BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MENORES DEBEN TRABAJAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MENORES DEBEN TRABAJAR. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2015

ZENAIR BRITO CABALLERO, “A PROPÓSITO DE LAS CRISIS”

Está enfermo. Se la pasa lamentándose de la suerte que tiene y protesta por todo: porque no hay plata, porque hace frío, porque la novia lo dejó, porque no se halla, en fin…Por cualquier tontada llora, la comida le cae mal, no duerme, se vuelve irascible y piensa cosas sin sentido. Asume el más detestable de todos los roles: el de ‘pobrecito yo’. Es el ‘quejón’, el amargado, el aburrido, ese que jamás le encuentra el rumbo a su mundo.

¿Conoce a alguien así? Es fácil de identificar: se le ve triste, desanimado, casi depresivo. Vive cansado, no se concentra en nada y hasta piensa en morir. Lo peor es que en ese afán de buscar consuelo, el ‘pobre hombre’ termina refugiado en la lástima que le ofrecen los demás. Es más, se atreve a decir que Dios lo abandonó y, por supuesto, le vive echando la culpa a Él de todo lo que le sucede.

De alguna forma y en esta época en la que el mundo entero habla de crisis, todos podríamos llegar a ser unos “pacientes espirituales”. Los problemas de plata, el desamor, los quebrantos de salud y las angustias del día a día terminan enfermándonos el alma.

Si eso le ocurre, usted puede estar sujeto a dos salidas viables. Primera: ir al médico de tal forma que pueda recibir un diagnóstico y un tratamiento. ¡No! no es que esté loco; es que necesita ayuda profesional. Segunda: descansar en Dios. Porque debe saber que no está solo. Sí, sin siquiera notarlo, cuenta con la intervención de alguien que desde arriba lo acompaña, cualquiera sea el momento por el que esté atravesando.

Usted puede sentirse hundido y hasta creer que no vale nada. Pero no es así. Por muy oscura que sea la noche, al fin amanece y de todas formas, en las tinieblas o en la claridad, Dios escucha al que padece. Además de tener fe, si estamos depresivos y buscamos a Dios, finalmente evitamos un mal muy común en estas épocas, que hemos decidido bautizar así: “hipocondría espiritual”.

Ojo: experimentar esa sensación no es que sea un delito, ni mucho menos un pecado. ¡Ni más faltaba! Lo grave es no hacer nada para salir de esa situación de derrota permanente. Mejor dicho: no pierda tiempo, deje de protestar por su vida y póngase a trabajar ya. ¡Actuar siempre será bueno!

De ahora en adelante, cuando crea que usted es un ‘pobrecito’, lo mejor será buscar la mejor cápsula y la más efectiva receta que doctor alguno le podrá recomendar: ¡Dios! Por ello, le conviene dejar de aburrirse por todo lo que le ocurre. Lamentarse no resuelve su situación. Además, si usted asume el papel de “quejador”, las personas que lo rodean se fastidiarán y terminará aburriéndolas.

Siga las siguientes recomendaciones para que el mundo no le parezca tan “desabrido”: 1. No envidie a nadie. 2. Vaya a su trabajo con entusiasmo. 3. Evite pensar en cosas desagradables. 4. Si encuentra alguien en su camino, salúdelo siempre sonriendo. 5. Jamás juzgue a una persona por su aspecto. 6. No comente sus problemas con extraños. Es más, evite hablar demasiado. 7. No les demuestre a los demás lo que usted no es en realidad. ¿Para qué aparentar? 8. Enfrente las situaciones que le ponga la vida con fuerza y valentía. 9. Realícese en su hogar y disfrútelo. 10. Agradezca siempre a Dios por lo que tiene.

¡Decídase! Desde hace mucho tiempo usted está postergando la solución de su problema. Es hora de “tomar el toro por los cachos”. Use de manera racional su buen sentido para resolver su problema, pero sin precipitación alguna. Permanezca en silencio y pida ayuda divina. Una voz muy clara y límpida le señalará el camino a seguir. Aprenda a escuchar la voz interior que existe en su interior. Ella tiene las soluciones para todos sus problemas. Y una vez decidido, siga el rumbo aconsejable: ¡camine hacia adelante!

