BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS EN QUIEBRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PAIS EN QUIEBRA. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de noviembre de 2014

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS, PARTE DE GUERRA

ANTONIO LÓPEZ VILLEGAS
Leer la prensa libre que aún queda de Venezuela y las informaciones que circulan por las Redes sociales, es algo así como un parte de guerra. Las noticias que a diario leemos no son para nada alentadoras, más bien son como una sombra gigantesca que crece poco a poco sin medida y sin ningún límite. No hay límites. 

Increíble que esto no haya parado a pesar del colapso todavía. No hay escape para los que aquí vivimos. Solo irse del país, decisión muy difícil y complicada pero que se ha convertido en una alternativa para poder seguir adelante con una calidad de vida aceptable. 

Sólo la esperanza de que ese 20% que aun apoya a este régimen termine de despertar y lo está haciendo de una manera vertiginosa. Quizás para el próximo año, cuando la vida sea aún más difícil pueda entender que esa fantasía se acabó. Es bueno soñar pero hay que despertar y esa hora está demasiado cerca. 

El dinero que se usaba para comprar  conciencias se está agotando drásticamente. Los ciegos y sordos no podrán seguir en las nóminas. Les será difícil seguir ahí con apenas un apoyo de un 10% 0 15%. Esa es la proyección. 

112 años han transcurrido  desde 1902, año en que Venezuela fue objeto de un bloqueo por parte de algunas naciones desarrolladas: Alemania e Inglaterra que reclamaban la cancelación de deudas contraídas por el gobierno de Cipriano Castro, quien, a pesar de que no se negaba a pagar, no podía hacerlo porque su gobierno había quebrado las arcas públicas. 

Razones muy parecidas a las actuales: endeudamiento, corrupción e insolvencia. El país para esa fecha estaba prácticamente quebrado, repito, muy parecido a lo que hoy ocurre. 

¿Qué nos falta ver que aún no hemos visto? 

En Francia, durante la segunda guerra mundial, la población cambiaba sus prendas de oro más valiosas por un plato de comida o un saco de frijol. Hoy Francia es una potencia mundial.  En otras palabras, cuando las contradicciones se agudizan vienen los cambios.

Antonio López Villegas
altatribuna@yahoo.com.mx
@lopezvillegas7

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 11 de marzo de 2014

EUGENIO MONTORO, LAS MONEDAS DEL SILENCIO

         Un refrán hebreo dice que si la palabra vale una moneda el silencio vale dos. Hoy recogemos ese interesante dicho para analizar un flanco de lo que está pasando en Venezuela.
        
PAIS EN QUIEBRA
Sin lugar a dudas existe a lo largo y ancho del país una protesta mayor en contra del régimen. Cómo surgió, sus razones y su dinámica serán importantes en su análisis pero por lo pronto está en pleno desarrollo y es inocultable.
         Miles de personas hacen guarimbas a diario y decenas de miles no “aguantan una pedía” para salir a la calle y participar en una marcha. Sucede en las mayores ciudades y las fotos de las barricadas y de las nutridas marchas hablan por sí solas sobre la gran dimensión de este conflicto.
         La situación es tan difícil que la sala situacional, cubano-venezolana, tiene pocas ideas de cómo manejarla. La reciente fue fabricar a la carrera una comisión por la paz a la que casi ningún representante de la oposición asistió y, como se decía antes, “quedaron con los crespos hechos”. De manera que el régimen busca con quien hablar  para arreglar el follón y nadie aparece (dos monedas).
         Si lo queremos ver como un combate, (en honor a la primera combatiente) por el lado azul están miles de ciudadanos con pancartas, barricadas y marchas y, por el lado rojo, los piquetes anti motín de la GN con escopetas, bombas lacrimógenas, escudos y unos motorizados, que el régimen no reconoce, que aparecen con pistolas a cada rato. Los peligrosos intentos de asustar con vuelos rasantes de aviones de guerra a o tanques de oruga han tenido un inmediato rechazo  y es ya claro que el ejército no va a usar plomo grueso contra de sus paisanos (otras dos monedas).
         Esas son las cosas que valen una moneda o dos. Son las acciones que suceden  todos los días en la calle.
 Pero por otra parte, y casi como para reafirmar el refrán, también está un silencio bestial que recorre el país y que valen otras dos monedas: el silencio de los chavistas.
         Era costumbre que las iniciativas de protesta de la oposición fuesen compensadas con algo similar organizado por el chavismo. Por ejemplo, si los demócratas decían que harían una marcha por algún sitio de Caracas, se mostraba una solicitud de los chavistas que ya habían pedido “precisamente” ese sitio para hacer algo parecido. De tal forma que la protesta opositora era “chalequeada” por alguna otra marcha similar.
          Y ahora que hay tantas protestas, ¿dónde están los chavistas?, ¿por qué ese silencio ensordecedor?.
         Posiblemente también estén hartos de las promesas sin cumplir, de hacer colas, de que el dinero no alcance y de que los  maten por un celular. Sin duda, su silencio y no participación en defender al régimen será uno de los aspectos que más ayudará a resolver la situación.
         Los socialismos totalitarios, como este, no están dispuestos a perder el poder y seguirán peleando sin escrúpulos. La diferencia es que no se han dado cuenta que, esta vez y en la práctica, ya todo el país los enfrenta.
         Vamos bien.
montoroe@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 11 de noviembre de 2013

RAFAEL BELLO, SOMBRÍO PANORAMA

Ya no es en la distancia la presunción del puño de hierro totalitario. Lo señalamos con firmeza por cuanto no puede aceptarse actitudes que desdicen de la esencia de la oposición inteligente y decidida por la libertad frente a la negación de las libertades públicas. Frente a ello tiene que sobreponerse la sociedad que mayoritariamente lleva en el alma el ideal democrático.

La lucha tiene que ser un propósito común en la defensa a todo trance de la libertad y la democracia. Tiene que coexistir el pensamiento libre con las acciones asertivas de calle en función de la reinserción de la democracia como sistema de gobierno y condiciones de vida de los venezolanos en un nivel de sostenido crecimiento económico hacia el bienestar deseable. 

Durante estos largos y penosos años que van desde finales del siglo XX hasta nuestros días, la quiebra del país es notable y muestra hasta dónde es capaz de destruir: la ignorancia, la ambición y el personalismo lacerante.

La vida del venezolano está expuesta al peligro que deambula en las calles donde la delincuencia deja huellas de dolencias que aterran. Un sombrío panorama que se extiende en la Venezuela que sufre las consecuencias de la perversidad erigida en gobierno que conculca derechos esenciales del ser humano. Es la deshumanización de la vida en una sociedad de fe y edificantes valores del ser venezolano.

Un régimen antidemocrático, aceleradamente lapidario del ascenso social y la evolución como conquista del hombre en el conocimiento y saber. Una lucha de la unión y no del interés parcelario electorero. Llamamos a preservar la vida del venezolano expuesta a los riesgos del delito que la siega sin miramiento alguno. Ese estado de violencia y muerte patentiza la tragedia de una nación ante la voracidad totalitaria de los confesos rapaces del presupuesto nacional.

bello.rafael@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 27 de octubre de 2013

MARIANELLA SALAZAR, ATRAPADOS

La situación nunca había sido tan desesperada, la incapacidad del gobierno manifiesta en todos los ámbitos del quehacer nacional nos está llevando al paroxismo; la gente prácticamente se mata en un automercado cuando aparece un carrito con leche, pollo o algún producto básico desaparecido; no hay tiempo de ubicarlos en los anaqueles sin que se forme una matazón. Las colas en los supermercados para entrar o pagar la compra son inéditas.

Algunas empresas, conscientes de los agobios que atraviesan sus empleados, están consintiendo en dar permisos para que se ausenten y vayan a buscar el pan de sus hijos, si es que llegan a tiempo y lo consiguen. Nunca habíamos visto legiones de motorizados, adultos mayores, gentes de todas las edades y condición social, en las colas del transporte colectivo, entidades bancarias, cargando con bolsas de papel higiénico, azúcar o harina PAN. En el paisaje urbano irrumpieron las bolsas de Gama, Central Madeirense, Plan Suárez y afines, que las personas portan como tesoros para resguardarlos de los arrebatones.

La situación en los militarizados mercales no puede ser más cruel e inhumana. Hay personas que se levantan a las 2:00 de la mañana para hacer la cola, con la esperanza de obtener los productos racionados que les alcance para la semana, porque los controles ejercidos por el gobierno a través de la cédula de identidad no les permite la libertad de ir por su sustento todos los días, o cuando se les antoje.

Para colmo de males, los que tienen la necesidad imperiosa de entrar o salir del país por vía aérea no pueden hacerlo, porque no encuentran cupo hasta el año que viene; si consiguen boleto de entrada no tienen el de salida o viceversa. La gente comienza a sentirse atrapada como los cubanos, que han tenido que lanzarse en balsas para huir de un régimen que cada vez se parece más al nuestro. Las familias tendrán una de las Navidades más tristes sin poder compartir con los seres queridos que emigraron por “la situación país” y que no podrán venir este diciembre.

Esta lamentable circunstancia no se ha presentado, como nos hacen creer, por los ilícitos cometidos de los “raspa tarjetas” con los cupos de divisas, porque ellos solo representan 15% de los viajeros. La verdad es que la colosal deuda que el gobierno ha acumulado con las aerolíneas internacionales, y que no tiene intención de cancelar en lo inmediato, ha hecho que estas den preferencia a la venta en otros destinos, y por eso la disponibilidad de cupos se ha reducido drásticamente en Venezuela.

Todas las distorsiones en nuestra economía, más la falta de insumos en las clínicas, hasta para dar unos simples resultados de laboratorio, la falta de repuestos que paraliza al parque automotor, han sido creadas para imponer un proyecto ideológico fracasado como el cubano. La implosión social que se avecina es provocada por el gobierno, que tiene el interés de suspender las elecciones municipales que sabe perdidas y activar los mecanismos de las leyes habilitantes y del recién creado organismo de inteligencia, Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria Cesppa, que convierten a ese indigente político e intelectual de Nicolás Maduro en un dictador impresentable bajo tutela de Raúl Castro y de un sector militar cuyo destino final será escapar del país o ser recluido en el penal de Ramo Verde.

Tic tac

Fuentes de inteligencia señalan que Nicolás Maduro estuvo reunido el sábado en la noche con Raúl Castro en Cuba y regresó en la madrugada. El desabastecimiento y la grave situación militar fueron los puntos tratados. Ya le tienen una casa preparada a Maduro y a su familia cerca de la que todavía tienen los Chávez.

@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de noviembre de 2012

JOSE TORO HARDY, LA CAIDA DE PDVESA

Pasados algunos días de las elecciones me he sentado a meditar sobre el triunfo de Chávez, el cual me entristeció profundamente; sin embargo, ya con la cabeza más serena he podido alcanzar algunas conclusiones. Veamos: Un triunfo de Capriles lo hubiera colocado en la difícil posición de correr con las culpas de la profunda y casi inevitable crisis que se avecina. 

Enfrentados a situaciones de esa naturaleza, los gobiernos se ven forzados a aplicar medidas de ajustes que suelen tener un severo impacto sobre la población. Eso es lo que le está pasando, por ejemplo, a Rajoy en España. 

Para alcanzar los resultados electorales logrados, el gobernante pisó el acelerador del gasto público, endeudó al país más allá de la racionalidad, dispuso de las reservas internacionales líquidas, vendió parte de las reservas en oro del Banco Central de Venezuela, le quitó la autonomía al BCV y puso al organismo a financiar el gasto público mediante emisiones monetarias sin respaldo e incluso a auxiliar a Pdvsa (cosa inaudita), endeudó brutalmente a Pdvsa, desquició el manejo fiscal del país al disponer que Pdvsa se transformase en una suerte de Estado Paralelo que maneja por su propia cuenta −sin el control efectivo de nadie− cerca de la mitad del ingreso petrolero, propició un crecimiento sin precedentes de la inflación enmascarándola bajo pantalla de una Ley de Costos y Precios Justos que en realidad no hará otra cosa que dañar aún más profundamente un aparato productivo que, de por sí, está gravemente afectado por las expropiaciones −sin razón ni compensación− y por la falta de inversiones resultante del asesinato de la seguridad jurídica en Venezuela. A partir de la crisis financiera global 2007−2008, todos los países latinoamericanos adoptaron medidas contracíclicas que en la mayoría de los casos lograron minimizar el daño y que, con pocas excepciones, salieron fortalecidos. Ese no fue el caso de Venezuela. Fuimos el único país de la región que se lanzó a una alocada carrera de medidas procíclicas que han dejado a nuestra economía gravemente debilitada. A modo de ejemplo cito algunos indicadores. 

Entre las siete grandes economías latinoamericanas (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela), somos la que experimentó la mayor caída del PIB en el período 2008−2011; en ese lapso fuimos la que padeció de mayor inflación; junto con Perú somos el país que padece de mayor pobreza (porcentaje de la población que gana menos de US$ 2,50 diarios); como consecuencia del financiamiento del gasto público a través del BCV somos el país con la mayor base monetaria −12,5% del PIB− que incluye moneda, papel moneda y reservas de bancos en el BCV, lo cual se considera una cifra explosiva (high power money) en materia inflacionaria; somos el país que tiene que pagar la mayor prima de riesgo por endeudamiento (16 veces más que Chile); después de Brasil somos el país que tiene la mayor deuda bruta total del sector público como porcentaje del PIB (45,5%); hemos experimentado el mayor crecimiento porcentual de la Deuda Externa Total; tenemos el mayor déficit fiscal primario del sector público como porcentaje del PIB en toda la región; hemos sufrido la mayor caída de las Reservas Internacionales en toda la región y, por último, entre los años 2009 y 2010 fuimos el país que experimentó la mayor caída del salario medio real y del salario mínimo en el sector formal. 

Sé que todos los aspectos mencionados pueden lucir como tecnicismos. Lo que pasa es que en economía no existe la magia negra. Las situaciones descritas no la resolverán paleros ni santeros, e inevitablemente nos llevarán a una crisis profunda. 

Para poner un símil que todos entenderemos: el paciente está en las puertas de una enfermedad casi terminal. Para colmo, todos los organismos (Banco Mundial, FMI, Cepal, Naciones Unidas) están advirtiendo que estamos acercándonos a una grave crisis económica de características mundiales. Incluso China −que era hasta ahora la estrella− comienza a sufrir la consecuencias de la inminente vorágine. 

Por culpa de Chávez, Venezuela está desnuda para enfrentar una crisis de esas características. Prefiero que sea Chávez quien pague las consecuencias del monstruo que creó. Su popularidad se desvanecerá. 

Ese será el momento de Capriles. Sólo cuando el pueblo comprenda que fue engañado, podrá existir el acuerdo social necesario para enfrentar con éxito la tormenta que se avecina. 

pepetoroh@gmail.com

@josetorohardy


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,