BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta la burguesía bolivariana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la burguesía bolivariana. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / ESTADO MILITAR, PAÍS DERRUIDO

En el seno del Estado Militar que ha echado raíces sobre la nación venezolana, los problemas son innumerables. Engorrosos por donde quiera que se les mire. 
Cada nombramiento presidencial, es ocupado por un militar pues sólo así el régimen puede respirar sin jadeo. Sin embargo, la incapacidad subsume la obscena lealtad que, por interés, le ofrecen al comandante-presidente.
La historia política es contundente. Por eso se dice que es una filosofía de ejemplos. Aunque su enseñanza no alcanza la obstinación del hombre cuando éste, tercamente, repite los mismos errores sin advertir sus consecuencias. Es así que Benjamín Jarnés, novelista y ensayista español, decía que “la historia no es la maestra de la vida pues nadie escarmienta ante sus lecciones”.
Pero también se ha dicho que la historia es cuestión de supervivencia. Sobre todo, cuando se ponen a prueba paradigmas que exaltan condiciones y consideraciones que resultan difíciles de comprenderse en medio de realidades que muchas veces terminan contradiciendo principios y valores para así enarbolar discursos y asumir actitudes falseadamente democráticas.
En el fragor de situaciones así constreñidas, han surgido gobiernos fuertes con el único propósito de imponer sus ideologías a fuerza de coacciones y determinaciones que contravienen espacios de autonomía, libertades y derechos fundamentales. A pesar de que la historia ha demostrado hasta la saciedad las calamidades que tales recurrencias han engendrado, tales exabruptos siguen marcando el periplo de los actuales tiempos. Es entonces cuando se articulan pretensiones con disposiciones de ortodoxa génesis política, para forzar el establecimiento de un Estado Militar a través del cual se institucionaliza un tinglado normativo de perversa verticalidad. Además, endurecido por criterios sin legitimidad alguna pero soportado por desnudas amenazas que vociferan en nombre de una aludida justicia carente de sentido y contenido.
Esta realidad arriba expuesta, tristemente retrata a Venezuela en su más acabada y última expresión. La desafortunada injerencia de quien, como el presidente de la República, se ha empeñado en trastocar el espíritu democrático que vino forjándose durante el curso de la segunda mitad del siglo XX, incitado además por las cruentas luchas que caracterizó la consolidación del sentimiento republicano y federalista durante el siglo XIX, afianzaron un Estado Militar basado en el único propósito de concentrar el mayor poder posible de manera de conducir el país hacia obsoletos y oscuros estadios de desarrollo económico y social.
Desde la cúpula gubernamental, en manos de militares sin formación de gobierno, de gestión pública, de gerencia política, se maquina toda una sucesión de órdenes que por obstinadas equivocan su dirección. Particularmente, porque son mandatos contaminados no tanto por la ineptitud, como por la corrupción que aflora alrededor de las decisiones que buscan adosarse sin una justificación diferente de conveniencias egoístas y mezquinas.
En el seno del Estado Militar que ha echado raíces sobre la nación venezolana, los problemas son innumerables. Engorrosos por donde quiera que se les mire. Cada nombramiento presidencial, es ocupado por un militar pues sólo así el régimen puede respirar sin jadeo. Sin embargo, la incapacidad subsume la obscena lealtad que, por interés, le ofrecen al comandante-presidente. Por eso, las babosadas revolucionarias no tienen la fuerza necesaria ni suficiente para evitar los desastres que la gestión de gobierno viene causando a nivel de instituciones, de infraestructura, de derechos humanos, de vivienda, de finanzas públicas, de economía nacional, de ambiente, de cultura, de ética social, de educación básica y universitaria. Y en fin, de todo cuanto constituye un país tan magnánimo como Venezuela. De manera que no hay duda. La ecuación política queda demostrada por inducción directa. Es decir,Estado Militar: país derruido.
VENTANA DE PAPEL
UNIVERSIDADES SIN RAZÓN NI JUSTIFICACIÓN
La diferencia entre una Universidad académica y una universidad política, es abismal. Desde escribir la primera con mayúscula, hasta reconocer en la segunda su intención netamente proselitista. En la académica, la razón es profesional. Mientras que en la universidad política, la razón es coyuntural. Tanto que el régimen se hizo de núcleos de instrucción desde los cuales procura abrumar a masas estudiantiles con la intención de atolondrar esperanzas. Ello, sin alcanzar a reconocer que la decisión de crear este tipo de establecimiento docente, en nombre de una inconsistente revolución, puede generarle al país un inmenso daño de inimaginables efectos.
Por consiguiente no puede pensarse que dichas instituciones tienen algo de similar, puesto que no es igual aludir a una Universidad que vive en la política, que una universidad que vive para la política. Vivir en la política es propio de toda condición que comprometa al hombre pues la política atraviesa todos los ámbitos que dan sentido y trascendencia al ser humano. Pero vivir para la política es diferente ya que incita la sumisión e inhibe las libertades como vías que brindan el libre albedrío a las actividades del hombre en su plano vital. He ahí la razón que ha manejado el régimen para crear un subsistema de educación superior paralelo a través de una serie de universidades sin razón, sólo por el hecho de boicotear la autonomía universitaria por la cual la Universidad autónoma venezolana se erigió como institución baluarte de la condición democrática nacional.
HONRAR HONRA
Decía Benjamín Franklin que “la honradez reconocida es el más seguro de los juramentos”. Aunque vale agregarle que es la más notable condición sobre la cual se depara la nobleza en vida y la grandeza del alma. Por eso que nunca es tarde para reconocer en el amigo las virtudes que lo honran o que honraron su vida. La decisión de la Academia de Mérida, es justa y oportuna cuando determina recordar al maestro universitario y apreciado hombre de bien, Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, quien además se entregó a servirle a Mérida y a Venezuela desde la Universidad de Los Andes. No sólo desde el Rectorado. También desde cualquier escenario donde compartía experiencias y sueños.
La acertada determinación de la directiva de la Academia emeritense, ha conducido a que se plasme la imagen del Rector Rincón Gutiérrez en un hermosa pintura que será develada este miércoles 9-N, en acto público a las 4 p.m. en el Salón de Sesiones de tan ilustre corporación. El Orador de Orden será el catedrático Julián Aguirre Pe, Individuo de Número de esta Academia. De esta forma, Perucho, como también se la llamaba, ahora engalanará las distintas y fructíferas conversaciones y reuniones que distinguen la cotidianidad de la Academia de Mérida. Honrar a Pedro Rincón Gutiérrez, es honrar a Mérida y a la Universidad de Los Andes. Pero es también honrar la labor tesonera de la Academia merideña. Como expresara José Martí, “honrar, honra”.
SEGUID EL EJEMPLO QUE LA UCV DIO
De cara al problema que ha constituido la sanción de la Asamblea Nacional a la Reforma Parcial de la Ley de Ejercicio de la Medicina, la respuesta del Vicerrectorado de la Universidad Central de Venezuela ha sido categórica. En consecuencia, rechaza la inclusión en cuanto a la praxis profesional de los médicos integrales comunitarios que han comenzado a egresar de la universidad bolivariana de Venezuela. Pareciera que los diputados de la clase “foca roja”, por aprobar tan enervado vapuleo, no consideraron que “la carrera de Medicina Integral Comunitaria se inició en el 2005 sin respetar el artículo 85 de la Constitución. Así se ignoró “la experticia de las universidades autónomas y democráticas venezolanas en la formación de médicos lo cual fue producto de una decisión política y, de ninguna manera, asistencial, profesional o académica”.
Es así que en el desarrollo de la carrera se han acumulado serias debilidades que “han dado por resultado la formación deficiente de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria, no acorde con el perfil médico nacional ni con estándares internacionales”. El comunicado de la UCV señala también que ante esto “resulta inadmisible graduarlos y exigirles que cumplan con los deberes y obligaciones de un médico sin estar debidamente capacitados para tan exigente misión”. Esta es la razón de dicha valiente denuncia del Vicerrectorado Académico de la UCV la cual debe emularse por las restantes universidades que tienen escuelas de Medicina y que su esfuerzo apunta a formar médicos con el rigor académico de ley, la ética y el respeto por la vida.
ARRODILLADO Y PERDIDO
Estos gobernantes revolucionarios no saben qué rumbo tomar luego que el mundo político comienza a volverse en su contra. Nunca pensaron que el camino a recorrer tenía sus giros. Que no sería tan llano ni tan recto como lo imaginaron luego de dejar engatusarse por las amañadas necedades del entonces teniente-coronel Chávez Frías. Que tendría las sinuosidades propias de toda ruta que se trace sobre las dificultades propias de la incertidumbre. A medida que fueron creyéndose irreemplazables, cayeron en cuenta que el sendero comenzaría a cerrárseles. Pero resultó bastante tarde “recoger velas” para así enmendar la tarea no cumplida ni los trechos mal recorridos. Sus gobiernos amigos están siendo defenestrados al descubrirse los equívocos y horrores de “lesa humanidad” cometidos.
Ni siquiera la figura de “la espada que camina por América Latina”, podría contener la fuerza de una democracia cuya justicia comenzó a imponerse finalmente por encima de las complicidades y trampas de corrompidos gobiernos y pícaros personajes. La materia con la cual se construyó la política gubernamental en estos doce años de insolente chavismo, inició su división de forma tal que todo cuanto creyeron haber ganado, está amenazado de venirse al (sub)suelo. Tanto es así que, hoy, después de los años que del presente siglo han corrido, el régimen empieza a verse tan estropeado, que comienza a verse arrodillado y perdido.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de noviembre de 2011

MÁS MINISTERIOS... "DIOS" SUPO DAR MÁS BUROCRACIA PORQUE LO QUE HAY NO DA PIE CON BOLA

Tras el anuncio del presidente Chávez del dividir el Ministerio de Transporte y Comunicaciones y crear dos nuevos – el de Transporte Aéreo y Acuático y el de Transporte Terrestre- suman 31 las carteras que ahora conforman el gabinete ejecutivo.

Antes de llegar a la presidencia, durante la campaña de 1998, el hoy Jefe de Estado aseguraba que con nueve o diez ministerios era posible gobernar. En 1999, había 16 carteras que en poco tiempo fueron reducidas a 14. Después de trece años de gobierno esta cifra se duplica.

En los primeros años surgieron los ministerios de Ciencia, Educación Universitaria, Pueblos Indígenas, Mujer e Igualdad de Género, Deporte y Comunas, entre otros, destinados a atender colectivos específicos.

Luego, la dinámica de crear nuevos ministerios obedecía a la necesidad de atender problemas específicos, como el Ministerio de Alimentación en 2004; el de Energía Eléctrica, en 2009; Reconstrucción Urbana de Caracas, en 2010, y Transporte Acuático y Terrestre, en 2011.
“Los analistas del tema calculan que en sus 12 años de gobierno Chávez ha tenido 125 ministros distintos, lo que significa un incremento de la burocracia de 120%”
Los analistas del tema calculan que en sus 12 años de gobierno Chávez ha tenido 125 ministros distintos, lo que significa un incremento de la burocracia de 120%. Algunas de las carteras han visto pasar hasta diez titulares distintos, mientras que hay ministros que han encabezado hasta cuatro carteras.

*Ministra del Poder Popular del Despacho de la Presidencia Érika del Valle Farías Peña
*Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia Tareck El Aissami
*Ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores Nicolás Maduro Moros
*Ministro del Poder Popular de Planificación y Finanzas
Jorge Giordani
*Ministro del Poder Popular para la Defensa Carlos José Mata Figueroa
*Ministra del Poder Popular para el Comercio Edmée Betancourt de García
*Ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería José Salamat Khan Fernández
*Ministro del Poder Popular para el Turismo Alejandro Antonio Fleming Cabrera
*Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Juan Carlos Loyo Hernández
*Ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria Marlene Yadira Córdova
*Ministra del Poder Popular para la Educación Maryann del Carmen Hanson Flores
*Ministra del Poder Popular para la Salud Eugenia Sader Castellanos
*Ministra del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social María Cristina Iglesias
*Ministro del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones Francisco José Garcés Da Silva
*Ministro del Poder Popular para Vivienda y Hábitat Ricardo Antonio Molina Peñaloza
*Ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo Rafael Darío Ramírez Carreño
*Ministro del Poder Popular para el Ambiente Alejandro Hitcher Marvaldi
*Ministro del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias Ricardo José Menéndez Prieto
*Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información Andrés Guillermo Izarra García
*Ministra del Poder Popular para las Comunas y Protección Social Isis Ochoa Cañizalez
*Ministro del Poder Popular para la Alimentación Carlos Osorio Zambrano
*Ministro del Poder Popular para la Cultura Pedro Calzadilla
*Ministro del Poder Popular para el Deporte Héctor Rodríguez Castro
*Ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas Nicia Maldonado Maldonado
*Ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género Nancy Pérez Sierra
*Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica Alí Rodríguez Araque
*Ministra del Poder Popular para la Juventud María Pilar Hernández Domínguez
*Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario María Iris Varela Rangel
*Ministro de Estado para la Banca Pública Rodolfo Clemente 
Marco Torres
Con información de Últimas Noticias y BBC

Publicado por TwitterVenezuela el noviembre 2, 2011 a las 10:33pm en Temas generales
Ver discusiones

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 24 de septiembre de 2011

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ: REVOLUCIÓN EMPLAGADA (CON VOZ PROPIA)

Nos salvaron de las siete plagas que habla la Biblia y que se convirtieran , no en las diez de castigo al Faraón de Egipto, sino en catorce, pues la  Asamblea Constituyente  negó el septenio, pero lo que hizo fue reducir un año: aprobó el sexenio con reelección inmediata por una sola vez. Sin embargo la ambición era seguir al general Juan Vicente en poder vitalicio y así lo establecieron después.
Mientras históricamente se indica que las diez plagas de Egipto quedaron reducidas a siete para ese pueblo, en este “proceso”, la han acrecentado para todos y la padecen también más del millón de venezolanos emigrados.
Cuando la sangre llega al río, decían con los azotes de la primera plaga que convirtió en sangre las aguas del Nilo. En Aragua donde surgió el golpe del 4 de febrero de 1992, con el cual se proyectó liderazgo del comandante que nos (des) gobierna, y Carabobo, donde también llamó a la rendición, afirma cuando la sangre llega al lago de Valencia. Y todo porque no ha ejecutado obras programadas para prevenir la tragedia. No olvidemos el progresivo deterioro del puente sobre el lago de Maracaibo.
Aplicable en tiempos de robolución es la novena plaga. No fue necesario que Moisés estirase sus manos al cielo, para que la oscuridad cayera sobre nuestro territorio, ni la falta de luz duró tres días. La que padecemos se debe a ineficacia del régimen.  Por temor a un Caracazo, trata que en la Capital se sienta menos. Desafortunadamente el ejemplo de Gloria al Bravo Pueblo no es seguido.
         De las destructoras plagas, responsable es el régimen. 

         La inseguridad: según el Observatorio Venezolano de Violencia, en 2010 se cometieron 17.600 homicidios. Esta cifra representa una tasa de 57 asesinatos por cada 100 mil habitantes, la más alta de la región. En  informe de la ONU, Venezuela es el tercer país del mundo con más homicidios.
Investigación de Transparencia Internacional sobre la plaga corrupción, nos ubica como la nación más corrupta de  América.
En Derechos humanos la plaga infractora está groseramente exhibida con orgullo ante la última decisión de la Corte Interamericana.
La plaga de las expropiaciones  para Conindustrias  ha  batido todos los récords. Hasta mayo de este año habían confiscado 384 empresas.
La plaga de la inflación, es la mayor del mundo.
Qué decir del narcotráfico estimulado con entrega al capo Mackle del primer puerto, la planta de urea y la Línea Aeropostal. Además señala a  58 oficiales que mantenía en su lista de protectores.
Por si fuera poco, en  la última década hemos padecido la escoria, calificativo del comandante a sus adversarios, de 29 plagas encarnizadas en el presidente, el vicepresidente y  los 27 ministros, algunos doble plaga. No excluyamos los poderes públicos ni la Procuraduría General.  Además de pavosa, la robolución está emplagada

NOTA MARGINAL: Monstruosidad llama el rector electoral independiente  la manipulación con los votos de venezolanos residentes en el exterior. Estamos con la campaña primaria, pero no se hagan insulsos como lo demostraron con huelga de hambre de mujeres de negro, para mencionar uno de los graves problemas.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 24 de diciembre de 2007

* OTRO TESTAFERRO ROJO ROJITO EN LA MIRA (EL BABALAO MAYOR DESARROLLA LA MISIÓN PAVA SIRIACA)







Date: Sun, 23 Dec 2007 01:08:29 -0400

Gobierno ruso demanda a Wilmer Ruperti por fraude por 17 millones de dólares

19 de diciembre de 2007
World-Check
Enlace: http://www.world-check.com/articles/2007/12/19/venezuelan-shipping-magnate-sued-russian-governmen/
Traducción Noticiero Digital

Wilmer Ruperti, un empresario independiente de barcos en Venezuela, ha sido demandado en el Tribunal del Distrito de Nueva York y acusado de cometer fraude masivo contra empresas filiales del estado ruso. La cantidad total reclamada, incluyendo los honorarios de los abogados, es de 17 millones de dólares.

Ruperti, quien controla las empresas domiciliadas en Panamá Pioneer Shipping Corporation y PMI Trading Inc., es acusado de violar su responsabilidades fiduciarias, obtener ganancias fuera del contrato y recibir pagos no identificados, en conexión con viajes de banqueros de las empresas rusas para la estatal venezolana PDVSA. Ruperti es acusado de cometer fraude en dichos viajes.

La casa matriz del demandante Novoship es la Compañía naviera Novorossiysk, de la cual el gobierno de Rusia posee una mayoría de acciones.

Los navíos de la demandantes fletados por Ruperti eran:

* M/T Marshal Chuykov

* M/T Kremlin de Moscú

* M/T Moscú Estrellas

EL fraude se abría cometido de la siguiente manera:

* Los barcos fueron primeramente fletados a una empresa de Ruperti y luego ésta se los alquiló PDVSA a una tarifa muchísimo más alta.

* Se prepararon documentos falsos para esconder este arreglo y para dar la impresión que los fletes fueron hechos directamente con PDVSA.

* Se pagaron sobornos para facilitar el arreglo de tal forma de mantener engañados a los demandantes.

Los demandantes también iniciaron acciones legales contra Ruperti en el Reino Unido (en el Tribunal Supremo de Justicia, División de Banco de la Reina, el Tribunal de comercio en Londres) y luego introdujeron su demanda en Nueva York, para incluir bienes de Ruperti localizados en el Distrito Sur de esta ciudad.



El señor Ruperti es un conocido miembro de la llamada 'élite bolivariana', un grupo de los hombres de negocio venezolanos que trabajan con el gobierno venezolano, y él está considerado como una persona cercana a numerosos personalidades consideradas (por World-check) como Personas Políticamente Expuestas. De acuerdo a información obtenida, el señor Ruperti habría obtenido un Master en Finanzas y Cabotaje del Politécnico Plymouth y se le vincula a varios venezolanos, incluyendo a un número de banqueros actualmente en la investigación por la aplicación de la ley estadounidense.

El desarrollo de esta demanda legal será observado de cerca por la llamada élite bolivariana, y World-Check continuará seguirá reportando en todos las noticias importantes que vayan ocurriendo.