BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE EFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FUENTE EFE. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de julio de 2012

CIENTÍFICOS DESCUBREN COMO CONTROLAR EL MAL DE CHAGAS

Este padecimiento transmitido por la chinche causa alrededor de 12.500 muertes al año, de acuerdo con datos de Médicos Sin Fronteras.

    • Foto: Vanguardia-Especial
    Madrid.- Investigadores españoles han identificado dos proteínas clave para controlar la enfermedad de Chagas, una patología endémica de América Latina con más de 10 millones de infectados, la mayoría en ese continente, y que se transmite por la chinche vinchuca que habita en paredes y tejados de adobe y paja.

    Los hallazgos han sido publicados en las revistas científicas "BMC Infectious Diseases" y "Clinical and Vaccine Inmunology" , y han sido llevados a cabo por un equipo de la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (Ricet) , formada por distintos centros españoles.

    De acuerdo con el investigador Manuel Carlos López, coordinador del trabajo de la Ricet, gracias a la identificación de estos dos biomarcadores los expertos podrán conocer y controlar cómo afecta el agente infeccioso a los tejidos durante la fase asintomática de la enfermedad y decidir sobre la conveniencia o no de tratar al paciente.

    Si bien existen investigaciones en otros países en la misma dirección, esta es la primera vez que se identifican dos proteínas y se comprueba experimentalmente en pacientes su valor como indicadores para Chagas, señaló López.

    La enfermedad de Chagas, o tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Tripanosoma cruzi. Se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de insectos triatomíneos conocidos como vinchucas o con otros nombres, según la zona geográfica.

    También se llama al insecto "chinche besucona" , debido a que a menudo pica en el rostro.

    La infección también puede transmitirse de madre a hijo, en transfusiones sanguíneas o por un órgano trasplantado de un donante infectado.

    Aunque la enfermedad fue descubierta hace más de 100 años por el médico brasileño Carlos Chagas, todavía hoy muchas personas ignoran que están infectadas, ya que sus síntomas son silenciosos.

    La enfermedad tiene una primera fase aguda con síntomas similares a los de la gripe, y si no se trata, se hace crónica, y pasados 20 o 30 años los pacientes desarrollan alteraciones cardíacas, digestivas o ambas y, en menor medida, neurológicas.
    Durante esos años de fase indeterminada, el parásito está en el organismo reproduciéndose y provocando "en silencio" daños en diferentes tejidos sin que afloren los síntomas, según López.

    El problema es, cuando es diagnosticado un paciente, saber si tratarlo o no, ya que se desconoce el grado de infección.

    Hasta ahora, según los autores de este trabajo, no existían marcadores que indicaran cómo estaban siendo afectados los tejidos durante esas décadas en que la enfermedad es asintomática.

    Los investigadores han demostrado que los pacientes del Chagas crónico presentan un nivel significativamente superior de anticuerpos frente a tres antígenos concretos (KMP11, HSP70, PFR2) del parásito causante de la enfermedad, un nivel que, por contra, desciende seis y nueve meses después de un tratamiento.

    Además, han constatado que una molécula específica -un péptido llamado 3973- que está sobre todo en los enfermos de Chagas.

    Precisamente, según López, el hallazgo de estos dos biomarcadores permitirá identificar la caída de anticuerpos.

    Para ello, agregó, bastará con un análisis serológico de "sencilla realización y coste no elevado" .
    Esta prueba medirá los niveles de anticuerpos frente a esas dos proteínas encontradas y a partir de ahí se sabrá la fase de la enfermedad, el daño provocado y otros detalles.

    Para este científico, el estudio supone un "avance muy importante" en la prevención, el diagnóstico y evolución de Chagas.

    Según el coordinador de la Ricet, Agustín Benito, la eliminación de la transmisión de Chagas, meta de la OMS para 2010, no ha sido posible, entre otras cosas, por la falta de inversión económica.

    "Es necesario invertir en la investigación y desarrollo de la enfermedad, no sólo en los países endémicos -21 de América Latina-, sino también en España -donde lo padecen sobre todo los inmigrantes- porque supone una sobrecarga para el sistema sanitario" , afirmó.

    De acuerdo a datos de Médicos Sin Fronteras, el mal de Chagas causa unas 12.500 muertes cada año.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 14 de mayo de 2012

LUDMILA VINOGRADOFF, CAPRILES SE VA DE GIRA PARA TRATAR DE RECORTAR DISTANCIA CON CHÁVEZ, FUENTE EFE,

Pese a sus problemas de salud, el actual mandatario es claro favorito, con hasta 29 puntos de ventaja en las encuestas. «Les invito a soñar», dice el opositor en Bogotá, antes de visitar Brasil y varios países europeos.

La visita de Henrique Capriles Radonski, líder de la oposición venezolana, a la vecina Bogotá causó furor entre los venezolanos emigrantes, especialmente entre las mujeres, que no perdieron la oportunidad de abrazarlo y besarlo. Capriles se deja querer sabiendo que despierta emociones y esperanzas porque es el candidato unitario de la oposición que se enfrentará a Hugo Chávez el próximo 7 de octubre.

El joven gobernador de 39 años emprende su primera gira internacional durante la precampaña que incluye además de Colombia, Brasil y países europeos para buscar apoyos de los venezolanos que tuvieron que salir del país por causas económicas y políticas, así como de las organizaciones políticas amigas.

Los venezolanos nunca se vieron en la necesidad de emigrar a otros países hasta que llegó Chávez al poder en 1999. Desde ese año y hasta 2011 se han exiliado en el exterior unos 800.000 venezolanosbuscando mejores condiciones de vida o escapando de la persecución política y la inseguridad. La fuga de profesionales universitarios es preocupante, se han marchado unos 7.000 médicos afirma el gremio de la sanidad.

La horquilla en la intención del voto de Capriles oscila entre un 5 y un 29 por ciento a favor de Chávez según los diferentes institutos de análisis que se han pronunciado. La consultora Datanálisis, sin embargo, afirmó hace dos días que el candidato de la oposición tenía una posibilidad real de ganar las elecciones de octubre.

ABANDONAR EL EXILIO

Capriles les dice a sus seguidores durante el encuentro en un hotel de la capital colombiana: «Les invito a soñar en lo posible. Quien quiera regresar que prepare su maleta para volver en cinco meses, y entre todos nos ocuparemos de activar el aparato productivo, lograr un país más justo, más seguro y menos dividido».

La enfermedad de Chávez ha generado incertidumbre, peleas por el poder, y hasta cantos de sirenas sobre la hipótesis de suspender las elecciones. Capriles asegura que en la oposición no hay nadie dispuesto a apoyar una «posible aventura» que pudieran iemprender grupos del gobierno en busca de la suspensión de los comicios.
«Las elecciones son el 7 de octubre por disposición del CNE (la autoridad electoral). Cualquier otra cosa que intenten hacer es ilegal. La incertidumbre está del lado de ellos –el chavismo- porque para nosotros está muy claro», subraya el candidato a la prensa bogotana.

Capriles se muestra cauteloso a la hora de emitir un juicio de valor sobre la salud del líder venezolano. «Hay demasiadas contradicciones en el mensaje oficial. Nos dicen que está bien, pero que debe permanecer en Cuba para el tratamiento; después nos dicen que la situación es de peligro, pero luego vemos a Chávez jugando bolas criollas». «El candidato al que yo quiero enfrentarme en octubre es el actual Jefe de Estado de Venezuela, para que cuando ganemos le podamos enseñar cómo se gobierna un país sin necesidad de generar divisiones y violencia. Por eso le deseamos salud y larga vida», reiteró.

Desde que Capriles ganó las primarias de la oposición, el pasado 12 de febrero, con más del 60 por ciento de los votos. Desde entonces se ha ido acercando muy lentamente a la posición privilegiada de favorito que, a día de hoy, ostenta el presidente Chávez en los sondeos. Su ascenso no ha sido tan veloz y meteórico como se esperaba, sino sostenido y gradual en el tiempo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA