BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIVATIZACIÓN. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de enero de 2015

OSCAR GARCÍA MENDOZA, LLLEGAMOS: PRIVATIZACIÓN

1. Restitución Propiedad Privada
2. Estado de Derecho
3. Privatización
4. Dolarización
5. Restitución
3. Privatización de todas las empresas del estado.
Una de las muchas peculiaridades de Venezuela es que somos un país en el que el gobierno no vive de los ciudadanos, sino al contrario. Normalmente los gobiernos para poder funcionar tienen que cobrarles impuestos a los ciudadanos. Los gobiernos son instituciones de servicio cuyas actividades no generan ingresos suficientes para permitirles funcionar.
Un estado ideal tiene entre sus actividades las relaciones exteriores, la seguridad interior y exterior, la justicia, etc., todas las cuales son necesarias pero no generan ingresos. Al contrario generan erogaciones cuantiosas que deben ser cubiertas con impuestos.
Esos impuestos, para poder ser cobrados, deben estar justificados y haber sido aprobados por organismos legislativos. Los impuestos disminuyen los ingresos de los ciudadanos que, por tanto, tienen menos dinero para generar riqueza. Esta perfectamente comprobado que mientras menos impuestos se cobran, más dinero le ingresa al estado, pues los ciudadanos generan más riquezas.
En Venezuela es lo contrario. Los ciudadanos vivimos del estado. La gran riqueza del país está en el subsuelo y la propiedad de este, desde los tiempos de Felipe II, es del estado. Hasta el descubrimiento del petróleo fuimos un país muy pobre. Llegado éste pasamos a ser una potencia mundial. Pero al ser la riqueza petrolera administrada por los gobiernos, en lugar de generar mayores beneficios que permitieran diversificar los ingresos, se concentró todo ese poder en manos de los gobiernos, quienes lo han despilfarrado y mal administrado de la manera más desastrosa, pero completamente comprensible.
Estos últimos quinquenios han sido la más evidente demostración. Con mayores ingresos petroleros se ha empobrecido y más que eso se ha destruido a la sociedad.
La vía lógica es que la propiedad del subsuelo, de las riquezas, tanto petrolera como de otros tipos de materias primas, sea de los ciudadanos. Y que también toda la infraestructura industrial que se ha creado pase a éstos.
Para ello es necesario privatizar de la manera más transparente y justa todas las empresas del estado, regresando su propiedad a manos de sus legítimos dueños que son los venezolanos.
Existen distintas fórmulas para hacer esto, entre ellas el otorgamiento de derechos o acciones, la venta en pública subasta, etc.
Lo más importante es que el estado no tenga más injerencia en la administración de esos bienes y que solo actúe como vigilante y cobre los impuestos (aprobados por los ciudadanos) que le correspondan.
Oscar Garcia Mendoza
ogarciamendoza@gmail.com
@ogarciamendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 7 de agosto de 2014

ROBERTO MARTIN, LA PRIVATIZACIÓN ES UN AS

Si la Unidad Democrática se decide de una vez por todas a poner sobre la mesa las cartas necesarias para ganarle la partida a la dictadura castrocomunista y comenzar a crear la visión de país que se busca en Venezuela, un As que no debe faltar es el tema de la privatización.

No obstante, es precisamente este tema uno de los que más ha rehuido enfrentar la dirigencia de la MUD, tal vez porque es uno de los que mayor controversia genera en ese conglomerado de multicolores tendencias políticas. 
Tan cierta es esta presunción que Fausto Masó, hace unas dos semanas comentó muy sorprendido en su columna semanal que publica El Nacional, que en la MUD hay muchos líderes que se oponen a la privatización.
Tal vez, indican algunos analistas, esta oposición parte de la falsa premisa de que el fracaso que están mostrando todas las empresas del Estado (las viejas y las nuevas que han sido arrancadas de sus propietarios privados, nacionales y multinacionales) se debe simple y llanamente a la ineficiencia, mala gerencia y alta dosis de corrupción del gobierno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
¡Qué garrafal error de la MUD! Piensan que si fuesen ellos los responsables de manejar las empresas, los resultandos serían completamente diferentes. Esa hipótesis sencillamente no es tan cierta.
Es incomprensible que a estas alturas de la historia la dirigencia democrática no crea en la privatización como base del desarrollo y la prosperidad, cuando en Venezuela sobran los ejemplos de los efectos nefastos que tiene el control del Estado en la conducción y productividad de las empresas.
Uno de ellos, es la telefónica CANTV que ha sido sometida a un constante vaivén entre propiedad privada y propiedad del Estado, sufriendo los consecuentes altibajos en desarrollo, tecnología, transparencia, competitividad, productividad y rentabilidad.
CANTV, creada en 1930 con capital privado, introdujo a Venezuela en el camino de la tecnología y la modernidad en telefonía. Luego, por razones de Estado que prohibía el monopolio, es nacionalizada en 1953 para terminar, 37 años más tarde, sumida en deficiencias, atraso tecnológico y un alto nivel de corrupción y burocracia. Una CANTV, en la que se requerían de más de ocho años para instalar una línea telefónica, acumulando más de un millón de solicitudes pendientes; seis días para atender una solicitud de reparación. Una CANTV donde los usuarios perdían un sinfín de minutos para obtener tono de discar, tenían enorme dificultad para completar una llamada internacional, y se acumulaba un promedio de 101 horas de suscriptores fuera de servicio. Posteriormente, luego de ser privatizada en 1991, CANTV tuvo su era de oro en cuanto a tecnología, competitividad, productividad y rentabilidad, que la llevó a ser uno de los contribuyentes fiscales más importantes del país hasta 2007. Ese año la revolución revertió el proceso y CANTV fue devuelta a manos del Estado a través de una OPA. Hoy, de nuevo, los venezolanos sufren de una telefónica estatal que llena de vicios, ineficiencias y deterioro del servicio.
Otro ejemplo cercano, es la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), que durante los 50 años que estuvo en manos del Estado mostró una indetenible faz de ineficiencias y corruptelas, hasta que fue privatizada y comenzó una época de prosperidad produciendo a capacidad y devolviendo al Estado y a los trabajadores ingentes dividendos. Hoy otra vez en manos del Estado es una muestra de ineficiencia, corrupción e improductividad, que está constreñida en tecnología y competitividad. Hecho reconocido hasta por los trabajadores afectos al oficialismo.
Incluso, la tan mentada China, hoy ductora del destino de la revolución que heredó Maduro, ha encontrado en la privatización y la libre empresa el camino al desarrollo económico. Al igual que lo han encontrado Singapur y Chile.
Cuando se mide la prosperidad y el crecimiento en economías controladas, libres y muy libres, el resultado arroja que las más prósperas y en crecimiento son justamente las que mayor libertad tienen. Ello no es casualidad, sino una causalidad: Los estudios de Wall Street Journal y The Heritage Foundation demuestran una innegable coincidencia y correlación entre la libertad económica y la pobreza: mientras más libre es la economía, más próspero es el país y, mientras más intervención tiene del Estado más pobre es su población.
Roberto Augusto Martin
robertoaugustomm@hotmail.com
@ramm2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,