BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIN PLANIFICACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN PLANIFICACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de octubre de 2014

MAXIMILIANO DONAT, CUANDO LA PROYECCION SE AGOTA

Los años 60 y 70 fueron décadas destinadas a proyectar un País con servicios públicos que nos enrumbaban  hacia un País desarrollado, se proyectaron servicios públicos como el servicio eléctrico proyectado para una población con desarrollos industriales y comodidades de los mejores del continente.

Nuestras carreteras fueron proyectadas para el tránsito vehicular de los años 80, así fue también el servicio de agua potable, el desarrollo agropecuario, el desarrollo urbanístico, la salud, empleo, desarrollo industrial, educación, cultural y deportivo. Fueron 2 décadas donde se planifico y proyecto lo que pasaría en los próximos 10 años de acuerdo a las proyecciones de número de habitantes.
Veamos un ejemplo en la década de los 60 – 70 la producción de petróleo era de 3.600.000 barriles de petróleo diarios, la producción de hierro, el segundo producto de exportación, alcanzó, en 1968, más de 16.000.000 ton extraídas; el fortalecimiento de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que en ese año, por primera vez, acusó utilidades por Bs. 24.000.000; el ritmo de crecimiento de los sectores internos fue más de 6,5% anual, donde se destaca el desarrollo agroindustrial; el mejoramiento de los niveles de empleo, el avance de los programas de Reforma Agraria; las medidas dirigidas a estimular el desarrollo de los principales sectores productivos.
Los gastos en educación por primera vez superan los gastos militares, se crean 6 universidades entre privadas (UCAB, USM) y públicas ( UDO, UCLA, USB, USR), se crean urbanizaciones planificadas urbanísticamente de acuerdo a los servicios públicos en Zulia, Carabobo y Caracas.
A nivel de agua potable se crean los sistemas Tuy II y el Lagartijo para la región capital, previendo aumento poblacional de la región capital.
Con estos pocos ejemplos solo he querido resaltar el hecho de que los Planes Nacionales tenían por objetivo la proyección y planificación de un País  en crecimiento. Cuando lo proyectado se agotó por falta de planificación entonces los servicios comienzan a colapsar, los cortes del servicio eléctrico y fallas críticas en agua potable así lo demuestran.
Hoy el País está en un limbo, desde hace más de15 años no se planifica nada, vemos solo “operativos”, “misiones”, “comandos”, “colectivos”, “movimientos” , “ferias”, pero no hemos visto ni el menor atisbo de Planificación de País.
Maximiliano Donat
maximilianodonat@gmail.com
@maxidonat

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 19 de mayo de 2014

EUGENIO MONTORO, LOS CONTROLES CHIMBOS

          Uno de los grandes cooperadores del buen gerente es tener un sistema de información que le guíe en su actuación. El establecerlo adecuadamente es casi un arte y establecerlo mal es muy frecuente.
        
Un presidente es en esencia un gerente. Los ministros son también gerentes en su área y deben ejecutar y lograr.
         Esto es fácil de entender pero lo cierto es que cada año los ministros entregan a la asamblea nacional unos libracos con la memoria y cuenta de lo que hicieron en medio de aplausos aunque sus verdaderos resultados hubiesen sido muy malos.
         Un ejemplo. El ministro de agricultura reporta el aumento de producción de perejil en un 54% y de cilantro en un 48%. No menciona la caída de producción del tomate y del pimentón. De esta forma da la impresión de un ministerio que es exitoso cuando en realidad es bastante malo.
         La solución a esto es la presentación previa de metas concretas y numéricas y responder por todas, pero hay dos problemas. El que hace el libraco es el mismo ministerio y segundo los órganos contralores, que son la asamblea y la controlaría, son pana burda de los ministros y no los controlan sino que los protegen.
         De tal manera que los controles de actuación y logros del actual ejecutivo debemos catalogarlos como chimbos y concluir que no existen.
         Al no tener referencias y metas todo se convierte en un gran logro. La propaganda del régimen es una muestra tremenda de manipulación. Por ejemplo “el presidente Maduro inauguró la planta de tractores en Acarigua”. Lo que no se dice es cuantos tractores se habían estimado producir desde hace tres años en ese retrasado proyecto. “El gobernador cataplín inauguró el sistema de riego de 50 hectáreas”. No se dice que la meta era 2000 hectáreas y ese aparente “magnífico logro” es un absoluto fracaso.
         Una asamblea sana tendría un plan concreto para cada ministerio, “se construirá la carretera entre el pueblo  X y el pueblo Y” “Se asfaltarán 1200 Kilómetros de vías” etc. La memoria y cuenta se haría sobre esas promesas y no sobre la conveniente redacción mentirosa “La carretera X-Y avanza satisfactoriamente con un 19 % de ejecución” “Se logró una importante mejora a la vialidad del país con la instalación de 20.000 Toneladas de asfalto que permitió recuperar 100 Kilómetros de nuestras carreteras. La apariencia de grandes logros disimulando los grandes fracasos.
         Lo cierto es que los países no se mejoran con mentiritas y propaganda oficial. Se forman con logros concretos, con mucho talento, con gerencia, con dedicación y con toneladas de honestidad.
         El régimen puede ponerle azúcar a su actuación fabricando comerciales, cadenas y otras pendejadas, pero la mandíbula de acero de la realidad le muerde el cuello.
Los resultados se muestran en la vida diaria a todos los ciudadanos aprisionados por la inflación, la delincuencia, el desempleo y miles de problemas. Ese es el control final y real.
Eugenio Montoro
montoroe@yahoo.es
@yugemoto67

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,