BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EL UNI-PERSONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL UNI-PERSONAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de julio de 2015

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA SEMIÓTICA..., EL UNI-PERSONAL

Hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana; y del universo no estoy seguro...Albert Einstein (1879-1955)
Hace dos mil quinientos años que en la enfermedad humana no intervienen ni dioses, ni espíritus, ni venganzas venidas del Olimpo, pues en el mar Egeo y en Cos, una pequeña isla del Archipiélago del Dodecaneso griego de apenas 290 km2 de superficie, Hipócrates, nuestro padre primigenio, arrancó la medicina de las manos de los dioses para entregarla a la responsabilidad de los hombres, y estableció las bases de la medicina científico-natural, una medicina humana. Durante centurias los médicos hemos desarrollado métodos para exponer la enfermedad escondida bajo la opacidad de la piel, para traer el adentro hacia el afuera a punta de observatio, es decir, empleando con sentido común los cinco sentidos pues para eso Dios nos proveyó de inteligencia y curiosidad sin límites.
Estos logros se han ido decantando con el correr de los tiempos, así que se ha eliminado lo incorrecto, lo inexacto y lo superfluo, y se ha conservado y ampliado lo verdaderamente útil.

Pero Él no contó con la imbecilidad de los estúpidos, tan profunda, tan lacerante y tan expuesta como la desnudez del rey representada por Hans
Christian Andersen, allá por el año de nuestro Señor de 1837. Las universidades nacionales y las escuelas de medicina tienen el sagrado deber de asegurar al estudiante que al final de sus estudios de pregrado posea las competencias conceptuales, procedimentales, de actitud y de desarrollo global que le permitan ejercer la medicina en sus diferentes etapas, respondiendo a las prioridades de salud y a las realidades de la sociedad en la que se encuentra insertado.

Expongo en voz alta la angustia que, como profesional y como maestro de
largo e inagotado ejercicio, me produce el giro que se ha dado a los estudios médicos en Venezuela, mi país, en medio de la debacle inducida por el régimen del absurdo y las malas decisiones, pues no debemos olvidar nunca que cada cosa que los médicos sabemos hemos de procurar saberla lo más exactamente que nos sea dado, pero a conciencia de su posible valor provisional para así, transmitirla a las nuevas generaciones.

Por ¨notitia criminis¨ (El Nacional, miércoles 1º de julio de 2015) nos hemos enterado de la muerte violenta de la Semiología Médica en la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos en Calabozo, Estado Guárico y con ella el colapso intencionado de miles de años de saber... Los homicidas cambiaron el pensum y ahora las ¨prácticas¨ hospitalarias serán sólo ¨teóricas¨ ¿es que es posible tanta iniquidad? Sépase que la capacidad creadora de la mente humana, se percibe sin duda, en el formidable avance de la Medicina en los últimos decenios... 700 estudiantes del tercer año de la carrera quedarán como la cabra mocha de  Josefita Camacho, ¨mocha de los dos cachos, del rabo y las dos orejas...¨

Han protestado, y a su protesta se han unido alumnos de años superiores y deben seguir protestando hasta ser oídos y su reclamo respondido con eficiencia. La Asociación Venezolana de Escuelas y Facultades de Medicina y todos los médicos venezolanos, al unísono, tenemos una responsabilidad ineludible ante esta monstruosidad y la respuesta a semejante desatino debe ser urgente, pronta, adecuada y contundente...

¿Y el Defensor del Pueblo...?

¡Ah...! La semiología médica, puente de unión entre las ciencias básicas y
la medicina del hombre enfermo, pieza indispensable e insustituible, vía de
acceso sin la cual el rompecabezas de la enfermedad no puede ser descifrado en forma coherente y armónica para desvelarla e instituir la cura apropiada.

Necesita el estudiante situarse a la vera de la cama del enfermo, hablar con él, manosearlo y comprenderlo, pues la semiología no puede aprenderse con computadoras ni maniquíes como lo han hecho los médicos integrales comunitarios de porte cubano, y mire usted los resultados: la emergencia de una medicina fraudulenta y degradada donde la excelencia brilla por su ausencia... Luego de la adquisición de la teoría de las ciencias básicas en los dos primeros años de la carrera médica, las bases del edificio profesional están preparadas para incorporar lo indispensable, pues la semiología conforma un puente de unión para adentrarse en la práctica de la
relación médico paciente, y durante 4 años a fuerza de práctica y vigilado
por sus instructores, si acaso se logra alguna destreza que se pulimentará
en los años por venir, porque su aprendizaje comienza pero no termina
nunca... Es el arte de interpretar el lenguaje corporal: mediante la anamnesis o descripción de su queja por el enfermo, sabremos qué le pasa, por qué le pasa y dónde buscar la verdad.

Es la semiótica o semiología la ciencia o lenguaje específico de la profesión médica, que trata de la correcta interpretación de los síntomas (hecho subjetivo) y de los signos (hecho objetivo). Es la primera asignatura propia y estelar de la carrera médica que pone en contacto directo al estudiante de medicina con el hombre enfermo y su circunstancia, siendo base indispensable sobre la que se irán articulando nuevos y más profundos saberes que permitirán el conocimiento y dominio del arte semiótico, como se advirtió, paso inicial para el diagnóstico definitivo del paciente, imprescindible para el tratamiento.

Mediante su repetición consciente será la disciplina por la cual el estudiante de medicina adquiera conocimientos, destrezas y habilidades para establecer esa adecuada y única relación médico-paciente: es la historia clínica integral, la herramienta del clínico, y por su intermedio, se arriba al diagnóstico presuntivo de salud o de enfermedad, se jerarquizan los problemas y se solicitan, si es que fuera necesario, los exámenes complementarios, pero no con un irreverente disparo de escopeta de múltiples e impensados procedimientos, sino como un rifle, un solo tiro y en el blanco, para lograr un diagnóstico de certeza...

A lo largo de los siglos, la envidia, disfrazada de intolerancia ha perseguido al conocimiento queriendo acorralarlo, aniquilarlo, negando sus aportes y alcances; pero el hecho cierto es que nunca lo ha vencido y el progreso ha sido la constante que marca la aguja de marear de la humanidad; sí, ha sido una constante y por siempre lo seguirá siendo en los años por venir...

¿Me estarán oyendo los rojos...? Los adulantes del proceso designados no con base a conocimientos sino por su irresponsable y ciega obediencia, ejercen oficios que no conocen, porque son irresponsables, engreídos, tierrúos, destructores y ligeros... ¡Dos mil quinientos años de progreso clausurados de un solo plumazo...!  Menudo mérito, menuda proeza.

Ustedes no me entienden pues han sido troquelados con el vil metal de la
adulancia, su imbecilidad es tan extrema y visible porque salieron del desván o del sótano de las malas notas y del aborrecimiento de la excelencia y la meritocracia... Pero la esperanza se asoma con el espectáculo de los primeros arreboles del naciente el próximo 6 de diciembre, cuando derrotaremos la corrupción, la incultura y la bestialidad y daremos paso a la reconstrucción del país decente que una vez fuimos...

La barbarie roja y su piratería intelectual ha desfigurado, ha desvirtuado,
ha hecho insuficiente la sabiduría clásica del enseñar, aprender y aplicar
lo aprendido a la cabecera del enfermo ignorando que el arte médico se
funda, les repito, en la observación y la experiencia se adquiere a la vera
y en cercana comunión con el cuitoso.

Con humor frígido y alejándose de la excelencia en la enseñanza se han tirado hacia el polo antipódico de la mezquindad y la vergüenza.

Dicen que la historia es cíclica y hoy nos enfrentamos a muchos problemas
producto de la crueldad que también lo fueron en la antigüedad.

Necesitamos con urgencia un Hipócrates para restaurar nuestra maltrecha medicina venezolana, necesitamos ideas para ofrecer y ayudar a los defraudados, coraje para denunciar, valentía para no dejarnos amedrentar y ciudadanía con integridad para enfrentar las consecuencias...

Rafael Muci Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de septiembre de 2014

RAFAEL MUCI-MENDOZA, ELOGIO DE LA PESTE..., EL UNI-PERSONAL,

Venezuela está toda gravemente enferma de la peste roja; su factor etiológico, el Socialismus pestis, su vector la ignorancia y su hospedero los roedores gobernantes.

A lo largo de los tiempos la peste bubónica caracterizada por fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, hinchazón y crecimiento inflamatorio de los ganglios linfáticos especialmente inguinales y axilares -bubones- y finalmente envenenamiento de la sangre -septicemia- y muerte, se ha constituido en el arquetipo de gravísima y letal enfermedad infecciosa con enorme capacidad de diseminación en una población dada, estimándose que más de 200 millones de personas han sucumbido ante el embate de la bacteria que la produce: el cocobacilo Yersinia pestis, nombre derivado de su descubridor, AlexandreYersin (1984) bacteriólogo franco-suizo; el vector de la enfermedad es la pulga Xenopsylla cheopis que anida en roedores -especialmente en ratas- y mediante las cuales la infección es vehiculizada al hombre.

Recientemente se ha recordado cómo las epidemias y la política, de forma malsana, se nutren mutuamente al rememorarse el resonado caso de la epidemia de peste bubónica de Caracas de 1908 que hizo su debut en La Guaira y donde las autoridades asumieron su presencia en tono despectivo, llegando los informes a ser considerados como ¨alarmas infundadas¨, y prueba de ello, el informe escrito por Pedro María Cárdenas a Cipriano Castro donde asienta que con relación a la peste, ¨hay más deseo de alarmar para el logro de determinadas aspiraciones de lucro, que propiamente un verdadero diagnóstico, dictado por la imparcialidad científica¨. Nuestro glorioso bachiller Rafael Rangel, en mala hora, fue envuelto en la vorágine política; recuérdese que Castro le había protegido y dotado su laboratorio de numerosos aparatos e insumos; luego de haber enviado información telegráfica de ¨no haber encontrado en los cultivos el cocobacilo de Yersin¨, la propaganda oficial dictó la voz de ¨alarma infundada¨, lógicamente desvelada por la rápida acción del restaurador de Venezuela... Veinte días después, en abril de 1908 surgieron nuevos casos, se retomaron cultivos y se aisló la bacteria. Ello condujo a la profunda depresión de Rangel y a su suicidio con cianuro de potasio en su mismo laboratorio del Hospital Vargas de Caracas.

Nuestro venerado Maestro Félix Pifano (1912-2003), padre de la medicina tropical venezolana, me comentó en una singular ocasión que el error de Rangel fue el haber tomado las muestras para cultivos de bubones abiertos y secundariamente infectados por otros gérmenes donde el cocobacilo ya no era aislable. El venerable doctor José Gregorio Hernández le sugirió hacer punciones en bubones íntegros, lo que condujo a la obtención de cultivos positivos...

En la introducción de El libro negro del comunismo: crímenes, terror y
represión (1997) escrito por el Centre Nacional de la Recherche Scientifique (CNRS), la mayor y más prestigiosa organización pública de investigación de Francia, editada por  Stéphane Courtois, se asienta que  ¨...el comunismo real [...] puso en funcionamiento una represión sistemática, hasta llegar a erigir, en momentos de paroxismo, el terror como forma de gobierno¨. Las investigaciones conducidas afirman que la cifra total de muertes... se acerca a la cifra de cien millones¨; vale decir, una peste producida por hombres malvados contra hombres confundidos e indefensos...

Venezuela está toda gravemente enferma de la peste roja, su factor etiológico, el Socialismus pestis, ente de virulencia extrema, su vector la ignorancia alimentada desde el poder y su hospedero las ratas gobernantes. Su enfermedad es muy avanzada, en período de falla y multiorgánica, ningún estamento social se ha librado de la pestilencia que ha envilecido el colectivo: El denso velo de desinformación que cubre la Venezuela comunista del infamante presente, ha atizado aún más la agravada enfermedad espiritual, moral, ética de sus oprobiosos conductores que ha llevado a la ruina económica y biológica de sus ciudadanos, a la miseria catastrófica, a la castración simbólica mediante la pérdida de derechos humanos y la intencionada carencia de escolaridad y educación, a la anomia, a la ausencia de investigación científica, a la podredumbre judicial, al estamento militar corrompido, al embate del hampa armada atizada y mantenida por el régimen, y como corolario, la persecución de los que tenemos el deber de informar ante el crecimiento exponencial de la malaria, del dengue y ahora de la fiebre Chikungunya ante la inacción, indiferencia y supina incapacidad gubernamental: los médicos.

¿Cuántas muertes violentas pueden contabilizarse en 15 años de pestilencia...?, No, no me refiero a las 25 mil muertes de 2013 ni a los
4.600 homicidios entre enero y abril de 2014; les acuso del enorme incremento de las enfermedades emergentes y reemergentes, de las endemias y epidemias dejadas a su evolución espontánea, de las enfermedades crónicas y sus fallecimientos prevenibles -cardiovasculares, metabólicos como la diabetes, infecciosas como la infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), la eclosión y el crecimiento de toda ralea de cánceres ignorados, la epilepsia para la cual no existe medicación, las psicosis, etc. -, pero particularmente la depresión y la tristeza por pérdida de la esperanza, el luto por la privación de cercanía de seres queridos aventados en cifra millonaria fuera del país, preciado músculo cerebral y afectivo tal vez malogrado para siempre.

La conducción errática de la oposición por dirigentes hablachentos y de pocas luces para inventar nuevas estrategias y hablar claro y sin miedo... ¿recuerdan aquella marcha multitudinaria de millón y medio de personas dirigiéndose a Miraflores?, ¿Dónde están...?: por allí dispersos, desconfiados, múltiples veces engañados: ¡Vamos a cobrar...! -nos dijeron-: luego que ganamos las elecciones les invadió el culillo por las muertes colaterales. ¿Qué habría sido de Venezuela si Bolívar hubiera pensado igual...? ¿Cuántas muertes más han ocurrido desde entonces?, ¿Se justificó el recule a última hora...? Necesitamos dirigentes valientes y arrojados porque la pestilencia se mantiene y sigue creciendo...

Aún así, conservo intacta la esperanza en Venezuela y su fibra democrática.

Estoy seguro que el pueblo despertará para comprender el significado del regalo de 500 millones de dólares al África por el ilegítimo cuando en nuestro país no hay tan siquiera acetaminofeno para paliar un dolor... ¡Una bofetada más al dolor del venezolano!, ¡Qué inmoralidad...!

Nunca la noche es más oscura que cuando va a amanecer..., les invito pues a resistir, a oponernos con fuerza e inteligencia a la maldad y a recordar que la demora de Dios no es una negativa, que el tiempo de Dios es perfecto...

Rafael Muci-Mendoza
rafaelmuci@gmail.com
@MuciMendoza

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,