BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRIDAD TERRITORIAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INTEGRIDAD TERRITORIAL. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de septiembre de 2013

JUAN MARTIN ECHEVERRÍA,¡CUIDADO CON EL ESEQUIBO!


Lo que está en juego es la soberanía y no podemos aceptar el absurdo de que la revolución lo justifica todo

MAPA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA 1811

Primero que todo está la nación, sus ciudadanos, historia y territorio. El planteamiento de fondo no puede ser de izquierda o derecha, tampoco socialista o capitalista y menos pro o anticubano; lo que priva es que en nuestra primera Constitución del año 1811, la Confederación de Provincias incluía a Guayana y el territorio Esequibo: eso lo ratifica repetidamente nuestra historia, luego y a pesar de lo negativo del Laudo de París de 1949, logramos una reactivación de nuestros legítimos derechos con el Acuerdo de Ginebra del año 1966, donde se negoció hábilmente con Gran Bretaña adelantándonos a la futura independencia de Guyana; después se firma el Protocolo de Puerto España y se elaboró un plan de desarrollo integral de la Línea Esequiba, sin referirnos a lo que se enseña en las escuelas y los mapas, que destacan la zona en reclamación, aparte del indiscutible conocimiento que políticos y militares tienen sobre derechos que son inalienables.

Hay un antecedente esencial a tomar en cuenta en la actualidad, el año 1981 Cuba firmó un pacto con Guyana y mediante una declaración conjunta, los cancilleres señalaron que Cuba le reconoce a Guyana la totalidad territorial, incluyendo la Guayana Esequiba y Zona en Reclamación. En este momento y ante la excesiva discreción del régimen sobre ese particular, pesa de manera decisiva por un lado el pragmatismo que cuida los votos del Caricom y por otro la excesiva influencia que Cuba mantiene sobre nuestros gobernantes, cuando lo que está en juego es la soberanía y no podemos aceptar el absurdo de que la revolución lo justifica todo, porque lo que debe defenderse es la integridad de la patria.

En derecho internacional existe un concepto denominado "estoppel", de acuerdo al cual la renuncia de un derecho o la aceptación del derecho del adversario, deja al descubierto al país en cuestión, por eso lo injustificable del silencio ante las numerosas acciones que Guyana ha ido implementando al otorgar de manera ilegal derechos de exploración y explotación en áreas terrestres, fluviales y marítimas de la Guayana Esequiba, con especial referencia a la salida al Atlántico, que nos ubica en un horizonte que afecta nuestra territorialidad, reconocida desde el año 1811 como parte de la Provincia de Venezuela.

Por todo lo anterior ¡cuidado con el Esequibo!, ya que hay que mantener viva la reclamación, reactivar el objetivo del desarrollo conjunto en base a la evidente complementariedad de los dos países, y a la necesidad de proteger la plataforma continental, el tránsito marítimo de las empresas básicas y el patrullaje de la armada. El populismo puede decir de la boca para afuera muchas cosas, sin embargo está en la sagrada obligación de proteger las fronteras, el relanzamiento de la industria básica, que necesita de forma imperiosa un área segura y propia para el desplazamiento de la materia prima y elaborada, incluso nadie lo quiere decir en blanco y negro, pero se planteó y fue rechazado un proyecto de acuerdo que cedía parte de las pretensiones venezolanas, siempre que se reconociera nuestra soberanía en las dos márgenes del Orinoco.

juanmartin@cantv

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 10 de marzo de 2012

ANALÍTICA PREMIUM EDITORIAL ¿MALVINAS SI, ESEQUIBO NO?

Mientras el gobierno se rasga las vestiduras para apoyar a la Sra. Kirchner en su reclamo a las  Malvinas, se olvida de defender la soberanía nacional  en lo que respecta, no solo a la reclamación del territorio Esequibo, sino lo que es aún más grave no hace nada para defender  los derechos a la fachada atlántica generada por el delta del Orinoco
La incoherencia de la política exterior del actual gobierno venezolano ha llegado a tal nivel que confunde los intereses nacionales con los de otras naciones.

Mientras el gobierno se rasga las vestiduras para apoyar a la Sra. Kirchner en su reclamo a las  Malvinas, se olvida de defender la soberanía nacional  en lo que respecta, no solo a la reclamación del territorio Esequibo, sino lo que es aún más grave no hace nada para defender  los derechos a la fachada atlántica generada por el delta del Orinoco.  En cambio Guyana y los países del Caricom no sólo desconocen los derechos venezolanos en la zona en reclamación sino que tampoco apoyan a la Argentina en su pretensión a ejercer soberanía sobre lo que ellos denominan las Falkland Islands.

Son tantos los silencios de la cancillería sobre los actos realizados por Guyana para desvirtuar nuestra reclamación que han ido generando una situación virtual de aquiescencia. Pero por si esto no fuera suficientemente grave hay que añadir  el silencio oficial sobre la solicitud  del gobierno guyanés  de extender  su plataforma continental  en 150 millas desconociendo los derechos venezolanos sobre su fachada atlántica generada no sólo por el territorio en reclamación sino además por el Delta Amacuro.
Hay un lapso legal, que está por vencerse, para protestar ante Naciones Unidas por esa solicitud que viola nuestros derechos y que sepamos, hasta ahora, el gobierno no ha  enviado las notas diplomáticas necesarias para preservar nuestros derechos.
Una presunta solidaridad ideológica con otros gobiernos no puede justificar ni mucho menos implicar una renuncia  a la integridad territorial. De ocurrir, por falta de acción de la cancillería, una merma  en nuestros derechos soberanos sobre el  territorio que  nos corresponde  se estaría realizando un delito de lesa patria que genera responsabilidad penal.
La responsabilidad principal de un gobierno serio es la de proteger la soberanía y la integridad territorial y no la de defender los derechos de otros países . El no hacerlo si constituye traición a la patria.
Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
informes.premium@analitica.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA