BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MONSEÑOR ARIAS BLANCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONSEÑOR ARIAS BLANCO. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2014

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, MONSEÑOR ARIAS BLANCO, OBISPO DE LA DEMOCRACIA

La historia civilista y democrática de Venezuela irreductible frente a la tiranía, la opresión y el autoritarismo que en diversos momentos han pretendido someter a la República, cuenta entre sus figuras eminentes a Monseñor Rafael Arias Blanco, quien fue Arzobispo de Caracas en los años difíciles del gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez. 

Su significativa pastoral del 1 de mayo de 1957  -la autoridad de la Iglesia Católica en defensa del hombre y sus derechos- fue leída en todos los templos de Venezuela entonces, y representó el primer llamado de denuncia contra el régimen en virtud de la violación de los derechos sociales, las libertades y las garantías ciudadanas, posición obispal en acatamiento de la doctrina de la Iglesia y de su deber de resguardar la dignidad del hombre, la libertad, la justicia y la paz.

Ante ese pronunciamiento y otros en igual sentido que fueron publicados en los editoriales del diario "La Religión" -hasta su desaparición decano de la prensa nacional-, la dictadura reaccionó intentando intimidar a Monseñor Arias, persiguiendo y deteniendo a sacerdotes y a periodistas sospechosos de ser desafectos al gobierno.

Monseñor Arias, antes y después de la publicación de ese histórico documento, había instruido a la Iglesia la predicación de su apostolado oficial como parte esencial de su magisterio, y luego de la celebración del día de la Acción Católica, hizo pública la pastoral titulada: "El Comunismo Despoja al Hombre de su Libertad y de su Dignidad de Ser Racional", de fecha 24 de octubre de 1958.

La argumentación fundamental contenida en el texto, en concordancia con otros anteriores, se refirió, en primer lugar, a la actitud ejercida por el comunismo frente al hombre: "...lo considera como simple rueda, o pieza insignificante, en la maquinaria del Estado". Para justificar su afirmación, aludió a diversos hechos acontecidos en el mundo soviético de entonces: "En los países sometidos al yugo marxista el individuo humano está desprovisto del derecho de asociación; está desprovisto del derecho del sufragio y carece de prensa libre; está desprovisto casi diríamos del derecho de pensar por cuenta propia; está desprovisto, en fin, del derecho de cambiar de sitio, o de residencia, y de trabajo".

Citó el obispo como elemento demostrativo de sus señalamientos, el contenido del discurso que pronunció el primer secretario Nikita Khrushchev ante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética, el 26 de febrero de 1956, quien cuestionó los métodos y procedimientos de su antecesor el camarada José Stalin, al haber cometido, tal y como lo refirió también Monseñor Arias, actos de: "represión en masa por medio de la maquinaria del gobierno" y "también contra los mismos elementos que habían sido pilares del sistema comunista". Arrestos, deportaciones, ejecuciones, inseguridad y desesperación eran frecuentes bajo ese régimen y fueron comprobados y reconocidos numerosos casos, que luego se reiteraron en el tiempo como forma de práctica política, tal y como indicó Monseñor Arias.

En segundo lugar, otra de las consideraciones principales que expuso el documento pastoral, fue denunciar las carencias en las realizaciones del comunismo ya que: "ni aun en el orden puramente material puede dar a los pueblos la felicidad y el bienestar que les ofrece", además de sus críticas por su forma de establecimiento: "en todas partes se ha impuesto por el engaño, por la fuerza y por la violencia, pisoteando los derechos primordiales de la persona humana y desconociendo los inmutables principios de la ética y de la verdad".

Por último, objetó la postura marxista contra la religión a la que Marx calificó como: "el opio del pueblo", así como otros actos de agresión contra la Iglesia y la sociedad.

Pero así como enfrentó a la dictadura militar en el país y, de la misma manera, la praxis del comunismo de su tiempo, Monseñor Arias denunció: "...las injusticias sociales, creadas por una concepción utilitaria y anticristiana de la vida", no advertidas y menos aún resueltas por algunos gobiernos formalmente democráticos, ajenos en sus procedimientos y en sus resultados a los valores y principios de este sistema y de la propia Doctrina Social de la Iglesia,  como son entre otros, la promoción del ser humano, el respeto irrestricto de las libertades, el cumplimiento de la ley, el bienestar y la justicia social.

Próxima la celebración del 56 aniversario del 23 de enero de 1958, jornada de rescate de la democracia, de las libertades políticas, del derecho a disentir, a la pluralidad ideológica y del ejercicio del gobierno por mandato superior y legítimo de toda la nación, justo es recordar el mensaje y la obra de Monseñor Arias Blanco, "obispo de los barrios", "obispo de la democracia", uno de los venezolanos más notables de su época.

jfd599@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 9 de octubre de 2012

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, EL ESPIRITU DEL 23 DE ENERO

El espíritu unitario, cívico y democrático del 23 de Enero de 1958 que logró el derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, se forjó como resultado de una larga y dolorosa lucha ciudadana. La represión política, la persecución, la censura, la ilegalización de los partidos, el desconocimiento de la voluntad popular mediante el fraude electoral de 1952 y la sustitución de las elecciones de 1957 por un plebiscito a favor del tirano, fueron hechos que, además de la situación de pobreza de diversos sectores del país y del notorio peculado contra los dineros públicos, no podían ocultarse bajo la ejecución de obras públicas y la existencia de un ambiente de seguridad fundado en el terror.  

Condenando la sistemática violación de las libertades de los venezolanos que comenzaba en Venezuela entonces, Leonardo Ruiz Pineda denunció que: “La República no había padecido antes tan brutales persecuciones… Más de diez mil ciudadanos han desfilado por las cárceles de Venezuela en promociones sucesivas de rehenes, aprehendidos como víctimas del rencor policial… El país es irreconocible con el Triunvirato surgido de la traición de noviembre de 1948. En cada ciudad, en cada pueblo, aún en las más distantes aldeas de provincia surgen la voz de protesta, la hoja volante que llama a la lucha, la inscripción mural contra la persecución y manejo deshonesto de los dineros nacionales”. “El Obispo”, la “Penitenciaría de San Juan de los Morros”, el “Campo de Concentración de Guasina” y otros lugares, fueron sitios de tortura y de crimen.  

Los partidos políticos opositores integraron la Junta Patriótica en junio de 1957, movimiento social en contra del continuismo dictatorial. Sin embargo, la dictadura se impuso a través de un dudoso plebiscito contrario a elecciones libres, universales, directas y secretas.  

En mayo de 1957, la carta pastoral del arzobispo Monseñor Arias Blanco reclamó ejemplarmente la vigencia los derechos sociales y laborales. En enero de 1958, la Iglesia Católica se pronunció a favor de “una cooperación sincera y activa a la patria” y calificó como “sagrados los deberes cívicos, que ya en su nombre llevan el sello de la obligación”. Surgieron actos de descontento militar. La Federación Cívica de Gremios Profesionales, el Colegio de Ingenieros, los sindicatos, los intelectuales y otros, también se manifestaron. La Junta Patriótica convocó a una huelga general el 21 de enero y, al caer el dictador el 23, exigió el respeto a los derechos ciudadanos, libertad de prensa y expresión, elecciones libres. Igualmente propuso “un clima propicio a la paz pública… la imperiosa necesidad que las fuerzas políticas acuerden una tregua prudencial…”.  

Era pues el momento del retorno a la democracia en Venezuela y según Monseñor Arias Blanco: “el momento de la paz, de la armonía y de la convivencia de todos los venezolanos…, que demuestren con su conducta noble y patriótica que quieren y pueden vivir en paz, dando así al mundo de hoy, agitado por el odio y la violencia, el ejemplo de una República modelo, que sabe disfrutar de los beneficios de la civilización…”.

jose felix diaz bermudez
jfd599@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 2 de mayo de 2012

EDDIE A. RAMÍREZ S., LA IGLESIA Y EL 1 DE MAYO

En reconocimiento a la célebre Carta Pastoral de Monseñor Arias Blanco del 1 de mayo de 1957 y a la valiente  defensa de la democracia de Su Eminencia Jorge, Cardenal Urosa, obispos y clero en general, más adelante reproducimos algunos párrafos de dicha Pastoral. Quizá a los jóvenes que no vivieron esos terribles años  de tiranía les extrañe que una Pastoral, que no menciona  los asesinatos y presos políticos sino solo  las desigualdades sociales y la necesidad de los sindicatos,  se considere como un hito importante que marcó el inicio del derrumbe de Pérez Jiménez. 

Para entender hay que tomar en cuenta que durante la tiranía del general nativo de Michelena, había una censura estricta en los medios de comunicación. En cambio hoy la dictadura chavista adaptada al siglo XXI tolera cierta libertad de expresión, aunque quienes opinan corren riesgos y los medios de comunicación  son ahogados por medio de las presiones del régimen a los anunciantes para que no suministren publicidad. Entre comillas citamos al ilustre prelado.

“La Iglesia no solo tiene el derecho, sino que tiene la gravísima obligación de hacer oír su voz para que todos, patronos y obreros, gobierno y pueblo, sean orientados por los principios eternos del Evangelio en esta descomunal tarea de crear las condiciones necesarias de vida para que todos los ciudadanos puedan disfrutar del bienestar que la Divina Providencia está regalando a la nación venezolana…Requisito indispensable para el mejoramiento de los trabajadores es su unión. Por esto la Iglesia Católica ha defendido siempre con tanta insistencia el derecho natural de asociación de los obreros”. 

En otro párrafo, la Pastoral señala : “Frutos amargos ha cosechado con lágrimas la humanidad en los países que han caído víctimas de la revolución marxista. Y con las palabras de Pio XII os recordamos que -no es en la revolución, sino en una evolución armónica donde está la salvación y la justicia. La violencia nunca ha hecho más que derribar en vez de levantar; encender las pasiones en vez de calmarlas; acumular odios y ruinas, en vez de hermanar a los combatientes, y ha lanzado a los hombres y a los partidos a la dura necesidad de reconstruir lentamente, tras dolorosas pruebas, sobre las ruinas de la discordia-”.  Hoy, el oficialismo llama a la violencia, los sindicalistas son asesinados, nos imponen inconsultamente  una nueva Ley del Trabajo e impera  la desigualdad social. Sin duda Monseñor Arias sigue vigente.
 
Como en botica: Los generales chavistas no intentarán un golpe de estado porque saben que sería un suicidio. La amenaza vendrá de los grupos violentos del oficialismo y de la guerra sucia para descalificar a la alternativa democrática y desviar la atención sobre lo declarado por el hampón Aponte referente a los otros hampones que manipulan la justicia. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.

eddiearamirez@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA