BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUGAR COMÚN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUGAR COMÚN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

SIMON GARCIA, TODO SERÁ PEOR, EL LUGAR COMÚN

El gobierno ha chocado contra sus fracasos. El primer rebote se debe a la gestión de Maduro. Es esa gestión la que actúa para ahondar la crisis y la responsable de una mayor ofensiva para controlar la sociedad y reprimir quirúrgicamente a las protestas. La regla, dice Aristóbulo, es conservar la sartén.

Pero lo que de fondo lanza el país hacia atrás es el modelo que se ha tratado de acuñar en los últimos quince años y que ha logrado invadir a todos los poderes del Estado. Una somera comparación de nuestra situación con la de cualquiera de los países bolivarianos bastaría para indicarnos la brutalidad de nuestra caída.
            En la cabina gubernamental están prendidas todas las alarmas. Los operadores más pragmáticos buscan algún tipo de combinación y coexistencia con el mercado y los grandes capitalistas, especialmente para recibir dólares vía inversión o endeudamiento. El fin no es la justicia social como lo ha comprobado la socialización de la pobreza, sino salvar la contin uidad del régimen mediante una relativa apertura económica, mayores restricciones de los derechos y ahogo de la oposición.
            El remedo del modelo chino no es viable. Además de las dificultades de traducción asociadas a su aplicación en otra realidad, hay, al menos tres fuertes obstáculos: El costo añadido por la corrupción a cualquier intento de reconstrucción bajo un  régimen sin control social ni parlamentario. Luego, las distorsiones que produce la economía criminal y los signos de infiltración del narcotráfico en instancias del Estado.  Por último, la falta de competencias y eficacia de la clase gobernante.    
            Se nos vienen encima calamidades cada vez peores. Los que van a prestar los dólares impondrán condiciones duras. El desacuerdo principista con la liberación de la economía, retardará el momento y la dosis para aplicar el purgante. Además, se repetirá lo que ocurre con el aumento de la gasolina. La gente puede aceptarlo, pero exige que también se acabe la regaladera de petróleo a otros gobiernos.
            La gran pregunta es cómo afectará al apoyo popular el contrasentido de ver a un gobierno aplicar un plan de ajuste en medio de altos precios petroleros y sin suficientes medidas de protección para reducir sus daños en los sectores de menos recursos.  El cuadro es más trágico que el del hombre que vendió a crédito, porque aquí se llevó a pique a un país.   
            La buena noticia es que se abre la posibilidad de ponernos de acuerdo respecto a como salir de la catástrofe. El conector pasivo es el descontento que esta juntando a partidarios del gobierno y de la oposición. Los ciudadanos comienzan a actuar juntos en defensa de sus intereses y demandas concretas. 
             Pero el lunar es la oposición, debatiéndose entre dejarse tragar por las pequeñeces o prepararse para lo grande. Uno espera que los partidos fundamentales se concentren, en forma casi exclusiva, en dar respuesta inmediata a las definiciones para relanzar la MUD como mecanismo para formular iniciativas políticas comunes. Las organizaciones de la sociedad civil que han tenido un desempeño exitoso gracias a su autonomía de los partidos, deben continuar su labor sin convertirse en una parcela de signo opositor.
            A los partidos les corresponde mover el salto de amplia oposición a fuerza alternativa. Necesitamos un liderazgo colectivo en torno a Capriles, López, María Corina, Falcón, Guaruya, Ledezma y los Secretarios Generales de los partidos. Hay muchas figuras dispuestas a manejar con sentido plural y democrático las diferencias que ya han dividido de hecho a la MUD.
            Todo apoyo suma. Pero quienes consideran que la Unidad es incompatible con la radicalidad de las protestas deberían sincerar sus posiciones y declarar hasta donde están dispuestos a aceptarla.  Ojalá no contribuyamos, desde la oposición, a que todo sea peor.
Simon Garcia
simongar48@gmail.com
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 6 de agosto de 2013

SIMON GARCIA. ALTERNATIVA PARA VIVIR MEJOR. EL LUGAR COMÚN

            Hay males que, arrastrándose hacia una silenciosa posesión de nuestra cotidianidad,  vienen desplazando atributos que antes nos distinguían. La amabilidad, la actitud generosa, la propensión para ayudar a otros están retrociendo hacia poblaciones pequeñas. En las ciudades, como si expresarlas estuviera prohibido, están pasando a ser comportamientos de minorías.
           
Seguramente los especialistas averiguarán lo que está moldeando nuestro modo de ser, lo que debemos valorar en ese modelaje y lo que debemos evitar para no alejarnos de la convivencia y los sanos afectos sociales. Pero no hay que esperar los resultados para no dejarnos atrapar nosotros mismos por la indiferencia ante las reglas y por la agresividad. No podemos ceder: la rabia no debe confiscarnos la alegría ni desalojarnos el buen humor.
             Aunque ocuparnos de la convivencia sea importante, estamos obligados a prestarle mayor atención a los problemas que afectan radicalmente nuestra seguridad, que encarecen lo que compramos diariamente o que reducen nuestros derechos a la libre información o a una educación sin cascos ideológicos. La situación nos impone luchar para subsistir.
            Una causa de estas diversas tribulaciones radica en el régimen que se le ha impuesto a nuestra sociedad y cuya instalación están intentando completar en estos momentos, para asegurarse un poder que se eternice por varias décadas.
            La revolución encarnada en el Estado y éste concentrado en una sola persona es fin y valor supremo, a la cual debe subordinarse la Constitución y el pueblo. Por eso la violación a las leyes no puede ser visto como asunto puntual sino como una carácterística  del modelo que se importó de Cuba. También por eso la misión prinicipal del gobierno no es resolver problemas sino ocuparse de crear las condiciones para perpetuar en el poder a una cúpula de compinches, muchos de los cuales sólo pueden explicar sus enriquecimientos por vía de la corrupción y el narcotráfico.
            Este modelo y los que están enchufados a sus privilegios, son el primer obstáculo no sólo para lograr el desarrollo general del país, sino para que cada persona y cada familia pueda vivir mejor. El principal enfrentamiento no es entre gobierno y oposición, sino entre un Estado neototalitario y una sociedad que sigue reclamando justicia social y libertad.
            El dilema actual entre progreso o retroceso social, entre democracia o autoritarismo, entre bienestar social o empobrecimiento, entre pasado o futuro se sintetiza en definirse a favor o contra del cambio. El continuismo prtende que todos nos subordinemos al Estado, el cambio nos sitúa al lado de todos los agredidos por una gestión que en el fondo es la más antipopular que hemos tenido en mucho tiempo.
            Venezuela está abusadoramente polarizada y sometida a una feroz guerra política por la hegemonía oficialista en todos los órdenes. El gobierno no admite  neutralidades. Todos, incluidos sus seguidores, estamos propensos a ser declarados enemigos a conveniencia de cualquiera de los mandamás de esta inexistente revolución. Es decir, parias sin derechos como se pretende tratar a la nueva mayoría plural conformada en torno a Capriles.
           
Esa nueva mayoría, nutrida naturalmente por el descontento social y la frustración de los que rechazan la descomposición de la cúpula de los enchufaos, va a triunfar inevitablemente sobre un gobierno, que carcomido por la corrupción y la incapacidad, va a rumbo a que le exploten juntos todos sus fracasos.  
            Esa nueva mayoría requiere que Capriles le explique al país no sólo las definiciones generales de la estrategia que él promueve, sino sus objetivos a mediano y largo plazo, su esquema de combinación de formas de lucha, su idea sobre las alianzas y su sueño país. Son aspectos que deben tomar la escena pública para que la gente contribuya a hacer más corta la ruta de su éxito y pueda mantener el rumbo que ella supone.
            Es el momento para empoderar a la gente y acompañar sus luchas, movilizar y proteger a la mayoria para que adquiera confianza en sus propias fuerzas. Es la oportunidad para convocar al país para que juntos, ciudadadanos y partidos, definan con que se come la opción progresista.
            Ojalá que se sigan dando los pasos que dejan atrás la respuesta reactiva y se llenen los vacios que permitan convertir al progresismo en una causa. Ojalá que la gente convierta en suya una estrategia sin ribetes heroicos, pero eficaz para hacer victoriosa la alternativa para vivir mejor.
@garciasim

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,