BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRAMPADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTRAMPADO. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2014

ANDRES RAFAEL SCOTT VELASQUEZ, EL GOBIERNO ESTÁ ENTRAMPADO EN UNA DE SUS TANTAS MENTIRAS

Si señor cuando, observamos los acontecimientos que se están suscitando en Caracas a raíz del vil asesinato del Diputado Serra, podríamos intuir que el mismo tiene que ver con la guerra de intereses que existen entre los diferentes colectivos vinculados a la robolución. En otras palabras, sectores que se manejan en el gobierno tienen que ver con este hecho sangriento y no la oposición, la cual ha sido utilizada por los altos personeros del régimen como chiva expiatoria para con una burda mentira inculparla de lo acontecido.
MATERIALES PARA COSTURA
No es fortuito que en el centro de Caracas se haya producido un enfrentamiento entre funcionarios de la policía judicial y uno de los colectivos que medran a la sombra del gobierno, con el lamentable saldo de 5 personas fallecidas. ¿Será que el colectivo objeto del ataque, no tendrá que ver con el crimen del diputado? De ser cierta esta apreciación, como parece ser, el gobierno quedaría en evidencia en la utilización de la mentira como estrategia para mantenerse en el poder.
Cuando la costura del mal manejo de las cosas queda a la vista de la colectividad, ponen en evidencia la degradación de cualquier régimen, colocándolo a la puerta de  su finiquito. Eso está sucediendo con el régimen Castro Comunista que nos gobierna. Ya a los jefes de esta desastrosa administración se les acabó su arsenal de mentiras, y gracias a Dios, el venezolano a todos los niveles está despertando de la fantasía con que fue encandilado por estos encantadores de serpientes.
Las encuestas no mienten y por hoy el rechazo del gobierno pasa del 75%, lo cual le da solidez a lo que planteo en el párrafo anterior.
Usted que me lee, se acerca la hora para el finiquito de esta dictadura castrocomunista que nos lleva al desastre,   caliente los motores e incorpórese al movimiento de movimientos que está trabajando hacer posible el cambio en nuestra querida Venezuela.
Andres Rafael Scott Velasquez
anscott25.11@gmail.com
@andresscott

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 8 de junio de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EL PAÍS ENTRAMPADO

En este país pululan las trampas. Este es un país entrampado, uno que vive una cotidianeidad de trampa, una que parece alargarse más que una trampa.

Las trampas están a la orden del día. Las tácticas para entrampar van desde juicios falsos hasta un juego político vacio. La trampa se extiende desde dispositivos para capturar e incomodar hasta juegos verbales insustanciales rayanos en el acertijo.

En este país se asiste a la vieja expresión “hacer trampa” como se mira un acto fraudulento q anda detrás de un provecho malicioso y no se le considera más que una acción no delictual.

El país está trancado bajo la trampa. El proceso político se quedó estático en un punto, el de la trampa. Las acusaciones sobre el “diálogo” entre gobierno y oposición se asemejan al escándalo y las negativas tímidas por acusar a la otra parte de no haberse tomado en serio la tarea.

El país no encuentra como salir de la trampa porque los actores piensan que se trata de un ratón buscando por las paredes de un laberinto la posibilidad de encontrar el queso recompensatorio. Los días pasan en la mayor repetición concebible. No hay acciones para abrir la puerta de la trampa jaula ni movimiento alguno que conduzca a aliviar al país de sus penurias ya asumidas como fatídicas.

La trampa parece construir nuevas rejas o paredes cada día. La ineficiencia gubernamental se extiende como la inflación y la escasez, como la represión que encuentra en las universidades un blanco favorito, cual reproducción de mito griego redivivo.

Estamos entrampados en la ineficiencia, en un cándido aburrimiento, en una anormalidad resignada. Existe un dispositivo que se sirve del engaño para cazarnos. Se cuidan las salidas por la inseguridad, se busca en diversos lugares por la comida, se asiste a la violencia intolerable, se busca refugio ante la tormenta. La tormenta no cesa por los paraguas ni los impermeables ni amaina con la resignación a estar en una trampa. La tormenta prosigue haciéndose un torrente que arrasa, que produce apagones o nos deja sin Internet, por decir lo menos ante la avalancha en crecida de males que caen sobre la trampa, dentro de la trampa, impidiéndonos visualizar otra posibilidad de futuro.

La trampa tiene expertos operadores. Sobre la trampa se pasean los de diversos colores haciendo signos vacuos para que los habitantes de la trampa confíen en una forzada supervivencia. Los sucesos de cada día son mirados como noticias extraordinarias cuando no son más que una repetición penitente de pervivencia de la trampa.

Para que haya trampa tiene que haber tramposos, manipuladores, actores que simulan ante los entrampados que hay una obra en desarrollo, cuando la verdad es que la escena es la misma y hacen todos los esfuerzos por alargarlas hasta que el país se aletarga y se levanta al día siguiente a observar la misma caída vertiginosa, el desamparo, la desolación que caracteriza a toda trampa.

Los tramposos viven de la trampa. Suele llamársele clase dirigente, la misma que produce adjetivos duros e insiste en reunirse con sus homólogos tramposos o que proclama la inexistencia de un Estado de Derecho pero cada día acciona ante su inexistencia.

El país se está comiendo las migajas que caen en la trampa. Todos los días se acciona para que nada pase, para que el hábito reine, para que la inercia prevalezca, para que nada cambie la trampa en que está el país.

Salir de la trampa implicaría no mirar a los cuidadores y vigilantes de la trampa. Salir de la trampa es no seguir el juego de los laberintos y de los recovecos que cada día son lanzados para que las redes sociales ardan con supuesta y falsa anunciación de noticias renovadas. Para salir de la trampa el país debe entender que está en una trampa.

Teódulo López Meléndez
tlopezmelendez@cantv.net
@TeoduloLopezM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,