BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SIGUE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIGUE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de marzo de 2015

ROSALÍA MOROS DE BORREGALES, ¡SIGUE ADELANTE HERMANA!

Dedicado a mis  cinco hermanas y con ellas a todas mis hermanas venezolanas.

Hermana, sé que amas la vida, pero aún más que la vida amas el precioso don de dar a luz la vida. Tus hijos son tus estrellas en el firmamento. Sus vidas son los diplomas que cuelgan de tu pared. Tus fuerzas no tienen límites para luchar en el camino, tu amor vence todos los obstáculos; la ilusión de ver las caras de tus amados iluminadas con una sonrisa y con una mirada tierna son suficiente recompensa para que camines la segunda milla. Tú has entendido desde hace tanto que es más bienaventurado dar que recibir; por esa razón, tus manos siempre rebosan. Lo poco viene a ser mucho en tu regazo, en ti todo el bien se multiplica.


Hermana, eres roca firme e inconmovible, el corazón de tu esposo reposa confiadamente en ti, tú sabes darle bien y no mal todos los días de su vida; lo has amado con la pureza de tu alma, ha sido él tu deleite, bajo su sombra te ha sido grato el reposo. Por eso, cuando la extraña, la ajena que seduce con labios de ajenjo maquillados de miel, quiera usurpar lo que has cultivado con tanto amor, levanta tu cabeza y como valiente leona muéstrale que tus armas son poderosas en Dios. Si él merece tu precioso corazón sabrá discernir dónde está su nido de amor, si no entregará su honor a extraños y sus años a alguien cruel.


Hermana, todos tus miedos se desvanecen cuando al amanecer Dios trae su luz por tu ventana. Desde muy temprano en la mañana gobiernas tu casa, diriges tus asuntos, reparas, corriges, haces; del hacer están hechas tus manos, del acariciar las hidratas cada día. Cuando las provisiones escasean sabes administrar tus bienes; tu creatividad se convierte en una fuente de producción. Cuando la abundancia llena tu casa, cual hormiga previsiva sabes guardar porción para el invierno, y aún consigues traer para el disfrute, porque tú sabes celebrar la vida.


Hermana, el destino parece impenetrable, cuando piensas que con cada segundo que pasa la vida se te acorta es porque de alguna manera la tristeza ha invadido tu alma, y quizá ha permanecido en ella sin ser invitada. Porque cada segundo que pasa es inversión de vida; añade cada segundo a la suma de todas tus ganancias y no a la lista de la resta de todas tus pérdidas; pues tú sabes convertir tus pérdidas en ganancias. La clave está en desarraigar toda la amargura, pues ella comienza a tomar posesión de tu mente poco a poco y pronto todo tu cuerpo se convierte en su esclavo.

Hermana, es hermoso ver cómo hay cabida en ti para todos los afectos; para los hijos que te ven como un hada madrina; para el esposo que busca en ti el remanso de paz; para los padres que buscan en ti el sostén para sus debilitadas piernas; para los infinitos familiares que saben que en ti siempre encontrarán el corazón abierto y amable, para la amiga que necesita que la abraces con tus oídos y la escuches con el corazón... Pero al dar todos los amores, no te olvides, hermana mía, de ti. Ámate y cuídate con esmero. Invierte tanto en tu mente como en tu corazón, y recuerda que tu cuerpo va cargando con los dos.

¡Hermana, te he hablado con el corazón!, pero todas mis palabras serían como hoja seca que se lleva el viento si no te dijera lo más importante, hermana mía: ¡Dios quiere bendecirte la vida! Él quiere llenar tu casa con toda clase de bien. No busques por  senderos apartados de la luz a quien es El Camino. Tan sólo ven a Él, ábrele tu corazón, reconócelo como tu Señor, como el único Dios de tu vida. Y cree, hermana, cree en su cruz, cree en su resurrección y cree en su Amor para darte la mejor vida.


¡Con todo mi corazón para ti, hermana mía!


Rosalía Moros de Borregales

@RosaliaMorosB

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de octubre de 2014

OSCAR GARCÍA MENDOZA, Y SIGUE LA FÁBRICA DE POBREZA

La revolución sigue acelerando la producción de pobres al propiciar con toda su política anti inversión, anti producción y anti empresa privada, la desaparición de fuentes de empleo. Fuentes de empleo destruidos, bien porque las empresas salen fuera del mercado por ser inviable su sostenibilidad por el cerco del gobierno o bien porque el gobierno las toma para sí, lo que es lo mismo que decir que se les condena a la desaparición o a la inopia.

Por un lado, este lunes el Ejecutivo Nacional concretó la intervención y toma de control de Venoco, una fábrica que venía cubriendo el 18% del mercado nacional de lubricantes y grasas que suple a los sectores automotriz e industrial, el 50% de solventes y 100% de la manufactura de la materia prima para detergentes, luego de que la Sala Político Administrativa del TSJ rechazara el 18 de septiembre el recurso de nulidad que había interpuesto la empresa contra el proceso de adquisición forzosa ordenado por Hugo Chávez en octubre de 2010. El TSJ adujo que la empresa que estaba dirigida por una junta interventora desde 2010, o sea el mismo gobierno, había incurrido en delitos de especulación y acaparamiento de lubricantes a expensas del suministro de materia prima otorgado por el Estado. Acusación que negó su directiva en un comunicado público. Con esta toma, el gobierno vuelve a demostrar que cuando le pone el ojo expropiador a una empresa o propiedad no da un paso atrás, por mucho que las empresas se acojan a la “legalidad revolucionaria”, no interrumpan los procesos productivos a pesar de los cientos de obstáculos y trabas que las cercan, sigan cumpliendo con su rol de abastecer al mercado, acepten la supervisión de representantes del gobierno y tengan el apoyo mayoritario de sus trabajadores, como es el caso de Venoco.

Otro caso es el de Clorox, un fabricante de productos de limpieza para el hogar, que anunció la semana pasada el cierre inmediato de las operaciones de sus dos plantas debido a la incertidumbre económica, a las restricciones para operar impuestas por el gobierno venezolano. Ni cortos ni perezosos el Ejecutivo Nacional y “trabajadores organizados” tomaron las plantas e instalaron una junta administradora para “reorganizar” la reapertura de las plantas de producción de Carabobo, Miranda y la sede administrativa de Caracas de Clorox, en una acción que Nicolás Maduro calificó como la "fórmula socialista”. Es decir, “empresa abandonada, empresa tomada por la clase obrera con el apoyo del gobierno revolucionario”.

¿Cuál hubiese sido el resultado si el gobierno hubiera reaccionado con igual rapidez a las 29 reuniones con oficiales del gobierno y las 22 comunicaciones que le envió la empresa en los últimos meses? La empresa, tras esta apresurada toma, alertó sobre el riesgo que pesa sobre trabajadores y colectividad si los procesos de elaboración, altamente especializados y técnicos, no son realizados correctamente.

Otra empresa que anunció el cese de sus operaciones esSuramericana de Soplados,productora de tanques de gasolina para vehículos, lo que no debe sorprender ya que el gobierno tiene la industria automotriz en jaque.

Mientras sigue destruyendo el aparato productivo privado, el gobierno de Maduro apuesta a las empresas chinas, las cuales han demostrado un extraordinario desconocimiento de la Ley de Trabajo y que le da preferencia a sus conciudadanos a la hora de ocupar los puestos de trabajo o seleccionar a sus proveedores de bienes y servicios, lo que niega oportunidades laborales a venezolanos en su propio país.

Toda una estrategia que va acorde con la entrega de la soberanía económica y política de Venezuela a potencias extranjeras, si estas tienen a bien llamarse Cuba, China, Rusia o Irán.