Lo siguiente fue dicho alguna vez por Albert Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucedernos porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura”.

Es en la crisis que nace la inventiva amigos lectores. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y sus penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la “crisis de la incompetencia”.

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque en crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.

Zenair Brito Caballero 
britozenair@gmail.com
@zenairbrito

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EVO MORALES “POR RAZONES CULTURALES, LOS MENORES DEBEN TRABAJAR PARA DESARROLLAR CONSCIENCIA SOCIAL”

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
El 27 de junio pasado la Agencia de Noticias Europa Press nos informó que “El Senado de Bolivia había aprobado este jueves el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, que sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en los 10 años y que cede a los propios menores de edad la opción de decidir libremente si quieren realizar una determinada actividad laboral”.

La nota señalaba que “El presidente de la comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Senado, Adolfo Mendoza, ha explicado que el proyecto ha sufrido más de 50 modificaciones respecto al documento original, que fue enviado por la Cámara de Diputados el pasado año”.  Y que “La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, ha señalado que el proyecto de ley apunta a erradicar las causas del trabajo infantil, pero no pretende su eliminación. Y afirmó que “En el caso del trabajo, lo que estamos tratando de hacer es equilibrar, es decir, proteger al niño o niña trabajadores”. http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-senado-boliviano-aprueba-nuevo-codigo-situa-edad-minima-trabajo-infantil-10-anos-20140627084828.html
  
De la misma forma la BBC Mundo publicó ese mismo día esta noticia que nos dejó perplejos, pues en pleno siglo XXI el Senado de Bolivia había aprobado esta autorización.  El comunicado nos decía entre otras cosas que “A fines de 2013, un grupo de niños y adolescentes trabajadores protestaron frente a la Asamblea Legislativa para pedir un cambio de la edad mínima para trabajar en los 14 años y para defender su "derecho al trabajo" como la forma de subsistencia de muchas familias de escasos recursos”.

Al parecer esto fue  lo que provocó que el tema se debatiera al más alto nivel pues al final como lo dice la nota  “El Senado decidió autorizar el trabajo infantil a partir de los diez años de edad, pero solamente en caso de que el menor trabaje "por cuenta propia, es decir que no dependa de un empleador", le explicó el senador de Convergencia Nacional (CN) Luis Pedraza a la agencia Efe”.

El presidente de Bolivia Evo Morales opinó sobre el tema y dijo  “Que, por razones culturales, los menores deben trabajar para desarrollar "consciencia social", pese a que contraviene convenios internacionales suscritos por el país”.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/06/140626_ultnot_trabajo_infantil_bolivia_lav

Recuérdese que en el 2010 el presidente Morales había afirmado en el tercer día de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que “Es más importante respetar los derechos de la madre tierra que los derechos humanos, porque si la acción depredadora de la irracional industrialización provoca la desaparición del planeta, no habrá seres humanos”. Manifestación que comentamos en un escrito anterior.  http://www.carlosvilcheznavamuel.com/sera-absurdo-otorgar-derechos-legales-a-la-madre-tierra/

Por su parte el 24 de julio de 2014 el periódico El Mundo de España nos informó que “UNICEF ha manifestado este miércoles su "preocupación" por las excepciones previstas en el nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia, que permite que los niños puedan empezar a trabajar desde los 10 años por cuenta propia, pese a incluir criterios legales específicos y estrictos. En este sentido, el organismo ha recordado que el 58 por ciento de los niños trabajadores en Bolivia son menores de 14 años y que el 90 por ciento del trabajo infantil es informal. Por ello, UNICEF alude a la Convención sobre los Derechos del Niño, para alertar sobre los peligros de esta legislación”.
http://www.elmundo.es/solidaridad/2014/07/24/53d0ed7ee2704ea3108b4580.htm

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,