BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EVANGELINA GARCÍA PRINCE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVANGELINA GARCÍA PRINCE. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de agosto de 2015

EVANGELINA GARCÍA PRINCE, ¿PARIDAD BURLADA POR ACUERDO SECRETO ENTRE MUD, PSUV EN EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL Y TIBISAY LUCENA?

Grave denuncia del Movimiento Al Socialismo, MAS, hace pocos minutos en rueda de prensa.
Ahora mismo se estaría produciendo una reunión secreta entre el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV y la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, en la sede del CNE, para invalidar la paridad y reducirla a una cuota mínima de 20% o menos y no en todas las circunscripciones.
La MUD, el PSUV y Tibisay Lucena están obligados a desmentir la denuncia que acaba de realizar el partido Movimiento al Socialismo, que ha declarado que ellos si cumplirán con la norma de paridad, consagrada en la Resolución del CNE.
Según el vocero del MAS, cuyas declaraciones acabo de escuchar y que estarán de inmediato en los medios, en estos momentos se concreta un acuerdo secreto entre el PSUV, la MUD, para burlar de manera impune, la norma de paridad que el propio CNE ha sancionado con carácter formal, en la cual obliga que las postulaciones sean paritarias 50/50
De darse esta resolución sería un monstruoso hito de la recia antidemocracia de género que prevalece en la cultura de nuestro sistema político.
Eso no lo ha hecho nunca ningún país desde que se ha instalado, desde hace treinta años, la lucha por la paridad. Bonito galardón que se suma a la decadencia de derechos cívicos y políticos en Venezuela.
Y una flagrante burla a los esfuerzos de las mujeres y de muchos hombres demócratas venezolanos y de otros países, que nos vienen acompañando en estas luchas.
Me niego a creer que quienes se arrogan anticipadamente el mérito de llegar a ser restauradores de las libertades y derechos democráticos, en esta Venezuela tan golpeada por los desaguisados de liderazgos que pactan cualquier cosa por mantenerse en el poder, puedan llegar a tales extremos de irrespeto a la ciudadanía y a los derechos políticos de la mitad de la población.
Esto no puede ser cierto...No debe ser cierto...Y si lo fuese, como lo acaba de afirmar el vocero del MAS, la respuesta de las venezolanas y de las mujeres del mundo no se hará esperar...
Los acuerdos entre las y los líderes que pudieran generar este inconmensurable error político, este aborto jurídico, esta inconsistencia institucional, esta bofetada a la Doctrina de la Igualdad y al Artículo 21 de la Constitución, este juicio implícito negativo sobre las capacidades ciudadanas, humanas e intelectuales de las venezolanas, más que un error sería la clara confesión de grandes debilidades estructurales de quienes manejan o pretenden manejar los poderes públicos.
Tan tremenda metida de pata política, sin que medie la posibilidad de que entiendan que la historia no se puede detener, le daría más abono al autoritarismo y a la desesperanza y mellaría claramente la credibilidad de ambos bandos en el pensar de las mujeres venezolanas.
Lean las encuestas nacionales: La mayoría de la población está de acuerdo con que las mujeres tengan la oportunidad de estar en el poder.
Asómense al mundo y vean como las mujeres ascienden.
Hay que darle un vistazo al ombligo de las  propias trayectorias políticas personales y evaluar si son más densas y eficientes que las de muchas de las militantes de sus partidos, que han sido mantenidas bajo el arresto de la subordinación.
Este no es un problema de las mujeres de los partidos de la MUD, es de las del PSUV quienes igualmente quedarán disminuidas si esto es cierto; y lo es de todas las venezolanas.
Si no les llegara a temblar la mano a quienes puedan suscribir un pacto secreto, para acordar contra la ciudadanía plena de las mujeres venezolanas, tampoco les temblará contra otras libertades que puedan poner en peligro sus parcelas de poder masculino.
¿Quién puede creer en la restauración de la gobernabilidad democrática con estas cosas?.
Esperemos que la denuncia del MAS se disuelva en una información que no llegó a concretarse en los hechos.
Mientras, esperaremos los resultados. Pero estaremos preparados y preparadas para mantenernos en pie de compromiso y lucha.
Convoco a todas las amigas y amigos luchadores de Venezuela y de América Latina, El Caribe, Europa, África y el mundo, a que se manifiesten si este desaguisado se produce.
Y a las mujeres de los partidos las convoco a hablar, a tomar el riesgo de exigir sus derechos.
Extremadamente urgente y ruego leer y de ser posible manifestarse.... Amigas y amigos...
Evangelina Garcia Prince
evangar@cantv.net
@egarciaprince

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 10 de septiembre de 2012

EVANGELINA GARCÍA PRINCE, VIOLACIONES DE LOS DERECHOS ELECTORALES

El artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual señala: "Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley". Es verdaderamente notable el énfasis que pone la ONU en el clima electoral "no intimidatorio y respetuoso"
El hecho de que el Presidente de la República, ante la cercana consulta de octubre, haya anunciado su voluntad de pasar por encima de la Constitución y por sobre la clara normativa internacional en la materia electoral, no es más que una de las señales del cúmulo de violaciones que los órganos públicos cometen contra los derechos humanos correspondientes.
Por recomendación de la Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, el Centro de Derechos Humanos de la ONU publicó un manual sobre los aspectos jurídicos, técnicos y de derechos humanos a considerar en la organización y ejecución de elecciones y otros procesos de expresión de la voluntad popular.
El sistema normativo internacional que afecta los procesos electorales está consagrado en 14 instrumentos universales y 4 regionales, entre los que se cuenta el Pacto de San José. Los poderes del Estado son los garantes de esta normativa electoral de derechos humanos y sus esfuerzos deberían ser concurrentes y armónicos. La agenda de los derechos electorales es extensa y las recomendaciones de la ONU proporcionan un basamento útil y claro para garantizar procesos transparentes y legítimos.
Las normas versan sobre cuatro temas: elecciones libres; justas; auténticas, y periodicidad y cronología de las elecciones. Las normas de derechos humanos establecen que hay elecciones libres cuando: está garantizada la expresión de la voluntad popular; cuando la participación política popular es libre, y para ello debe efectuarse en un clima caracterizado por la ausencia de intimidación y la vigencia de una amplia gama de derechos fundamentales; cuando los derechos fundamentales tienen plena vigencia, los procedimientos están protegidos contra corrupción y cuando el clima es de respeto a los derechos de quienes intervienen; cuando hay libertad de opinión; cuando hay libertad de expresión e información con respeto a los contenidos del artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, el cual señala: "Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia estará prohibida por la ley". Es verdaderamente notable el énfasis que pone la ONU en el clima electoral "no intimidatorio y respetuoso" y en la responsabilidad de la administración electoral y los poderes Públicos en su logro; cuando hay libertad de reunión; cuando hay libertad de asociación; cuando hay independencia de la judicatura; cuando el principio de no discriminación es efectivo y la voluntad popular está protegida de toda posibilidad de manipulación; cuando hay garantía de voto secreto.
En doctrina de derechos humanos las elecciones son justas cuando: el sufragio es universal, no discriminatorio e igualitario, con un mínimo de restricciones razonables; cuando hay garantía de un voto por persona; cuando hay garantías técnicas y jurídicas que impidan el favoritismo, el fraude y la manipulación; cuando la información de la cual dispone el electorado para expresar su voluntad es suficiente y confiable.
Las elecciones poseen autenticidad cuando: cumplen con todas las garantías establecidas en los instrumentos de derechos humanos; cuando las opciones del electorado son reales y efectivas, basadas en la concurrencia de fuerzas políticas plurales; cuando los efectos esperados de las elecciones garanticen a los electores la transferencia del poder a los candidatos triunfantes; cuando las elecciones consagran igualdad en el acceso a la función pública.
El interés que dispensa la ONU al acceso a los medios y su reglamentación se expresa en el criterio de que la reglamentación de su uso "debe establecer garantías contra la censura política, la ventaja indebida del sector gubernamental y la desigualdad durante el período de campaña electoral". La responsabilidad en el empleo de los medios en la campaña supone en la perspectiva de los derechos humanos de los electores responsabilidad de quienes comunican para que haya "veracidad, profesionalismo y abstención de promesas infundadas y de generación de falsas expectativas".
Huelga decir que mucho de lo que este manual de derechos humanos electorales establece para garantizar los procesos de expresión de la voluntad popular en forma libre, justa y auténtica, no ha sido respetado en las elecciones vividas durante el régimen liderado por Chávez. Quienes han tenido las mayores responsabilidades directas en el control y garantía de esos procesos (CNE) han hecho y siguen haciendo caso omiso de los compromisos internacionales y han pasado por alto violaciones claras de estos derechos.
evangar@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,