Oscar Garcia Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de marzo de 2014

CIPRIANO HEREDIA S., LA PROTESTA PACÍFICA SIGUE, Y NO PARARÁ

Aquel domingo 02 de febrero, cuando un nutrido grupo de ciudadanos nos dimos cita en la Plaza Brion de Chacaíto convocados por la valiente diputada María Corina Machado, el fogoso exalcalde Leopoldo López, el veterano dirigente Gabriel Puerta, el incansable alcalde metropolitano Antonio Ledezma y buena parte de la dirigencia estudiantil, nuestro propósito era darle inicio a una serie de asambleas para medir el sentir ciudadano respecto a la terrible situación nacional que atravesamos y determinar las acciones pacíficas de calle a emprender para manifestarnos legítimamente. Todo ello además siempre en el marco de la Constitución, como bien lo explicaron todos los oradores de ese día.

Dos días más tarde, sin embargo, se registró un intento de violación a una joven estudiante en Táchira que generó una inmediata protesta en esa entidad, y pocos días después, el 12 de febrero, los jóvenes decidieron celebrar su día con una multitudinaria marcha hacia la sede del Ministerio Público en Caracas. Esta actividad, la cual fue apoyada también por Henrique Capriles, el resto de los factores de la Unidad y diversos sectores de la sociedad, arrancó, transcurrió y culminó en paz. Pero una vez que nos habíamos retirado buena parte de los asistentes y la dirigencia política, el Sebin y grupos paramilitares oficialistas irrumpieron por una esquina adyacente y abrieron fuego de manera irresponsable, causando las muertes del estudiante Bassil Dacosta y del dirigente de "colectivos" Juan Montoya. Horas más tarde, otro joven, Robert Redman, es también asesinado en las calles de Chacao.

Con estas innecesarias y desgraciadas muertes el gobierno y sus grupos armados tocaron la fibra de los estudiantes y de la ciudadanía en general, generándose una ola de protestas que se han extendido hasta el sol de hoy, y cuya represión ha dejado un saldo -a la hora de terminar este artículo- de 28 fallecidos, centenares de heridos y más de 1.500 detenciones, récord histórico en un solo mes en Venezuela.

Dicho esto cabe preguntarse si la razón para que estas protestas se mantengan después de un mes, obedece sólo a la indignación producida por las muertes del 12F y la brutal represión desatada por el gobierno, o si hay otras razones que lo expliquen. La respuesta a esto nos luce obvia: la protesta no sólo se mantiene sino que se ha extendido hacia el resto del país y encontrado eco en sectores populares porque todo el mundo tiene un motivo válido para protestar ante un gobierno ineficaz, corrupto y dictatorial que ha acabado con las instituciones democráticas y nos ha hundido en la más grave crisis socioeconómica de nuestra historia.

Es así como quien no protesta por el cerco mediático, la represión desmedida o la destrucción institucional, lo hace por los efectos ineludibles de la inflación más alta del mundo, ya que con el sueldo cada vez se compra menos; o porque sufre las limitaciones que genera el índice de escasez más elevado de la historia y no encuentra leche, azúcar, harina o papel tualé en los mercados; o porque simplemente no aguanta la impotencia que se siente en el segundo país más violento del planeta, y no quiere seguir perdiendo a diario a familiares y amigos en manos de la delincuencia desbordada. Es decir, hay demasiadas razones para protestar en la Venezuela de hoy en día.

Desde esta tribuna tomamos nuevamente distancia de la violencia y los actos vandálicos. No sólo porque los rechazamos por naturaleza y van en contravía del camino pacífico que promocionamos, sino porque además hay suficientes elementos que nos permiten afirmar que muchos de ellos han sido promovidos desde el gobierno para empañar la protesta legítima de los estudiantes, vecinos, sociedad civil y dirigencia política.  

De igual forma, reitero que toda nuestra lucha se enmarca dentro de la Constitución. Protestar pacíficamente es un derecho ciudadano consagrado en ella, mientras que reprimir con armas y lacrimógenas está expresamente prohibido. Así también considero que, si esta crisis multifacética sigue escalando y queda totalmente evidenciado que el gobierno es incapaz de superarla por distintas razones, pasaría a ser totalmente válido -y hasta conveniente-, exigir la renuncia del presidente y que se siga la ruta establecida en nuestra Carta Magna para este caso, garantizándose así un resultado democrático para beneficio del país.

A este último tema, que es sin duda medular, le dedicaremos nuestra próxima entrega. Mientras tanto, la protesta pacífica continúa... y no parará.

Cipriano Heredia
cipriano.heredia@gmail.com  
@CiprianoHeredia

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de octubre de 2013

JORGE RAMIREZ FERNANDEZ, MIRANDA NOS SIGUE ENSEÑANDO

     Sebastián Francisco de Miranda es, de lejos, el venezolano más destacado e importante de todos los tiempos. Quienes se le acercan sólo obtuvieron celebridad por seguir las ideas de libertad e independencia sembradas por el caraqueño universal. Quizá sea Miranda el primer revolucionario digno de tal connotación, nacido sobre suelo patrio. No es lo mismo ser rebelde que ser revolucionario. 

     
Cualquiera es capaz de rebelarse, hasta un perro es capaz de morder a su amo cuando siente que debe hacerlo o incluso sin motivo alguno. Un revolucionario es alguien mucho más trascendente. Es quien siente que es su deber cambiar el orden reinante para establecer uno más justo, más  moderno, más humano y por tanto más respetuoso de la dignidad y libertades humanas.

     Cansados estamos de ver a vulgares delincuentes que se disfrazan de “revolucionarios” con el sólo fin de controlar el poder para robar a manos llenas, traficar con lo que se les ocurra y encadenar las libertades de sus conciudadanos  revistiendo tales aberraciones con una demagogia  alocada en un mar de palabras vacías a las que tratan de darle significado altisonante.

     Francisco de Miranda fue grande desde la humildad y logró empequeñecer a todos quienes pretendieron humillarlo con el fuego incandescente de una inteligencia y talento muy superiores a los de sus connacionales contemporáneos, que sólo con el despliegue de la mediocridad, la envidia y la traición habituales en la Venezuela de todos los tiempos pudieron eclipsar el gigantesco intelecto de tan grande hombre.

     La ignorancia delirante de un cretino ensoberbecido por el poder, apoyado en la irracionalidad de las masas se atrevió a cuestionar la inmensidad de la empresa llevada a cabo por Cristóbal Colón, resaltando sólo la parte negativa que pudo derivarse de su hazaña, a pesar de que venezolanos muy superiores al delirante cretino como Francisco de Miranda y Simón Bolívar honraron a Colón dedicándole lo mejor de su obra. Y aun los asnos que se dicen seguidores del legado de la ignorancia delirante continúan rebuznando necedades contra colón, España y el aporte europeo al engrandecimiento de éstas tierras que dieron por llamarse América.

     Cuando el cretino ignorante delirante impuso rebautizar el nombre de la República privilegiando la memoria de uno de los actores de la empresa de la independencia, relegando al principal ideólogo y motivador de la emancipación lo hizo porque simplemente los ignorantes actúan así cuando se sienten obnubilados por el poder. 

    Hoy, cuando oímos que, posiblemente hayan sido encontrados los probables restos humanos del Precursor de la Independencia, que por casi 200 años estuvieron lanzados en una fosa común junto a los de gente de baja ralea, recibimos una nueva lección de ese maestro universal que sigue siendo Francisco de Miranda. 

      No necesitó panteones ostentosos, ni que hacia él se construyera un culto necrófilo que pretendiera endiosarlo. Al hombre grande le bastan sus obras y la grandeza de su pensamiento para permanecer en los primeros planos de la historia y en la memoria de la humanidad. 

        Sin embargo, algunas basuras humanas, por más que se trate de idealizarlos y se gasten fortunas en lujosos ataúdes y oropelescas sepulturas siempre serán recordadas como la basura que fueron y seguirán siendo por los siglos de los siglos. De la misma forma que alguien que posee clase y distinción aunque vista harapos como un mendigo conserva su majestad mientras el ordinario y basto aunque esté vestido de linos y terciopelos exhibe siempre su bajeza.

     Ante hechos tan evidentes estamos obligados a reconocer que a casi 200 años de su muerte Don Sebastián Francisco de Miranda nos sigue enseñando.

Jorge Ramírez Fernández
@jorgeramfer

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,