análisis. Esto, siguiendo el razonamiento de Hayek, es obvio porque nadie con una formación intelectual sólida tiende a someterse a los dictados de un líder sin ningún tipo de cuestionamiento. Seguramente mi visión de la economía difiere bastante del pensamiento de Roberto Lavagna, pero debo reconocer que, posiblemente, haya sido el funcionario público de mayor rango intelectual que tuvo el kirchnerismo y por eso duró muy poco en su cargo.
Sobre el segundo punto que hace Hayek, los seguidores sobre los que si se machaca en sus orejas insistentemente están dispuestos a aceptar un sistema de valores, podemos referirnos al staff de aplaudidores que, con fervor, aplauden entusiastamente los discursos de Cristina Fernández y pueden aplaudir un anuncio de suba de retenciones a las exportaciones de carnes como una baja de las mismas en forma indistinta. Lo que dice el líder es palabra santa. No se cuestiona.
Pero es el tercer punto el que mejor describe al kirchnerismo o cristinismo. Esa constante contraposición del “nosotros” o “ellos” al que hace referencia Hayek, es una de las características relevantes del oficialismo, como también lo es el de ponerse de acuerdo en un programa negativo en vez de una tarea positiva. El kirchnerismo tiende a destruir más que a construir. A perseguir en vez de a dialogar. Para ser suave, desprecio por la libertad de expresión, confiscaciones, consumo del stock de capital para financiar el populismo e infinidad de otros ejemplos muestran a una fuerza política más concentrada en un proyecto político negativo que positivo. Agreguemos al enfrentamiento con España por el tema YPF, los conflictos con nuestros socios del MERCOSUR, Malvinas, revolver en forma arbitraria lo ocurrido en los 70, etc. es parte de un discurso que destruye y no construye. Que confronta y no dialoga.
El escaso respeto a las instituciones, ignorar los fallos de la justicia y las arbitrariedades del secretario Moreno, son solo algunos de los métodos que ningún profesional formado en los principios republicanos puede compartir. La gente más capacitada para administrar el país no comparte este tipo de políticas, por lo tanto, termina siendo inevitable que el kirchnerismo solo pueda reclutar gente de mediocre preparación para la cosa pública. El solo hecho de aplaudir discursos sin contenido y obedecer ciegamente los dictados de la presidente determina un perfil muy claro de quienes pueden acompañarla en su “proyecto”.
Y aquí viene el tema de fondo, ese ponerse de acuerdo para destruir en vez de construir solo puede derivar en un creciente deterioro económico, tal cual lo estamos viendo. A su vez, el deterioro económico es, desde mi punto de vista, lo que le quita el respaldo al hombre o partido fuerte como lo denomina Hayek. Dicho en otras palabras, el apoyo político del oficialismo depende de si puede mantener la fiesta de consumo. Si esa fiesta artificial se termina, entonces el partido fuerte pasa a ser débil, salvo que utilice el aparato estatal para coartar las libertades individuales y sostenerse mediante el monopolio de la fuerza, que justamente esto es lo que trata de demostrar Hayek en Camino de Servidumbre.
Dadas las características de organización vertical y militarista del kirchnerismo, que solo se rodea de soldados de la causa para enfrentar a “ellos”, no podemos esperar que seamos gobernados por los mejores, sino por los más mediocres en su formación intelectual. Y un país gobernado por los mediocres, nunca puede ser exitoso. El fracaso llega más tarde o más temprano o, en el peor de los escenarios, la democracia deriva en dictadura para imponer los deseos del líder apoyado en los peores elementos de la sociedad.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA