El famoso escritor, poseía una imaginación capaz de producir obras que tenían la particularidad de un
estilo muy original. Combinaba lo absurdo y lo que era factible. Esa
característica le valió ocupar desde entonces un sitial en la literatura
universal. Obras como EL CASTILLO, AMERICA, METAMORFOSIS y EL PROCESO, son emblemáticas dentro de su
capacidad creadora. En EL PROCESO, la trama se desarrolla alrededor de un
personaje, que es intempestivamente acusado, arrestado y juzgado, sin que se
lleve a saber la causa de todo ello. Nunca se le señaló delito alguno y cuando
pretendía ejercer su defensa, se le remitía a “una instancia superior”, a la
que por supuesto, no tiene acceso, se le imposibilita la justicia y queda
reducido a una voluntad suprema inaccesible.
En un
alegato defensivo, el procesado advierte, que ese Tribunal que lo juzga, está
orientado por una organización ajena al mismo. Que emplea a jueces,
escribientes, vigilantes y otros funcionarios, absolutamente corruptos. Los
califica de verdugos y desconocedores del Derecho y de los derechos. No se
toman decisiones sin contar con la aquiescencia de esa “instancia superior” y
si hubiere un juez, más o menos honesto y decidiera de acuerdo a derecho,
entonces lo destituyen y encarcelan. En el estilo de Kafka, la obra se mueve en
escenarios de absurdos desesperantes.
Amigo
lector: ¿Le parece a usted el caso de la Dra. María de Lourdes Afiuni, Leopoldo
López, los Comisarios, los Alcaldes y los estudiantes presos salido de la laberíntica creatividad de
Kafka?
César
Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com
@cyegresm
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,