BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNDROME DEL 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SÍNDROME DEL 2012. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2010

2012: ¿FIN DEL MUNDO O DE LA ROBOLUCIÓN?. CIPRIANO HEREDIA S.

Hace algunos meses el mundo entero se sacudió con la famosa película "2012", la cual, basada en una interpretación del calendario maya, más algunas hipótesis científicas sobre posibles catástrofes atmosféricas, plantea una interesante trama sobre el fin del planeta para ese año. Casualmente, aquí en Venezuela se avizora otro final para esa misma fecha que no tiene que ver con el Apocalipsis, gracias a Dios, sino con el acabose de un régimen que se creyó eterno e inderrotable, pero que acaba de perder un importantísimo round y todo indica que puede caer knock out en 2012.

Quede claro de entrada que estas líneas no son para apuntalar el triunfalismo de quienes ya cantan victoria o aseguran que tal o cual líder sería un seguro presidente. En lo absoluto. De hecho, tenemos plena conciencia que en las recientes elecciones parlamentarias el resultado fue un empate en términos de votos, y que la derrota del Gobierno ha sido básicamente política.

Por esto, alejados de cualquier triunfalismo y poniendo los pies sobre la tierra, el potencial de la posibilidad de que el 2012 marque el fin de la robolución neocomunista que gobierna el país, se basa más en lo que creemos que pasará de aquí en adelante, que en el hecho de que pensemos que tenemos desde ya la victoria asegurada por los resultados del 26-S, sin dejar de decir que los mismos constituyen un golpe al hígado del régimen y un excelente capítulo en la lucha por la democracia en Venezuela.

En efecto, nuestro optimismo racional se basa más bien en cómo creemos que se comportarán Gobierno y alternativa democrática de aquí en adelante, y los efectos que cada una de esas posturas tendrá sobre la elección presidencial de 2010.

Es así como pensamos que el Gobierno, tal y como lo viene haciendo desde el 2007, lejos de rectificar el rumbo ante la evidencia y los sondeos que indican claramente que al grueso de la población no le gusta muchas cosas que hace, seguirá limitando la propiedad privada, expropiará más empresas, regalará más dinero al exterior, mantendrá el control institucional que tiene, buscará cómo saltarse las 2/3 partes del Parlamento para aprobar leyes orgánicas, y en fin, profundizará la línea de confrontación que ha seguido en estos años. Todo ello, lejos de ganarle voluntades, le seguirá restando apoyos.

Ello será así por razones distintas: primero, porque las revoluciones no retroceden y no reconocen errores; segundo, porque el líder y su camarilla están profundamente ideologizados y creen en lo que hacen. Para ellos, por ejemplo, los males de la economía se deben a que no han podido terminar de controlarla, y no a que por esa política se ha desatado la inflación y mermado la productividad; y tercero, porque la naturaleza pugnaz del líder máximo y su inagotable soberbia, le impiden plantearse siquiera la posibilidad de un diálogo nacional o rectificación de rumbo.

Por el contrario, la oposición viene en un sentido diferente: la unidad es cada vez más fuerte y exitosa; los partidos han recuperado la conducción de la actividad política; quedó atrás el debate participación-abstención; ha surgido un liderazgo alternativo con prestigio y pegada; se ha retomado el trabajo de base; y en general, hay una visión compartida de país.

Claro está, se pone ahora a prueba la capacidad para enfrentar las terribles amenazas que el Gobierno plantea para el corto plazo. Estamos obligados a no perder el rumbo y estar a la altura de cara a lo que viene. Pero hay esperanza. Se ve un futuro mejor.

Chávez y su camarilla empiezan a oler a pasado.

cipriano.heredia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 12 de noviembre de 2008

*LA VERDAD SOBRE EL MUNICIPIO LIBERTADOR, LOS CANDIDATOS DE LA DISIDENCIA Y EL SÍNDROME DEL 2012.


LA VERDAD SOBRE EL MUNICIPIO LIBERTADOR, LOS CANDIDATOS DE LA DISIDENCIA Y EL SÍNDROME DEL 2012.

Carlos R. Padilla L.

Jorge va primero, Claudio de segundo y Stalin de tercero. Lo dicen las encuestas más recientes.

A Jorge Rodriguez lo apoyan 1.- PSUV; 2.- P.C.V.; 3.-MEP; 4.- U.P.V.; 5.- GE; 6.- JOVEN; 7.- TUPAMARO; 8.- IPCN;y 9.- PRSV. Es decir el chavismo en pleno con el abuso de los recursos de cuanto reducto gubernamental existe.

A Claudio Fermín lo apoyan las bases y los partidos 1.- MAS; 2.- Fuerza con CatiCaracas; 3.- Proyecto Venezuela; 4.- Movimiento Republicano; 5.- URD; 6.- Poder Laboral; 7.- Bandera Roja; 8.- Plataforma de Encuentro Social: 9.- Democracia Renovadora; 10.- Sí; 11.- Conde; 12.- Visión Venezuela; 13.- Fuerza Popular; 14.- Unidad Democrática; 15.- Electores Libres 16.- Piensa en Democracia (Piedra.-; 17.- Un Solo Pueblo; 18.- Confevecinos; 19.- Venezuela con Otra Visión (los buhoneros que antes estaban con Chávez.-; 20.- La Seccional Caracas de AD, 21.- La Seccional Caracas de Podemos 22.- La seccional Caracas de Primero Justicia. Y 23.- La seccional Caracas del partido Copei. Las manifestaciones de estos últimos cuatro apoyos han sido evidentes por ello a quien dude de estas situaciones pueden acercarse a dichos centros políticos y haga la consulta que crea necesaria.

A Stalin González lo apoya el pacto que se realizo para apoyar a Antonio Ledezma entre 1.- U.N.T.C.; 2.- M.P.J.; 3.- A.D.; y también 4.- C.O.P.E.I.; 5.- LA CAUSA R; 6.-OPINA; 7.-MIN-UNIDAD; 8.- A.B.P.; 9.- ML; 10.- VP; 11.- SOLIDARIDAD y 12.- 100% CCS. En los casos de los cuatro primero partidos, podemos afirmarlo, solo fue un convenio cupular sin sustentación en las bases de dichas organizaciones políticas.

Nos sometemos a la posibilidad de que los medios que sufren del síndrome del 2012 hagan aparecer declaraciones de alguno que otro personaje desmintiendo lo que aquí decimos.
Jorge Rodriguez viene de 10 años de mala atención para la ciudad capital por parte de Barreto y Bernal. Solo el portaviones presidencial y el clientelismo lo mantienen en la posición que tiene ante sus contendores.

A Stalin Gonzalez le reconocemos sus recientes luchas en procura de la libertad y el cumplimiento de la constitución.

A Claudio Fermín tenemos que reconocerle que conoce a Caracas de palmo a palmo y todos los días, sin faltar uno, ha estado en todas las urbanizaciones, barriadas y calles de la ciudad capital y que su candidatura tiene fuerza, pasión y entrega a los ciudadanos caraqueños.
Se hace ineludible abandonar la actitud personalista de quienes aun la mantienen en aras de la posibilidad de que Claudio Fermín logre remontar la cuesta mediante la candidatura que precisamos como una perentoria necesidad para recuperar al Municipio Libertador para la democracia.