BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS GARCIA MORA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS GARCIA MORA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

LUIS GARCIA MORA, ¡ COMENZO A OCURRIR !, AL LIMITE,

La oposición decidió moverse. Coger calle. Manifestarse. La decisión del gobierno de enjuiciar al diputado Richard Mardo, al parecer, ha desbordado el vaso.
LOS RUICES CONCENTRACION ALTERNATIVA DEMOCRATICA

“Estamos pasando por una situación crítica”, dice Capriles. “Nuestro pueblo está sobreviviendo”, así que ha decidido trazar “una nueva ruta para el futuro”. Y, al menos en este sentido, los de la parte democratacristiana de la MUD —que la hay, desde Ramón Guillermo y Ramón José hasta Primero Justicia y Julio Borges—, deberían escuchar al Papa.

LOS RUICES CONCENTRACION ALTERNATIVA DEMOCRATICA

Personalmente, lo confieso: a mí, antes, jamás me había gustado un Papa. Y disculpe usted, amigo lector, pero es que a mí, la verdad, no me gustan demasiadas cosas. Pero este Francisco tan indignado que enloqueció a Brasil y al continente en su rebote, que llama a la movilización universal contra la corrupción y la pobreza, a este Papa abrumador que, como decía un corresponsal, repite hasta las alturas que la Iglesia debe abandonar “los cómodos palacios del ensimismamiento” y buscar las orillas del mundo, este Francisco que patea las calles y se confunde con tres millones de fieles en Río de Janeiro, este Francisco tan buena vaina que dice que “el futuro nos exige la rehabilitación de la política” y “que es una de las formas más altas de caridad”, éste sí me gusta.
Y debería gustarles también a ustedes, políticos amigos míos. Y a los enemigos, ¿por qué no?, también. Este poseedor, portador insólito de sentido ético, los eriza. Y no digamos a los del régimen, a estos que el rubor se les escapó corriendo del cuerpo en el preciso instante en que hundieron sus manos en el manantial de las Finanzas Públicas.
¿Cómo hacer para que las saquen? Pues para Jorge Mario Bergoglio “el sentido ético aparece hoy como un desafío histórico sin precedentes”. Y, ante esto, ¿qué predica el Papa? Que salgamos a protestar. “Salgan a la calle y armen lío”. Y, yendo más allá aún, “que me perdonen los curas, pero la Iglesia tiene que cambiar.”
Y uno, muy modestamente aquí, cree que la oposición también.
Es necesario soltar el miedo.
Y sí: es posible que un Gobierno como éste pueda infiltrar el juego pacífico democrático para desbordar el orden público, e intentar torcer violentamente toda movilización justa y legal. Pero las provocaciones como la de Mardo o la de María Corina o las de cualquier dirigente opositor que vendrán después, incluyendo en esto al propio Henrique, nos advierten que estos ganchos se utilizan para sacar de foco a la oposición y, fundamentalmente, a su dirección. Distraer y confundir. Meterle al otro el miedo dentro del cuerpo.
No se olvide que es un militar quien ha tomado el Parlamento. Y lo maneja como un arma.
En este sentido, se preguntaba el Papa en su mensaje final a las más de dos millones de personas reunidas en Copacabana: “¿Somos aún una Iglesia capaz de inflamar el corazón?”. ¿Una Iglesia “que no sienta miedo”? Le dice a los jóvenes “Quiero que salgan a la calle. Quiero que la Iglesia salga a la calle. Quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el clericalismo. Que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos”. Y yo les diría a mis amigos de la MUD eso que Francisco le dijo al mundo: “que me perdonen los obispos y los curas, pero ése es mi consejo”. No tener miedo de “ir a contracorriente”. Y por eso subrayo: la seguridad es fiarse del pueblo. “Siempre existe el peligro de que un loco haga algo, pero la verdadera locura es poner un espacio blindado entre el obispo y el pueblo. Prefiero el riesgo a esa locura”.
“La cercanía nos hace bien a todos”.
Todos estos cambios, de lenguaje, de retórica, de acciones, no deberían dejar de sacudir a nuestras mentes quietas. Conservadoras. Imperturbables. Como ocurre en la Iglesia cuando este hombre entra y cierra las puertas del Vaticano. ¿Un obispo valiente? ¡Claro! No olvidemos, como dice Leonardo Boff –el teólogo de la liberación brasileño, condenado al ostracismo por Joseph Ratzinger tras publicar Iglesia, carisma y poder–, que “tenemos una Iglesia que tiene hábitos palaciegos y  principescos”.
Este Francisco, que es también “jesuita”, hijo de Francisco de Loyola, el genial estratega de la Compañía de Jesús (algo imposible de acabar), se ha cuadrado con los débiles. Y con más franqueza debería hacerlo nuestra oposición. A la hora de movilizar. De movilizarse. Como (claro está) ya ha comenzado a ocurrir.
Cráteres
- Se van generando las condiciones para que la oposición comience a manifestarse con una movilización nacional, no sólo espontáneamente sino de manera dirigida. La dirección de la oposición va midiendo y estudiando las movilizaciones de calle y las denuncias de corrupción. Sabe que esto es esencial para evitar que Maduro se atornille en el poder. Algunos se impacientan, pero como dice un alto dirigente: “si no sabemos cómo hacerlo y nos equivocamos y llevamos a la gente a una calle ciega, no lograremos el desenlace que nos lleve a la salida de la crisis con una ruta”.
- Dice otro: “Hay que estar atentos a los eventos electorales y a cualquier camino que se abra, para que conduzcan hacia una rebelión que no sea la de los votos. La otra conduce a las armas, y las armas las tienen ellos. El discurso de Jaua es señal de que están necesitando una confrontación de ésas, un camino donde puedan imponerse sin las legalidades constitucionales y electorales. Para ellos es el camino más fácil: ratifican su poder por la vía militar”.
- Otro: “Vamos a ganar las elecciones de diciembre en número de votos y alcaldes. Y luego las de la Asamblea Nacional. Y lo haremos con posibilidades de ir, si Maduro sigue deteriorándose, hacia un referendo revocatorio”.
 aguilaluis_7@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 30 de julio de 2013

LUIS GARCIA MORA, AL LIMITE, LES ESTALLO LA UTOPIA, ENCUESTA CONSULTORES 21 JUNIO 2013

Preocupa lo acelerado de la situación. La encuesta de Consultores 21 del mes de junio registra de manera preocupante cómo durante los dos primeros trimestres de este 2013 una onda de pesimismo (sí: de desilusión, de desesperanza) se está acelerando en el ánimo nacional.
Para más de 61% de los venezolanos las cosas en general están yendo mal. Y la percepción del futuro, tanto personal como global, es la de una caída en barrena. Para más de la mitad de los encuestados en los próximos seis meses esto será algo peor o mucho peor que ahora.
Más del 87% no consigue actualmente con facilidad los productos que quieren comprar, considerando al gobierno y a Maduro como los culpables directos de esta fuga hacia la nada. Algo que está obligando a algunos a preguntarse cómo salimos de esta mezcla de depresión con desesperanza.
Porque es un hecho: sólo se puede construir desde el optimismo. Y la gente no siente (no sentimos) que haya una alternativa de poder que le permita (nos permita) conectar con un proyecto político de largo aliento.
Todos se preguntan cuándo y cómo vamos a resolver.  Y si rasgamos la aburrida retórica oficial, como lo haría ayer un experto económico serio, no sabemos con propiedad si están o no los dólares, por ejemplo. Porque, si los tuvieran, ¿entonces por qué el Gobierno está ofertando hacia arriba?
Los niveles de precios se acercan con la misma aceleración negativa al 40%. Cuando lo rebase (según se explica) existe la probabilidad de que vuelen aún más alto, para terminar distorsionándose por completo. Es decir: que no sepamos por ejemplo cuánto cuesta un apartamento o una soda, lo que implicaría el más violento deterioro del piche salario de los venezolanos.
Y si es así —y el Gobierno lo sabe—, ¿por qué juegan con fuego?
Como se sabe, estos meses son decisivos. Tienen que abrir el dólar permuta ya. El ciclo de las importaciones está entre 5 y 6 meses, cuando antes era cada 3 meses. ¿Cuánto más va a esperar el Gobierno?
Vienen meses de gastos extraordinarios, sin resolverse el tema de la inflación ni la escasez. Y el poder les está pesando una tonelada. Vemos cómo la Asamblea Nacional aprobó una bola de plata de ingresos para unas empresas básicas horadadas. Hundidas. Superquebradas. En una economía que (lo sabe hasta el gato) está para el ajuste.
Chávez (que en paz descanse), en una Venezuela con una Constitución que obligaba —u obliga— a unas elecciones casi anuales, articuló su ciclo electoral con otro ciclo de políticas económicas, por lo que en cada elección disparaba el gasto público sin control, así que ahora tenemos un país con bajos ingresos, escasez altísima y un costo de vida que escala con uñas y dientes la hiperinflación.
¿Qué pasa? Terminaremos por preguntarnos en un futuro próximo, en relación con Venezuela, como Vargas Llosa lo hizo en Conversación en La catedral: ¿En qué momento se había jodido el Perú? Y nos responderemos: “Allá, por los años del loco, que avanzaba resueltamente entre cabras que campanilleaban, como el Consejero de La Guerra del Fin del Mundo, con unos ojos que ardían con fuego perpetuo”.
