BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HORA DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HORA DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de junio de 2010

"LA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN PRODUCTIVA", DEMOCRACIA LIBERAL, RAUL AMIEL

Qué defendemos Creemos que cada ser humano es único e irrepetible y que tiene derechos esenciales: a la vida, a la más amplia libertad (de pensar, de expresarse, de creer o no creer en un ser trascendente, de transitar, de trabajar, de emprender, de no ser perseguido ni juzgado por sus actos privados, etc), a la propiedad privada y, en suma, al logro de su propia felicidad.

Creemos que ningún sistema puede considerarse democrático ni republicano si no respeta en forma irrestricta tales derechos

Creemos en el gobierno limitado, en que la iniciativa individual y de los grupos voluntariamente constituidos son los motores que impulsan y aseguran el desarrollo económico, social y cultural.

La función del Estado debe ser subsidiaria, excepcional y lo más acotada posible.
Creemos en el federalismo como sistema de organización política adecuado para nuestro país.

No obstante ello, sostenemos que no hay federalismo genuino si el mismo no se sustenta en el respeto irrestricto a la vida, a la libertad más amplia y a la propiedad privada.

Creemos en la paz y en la cooperación entre las Naciones.

Creemos en la familia como pilar de la sociedad.

En suma, creemos y sostenemos los valores que nos inspiran nuestra Constitución Nacional.
Nuestras bases están encaminadas a sostener la Justicia, el Trabajo y la Libertad. Justicia, para combatir la corrupción. Trabajo, para recuperar la dignidad. Libertad para alcanzar la paz y el progreso.

Declaración de principios

Que las personas han sido creadas con ciertos derechos inalienables entre los que se encuentran la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda de la propia felicidad. Las acciones derivadas del ejercicio de estos derechos no deben vulnerar los derechos de otra persona.

Que para garantizar dichos derechos se instauraron gobiernos entre las personas. que obtienen sus justos poderes del consentimiento de los gobernados.

Que la libertad es el bien supremo al que una persona puede aspirar, rechazando toda forma de totalitarismo o restricción irrazonable de la libertad en su sentido más amplio, cualquiera fuera el signo ideológico del cual provenga.

Que dicha libertad se expresa en el derecho a transitar, entrar, permanecer y salir del territorio nacional, pensar y publicar sus ideas sin censura, enseñar y aprender, asociarse, trabajar y ejercer industria lícita, contratar y ser contratado, usar y disponer de su propiedad, y el fruto de su trabajo, profesar su fe.
Que en la República de Venezuela no hay esclavos y que ninguna persona puede ser obligada mediante el uso, o amenaza del uso de la fuerza, o sometido a violencia física, psíquica, sexual, política y/o ideológica.

Que todas las personas son iguales ante la ley y que dicha igualdad es la base de las cargas públicas, sin perjuicio del derecho a un retribución diferencial acorde al esfuerzo y al mérito de cada individuo.

Que la propiedad privada es inviolable.

Que toda persona debe será considerada inocente de todo cargo hasta que se demuestre lo contrario conforme a las normas del debido proceso.

Que el domicilio es inviolable, así como la correspondencia.

Que las acciones privadas de las personas que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad del estado.

Que la familia cumple un rol esencial en la sociedad.

Que el Estado debe promover y facilitar la más amplia iniciativa individual y de los grupos sociales en lo político, social, económico y cultural. Su rol, en lo que exceda al ejercicio de sus funciones que de acuerdo a las diferentes circunstancias históricas resulten indelegables, debe ser subsidiario. Toda intervención debe ser razonable y lo más acotada y excepcional posible.
Todo lo antes expuestos esta en el paragua de lo que denominamos DEMOCRACIA LIBERAL.

raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 4 de febrero de 2010

"TENEMOS QUE ESTAR JUNTOS WERNER CORRALES, MIEMBRO DE INICIATIVA DEMOCRÁTICA, CONSIDERA NECESARIO COMBATIR LA POLARIZACIÓN, ANTE UN EVENTUAL "DESPUÉS"

En su carácter de ex masista no se atreve a calificar al chavismo de izquierda, pero también se abstiene de usar términos y vocablos propios de la oposición radical. La oratoria aparentemente huidiza de Werner Corrales, experto en Planificación para el Desarrollo y ex ministro de Cordiplan obedece a una razón concreta: "si queremos acercar a los distintos polos que hacen vida en el país tenemos que abstenernos de usar términos peyorativos que nos impidan dicho acercamiento".

Con esta consigna, e intentando emular modelos como el de la Sudáfrica de Mandela, Corrales inauguró el pasado sábado, junto con otro grupo de académicos, políticos e intelectuales, el movimiento Iniciativa Democrática. Tras asegurar que no buscan inmiscuirse en el tema de las candidaturas, el también ex docente universitario asegura que esta plataforma busca generar debate, diálogo y propuestas para reconciliar a los distintos sectores del país.

-¿Cómo surge esta idea de Iniciativa Democrática? -Se trata de una plataforma de debate y diálogo que comenzó ya hace unos cinco meses con el propósito de acercar gente de muchas visiones, fundamentalmente esa mayoría que no está en ningún polo, con la visión de construir juntos una visión compartida del país.

-¿Buscan agrupar entonces a los llamados "ni ni"? No necesariamente. Los "ni ni" asumen que no tienen posición. Aquí hay mucha gente que tiene posición, pero que no está en los extremos.

Dentro de la "revolución" que yo coloco entre comillas hay mucha gente que sigue abrazando sus planteamientos pero cree que la permanente violencia y confrontación no ayuda.

Lo mismo sucede del lado opositor.

-¿Qué relación ha tenido Iniciativa Democrática con instancias como la Mesa Unitaria u otros grupos como Voluntad Popular? -Tenemos una relación como la que tenemos con grupos que están haciendo un "deslave" en el chavismo. Ponemos a disposición de todos la plataforma para que haya debates, siempre y cuando esos debates no sean sectarios y busquen construir una visión compartida. Mucha gente de los partidos, incluso dirigentes, son firmantes del proyecto: MAS, Podemos, Copei, etc....

-¿Qué interés político tiene Iniciativa Democrática? -Hay que aclarar que no tenemos ningún propósito de lanzar candidaturas para la Asamblea Nacional ni para ningún cargo. Hemos acordado que esta plataforma no se va a meter en nada que tenga que ver con la escogencia de candidaturas. Hay personas en el grupo que tienen todo el derecho y muy probablemente en sus propias plataformas buscarán lanzarse, pero para nada usaremos esta para lanzar alguna.

-¿Qué tipo de actividades lleva a cabo Iniciativa Democrática? -En principio diálogos y debates en comunidades populares y de clase media. Otro tipo de debates que hacemos son los nacionales y regionales, más asociados a temas sectoriales como la salud, la seguridad o la política económica. La pobreza, por ejemplo, la discutiremos el próximo 18. Planteamos que su eliminación debe formar parte de todas las políticas sectoriales: la económica, la política de salud, la política de seguridad...

-¿Y estos debates finalizan con algún tipo de documento? -Sí. Hacia julio o agosto debemos tener conclusiones de muchos debates que se les dará a los candidatos a la Asamblea Nacional de cualquier plancha o postura. Nuestra posición es que este es un instrumento para reencontrarnos. No tiene porque ser buena una propuesta del grupo A y no del B.

El asunto está en que grupos oficialistas los reconozcan como aportadores de soluciones. Así como por la oposición mencionó que hay partidos como MAS o Copei ¿Algún sector duro del chavismo se ha acercado a ustedes, como PPT o PCV? No creemos que sea viable porque el Gobierno no les va a dar permiso a sus sectores más cercanos, pero si asumimos que va a ser un día después, ese día tiene que ser de toda la sociedad venezolana: de la gente de la perspectiva de la revolución.

Si en ese día después tenemos que estar juntos lo tenemos que estar desde antes.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL, INICITIVA DEMOCRATICA, WERNER CORRALES, HORA DE CAMBIAR