BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO PAEZ-PUMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OSWALDO PAEZ-PUMAR. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de octubre de 2012

OSWALDO PAEZ-PUMAR, REFLEXIONES SOBRE EL 7 DE OCTUBRE

El pueblo de Venezuela necesita y quiere una explicación congruente de lo que ocurrió el domingo 7 de octubre y la manera de obtenerla no puede ser evitando la discusión sobre lo ocurrido, ni excluyendo de esa discusión el tema del fraude, que gravita sobre todos nosotros desde que el REP de un gobierno absolutamente ineficaz para todo, resulta el más eficiente en el registro de votantes, superando incluso el crecimiento demográfico de la población, alterando la pirámide poblacional que nos colocaba como un país joven e introduciendo mecanismos de control y seguridad que aceleran o retardan el acto de votación en zonas, centros y mesas según lo disponga el CNE.
La primera causa del resultado radica indudablemente en que no se alcanzó el objetivo de la campaña, definido el 12 de febrero cuando triunfó la candidatura de Capriles en las primarias con una concurrencia de tres millones doscientos mil electores. Ese objetivo fue que cada uno trajera dos más y se cumplió a medias. Cada uno trajo solamente uno más, de allí los seis y medio millones. Estoy entre quienes no cumplieron el objetivo, entre mi esposa y yo llevamos uno más, 25% de la meta. Me pregunto ¿Si hubiéramos cumplido la meta y en consecuencia mas de 17 millones (9 HCR y 8 HCHF) se hubieran hecho presentes el CEN nos habría sorprendido con un número de votantes superior a 18 millones, que darían el triunfo al repitiente y marcarían el hito electoral de que absolutamente todos los inscritos votaron, incluso los que pudieran haber fallecido entre el día de inicio de la campaña y el día de las elecciones?
La segunda causa está en la falta de presencia de la oposición en mesas, centros y zonas donde a pesar del esfuerzo realizado no pudo lograrse la presencia. La existencia de mesas, centros y lugares donde el candidato del gobierno obtuvo todos los votos no son explicables, ni aceptables. Que haya ocurrido no es culpa del candidato cuyo esfuerzo en el cumplimiento de la meta principal permitió cubrir el déficit que dejamos la inmensa mayoría de los tres millones. Si es culpa de todos nosotros y no solamente de la MUD y de las organizaciones que asumieron ciertas tareas del trabajo electoral, entre otras ésta, particularmente fallida. Si hay aquí una responsabilidad especial en la MUD y las organizaciones en no haber asumido esa carencia con la verdad, que es lo único que nos hará libre, con el pretexto de que eso desestimulaba al elector e incitaba a la abstención. Me pregunto ¿Cesará el proceso de descalificación de quienes han venido señalando que la creación y la supresión de centros y mesas y su ubicación responde a un propósito fraudulento que efectivamente se materializa y se materializó; y se procederá a denunciar tales centros, aquellos donde el repitiente obtuvo el 100% de los votos, o el 99 o 98 %, cuando la relación en todo el país es 45 a 55? La estadística señala que esos resultados no son posibles; y es verdad que la estadística son inferencias basadas en el cálculo de probabilidades y no prueba de realidades, pero cuando esos resultados se repiten varias veces en otra mesa, centro o zona inaccesible al control y presencia de la oposición por decisión del propio órgano de control  no puede haber otra conclusión, sino que hay fraude, aun cuando no se traduzca en que mi voto por el candidato 1 sea atribuido al candidato 2; y se impone determinar su cuantía para establecer la realidad de la voluntad popular, que incluye saber si quien ganó lo hizo efectivamente o por efecto de esos votos emitidos en esas mesas, centros o zonas excluidos del control
La tercera causa es el miedo que tiene dos ángulos: a) el de los actores que buscan el favor del electorado y b) el de los electores.
En relación con los primeros creo que hay que insistir en una mayor claridad en el lenguaje. Como dice el viejo dicho “llamar al pan pan y al vivo vino”. Este no es un gobierno democrático, sino tiránico y de vocación totalitaria, que usa algunas formas democráticas como máscara para instaurar un régimen similar al que regenta Castro y a los que presidieron Stalin y Mao. Las elecciones no fueron una demostración de la democracia venezolana, sino de la resistencia que el pueblo sostiene a la pretensión totalitaria. La bandera de la reconciliación tiene que estar dirigida al pueblo y no se la puede convertir en una excusa para no atacar a un gobierno tiránico, corrupto e ineficiente, que además con un despliegue de medios económicos y de comunicación de masas inconmensurable e ilegalmente empleado nos describe como golpistas, traidores, vende patrias y un cúmulo de sustantivos, usados como adjetivos, tal el caso de “gusano” tan caro a Castro, que evidencian el desprecio por el ser humano que la inepta revolución practica. Ese despliegue camorrero e ilegal exige una respuesta sin groserías pero contundente.
En relación con los electores la tarea es doble, porque el síndrome de Estocolmo está presente en ellos que se sienten controlados por un gobierno que les ofrece dulces y amenazas. No dulces amenazas, sino aterradoras como suprimirles la pensión o la misión de la cual viven, o excluirlos de las listas, cualesquiera que sean, para incluirlos en las del ostracismo, la que alguna vez representó la de Gascón (q.e.p.n.d.). El  gobierno es omnipresente y a la oposición aunque la vean con simpatía la sienten lejana a la hora de garantizarle que no serán excluidos; y es aquí donde la tarea, la más difícil de todas se hace presente, existir con el pueblo, que diría Mounier, que significa “te estamos acompañando aunque no votes por nosotros porque sentimos lo que estás padeciendo y queremos que no lo padezcas más y sabemos que no podemos pedirte que te arriesgues sin ponerte al alcance un salvavidas, porque si falláramos en el intento tenemos claro que quienes te ofrecen los dulces ejecutarán las amenazas, porque no les interesas como persona, sino como seguidor, como súbdito”. Pedirles lo contrario sería una exigencia de lo imposible. Así caminaron en el coliseo romano los cristianos ante los leones y fueron mártires y por serlo fueron santificados. Nuestra tarea no es pedirles sacrificios y desprendimiento sino acompañarlos en su peregrinar.
opaezpumar@menpa.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de julio de 2012

OSWALDO PAEZ-PUMAR, PLAN CH, INDEVOLVIBLE,

            La obsesión de Chávez y su equipo por obtener del candidato Capriles y de la oposición una declaración anunciando que reconocerán el resultado que proclame el CNE revela tres cosas: la angustia que le causa la realidad electoral, la seguridad que le ofrece el organismo como apéndice del gobierno y el propósito de utilizar variados dispositivos fraudulentos de los cuales está lleno el proceso para presentar un resultado electoral favorable al gobierno que no pueda ser cuestionado porque ya está comprometida la palabra para aceptarlo.
            En paralelo con el chantaje descrito el gobierno utiliza además el recurso de las encuestas. Realiza miles, bien pagadas, que le dan una cómoda victoria, sobre la cual se levanta el argumento irrebatible: los resultados del CNE simplemente reflejan lo que ya anunciaban las encuestas. Si en efecto es así y todo es tan claro, queremos respuesta a las siguientes preguntas.
            ¿Por qué la sala de totalización no está abierta a la oposición? ¿Por qué la verificación del registro de electores no se hace de quien figura inscrito para constatar su existencia y ubicación, sino de quien existe para verificar que esté inscrito? ¿Por qué se han multiplicado en zonas apartadas y despobladas centros de votación que registran más votantes que población? ¿Por qué sin previa solicitud del interesado han migrado votantes de un centro de votación a otro? ¿Por qué la votación para la Asamblea del año 2006 cuando la oposición se abstuvo fue tan escuálida que sus resultados no se han publicado? ¿Por qué las varias elecciones ganadas por el gobierno, incluido el referéndum revocatorio, no han estado acompañadas de manifestaciones de júbilo por los votantes gananciosos? ¿Por qué se prohíbe toda información sobre encuestas a boca de urna, incluso pasada la hora de cierre de votación? ¿Por qué hay tantas restricciones para los observadores internacionales? ¿Por qué no hay declaración expresa del candidato gubernamental y del CNE afirmado que el voto es secreto? ¿Por qué la propaganda sobre las bondades de las capta huellas se centra en la identificación del elector con su voto?
            Afortunadamente para los que llevamos la cuenta de sus mentiras sabemos que Chávez anticipa lo que se propone hacer, dejando al descubierto sus intenciones. El plan “CHE”, no es alusión al asesino apellidado Guevara, sino a la letra, ya excluida del abecedario con la cual comienza la palabra “chanchullo. El chanchullo es la base de la robolución y su condición de “indevolvible” se sustenta en el desprecio a la soberanía que radica en el pueblo y no en el gobierno.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 13 de abril de 2012

OSWALDO PAEZ-PUMAR / UN NUEVO ASALTO / PRESTACIONES SOCIALES

El gobierno prepara un nuevo asalto. Le ha resultado insuficiente el ingreso petrolero y por eso quebró a PDVSA, a Sidor, a la Electricidad, a las empresas cementeras (a las cuales fusiona bajo el lema “Vencemos” que ideó Eugenio Mendoza, como huyéndole a la consigna  de socialismo o muerte),  a Agro Isleña y a tantísimos fundos expropiados.

HUECO SIN FONDO
Ahora anuncia el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales. En “entidades públicas” que también están quebradas y no en los bancos privados serán depositadas las prestaciones de los trabajadores que formarán el “Fondo”, o debo decir, ese “hueco sin fondo”. El coordinador de la Central Bolivariana anuncia que ese dinero ganado por el trabajador “no es para que se lo vayan a pasear por el mundo o a dilapidarlo”. Los que si irán a pasear por el mundo y a dilapidarlo serán los encargados de administrar dicho Fondo.

Debe estar la cuestión presupuestaria sumamente difícil para que el asalto se vaya a ensañar no con los “capitalistas explotadores”, como hasta ahora,  sino con los explotados trabajadores  a quienes se ofrece el restablecimiento de la retroactividad en el cálculo de sus prestaciones, como señuelo para atraerlos al “Fondo”, cuando la erosión del poder adquisitivo de las prestaciones no la provoca su depósito en las instituciones financieras privadas sino el proyecto económico del socialismo del siglo XXI que mantiene una política inflacionaria y que ha destruido el aparato productivo. Las prestaciones en lugar de ser un ahorro para el tiempo de retiro y para su disfrute por quien las ha ganado se las quiere convertir en un paliativo para la supervivencia porque el sistema de seguridad social no existe a pesar de que en cada momento se crean nuevos impuestos y otras contribuciones fiscales para cubrir lo que el presupuesto nacional no cubre, porque más de la mitad de los ingresos son administrados sin presupuesto, por quien ejerce la presidencia como un modo de ganar simpatías repartiéndolo a su criterio, sin rendición de cuenta y generando en la población la actitud de limosneros que encierra la concepción misma de las misiones.

Misiones son las de los clérigos que fueron en el pasado y van en el presente a compartir la precariedad de vida de aquellos a quienes llevan su mensaje, no ‘Barrio Adentro’ a donde no acude el presidente para el tratamiento de su enfermedad, ni las otras muchas donde el dispensador de favores no lo hace por desprendimiento sino esperando que se lo paguen con votos.

opaezpumar@menpa.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA