BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta JESUS ALBERTO BARRIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JESUS ALBERTO BARRIOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS, LA “REVOLUCIÓN BONITA” VIVE DEL CAPITALISMO, ASI LO CREO

El gobierno “revolucionario” se proclama anticapitalista pero se alimenta de los frutos del capitalismo, de uno de los manjares más exquisitos del sistema, como lo es la industria petrolera. Caracterizando al “modelo socialista”. Por un lado, se trata de una economía completamente dependiente de un producto: el petróleo. Nuestras exportaciones de hidrocarburos representan el 96%. 

Las importaciones crecieron en forma muy preocupante, tanto así que importamos cantidades no despreciables de gasolina y otros derivados. En tiempo de “vacas gordas”, el régimen impuso un proyecto político denominado “socialismo del siglo XXI”, fue el pivote que reforzó la conformación de la actual economía y de la creación del grupo de países llamados los “chulos del Caribe”, a quienes le otorgaron petróleo y dólares en forma de regalos para vender la “revolución bonita”. 

Por ese lado, se desangró el país, unido al gasto público como principal motor de la economía y la corrupción. Hoy cuando el precio del petróleo bajó, se destroza la economía, se profundizan las distorsiones económicas y crece el déficit fiscal. La inflación devora todo: sueldos, pensiones, utilidades y aguinaldos. Esa realidad combinada con los datos estadísticos de distintas variables constituye un fiel retrato de la situación económica del país y de la gestión gubernamental. Por ello el Banco Central de Venezuela oculta los datos pero no puede tapar la realidad. Para mantener el gasto corriente y tratar de llegar al 6 de diciembre, el BCV con su fábrica de hacer billetes, los utiliza para comprar a PDVSA “rumas” de bonos. Una vez los cobres entran a la caja, PDVSA los utiliza para cubrir los gastos políticos, subsidios y más burocracia, con lo que la cantidad de bolívares que circula en la economía, explotan los morteros de la inflación. 

Nadie del gobierno sabe explicar cómo se las arregló la “revolución preciosa o bonita” para que tengamos que importar caraotas o café, no haya papel higiénico ni leche, y padecer la inflación más alta del mundo, con los precios del petróleo más elevados que podemos recordar. 

La explicación es sencilla, es repetitiva, es la verdad: el “modelo socialista anacrónico colapsó”. Si no fuera por los ingresos en dólares de la venta de petróleo al capitalismo salvaje, el modelo estuviera enterrado. Pero la “revolución bonita” vive del capitalismo.
Jesús Alberto Barrios R.,
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 25 de septiembre de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS, LA “CULTURA DEL ENCUENTRO”

La máxima autoridad de la Iglesia Católica, el Papa Francisco realizó su gira a Cuba que también abarcó una visita a E.E.U.U. Cabe destacar que la visita del Papa ha suscitado un mayor acercamiento entre E.E.U.U. y Cuba, ya que nuevamente E.E.U.U. decidió aligerar programas en materia de comercio, visas y cuentas bancarias entre otros aspectos.

Sin embargo, lo más importante fue el mensaje espiritual que incluyó referencias políticas. El Papa Francisco habló sobre la importancia de estar alejados del elitismo, de evitar la seducción del poder y pidió a los cubanos servir al prójimo sin ideologías.
El mensaje del Papa en Cuba, en los E.E.U.U. o en cualquier parte del mundo, tiene el mismo objetivo: la posibilidad de una sociedad humanizada que sólo puede actualizarse si se efectúa un cambio en la esfera de los valores; en la que el Bien Común es un planteamiento y un proyecto constante, que aparezca como en esfuerzo colectivo y todos aterricemos en un mismo humanismo solidario.
Tremendo mensaje para los cristianos e igualmente para los comunistas, al fin y al cabo somos todos seres humanos. La posición humanizadora del Papa Francisco frente al mundo, sin duda, en el reconocimiento esencial acerca del respeto a la dignidad del ser humano. De todos los seres humanos y, consecuentemente, en el compromiso humanista cristiano que implica superar una visión simplemente ideológica o política. Por eso la tribuna no es lo esencial, da lo mismo hablar en el parlamento de E.E.U.U., en la OEA, en la ONU, o en la Plaza de la Revolución en La Habana, icono del Castrismo, lo esencial es el mensaje.
El humanismo que es necesario cultivar como postura ante la sociedad y como actividad central de la política tiene grandes objetivos: luchar por la paz, el bienestar social, por la plena vigencia del Estado de Derecho y los Derechos Humanos.
El proceso de humanización de la sociedad tiene entre sus finalidades la satisfacción de todas las necesidades de todos los seres humanos, tanto las de orden material como las espirituales. Ahí está el mensaje al encomendar el Papa a los jóvenes de Cuba, crear amistad social y trabajar en la “Cultura del Encuentro” juntos por encima de las diferencias.
Jesús Alberto Barrios R.
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 14 de mayo de 2015

JESUS ALBERTO BARRIOS, PARA UN CAMBIO DE RUMBO SE REQUIERE CONSTANCIA EN LA LUCHA Y CLARIDAD DE OBJETIVOS.

La complejidad de funciones del Estado Social de Derecho y de Justicia, como valores superiores de su ordenamiento jurídico y, en general, la preminencia de los Derechos Humanos y el pluralismo político que postula la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha concentrado en el poder ejecutivo un peso tal que ya no se puede hablar de equilibrio entre los poderes. 

El peso de Miraflores afecta no sólo la cuestión del equilibrio, sino que las demás ramas del poder público aparecen como poderes subordinados al ejecutivo, lo cual contribuye a definir un  cuadro crítico de dictadura de nuevo cuño. La democracia supone separación de poderes, en consecuencia, una limitación del ejercicio del poder legislativo disminuye la utilidad de la Asamblea Nacional y constituye una aberración política.

Pues bien, este principio está en crisis y es lo que necesitamos corregir en las elecciones parlamentarias que se avecinan. La separación de poderes fue concebida con la finalidad de impedir la arbitrariedad. La frase de Montesquieu: “el poder frena al poder”, lo expresa claramente, pero para que esto funciones se requiere, de una parte, independencia de poderes, y por la otra, un equilibrio entre los mismos. 

La actual realidad es que la Asamblea Nacional ni legisla ni controla como propósitos fundamentales que le ordena la Constitución. La iniciativa de elaboración de leyes está cada día más en manos del poder ejecutivo y esto es así por la simple razón de la cantidad de Habilitantes que le ha “obsequiado” el PSUV a Maduro.

En cuanto a la facultad de control, es cada día más evidente en la Venezuela de hoy, que ni la Asamblea Nacional ni su órgano auxiliar, la Contraloría General de la República, disponen de voluntad política para ejercer el control que la Constitución y las leyes le otorgan para realizar esa función.

En el país existe una dictadura de partido obediente a los dictados del presidente, que unido a la politización del poder judicial, contribuyen a definir un cuadro crítico en la estructura del Estado Venezolano.  El único remedio frente a la evidente intención de institucionalizar la dictadura, es lograr la mayoría parlamentaria en la AN para un cambio de rumbo en el país. Es una tarea que requiere constancia en la lucha y claridad de objetivos.

Jesus Alberto Barrios
jesusalbertob@hotmail.com
@jesus_albertob

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,