Y quemó el país.
Lo despalilló.
Saltando entre las llamas de gozo.
¿Cómo paramos?
Nadie (me decía un amigo) muestra alguna capacidad de poner a la gente a soñar. Y eso enfría las mochilas. No hay “un poquito más”. Todos sabemos que esto se jodió. Que, por ejemplo, después de más de veinte planes de seguridad en catorce años, estos tipos no sirven para resolver esto. ¿Pero cómo paramos?
¿Cómo detenemos este tren que va hacia el abismo?
Martin Luther King fue portador de un sueño: “I have a dream”, dijo. Pero, ¿y nosotros? ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuánto tiempo podemos estar entre la depresión y la desesperación? ¿Veinte años? Así estuvieron los españoles con Franco. Así están los cubanos con Fidel. Y los matrimonios malos. Hace falta una imagen de fuerza. Y eso es lo que le falta a la dirigencia de la oposición. A la política. Una síntesis de cómo vamos a vivir.
Después de la frase de Jaua del papel toilette, “¿Ustedes quieren patria o papel para limpiarse?”, ¿qué añadir?
¿Hasta qué nivel de truculencia hay que llegar?
Pero al menos tienen su sueño. Disparatado. Loco. Sin conciliación ni gobernabilidad. Sin comida. Sin luz. Sin petróleo (prácticamente se acaba de conocer la ruina de la expansión de la industria petrolera).
A la intemperie.
Al chavismo le estalló la utopía.
Cráteres
- Y, del otro lado, ¿a la oposición? Uno diría (modestamente), que hay que pasar con urgencia de la desesperanza a la esperanza. En el bipartidismo se ganaban elecciones así. Sólo decían “Luis Herrera no funciona” y ¡tan! Ganaba AD. “Que Lusinchi esto…” y ganaba Copei. Casi con un movimiento mecánico. Sin imágenes. Como diría aquél: todo movimiento político debe acompañarse de intelectuales, de músicos, de artistas. Son los únicos que puede darle imágenes. “Estos líderes nuestros tienen que vincularse con la cultura”. Las letras. La música. La poesía. A la dirigencia joven de Venezuela le hace falta narrativa. Poesía. Música. Todas las imágenes salen de ahí. No todo es estar en forma, correr, hacer gimnasia. “Tienes que saber quien es Tony Judt. Entender un verso de Montejo. Haberse tomado un café con Rafael Cadenas”.
- Neruda hablaba de sus reuniones con Pompidou, y Malraux con De Gaulle. Carlos Fuentes siempre recordaba la noche en que él y Gabo escucharon a Bill Clinton recitar de memoria pasajes enteros de Faulkner. Demostró que había leído el Quijote y por qué Marco Aurelio era su autor de cabecera. Esto es fundamental. No es sólo preparar maquinarias para ir a elecciones. Tiene que haber un sustrato. Como dice el amigo sabio, “Sólo se puede construir desde el optimismo”.
- Consultores 21. Evaluación del nivel de agrado de algunas personalidades. (Preguntas cerradas, una a una) Lectura nacional, sin filtrar por quiénes conocen. Chávez 52%. Henrique Capriles 48,4%. Leopoldo López 46,2%. Nicolás Maduro 44,5%. Elías Jaua 43,3%. Julio Borges 39,9%. José Vicente 37,9%. Diosdado Cabello 36,7%. Ramón Guillermo Aveledo 32,5%. ¡Uhmmm! 

aguilaluis_7@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,