BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta HENRY FALCÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HENRY FALCÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

DOMINGO ALBERTO RANGEL, EL CAMARADA ESQUIVEL

La destitución del Presidente de la FVF, pillastre hasta dormido, no soluciona nada, si no hay cambios profundos en nuestra sociedad.

Aunque en nuestro país abunden los presidencialistas, ni a punta de pistola me añado a quienes cobijados en tal manera de pensar, creen que los problemas del fútbol se resuelven con la destitución y encarcelamiento de Rafael Esquivel.

Si lo quieren más claro, ni en la FVF ni en Miraflores se van a resolver los problemas, graves, que los hay, cambiando de abusador.

No es cosa de “hombres con guáramo” o “mujeres con ovarios” porque sin cambios profundos en nuestra sociedad, que es lo vital, simplemente seguiremos en caída libre.

Y para quien crea boberías, aclaro que nunca me gustaron las historias sobre el “sobrado” Esquivel, evidente maestro del soborno a quien no estoy defendiendo porque recursos tiene para contratar abogados.

Rafael Esquivel, como todo embaucador, aparte de simpático, fue sobre todo especialista en conocer el precio de cada directivo de asociación que votó a su favor para gobernar la FVF durante 28 años.

Al borracho lo sobornaba con whisky, a quien gustaba hacerse acompañar de prostitutas, Esquivel le servía de celestino y al directivo que le gustaba viajar gratis al exterior, siempre lo invitaba.

Todos tuvieron su precio y todos lo sabían.

Esquivel es sin embargo la punta del iceberg en materia de la dirigencia deportiva y sus porquerías y vale la pena comentar ¿a ver cuando comienzan a flotar las cochinadas de la clase política que ha derrochado una oportunidad como la que le cayó del cielo a nuestro país y que no le ha tocado a ninguna nación de este hemisferio?

El país hipócrita ahora “si cree” que el compatriota Esquivel parece culpable, junto a otros directivos mundiales de la FIFA, de varios delitos como lavado de dinero, cohecho, soborno, venta de partidos y de torneos o copas. Sin embargo, durante todos estos años a nadie le extrañó la inmensa cantidad de dinero que manejaba, para ser el Presidente de una Federación de fútbol “majunche”, para decirlo con la palabra que su amigo del alma, Hugo Chávez, le endilgó a Henrique Capriles.

El país ahora “se entera” de que el camarada Esquivel, sinvergüenza hasta dormido, montó en Margarita, a contrapelo de lo que aconsejan los expertos, un centro de entrenamiento de alta competencia. Que el terreno se lo compró a un hermano. Con evidente sobre precio y que la FIFA lo pagó 2 veces, sin incluir la parte del presupuesto nacional que allí se ha gastado.

El país ahora comenzará a preguntarse, “un poco tarde”, cómo fue qué en pleno auge petrolero nos otorgaron la Copa América.

A un país sin estadios, liga profesional, clubes o un futbolista capaz de  provocar la envidia, digamos de Messi.

Se hablará de los sobre precios y la piratería, de constructores, de la FIFA, la CONMEBOL y la FVF, que permitieron juegos en estadios aún sin terminar, como el de Barquisimeto, plaza donde la LVBP, más seria, nunca permitió que allí se jugara una Serie del Caribe porque allí había muchas carencias.

Como estamos ante una elección saldrán a relucir las fotos de Esquivel abrazado con Hugo Chávez. Se darán cuenta los bobalicones de la milagrosa multiplicación de chavistas propietarios o jefazos de clubes de fútbol que dan pérdidas, pero que no se venden como para fortalecer las acusaciones de lavado de dinero que ahora afloran en un mundo hipócrita que no acaba de entender, que si eliminando la prohibición se acaba el lavado, la violencia y quizás los malos gobernantes, pero ese es otro tema.

Lo importante no sería que los aspirantes a diputados ahora “descubran” que el camarada Esquivel, que a lo mejor termina como “Patriota Cooperante” pero de Obama, era chavista. Como seguramente antes fue adeco o copeyano porque sus vagabunderías –también los éxitos- duraron 28 años.

Importante sería que nuestra sociedad, a raíz del escándalo Esquivel, aprendiera al menos aquella lección del Libertador que desaconseja los mandatos largos porque prostituyen al pueblo y facilitan que los gobernantes metan la mano en los presupuestos, adecuación de la frase a estos tiempos que corren, por cuenta propia.

Importante que aparte de lanzarse acusaciones que a nada llegaran, los aspirantes a dirigir este barco que se hunde, discutieran cosas más serias y le dejaran a Esquivel a los estadounidenses que fueron sus acusadores aunque hay quien dice que Blatter, otra joya, al saberse investigado, lanzó al pajón a sus compinches.

Cosa seria, por ejemplo que nuestro país solo ejercen 15 médicos patólogos, mal pagados.

Ocho en Caracas y siete para el resto del territorio y que eso afecta la aplicación de Justicia, sobre todo en los casos donde se involucran las leyes que protegen a las mujeres, los ancianos y menores.

Cosa seria y para espantarse, saber que la rama financiera de los seguros corre peligro mortal porque el gobierno rojito le debe a las reaseguradoras los dólares de al menos cuatro años.

Este último tema es para especialistas, obvio, pero, a nosotros nos basta con saber que en caso de un siniestro catastrófico, digamos un terremoto, las reaseguradoras no van a pagar y las aseguradoras tampoco porque irán a la quiebra… entonces quedarán los afectados “con el trasero sobre la tierra”… como les sucedió a los pobres haitianos pero por otros motivos.

Por supuesto que estos temas no le interesan a los gemelos polarizados, los del gobierno y los de las oposiciones que a fin de cuentas y concluyo, tienen mucha suerte y con ello cuentan: Por ejemplo, el diferendo entre Leopoldo López y la MUD “tapó” mediáticamente el escándalo de maese Blatter, pero el de la FIFA suiza “tapa” las tracalerías del camarada Esquivel y los videos, trucados o no, que el gobierno exhibe como si fuesen filmes dignos del Oscar, que versan sobre supuestas conversaciones íntimas de dirigentes de la oposición tachirense “taparán” lo que pueda venir en los próximos días.

Leopoldo y la multitud que asistió a una extraña protesta, donde no señalaron soluciones pero si franelas del equipo nacional español de Fútbol, cortes “de coleta” y otras depilaciones callejeras, logró de hecho dividir la oposición, quedándose VP con la mayoría del “piso” que es la antigua clase media ahora empobrecida.

Leopoldo gana, pero la MUD a costa de revelar su alma colaboracionista, se quita el chantaje de Leopoldo y también gana, poco es verdad, pero a fin de cuentas tampoco se le pueden exigir peras al olmo.

Pero Nicolás Maduro también gana porque en esta gallera y circo no solo se olvidaron del camarada Esquivel, sino que tampoco se discuten los verdaderos problemas y sus posibles soluciones.

Como en “el puente de Avignon” todos bailan, todos ganan… menos la sociedad venezolana que avanza “esperanzada” al precipicio…

Domingo Alberto Rangel
doalra@yahoo.com
@DomingoAlbertoR

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 24 de febrero de 2015

DOUGLAS ZABALA, EL PROGRESISMO DE HENRY FALCÓN

No es poco el plomo fino que viene recibiendo Henry  Falcón, por parte de los sectores ultra radicales y derechistas aferrado a la MUD, con el firme propósito y con la esperanza inútil  en  un pasado mejor que este presente calamitoso instalado en el gobierno nacional, como negro nubarrón amenazante de provocar también tormentas como las del pasado .

    Ha reconocido Henry las diferencias existentes en la alianza opositora,  y esto no seria para alarmarse, a no ser por la ojeriza que a este nuevo actor de la política nacional le tienen desde el referido disímil bloque político, donde existen demócratas cristianos, socialdemócratas, socialistas, y como guinda el progresismo, llevado allí por los activistas que lo siguen.
 Llama la atención la insistencia en hablar de progresismo como sistema político alternativo a los ya existente, sobre todo si revisamos la actuación  de  esta corriente del pensamiento político  en otras latitudes y en el escenario latinoamericano. Por ejemplo, en Chile se realizó el año pasado el Encuentro  Latino América Progresista, con participación de factores políticos como el de Lula, Correa y donde asistió también Avanzada Progresista.
Ha señalado el líder larense que su mejor decisión fue haberse separado del  partido de gobierno en su oportunidad, y no deja de tener razón, pero tampoco podemos pasar por alto que a ese encuentro del progresismo, a parte de asistir líderes de 35 organizaciones políticas de izquierda y progresistas de más de 20 países de la región, también asistieron Pepe Mujica, socialistas chilenos y los jefes  del PSUV.
Ahora bien, cualquiera  y con sobradas razones pudiera insistir aquí en el quiebre del modelo socialista y progresista como paradigma de inclusión y redención social, pero resulta  que a los pueblos de El Salvador, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, Brasil y al mismo Chile le ha resultado exitoso, incluso en sus primeros momentos al propio Chávez le funcionó.
¿Tendrá pertinencia el movimiento político impulsado por esta nueva avanzada política?  A pesar de los entuertos producidos por la gestión de Nicolás Maduro, no es nada descartable que ante los peligros de retorno de los viejos actores de la cuarta república, pasearse por la posibilidad de promover modelos alternativos como el progresismo de Henry Falcón.  
Douglas Zabala
zabala.douglas@gmail.com
@douglazabala

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 23 de enero de 2015

GUSTAVO CORONEL, HENRY FALCÓN NO ENTIENDE QUE ES LA DEMOCRACIA

Acaba de decir lo siguiente: No es el momento de las protestas de calle, es la hora de la sabiduría y la organización política para lo electoral y lo democrático… Hay que propiciar la concertación como lo hiciera Chile, para salir de la crisis de manera exitosa y poder alcanzar la reconciliación y la paz. Le hacemos un llamado al pueblo venezolano a la calma y a la cordura, recordemos que el descontento lo debemos canalizar de forma democrática”.

Es decir: para Falcón una protesta en la calle no es sabia, no es democrática. La calma y la cordura deben prevalecer después de 16 años de humillaciones y abusos de poder, de muchos de los cuales – por cierto – Falcón fue cómplice mientras militó en las filas del régimen. Según Falcón el descontento debe ser canalizado “en forma democrática”, es decir, no en la calle. Falcón ignora que la protesta, la marcha, la huelga, todas son manifestaciones totalmente democráticas. De donde le sale a Falcón que solo el acto electoral es democrático?

Falcón no ha protestado la violación de la constitución que permitió el nombramiento de las mismas sanguijuelas que siguen controlando el Consejo Nacional Electoral. Su peculiar definición de la democracia lo lleva a acatar las disposiciones de un CNE que se sabe vendido al régimen. Llama a la actividad democrática selectiva en 2015, cuando en 1992 era amigo de los golpistas Hugo Chávez y Luis Reyes Reyes.

Flacas credenciales de quien se permite dar lecciones de democracia a quienes no desean seguir arrodillados.

Gustavo Coronel
gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 2 de mayo de 2014

PEDRO R GARCÍA, ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE HENRY FALCÓN, PUNTO DE QUIEBRE

“¿Con quién vamos?”
“Es la pregunta ritual que se hace el pueblo venezolano en los momentos dramáticos de su vida, en las situaciones conflictivas y esquinosas, cada vez que recomienza su experiencia democrática, como quien emprende una aventura. ¿Con quién vamos?, se preguntan también el pueblo cada vez que un hombre de rostro asiático y silencioso se agazapa en el bongo en actitud de acecho. Después, el moriche decapitado, la selva mutilada, la cabria altanera y el hombre torturado arrojan su respuesta sombría”.
Hay que tener en cuenta, como expresa Berstein. “Que los regimenes políticos no son simples construcciones abstractas surgidas de la fértil mente de juristas, sino la traducción, en un momento dado de la historia, del equilibrio de fuerzas entre los grupos que forman la sociedad” y “no significa en modo alguno que el régimen político surja directamente del estado económico y social, como han venido afirmando siempre los marxistas, sino que se establece una situación de estrecha solidaridad entre un conjunto de instituciones, el desarrollo económico de el país, sus estructuras sociales, su cultura política, los valores que profesa la mayor parte de la población, y demás., sin que  sea realmente posible discernir, entre estos distintos parámetros, la existencia de un factor determinante generador de todos los demás”. (Véase Berstein, Serge, Los regimenes políticos del siglo XX, Ariel, Madrid, 2023, p. 7)
Ubicando algunas pistas…
Una regla en la política está regida por una replicada premisa: Una cosa es ambicionar hacer  y otra contar con los elementos de convicción y de poder para hacerlo efectivamente.
Esto aplica  en  reciente caso de Crimea. El Primer Ministro británico habló en la Cámara de los Comunes expuso un estremecido discurso justificando el porque a pesar de las sanciones acordadas a Rusia seguirían comprándole gas. Es decir, una cosa es lo que se declara en función de los ambiciones y otra son las duras realidades.
Si yo fuese parte de la oposición orgánica intentaría repasar algunos elementos que ya se revelan, una de ellas es que a partir de la violencia sin septentrión de algunos sectores, Nicolás Maduro logró unificar a un grueso importante del chavismo que comenzaba a manifestar notables diferenciaciones, hasta alcanzar hoy un nivel significativo de aceptación y que podría permitirle salvar este difícil tramo. 
Es decir, la violencia voluntarista de fracciones de la oposición no solo no hizo retroceder al Gobierno, sino que fraguó su lecho de rocas. Por otro lado, ese arrebato solo logró su focalización en sectores y zonas (de la franja media y de muy poca alta clase media), sin lograr comprometer a las comunidades populares al contrario, lograr la desaprobación de su limitada acción insurreccional del mismo pueblo opositor, hoy esa crítica de la violencia, es muy alta. 
Es decir, hay un grueso nada despreciable que siguiendo en el campo de la oposición no se ve interpretada por la violencia, pero no logra distinguir quién puede encabezarlos, sencillamente porque no ha visualizado de los dirigentes antagonistas del régimen quién de manera categórica exprese su diferenciación radical con el fanatismo. Es un hecho que Capriles ha señalado diferencias pero con serpenteos, sin contundencia solo a nivel restringido entre su cuerpo de íntimos, funcionarios y equipos de la Gobernación, lo que se divisa en el debate, son sus incontables dubitaciones. 
Desde el voluntarismo ultraderechista igual lo observan impreciso, hasta el punto que en una reunión dónde él ocuparía el rol central se le apareció el segundo en la estructura jerárquica de VP, para leer un mensaje de Leopoldo López, desde la cárcel de Ramo Verde, que. La impresión de muchos, es que Falcón se lanzó a conquistar ese nicho 30-40%, que aunque no es suficiente para ganarle al chavismo, es una cifra importante para un escenario electoral. Yo creo que esa visión y búsqueda es correcta, abre una opción que ayuda a desmontar tanto la fatiga del gobierno, como el tropel en la oposición.
Esa derecha, está bridada por los arreos de la ultraderecha externa,  por falta de coraje, ha expuesto su insuficiencia y en política eso es letal. Derrotados técnicamente en las guarimbas, han logrado otorgarle el supuesto don que todo gobernante necesita para reforzarse, (por lo menos en el corto plazo), al purgar en las fuerzas armadas los desafectos, como acaba de ocurrir, y como en el pasado la izquierda se lo sirvió en bandeja de plata a Betancourt, ya la derecha se lo había ofrendado a Chávez (léase 11 de abril). En esta oportunidad lo refrendan con Maduro, lo que significa que fueron rendidos en la guarimba y en el intento de alzamiento militar. De este último se puede decir que sólo se puede asumir en propiedad un golpe de estado militar cuando los alzados tienen en su haber por lo menos el 60%  del poder de fuego, lo que obliga al restante 40% a cerrarse a la voluntad mayoritaria del ente armado. Eso sucedió cuando derrocaron a Gallegos y luego a Pérez Jiménez. Mientras en el caso de Hugo Trejo, Castro León, Carúpano, Puerto Cabello, Barcelona y La Guaira, solo existieron a título de sediciones, que son revueltas pero no causan lo sustantivo, y al final fueron derrotas militares. La única insurrección que fue un descalabro, pero que el cabecilla de los rendidos la convirtió en victoria política, fue la del 4 de febrero de 1992. Porque había abierta confabulación de los altos mandos en trama con la derecha que se  cobijada con la túnica solemne de “Los Notables”.
Esa ultraderecha pretendió en este momento creerse que podían hacer lo mismo que hizo Chávez. Los generales no dan golpes victoriosos sino tienen el respaldo de la juventud militar, Capitanes y Tenientes. Y estos descoloridos estrategas, que ensayaron alzarse no dedujeron esto. Para complotar lo primero que debe hacer el conjurado es contactar a gente que no funde sospecha y se mantenga en distancia suficiente de los cuerpos de inteligencia del estado. Ellos pretendieron alzarse mientras en la calle se insinuaba con fuerza el voluntarismo violento, el sabotaje a los servicios públicos, y demás. Rocío debe tener algunas cualidades pero no liderazgo en ese sector. Y esos inadvertidos “nuevos ungidos”, creyendo que el gobierno es pendejo, ensayaron madrugarlos, demócratas no son pero tampoco tan bolsas. Tres están presos, y otros, se comenta en las fuentes de inteligencia que, negociaron la pérdida de sus carreras sin ir presos, dando todos los detalles a cambio de percibir algunos estipendios que nunca están de mas.
Creo que Falcón, que tiene olfato que es veguero, esta apuntando a ese grueso sector, aún manteniendo los compromisos adquiridos con Capriles, ya salió al encuentro de interpretar a ese amplio borde nada desdeñable, y expresar lo que Capriles no puede señalar públicamente, porque está sometido al chantaje de los cortoplacistas. Para algunos le dan lectura como un quite al aliado, pero si el pueblo le da confianza, y el parece estar dispuesto a cumplir los lapsos, y muchas cosas pueden y van a pasar, podría ser el gran favorecido en el corto término, siempre y cuando franquee en el centro político a Capriles. Quien por lo pronto, a lo interno de la oposición, no sale bien parado, pero no debemos desdeñar para nada la ventaja estratégica del ex-candidato presidencial, es el cuadro político que tiene la caja mas próspera, derivada del poderoso y muy influyente lobbie judío internacional, que ningún otro dirigente, ni tiene ni puede igualar en suma. Asistencias muy superiores a las que de manera conjunta pudieran darle la derecha del norte, la española, la alemana y el inquisidor uribismo a cualquier otro aspirante.
Y cierro con una cita Gallegos que es de vibrante actualidad: por haberle dados a las mías esforzada ocupación en los duelos y quebrantos de mi pueblo, por haber tratado de explorar la raíz enferma de donde nos proviniera tanta hoja marchita en las ramas de la esperanza, por haber explorado también los horizontes por donde pudiese aparecer anuncio de tiempo mejor, fue por lo que me buscaron a mi mis compatriotas cuándo se necesitó encabezar una buena empresa con un hombre que inspirase alguna confianza. (Rendición de cuentas: (1949) Rómulo Gallegos una Posición en la Vida, México, 1954, reimpreso I, Ediciones Centauro, 1977)...
“Es necesario que encontremos en el país el equipo que nos inspire confianza”.
Pedro R. Garcia M.
pgpgarcia5@gmail.com
@pgpgarcia5

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,