BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NO HAY PAPEL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NO HAY PAPEL. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2014

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, SEPULTUREROS DEL PERIODISMO, CON VOZ PROPIA

Cuando elaborabos esta columna, nos enteramos del acoso a El Impulso, decano de la prensa nacional, que por razones a comentar, interrumpirá circulación a partir del lunes, tal sucede con otros 5 diarios.

Finalizando el mes de mayo, 84 periódicos de provincia, que acusaban entonces una tirada diaria de más de 2 millones 500 mil ejemplares solicitaron "reunión urgente" al teniente presidente del Parlamento para tratar desabastecimiento de papel que padecen. Unos 20  ya estaban fuera de circulación por esa causa. Dicha crisis afectaba también a  la llamada gran prensa, como El Nacional y El Universal, que se había declarado en emergencia. La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos envió 52 toneladas de papel, en solidaridad.
Hizo aparición el editor Gastón Guisandes, representante de la Cámara de Periódicos, quien identificado como dirigente del PSUV, pedía  “sustraer la importación de papel de la diatriba política, porque no es verdad que el gobierno quiera presionar o aprovecharse de la situación. Y con descaro declaró: "Creo que no hay medios cerrados por falta de papel”
El pasado 27 de Junio, cuando se celebró la militarización  del premio de periodismo,  un líder de la política comunicacional planteó que desde la asunción del Poder por el hoy difunto comandante se acabaron censuras, represión, intimación  a periódicos para exigirles o no la publicación de noticias.
De inmediato el citado editor opina, sin alusión a su ex partido, que “Si algo tuvo el difunto de aporte a la libertad de expresión fue haberla consagrado en la Constitución como inviolable”. Ignora que fue opuesto a ese derecho.
Recuérdese que con el nombre de Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa) y bajo orientación militar, el régimen resucita el Centro de Estudio Situacional de la Nación (Cesna) que había sepultado el finado.
Ahora resurge el editor con su proyecto de ley anti Colegio de Periodista (CNP), avalado por el ideólogo comunicacional del régimen, quien le otorga el título de periodista. Si hace memoria a su gestión gremialista, recordará que su petición de ingreso al gremio fue negada, por no tener requisitos mínimos necesarios.
Alerta para los periodistas debe ser el entusiasta respaldo del aludido ideólogo al proyecto cuestionado, en el cual  encuentra “planteamientos razonables”.  Como considera que el de ese instrumento “no es posible intentarlo en el gremio, no queda mejor escenario que la Asamblea Nacional”.
¡Ojo! observa quien escribe, eso es anuncio que de seguro ejecutará el régimen.
        Según oficialista líder  lo que ocurre en nuestro país no lo percibe ni percibirá el CNP cuya presidencia no pudo lograr con votos, tiene como principal interés hacer oposición.
Gastón, el anticomunista, crónica del colega Exequíades Chirinos en entrevista con el acreditado Argenis Bravo, es retrato del renombrado editor.
        Reto a la sociedad en general es impedir acción de sepultureros del periodismo.
AL MARGEN: Si  las hijas del difunto comandante viven en residencia presidencial La Casona, ¿Donde lo hacen Nicolás Maduro y la primera dama?
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18
@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 13 de febrero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, PERO SI HAY PAPEL PARA SEMBRAR ODIO

         Yo como periodista me digo que, si no hay plata para importar ese analgésico tan popular en el medio venezolano, que es el Ibuprofeno (desaparecido por completo de las farmacias), va a haber plata para el papel de los periódicos. Por aquí comienza el problema que nos hemos encontrado en este comienzo de año: la prensa a punto de desaparecer por falta de este insumo.
        
Claro, hay que tomar en cuenta las denuncias que ha venido haciendo el diputado Luis Barragán; de que a un fondo denominado “Complejo Editorial Alfredo Maneiro” se le otorgó la partida de un crédito adicional, sin haber tenido ese fondo naturaleza jurídica; lo que significa que se trata de un fondo sin fondo, y con el perdón de la digresión, recursos destinados a la compra de toneladas de papel periódico; que yo no sé si tiene que ver con la denuncia que ha hecho el diputado Julio Chávez, acerca de unos dólares, que se les otorgó a unos supuestos dueños de periódicos, y quienes, según sus palabras, terminaron colocándolos en el mercado negro.
         Es posible que en su fuero de larense el diputado Chávez no se refiera a la honorable familia de los Carmona, dueños de El Impulso; que ha sido de unos periódicos más asediados en esta guerra que el gobierno ha desatado contra la libertad de expresión, y que se refleja en el retraso para la liquidación de las divisas, que requiere el órgano para la compra del papel en el exterior; al punto de que ha visto, no sólo reducida su edición, sino que está a punto de colapso, consecuencia de este hecho, que decía, en efecto, que se debe a un cercenamiento paulatino a la libertad de expresión, como estrategia de largo plazo, pero también al hecho de que no hay divisas, y por aquí se observa su gran fracaso. Porque, en verdad, yo no veo a esta familia, prefiriendo quebrar una empresa editorial, que es de larga trayectoria, al punto de ser la decana de la prensa en Venezuela, sólo por ganarse unos reales en el mercado negro del dólar, y cosa que no debería estar en labios del diputado Chávez, ya que, en ese sentido, está admitiendo la existencia de un mercado cambiario ilegal, y el cual comienza por ser negado por el gobierno.
         Al caso de El Impulso le sigue el resto de la prensa nacional y de provincia; de pronto aquellos órganos impresos, muchas veces inflados por el número de páginas y de encartes; muchos de ellos con cuatro cuerpos; han visto reducir sus ediciones, volviéndose cada vez más magros; opacos muchos de ellos, porque también aquí se atraviesa el problema de la escasez de tinta, y lo caro que se ha vuelto este insumo en el mercado nacional. Es por aquí por la cadena productiva de una industria, por donde comienza a verse el carácter cojitranco de las políticas económicas del gobierno. Luego, si no hay plata para el Ibuprofeno y no hay plata para el papel; tampoco hay plata para la tinta.
         He allí la precariedad a la que pueden llegar las condiciones de vida de un país; precisamente, un turista que por primera vez llega al territorio de un pueblo como el de nosotros, en lo primero que se fija, para determinar su situación económica, es en el estado de su parque automotor; luego mide su situación política por lo que en el siglo XIX se conoció como prensa, a propósito del invento de Gutemberg cuando desarrolló la imprenta; que suponía la utilización de una prensa; pero que la tecnología ha dejado de lado; de modo este turista allí observará que si sólo existen dos periódicos, como sucede en Cuba, cuya trayectoria periodística ocurrió a semejanza, de lo que ocurre hoy en Venezuela, entonces reparará en que está ante un régimen político de carácter autoritario, cercenador de la libertad de expresión.
         Entre tanto, hay un pasquín que reparten en el Metro de Caracas, con el título de CCS (Ciudad de Caracas), y que recuerda mucho al periódico El Heraldo de Vallenilla Planchart, ministro de Relaciones Interiores del régimen de Marcos Pérez Jiménez; aunque no con la elegancia que el último latinista que tuvo el país le imponía a sus ediciones; en especial, unos editoriales, que firmaba Laureanito, como lo conocía el medio venezolano, con unas iniciales que no tenían nada que ver con su nombre; por supuesto, un tanto para ocultar su alta investidura. Pues aquí lo que se destila también está impregnado de cloaca, como todo lo que sale del chavismo; en realidad, ellos no entienden, como dice Kant, que no sólo la conducta moral de los hombres supone un conjunto de reglas éticas, sino también estéticas, y de allí que se hable de una elegancia en eso que se conoce como el difícil sacramento de administrar las palabras.
         Aquí son objeto de escarnio todos los días figuras de alto perfil de la oposición venezolana, como Henrique Capriles, María Corina Machado, Leopoldo López (“la trilogía del mal”, por ahí vienen los tiros), a través de artículos, caricaturas, informaciones redactadas en forma malintencionada o con declaraciones descontextualizadas; pero lo que más indigna es que, mientras tú observas que el resto de los periódicos hace grandes esfuerzos por salir así sea con 4 páginas como La Razón; el pasado 4 de febrero este CCS apareció con una edición de unas sesenta y pico de páginas, si no me equivoco; a todo color, y la misma dedicada a exaltar la supuesta gesta del héroe del Museo Militar, ocurrida ese mismo aciago día del año 1992; con relatos de Diosdado Cabello; que le hacen pensar a uno en un guerrero como Piar: lleno de gloria el hombre y de talento militar, y que, por cierto, para volver a Chávez, quizás por eso no se llama ahora Museo Militar, sino Cuartel de la Montaña, quizás para ocultar lo que el fondo fue una cobardía, y que implicó la ironía esa del “héroe del Museo Militar”, que la manejaba sobre todo Manuel Caballero, y que se coló en la historia, sólo porque este país donde huele militarismo, ahí está él.
melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,