BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE PDVSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS DE PDVSA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

LUIS JOSÉ SEMPRUM, ENTREGAR LA PATRIA A CAMBIO DEL PODER


Según los más reconocidos economistas venezolanos y las revistas internacionales especializadas, las finanzas venezolanas están en bancarrota.

El socialismo del siglo 21 no sólo dilapidó la fortuna más grande de nuestra historia, sino que quebró el aparato productivo nacional y encima endeudó el país a niveles insostenibles.

La quiebra de PDVSA es tan evidente, que ni siquiera hay divisas para adquirir las mínimas importaciones requeridas para sostener a la población, entre ellas, alimentos, medicinas, insumos y repuestos.

Un reciente informe publicado por la firma  Inter American Trends, con sede en Washington, advirtió que “de continuar la administración de PDVSA bajo los principios, valores y normas de los últimos 10 años, la estatal petrolera enfrentará un cuadro financiero de creciente dificultad” ( http://to.ly/ms9a ).

“Ante este cuadro” -añade el estudio- “la venta de activos de la empresa luce como una de las pocas herramientas que la estatal podría tener a la mano para enfrentar su delicada situación financiera, y para sostener los abultados compromisos internos y externos adquiridos por el gobierno venezolano”.

Y aunque el régimen se ufana de ser nacionalista y anti imperialista, cada vez es más evidente que está en marcha la opción de vender todos los activos de la nación a potencias extranjeras para mantenerse en el poder.

Enajenar petróleo a futuro, como se ha hecho con China, es una manera de entregar nuestra patria y el patrimonio de nuestros hijos. Pero, dada la corrupción galopante y el mal manejo de la economía, ni siquiera eso será suficiente.

Pronto, el régimen se verá obligado a ceder otros activos, como la faja petrolífera del Orinoco, las reservas de minerales estratégicos, las empresas del Estado e incluso acciones de PDVSA, para  poder pagar los gastos corrientes, cumplir con la deuda interna y externa, y seguir manteniendo a los cubanos.

De no ponerle un pronto final a esta locura, hasta nuestros tataranietos tendrán que sacrificarse para reparar el daño que cada día están ocasionando estos líderes revolucionarios.

 l.semprum@gmail.com
@LuisSemprumH

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 1 de septiembre de 2012

JUAN CARLOS SOSA AZPÚRUA / AMUAY: ¿Y AHORA QUÉ?

Antes de siquiera pensar en reabrir la refinería de Amuay, es esencial hacer lo siguiente:
1) Contratar a la mejor empresa del mundo en asuntos de investigación, localización y explicación de fallas técnicas en refinerías para que realice un informe exhaustivo de las causas del suceso de Amuay.
2) Dicho informe no solamente hará un estudio que determine las fallas específicas. También deberá hacer un informe detallado del estado en que se encuentra toda la refinería, cada uno de sus elementos constitutivos y operacionales.
3) El informe deberá contener también una lista exhaustiva de cada uno de los pasos que deberán seguirse para corregir todos los problemas existentes, y modernizar cada uno de los procesos y la tecnología de las instalaciones.
4) Se deberá contratar a la mejor empresa del mundo en supervisión y fiscalización de refinerías, para que determine si todos los pasos del punto 3 fueron debidamente tomados y se encuentran en óptimo estado para reactivar las operaciones.
5) Con los informes en mano, y con el país debidamente informado, se deberán determinar las responsabilidades de los funcionarios que sean señalados de acuerdo a los que se deduzca de la investigación.
6) Aparte de los procedimientos legales que deberán activarse para determinar la culpabilidad y las penas aplicables, dichos funcionarios señalados deberán ser removidos de sus cargos e inmediatamente se nombrarán sus sustitutos, teniendo en cuenta exclusivamente sus respectivas experiencias profesionales y capacidades comprobadas para ejercer sus nuevas funciones.
7) Todas las viviendas ubicadas en el perímetro de la refinería deberán se reubicadas en lugares seguros. La zona devastada deberá someterse a una exhaustiva limpieza, eliminando todos los escombros, fumigando apropiadamente y dejando los espacios libres y limpios, únicamente aptos para la siembra de árboles y demás elementos naturales que embellezcan el escenario.
8) Deberán resarcirse todos los daños y perjuicios ocasionados a tercera personas. Para ello, una empresa especializada en estos asuntos, que sea reputada internacionalmente, deberá realizar el trabajo de esclarecimiento de los daños implícitos y los montos apropiados para sus respectivos resarcimientos.
9) Paralelo a todo esto, PDVSA deberá negociar con fuentes seguras y confiables, contratos de suministro constante y garantizado que cubran el desabastecimiento que ocasionará el cierre de Amuay. Para no incurrir en mayores costos o deuda, se sugiere negociar estos contratos con las matrices de algunas de las empresas que actualmente están haciendo negocios con Venezuela.  Con el debido procedimiento legislativo, podrían, a título de ejemplo (porque hay muchas alternativas) exonerar algunos impuestos a dichas empresas a cambio del suministro de gasolina por un tiempo indefinido, hasta que se resuelva el problema de Amuay.
10) Se deberá diseñar un plan de emergencia para abordar seriamente el mantenimiento de todas las instalaciones de PDVSA, incluyendo todas y cada una de sus refinerías, en estado crítico actualmente.
11) Se tendrá necesariamente que cancelar las deudas existentes con los proveedores de bienes y servicios a PDVSA. Estos proveedores son esenciales para el flujo de tecnología moderna y procesos de entrenamiento actualizados. Se deberá eliminar las relaciones comerciales con proveedores poco confiables y desconocidos, y activar las mismas con quienes tengan reputación impecable y generen confianza por seguir fielmente los estándares exigidos por la Industria petrolera internacional.
12) Todas las instalaciones de PDVSA necesariamente deberán ser sometidas a una auditoría imparcial que permita saber dónde se cumplen y dónde no se cumplen los estándares internacionales y obligatorios aplicables a la Industria petrolera internacional.
Nota final:
Estos son algunos de los puntos esenciales que considero debe implementarse inmediatamente. Bajo ninguna circunstancia las operaciones deben reactivarse, menos cuando las motivaciones para hacerlo no responden a razones técnicas sino políticas.
Aquí hay muchas vidas en juego. Ya se han perdido demasiadas personas, dejando a familias enteras en el más profundo y duradero de los dolores. Es tiempo de hacer una reflexión muy profunda, poner de lado las pasiones humanas, los intereses subalternos y los dimes y diretes; y hacer las cosas bien.
El trauma que hemos sufrido en estos días jamás se olvidará. Solamente un reconocimiento honesto del problema puede llevar a la solución del mismo. Si el problema se niega, éste jamás se comprenderá y mucho menos se podrá resolver. 
El primer paso para lograr una respuesta asertiva, consiste en reconocer la existencia del problema y actuar en consecuencia. Haciendo las cosas bien hechas, a lo mejor esta terrible tragedia de Amuay podrá servir para lograr algo de sabiduría y caminar en adelante con paso más firme y más seguro.
Esto es lo que todos los venezolanos de buena voluntad estamos esperando y exigimos.
venezuelafenix@gmail.com
venezuelavetada@gmail.com
@jcsosazpurua

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de mayo de 2012

SERGIO SÁEZ, ¿QUÉ NUEVO CUENTO CHINO NOS TRAE EL GOBIERNO Y LOS CHINOS?

Sirva el presente artículo para informar convenientemente al venezolano que no tiene el tiempo, acceso y conocimiento de las acciones inconsultas, arbitrarias, inconstitucionales, que el gobierno del tte. cnel (r) ha venido tomando, comprometiendo los recursos petroleros a futuro, y el bienestar de nuestros descendientes.
El 22 de Mayo de 2012, la Asamblea Nacional aprobó en segunda discusión el Segundo Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China sobre el "Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano".

En la cadena nacional del mismo día, el tte. cnel. (r) Chávez Frías, le estampó la rúbrica a la Ley correspondiente, y tan pronto se publique en la Gaceta Oficial, queda aprobada "en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en cuanto a la República Bolivariana de Venezuela se refiere el Segundo Protocolo.....".

Se conforma así un paso más de la última ronda de acuerdos Chino-Venezolanos del 27 de Febrero de 2012, con el expreso el propósito de "blindar los préstamos chino" ante el panorama político que se cierne sobre el gobierno actual.

Se firmaron, entre otros, cuatro (4) Acuerdos relativos a los préstamos chino, a saber:

- El Segundo Protocolo de Enmienda al Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China sobre el "Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano" (Framework Agreement); y, el "Tramo B" del Financiamiento por parte del Banco de Desarrollo de China, por US$ 4.000 millones, pagaderos a tres (3) años, que forma parte integrante del mismo
- Acuerdo entre Las Cuatro Partes (Bandes, PDVSA, CNUOC y el BDC) para el Financiamiento del Fondo Chino (Four Party Agreement);
- Contrato de Compra Venta de Petróleo (the New Petroleum Sales and Purchase Contract); y,
- Acuerdo de Administración de la Cuenta Colectora Accounts Management Agreement).

De cuyos particulares, salvo el segundo, "Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano" (Framework Agreement), no se tiene información gubernamental alguna. Por lo que siguen en el secreto absoluto. Dicho documento fue remitido por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores a la Asamblea Nacional, con fecha 20 de Abril de 2012, de conformidad con lo establecido en el artículo 154 de la Constitución Nacional, a fin de "someterlo a la consideración" y aprobación.

Resulta "curioso" que en la Exposición de Motivos del Ministerio de Relaciones Exteriores, del documento sobre el Segundo Protocolo de Enmienda, en lo referente al Aparte III. Importancia para Venezuela, Párrafo segundo... "Por los motivos antes expuestos se somete a la consideración de la Asamblea Nacional, el Acuerdo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República Popular China sobre Cooperación para Financiamiento a Largo Plazo, suscrito en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, el 27 de febrero de 2012, para su debida aprobación legislativa de conformidad en lo establecido en el artículo 154 de la Constitución (subrayado nuestro).....", lo que levanta suspicacia si el mecanismo de renovación de los Tramos A y B van a ser, por los vientos que soplan, de Largo Plazo.

¿Qué se ha dado a conocer a los venezolanos?

En el artículo publicado el 12 de Enero de 2012 en petroleumworld, titulado "¿Que revelan los documentos del Fondo Chino?,  http://www.petroleumworldve.com/edito12011001.htm, se analizó el contenido de un grupo de acuerdos elaborados, entre los días 2 y 18 de marzo de 2011, por los equipos intergubernamentales Chino Venezolanos, en las rondas de negociaciones celebradas en Caracas, Singapur y Beijing, cuyos borradores aparecieron publicados en el sitio Devil's Excrement, bajo el título "The Fondo Chino Papers". 2011 November 28 « The Devil's Excrement
Borradores que a la luz de los acontecimientos recientes, evidencia su veracidad.
Previamente en el artículo “Lo Evidenciado en el Punto de Cuenta del Ministro de Energía y Petróleo a su "Comandante Presidente", en http://www.petroleumworldve.com/pv11121102.htm, se analiza el contenido y su relación con los préstamos chino.

¿En qué situación está Venezuela con respecto a los préstamos chino?

En palabras simple y llanas, se renovó el préstamo Fondo Pesado II, haciendo uso del mecanismo de renovación previsto en él. Quedando pendiente el correspondiente a la segunda renovación del Fondo Pesado I, por estar todavía en ejecución. A partir del presente, en el marco del "Fondo Conjunto Chino-Venezolano", los mismos serán denominados como Tramo B y Tramo A, respectivamente.

Ambos préstamos han sido, y continuarán siendo, de carácter "rotativo" (renovables de común acuerdo), por la cantidad de US$ 4.000 millones c.u., a un plazo de tres (3)años, pagaderos mediante la venta, en su conjunto, de 230mil barriles diarios (MBD) de "fueloil", bajo el "Nuevo Contrato de Compra Venta de Petróleo de PDVSA con China National United Oil Corporation (Chinaoil) (1)".

(1) Chinaoil es una empresa conjunta entre las estatales, China National Petroleum Company (CNPC) y Sinochem Corporation, gerenciada y operada por CNPC. Es la encargada de importar y exportar petróleo crudo y productos refinados, y llevar a cabo los negocios de transacciones futuras de crudo y refinados, tanto en el mercado doméstico de China como internacional. Ha sido designada por CNCP para suministrar los crudos importados a su circuito refinador y vender los productos en los mercados internacionales, así como las adquisiciones de productos refinados en los mercados externos para suplir las necesidades del mercado doméstico de China.

Contrato que pareciera no ser conocido por la Asamblea Nacional. El cual también gobernará el préstamo del "Financiamiento a Largo Plazo", correspondiente al otorgamiento de las dos líneas de crédito, por un monto equivalente a US$ 20.200 millones, a diez (10) años, contados a partir del 10 de Septiembre de 2010, pagadero con entregas de 300MBD de "Crudo", durante 2012 y hasta honrar el "préstamo" en su totalidad.

Los préstamos mencionados, "parece" haberse honrado a la fecha, unos US$12.000 millones, de acuerdo con lo expresado por Rafael Ramírez, pero que se incrementa la deuda nuevamente en otros US$ 4.000 millones.

Todo lo cual compromete a PDVSA con un suministro ininterrumpido a partir de 2012, de 230MBD de Fueloil y 300MBD de Crudos, para un total de 530MBD. Adicionalmente, durante la visita  de las personalidades chinas, se dejaron colar unos US$ 2.000 millones adicionales que deberán honrarse con más petróleo yo productos.

Las condiciones del pago de los préstamos a largo plazo, y los derivados del Fondo de Financiamiento Chino-Venezolano, se perfeccionan mediante el Contrato de Compra Venta de Petróleo, que fue ampliamente analizado en el artículo referido al comienzo.

El pago del servicio (principal e intereses) se honrará mediante el cumplimiento del Contrato de Compra Venta de Petróleo, entre Chinaoil, y PDVSA, de un volumen fijo de fueloil y/o petróleo, en condiciones de cantidad, facturación, precio, descuentos, y pago, muy convenientes para el "Prestamista" (Banco de Desarrollo de China), en detrimento del "Vendedor" (PDVSA). Contrato que fue comentado en el artículo arriba mencionado, y que vale la pena traer a colación a la luz de este acuerdo marco y de la información actualizada.

El contrato contiene un "mandato supra contractual", en su Artículo 3, Términos Básicos, Numeral 3.3, Duración, donde se establece que el Contrato de Compra Venta de Petróleo " será efectivo a partir de la fecha en que quede debidamente firmado por las Partes (la "Fecha Efectiva"). No obstante la Fecha de Inicio de los Embarques ("Delivery Date") comenzará a partir del 19 de Febrero de 2012, y durará hasta que ocurra el último evento, entre, (i) hayan transcurrido tres (3) años a partir de la Fecha Efectiva; o, (ii) la fecha en la cual todas las obligaciones derivadas de este Pliego de Condiciones (Facility Agreement) hayan sido cumplidas a plena satisfacción de manera irrevocable e incondicional."

Todos estos fondos y líneas de crédito han sido direccionadas al Bandes como Prestatario, fondo parafiscal que se maneja fuera de todo control de los órganos del estado y que hasta ahora no ha entregado cuentas claras cobre los fondos que maneja.

Condiciones del Contrato.

Este Acuerdo debe ser analizado conjuntamente con el Acuerdo sobre Cooperación para Financiamiento a Largo Plazo, firmado el 16 de Septiembre de 2010, y publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.511 de esa misma fecha, y comentado en el artículo arriba mencionado, mediante el cual se otorgaron (Artículo III), dos (2) líneas de crédito; una en dólares estadounidense por una suma máxima de US$ 10 mil millones y una línea de crédito en yuanes  Renmimbi por una suma máxima de RMB 70 mil millones. Con un plazo máximo para cada línea de crédito de diez (10) años, contados a partir de la fecha de la firma del acuerdo de línea de crédito correspondiente. La tasa de interés de los "préstamos'" será determinada de común acuerdo por el "Prestamista" y el "Prestatario" con base a negociaciones directas y principios de mercado. El pago de la línea de crédito se efectuará como sigue: (Artículo IV) "El Vendedor, en nombre del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, venderá "petróleo crudo" al Comprador (para el año 2010, no menos de 200.000 barriles diarios, para el año 2011, no menos de 250.000 barriles diarios, para el año 2012 hasta la fecha en que las obligaciones bajo el Acuerdo de financiamiento hayan sido total e incondicionalmente cumplidas; no menos de 300.000 barriles diarios); el Comprador depositará el dinero por la compra de petróleo crudo directamente en cuentas colectoras abiertas y mantenidas por el Prestatario con el Prestamista, la porción correspondiente del dinero que se deposite en las cuentas electoras se utilizará para pagar al Prestamista el capital, intereses y otros montos adeudados. Las autoridades legislativas y las autoridades ejecutivas venezolanas garantizarán a través del marco legal regulatorio designado, que la estructura de pago antes descrita cumpla las leyes venezolanas".

¿Qué contempla el Contrato de Compra Venta de Petróleo entre PDVSA y Chinaoil?

La determinación del precio de venta del fueloil (dejando el precio del crudo, sujeto a acuerdos mutuos), toma en cuenta el fueloil "base" IFO 380, de 3.0 de contenido de azufre (3%S) y la fórmula de Precio siguiente:

Precio FOB del IFO 380 = Precio medio del HSFO 380 de 4%S, reportado por la publicación Platts en el Puerto de Singapur  (USD/TM), más una constante K (USD/TM) menos el Flete marítimo desde el Puerto de Embarque del sistema de PDVSA en (Venezuela, Aruba, Bonaire y Curazao) hasta el puerto de Ningbo en China.

Este precio del bunker (combustible por excelencia) HSFO 380, es el precio marcador para el establecimiento de los fletes marítimos en el mundo. Toda vez que el combustible es el factor de más peso en la determinación del flete.

La diferencia del 1% en el contenido de azufre favorece al precio base y con ello al Comprador en un valor cercano en 3 a 4 $/b. Por otra parte, la constante K corresponde a un descuento de 2,5 $/tm de bunker, equivalente a (6,35 barriles por tm)  0,39 $/b.

Con respecto al flete, Chinaoil ha estado utilizando barcos tipo Aframax (Average Freight Rate Assessment) de alrededor de un millón de barriles de capacidad, alternando con unos pocos Very Large Crude Carriers (VLCC) de 2 millones de barriles de capacidad, por lo que el valor del flete pudiese estar fluctuando entre 6 y 4 $/b transportado. Todo ello permite al Comprador obtener un descuento de 8 a 10 $/b vendido.

Lo cual echa por tierra el argumento expresado por los voceros oficialistas en la Asamblea Nacional del 22 de Mayo de 2012 en el sentido que los productos se venden a precios internacionales; y como quiera que, el Prestatario descuenta el servicio de la deuda (principal e intereses) de alrededor de 1/3 de los pagos de los volúmenes vendidos, habrá que agregar al negocio las ventajas del suministro seguro de 2/3 adicionales de petróleo y/o combustible a un precio muy por debajo del precio en su mercado natural de Asia.

En su conjunto, Chinaoil está obteniendo una ganancia considerable en la Compra de 530MBD de petróleo y/o productos, que excede el pago de la deuda.

El suministro fijo y seguro de "bunker", y o petróleo  (tipos Corocoro, Merey, Pilón, o crudo sintético de Petromonagas) los tiene convenientemente colocados en sus mercados naturales. El crudo medio pesado Corocoro (24,5ºAPI), lo revende (120.000bpd) a la refinería de Shandong Dongmin Petrochemical, la cual es propiedad del SDP Group, con el cual Petrochina(2) tiene un acuerdo de tomar una participación en la expansión a 240.000 bpd por el suministro seguro del crudo  a esa planta. El crudo agrio Merey (16ºAPI y 2,45% S) lo envía a cuatro plantas de asfalto, las cuales poseen capacidad combinada de destilación, y además lo envíaa su planta petroquímica en Liaoyang, donde es mezclado con grandes volúmenes de crudo ruso. El fueloil lo revende Petrochina en Singapur a un precio más alto que el que compra a PDVSA, con lo que hace una operación de "trading" muy atractiva. Lo que no logra vender en Singapur, lo envía a los puertos de Ningbo y Zhejiang, o Quingdoa, el fuel oil se mercadea como combustible bunker en Shangdon, o como alimentación a los propietarios de plantas de asfalto. Adicionalmente a esto, está la presencia activa y relación comercial y política con las empresas que, de una u otra manera, tienen que ver con el desarrollo del inmenso potencial de recursos petroleros, y proyectos de ampliación de sus instalaciones. 
(2) Petrochina Company Limited (Petrochina) la empresa más grande productora y distribuidora de petróleo y gas que juega un papel preponderante en la industria petrolera y del gas en el mundo, establecida como una empresa de acciones y de responsabilidad limitada de CNPC.

Cálculo del servicio de las deudas

No se conoce la tasa de interés que se aplica a los préstamos, por lo que asumiremos que pudiera ser Libor+2,85%, para los Tramos A y B, y Libor+3,675 para la porción en dólares del Préstamo a largo Plazo, como lo plantearon los negociadores chinos y lo recogió Asdrubal Chávez en su informe como líder de los acuerdos a su comandante presidente. de calcula además los préstamos a un interés  de 10% para acotar el monto del servicio de la deuda. Por lo que el servicio de la deuda para lo que queda de 2012, pudiera estar en (hoy en día la tasa Libor es inferior a 1%, por lo que se calcula el servicio de la deuda a las tasa de 3,285% y 3,675%) a saber:

- Préstamos Tramos A y B [PMT( 3,285%/12;36meses;8.000millones$;;0)] = US$ 233,16 millones.
- Préstamos Tramos A y B [PMT( 10%/12;36meses;8.000millones$;;0)] = US$ 258,14 millones.

- Préstamos a Largo Plazo (ambas líneas de crédito) [PMT(3,675/12;120meses;20.200millone$;;0)] = US$ 208,06 millones.
- Préstamos a Largo Plazo (ambas líneas de crédito) [PMT(10%/12;120meses;20.200millone$;;0)] = US$ 266,94 millones.

Lo cual resulta en servicios de deuda mensual de (Tasa Libor+2,855) US$ 441,22 millones y (Tasa Libor+3,675) US$ 525,08 millones.

Los precios del HSFO 380, 4%S, reportados por Platts para el primer trimestre de 2012 muestran un valor promedio de 114 $/b, que descontándole los cargos anteriores podría estar en 104 $/b, por lo que el monto mensual de las ventas podrá situarse en (104$/bX530MBDx30d) US$ 1.653,6 millones, de los cuales se deberá descontar por servicio de las deudas, equivalen al 26,68%, ó 31,75%, El resto, casi las 3/4 partes en el caso de la tasa más baja, beneficia ampliamente a Chinaoil.

Lo que evidencia que con menos de la tercera parte de las ventas se honra los préstamos, y que el Comprador se está beneficiando de una cantidad excedente, con un descuento neto de entre 8 a 10 $/b vendido, y ahorros significativos en el transporte de los productos, si utiliza tanqueros tipo VLCC de 2 millones o más de barriles.

Facturación y pago a PDVSA.

Conviene conocer la manera como se pagan las ventas de PDVSA a Chinaoil. Los cargamentos se venden FOB (Free on Board) en los puertos del sistema PDVSA, mencionados arriba. Pudiendo ser (CFR Costo y Flete Pto. en China) previo acuerdo, en previsión que PDVSA pudiese contar con tanqueros de capacidad conveniente.

Se crea una "Factura Provisional", basada en las nueve consecutivas cotizaciones de Platts previos a la fecha Documento de Embarque, B/L (Bill of Lading) y su pago "provisional" será depositado, a 30 días de la fecha de embarque, en la Cuenta Colectora. Es decir, para el momento en que estará recibiendo el cargamento en China. Posteriormente, se ajustará el pago "definitivo" mediante una "Factura Definitiva", a ser elaborada con base a las cotizaciones de Platts publicadas desde el 31º y hasta el 60º día de la fecha del B/L. En caso de discrepancia el complemento del pago, a favor en contra, se hará en el siguiente embarque.

Con lo cual el Comprador queda cubierto de cualquier fluctuación adversa del precio mientras el tanquero va en camino a China, e incluso hasta después que ha vendido, o colocado, todo el cargamento en sus mercados asiáticos.

Todavía más, los pagos se depositan en la “cuenta colectora” que tiene abierta el BDC a nombre de BANDES, y las compensaciones con el servicio de la deuda se hace con frecuencia trimestral, cubriéndose el BDC que siempre se mantenga en deposito una relación favorable deuda/depósito de 1,3.

Después de satisfecha las condiciones de recobro del servicio de la deuda, se podría afirmar que el pago de la venta se hace efectivo después de tres a cuatro meses de entregado el producto, y a partir de ese momento que podría estar disponible el saldo para PDVSA (BANDES mediante).

Por lo tanto no es cierto que el pago efectivo a PDVSA es de inmediato.

¿Qué representa la operación para PDVSA?

PDVSA ha venido entregando hasta el 2011, desde 230MBD y hasta unos 430MBD (415MBD como se indica en los Estados Financieros Consolidados de PDVSA para 2011), y deberá entregar a partir  del 2012 y hasta que se honren  los compromisos, 530MBD de petróleo y/o productos.

Cantidad que triplica el volumen necesario para el pago del servicio de la deuda, a un precio inferior al precio del mercado, cuyos retornos efectivos los estará recibiendo PDVSA trimestralmente, una vez se le descuente el servicio (principal e intereses) de la deuda de los préstamos chino.

Sobre el precio unitario de realización (US$ 104/b) se deberán descontar los siguientes conceptos:

- servicio de la deuda por (0,2724X104) US$ 28,33/b
- costo de producción y/o refinación US$ 10,64/b
- impuesto de Explotación (1/3 de 70$/b) US$ 23,33/b
- ganancias súbitas US$ 29,38/b

Para un total de US$ 91,68/b, que solo le deja un neto trimestral a PDVSA de US$ 12,32/b, sin que haya podido disponer de un solo dólar de los préstamos chino. Este saldo no alcanza para pagar el impuesto sobre la renta correspondiente.

En resumen, honrar la deuda de la República (Bandes) con la República Popular China, le sustrae a PDVSA de su Caja operacional US$ 28,33/b por servicio de la deuda y US$ 10/b por ajuste en el precio del petróleo y/o productos, y lo coloca en una grave situación financiera y económica, que lo obliga a recurrir a un continuo endeudamiento.

¿Qué beneficios obtiene la República Popular China?

Para la República Popular China el interés de utilizar los préstamos, a baja tasa de interés y con garantía de suministros de petróleo y/o productos, le ha sido y será muy rentable tomando en cuenta los ingresos que en conjunto obtienen sus empresas estatales petroleras y petroquímicas.

En lugar de seguir inundándose de Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, obtiene una mejor tasa por su dinero, aún cuando esta sea más baja que la de los organismos multilaterales de préstamo, y el recobro está garantizado con petróleo y producto en mano. Que en el caso que nos ocupa, con un suministro continuo de 530MBD, durante el tiempo que transcurre entre el momento del embarque de petróleo y/o productos y la recepción definitiva por parte de PDVSA del correspondiente pago, tres (3) meses mínimo, Chinaoil tiene en tránsito cargamentos por unos 14 millones de barriles (por lo menos siete -7- tanqueros VLCC de 2 millones de barriles, o catorce -14- tanqueros tipo Abramax de un millón de barriles c.u., o una combinación de ambos), y ha recibido en los puertos de Singapur y o Zhoushan unos 28 millones de barriles, que muy probablemente ya ha vendido al contado a sus clientes en Asia, o colocado en el circuito refinador de CNPC.

En síntesis, Chinaoil tiene en su poder un total de 42 millones de barriles (MMB) de petróleo y/o productos, que obtuvo a precio sustancialmente por debajo del mercado (10 o más US$/b). Colocó y cobró unos 28MMBD, a precios de mercado, y el Banco de Desarrollo Chino conserva en la Cuenta Colectora de BANDES, depósitos por tres meses de las correspondientes pagos de las facturaciones "provisionales" de PDVSA. Que en su conjunto representan para el Gobierno de la República Popular China, una "garantía real" de [(42+24)MMMBDX104$/B)] US$ 6.864 millones (vez y media el monto de uno de los Tramos, o casi la tercera parte del préstamo a Largo Plazo) ; y, adicionalmente, ha sacado provecho, de su capacidad de almacenamiento en Singapur, y del "flete oculto", del conjunto de tanqueros, propios y/o contratados (charters), en tránsito de su flota,  que en su camino de retorno a Venezuela recogen petróleo y/o productos de sus proveedores de la costa oriental del África para descargarlos en los mercados del Caribe y USA.

Adicionalmente, mediante la línea de crédito de 70 mil millones de yuanes Ranminbi (RMB), equivalentes a US$ 10.200 millones, suministra desde las plantas chinas, tractores, automóviles, armas, aviones, linea blanca y marrón. Además, de contratos de construcción con suministro de insumos y recursos humanos expatriados.

Conclusión

En pocas palabras, los venezolanos estamos siendo víctimas del "capitalismo más salvaje" manifestado en la acción solidaria de la República Popular China, para afianzar el proyecto Castro-Chavista del tte. cnel. (r), de demolición del Estado Constitucional, Federal Descentralizado, Democrático y Social de Derecho y Justicia, soportado sobre un sistema de economía mixta, capitalista de libre empresa y propiedad múltiple de los medios de producción, que se combina con la intervención del estado para asegurar la justicia social (sistema de mercado social). Todo ello con la finalidad de imponer, a todos los venezolanos, a troche y moche, un estado sedicente socialista, de contenido castro-comunista, centralizado, totalitario, militar-militarista y policial, denominado Estado del Poder Popular Socialista, o Estado Comunal, que no aparece en la Constitución Nacional.

Acciones todas ellas concertadas, en burla continuada a la voluntad popular expresada en ejercicio libre y democrático de su soberanía, en el rechazo a la pretendida reforma de la Constitución Nacional, y en fraude continuado a ella.

En el aspecto económico, este gobierno ha dilapidado recursos que superan el millón doscientos setenta mil millones de dólares (US$ 1.270.000 millones), de los cuales un millón de millones (US$ 1.000.000 millones) corresponden a los ingresos petroleros. Cantidad que supera a todos los ingresos recibidos por todos los gobiernos republicanos desde que se instauró la República. Y está endeudando al país en más de doscientos mil millones de dólares (US$200.00 millones) que deberán ser pagados con petróleo a futuro. Una gran proporción de la misma corresponden a estos préstamos chinos.

Sirva el presente artículo para informar convenientemente al venezolano que no tiene el tiempo, acceso y conocimiento de las acciones inconsultas, arbitrarias, inconstitucionales, que el gobierno del tte. cnel (r) ha venido tomando, comprometiendo los recursos petroleros a futuro, y el bienestar de nuestros descendientes.

sergiosaez@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 5 de abril de 2012

HUMBERTO MAIO NEGRETE. / MI INDIGNACIÓN: NACIONAL E HISTÓRICA.

La Semana Santa que estamos comenzando es propicia para reflexionar y escribir, en especial sobre temas trascendentes, y particularmente, sobre aquellos que mas afectan nuestra existencia y espiritualidad aún cuando no sean estrictamente de carácter religioso.
Hace apenas cuatro días fui invitado a escuchar una brillante conferencia sobre la dramática situación de PDVSA, así como su influencia determinante en la economía nacional. El panorama presentado fue aterrador y preocupante por las nefastas consecuencias actuales y por la influencia devastadora en el futuro de las presentes y próximas generaciones. Al finalizar, pregunté al excelente expositor, cuyo nombre no estoy autorizado a divulgar, sobre dos aspectos: 


En primer lugar si su acertada y lúcida exposición se la ha presentado al comando de campaña de Henrique Capriles Radonsky, o al menos a los responsables del área económica de su futuro programa de gobierno, a lo que me contestó afirmativamente. 


En segundo lugar, si era posible que me especificara el monto de la totalidad de ingresos globales percibidos durante los once años de este régimen, cifra que ubicó en los ochocientos millardos de dólares aproximadamente. Cifra astronómica, inimaginable, difícil de captar y entender para muchos en su exacta magnitud y dimensión. Esta cifra  me ha sacudido y golpeado con tal fuerza, que me mantiene en un estado permanente de reflexión e indignación.
El porqué, trataré de explicarlo mediante una sencilla y clara comparación, ya que lo que se ha hecho durante estos once años no solo es poco sino risible y deleznable, comparado con lo que se hubiese podido hacer y no se hizo, y con lo que nuestro amado país debería tener hoy y no tiene.
Reflexionemos sobre lo siguiente.
 La reconstrucción de toda Europa luego de la segunda guerra mundial, costó veinte mil millones de dólares.
Los cuatro megaproyectos de ingeniería del siglo XX y lo que ha trascurrido del XXI, a saber: el eurotúnel Francia- Reino Unido por debajo del Canal de La Mancha; el nuevo aeropuerto de Hong Kong que implicó la construcción de una isla en pleno mar de doce kilómetros cuadrados; la represa de las tres gargantas en China en el río Yan Tzé y el gran río artificial subterráneo de doce mil kilómetros de largo por debajo del desierto  en Libia; esos  cuatro megaproyectos juntos no llegaron a ochenta y cuatro mil millones de dólares. Me pregunto ¿Qué diablos se ha hecho en Venezuela con diez veces esa cantidad, o sea con ochocientos millardos?
Veamos las grandes obras hechas ¡En once años de socialismo!:
1.            Hospital cardiológico infantil: costo 80 millones de dólares
2.            Ramal ferroviario Cúa- Caracas: costo 600 millones de dólares –
3.            Puente sobre el río Orinoco: costo 360 millones de dólares-
4.            Línea cuatro del metro de Caracas: costo 340 millones de dólares –
5.            Metro de Valencia: costo 320 millones de dólares –
6.            Ampliación aeropuerto Maiquetía: costo 40 millones de dólares –
7.            Nuevo viaducto Caracas-La Guaira: costo 60 millones de dólares.
8.            Centros de Diagnóstico Integrales y barrio adentro (actualmente paralizados): costo 40 millones de dólares.
9.            Cable-metro de San Agustín: costo 60 millones de dólares.
10.          Sistemas de armamentos innecesarios y obsoletos. Costo: indefinible.
El total de lo invertido en los emblemáticos y “megaproyectos” socialistas suma unos dos mil quinientos millones de dólares, con la aclaratoria que la casi totalidad de esos proyectos, los marcados con el signo menos (-) fueron diseñados, planificados, comenzados y parcialmente pagados por gobiernos anteriores ¿Entonces? Las cuentas no cuadran  ¿Donde están los reales?
Lo que se hubiese podido hacer. Algunas sugerencias prioritarias:
•              Programa y esfuerzo masivo de educación en todos los niveles: construcción de universidades, liceos y tecnológicos (3.000 a nivel nacional), maternales; en cada capital de estado. Programas de becas en el exterior para pre y post grado.
•              Homologar sueldos y salarios con los del primer mundo, especialmente para maestros y profesores, médicos, policías y jueces, que son los responsables de los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla y descansa una sociedad: salud, educación, seguridad, justicia. Igualmente para las profesiones tecnológicas prioritarias.
•              Construcción de cuatro millones de viviendas en todo el país, creando ciudades de ser necesario según el caso.
•              Autopista oriente-occidente sin que el tránsito circule por Caracas.
•              Nueva autopista Caracas – La Guaira.
•              Grandes hospitales centrales para 500 camas en cada capital de estado.
•              Construcción de hospitales menores en cada capital de distrito y municipio.
•              Construcción de al menos una prisión moderna y con capacidad para dos mil presos en cada capital de estado.
•              Construcción de un gran y moderno aeropuerto en cada capital de estado.
•              Tren magnético para la comunicación de las capitales de estado principales, especialmente en el eje norte de oriente a occidente (velocidad 420 km-hora), similar al AVE construido en España y al de Shangai (China).
•              Ampliar y modernizar la red eléctrica nacional. Embalses y represas.
•              Construcción de modernos puertos, especialmente para grandes contenedores.
•              Recuperar y ampliar las grandes industrias básicas.
•              Proyectos para el desarrollo agrícola y ganadero. Turismo. Zonas industriales.
•              Recuperar vialidad y nuevos sistemas de transporte masivos para la gran Caracas y principales ciudades del país.
•              Concluir autopistas y carreteras existentes.
Todo lo detallado anteriormente, exageradamente podría costar alrededor de los seiscientos millardos de dólares ¡Todavía sobra dinero!
Por eso nos damos cuenta con sobrada indignación, del tamaño de la megaestafa que este régimen ha hecho. Nos debemos dar cuenta, obviamente con rabia y furia incontenibles, de la inmensa oportunidad que está perdiendo nuestro país para convertirse, sin duda, en un gigante económico y social latinoamericano. Se hubiera podido generar tal grado de ocupación y necesidad de mano de obra en todos los niveles y especialidades, que seguramente no existirían subempleados ni la mal llamada economía informal, al extremo de tener que importar mano de obra.
 Se ha perdido una oportunidad histórica única y probablemente irrepetible que debería provocar obligadamente repito, un rechazo e indignación semejantes o equiparables a la oportunidad perdida, de lo contrario pasaríamos a constituir una sociedad sumisa, adormecida y entregada como consecuencia de la molicie, incuria, irresponsabilidad y hasta complicidad con lo ocurrido hasta ahora. Todo ello en las narices de las Fuerzas Armadas, con  su  participación  e innegable connivencia, cooperación, provecho y responsabilidad.
Estamos frente a nuestro país, al igual que frente a un  paciente gravemente enfermo, moribundo de cáncer metastásico y en fase terminal.
¿Debemos esperar que ese paciente, que no es un hombre, sino toda una nación llamada VENEZUELA muera o llegue a su irrecuperabilidad en muchos años y resignarnos a ser por tiempo indefinido del tercer o cuarto mundo?
¿Qué hacer? Sencillamente ir por el principal responsable de esta tragedia, Hugo Chávez Frías, y por sus colaboradores en esta gran estafa y realidad que nos agobia. Por todas las vías posibles, así como se atacan y enfrentan las graves dolencias y padecimientos, con decisiones, metodologías,  y técnicas globales e invasivas.
He aquí mi indignación nacional e histórica.                                                             
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 5 de marzo de 2012

ALONSO MOLEIRO: PDVSA, ESLABÓN SUPERIOR DEL FRACASO INDUSTRIAL

Los nuevos accidentes industriales de Pdvsa, con su impacto ambiental al remolque, convenientemente disimulados por el gobierno nacional y sus medios de comunicación, deberían servirle de muestra a la nación para evaluar con serenidad la profundidad del daño al aparato productivo hecho a la nación en estos 13 años de ininterrumpida administración.

No se trata sólo de la responsabilidad política; del largo estancamiento del PIB petrolero; de la eterna posposición de los planes de expansión y de la conversión del mentado Plan Siempre Petrolera en una consigna sin contenido. Venezuela es hoy el país petrolero que menos produce en relación de su volumen total de reservas.

MAR DE DEUDAS
La crisis de Pdvsa, que hace mucho rebasó el marco sensorial de las especulaciones y tiene una ración de costados palpables, le tiene que servir a la nación de marco para pasarle revista a la desastrosa administración de nuestro aparato productivo en manos de los actuales gobernantes.

Adelantando una eficaz estrategia comunicacional cruzada de toda suerte de presupuestos falaces, la administración de Hugo Chávez ha hecho realidad, con un ingreso petrolero diez veces superior a la media de los años 90, la más corrosiva y destructiva de todas las estrategias industriales.

Tiene el país, en este momento, un parque nacional industrial deslavado y ha acentuado la más secular de todas sus desdichas: ser una nación monoexportadora que dilapida todos sus recursos en cargos, consignas banales, coimas y toda suerte de hechos de corrupción, viviendo de una artificiosa sensación de bienestar merced a los precios del crudo, sin lograr diversificar su economía y consolidar una auténtica estrategia de desarrollo.

El chavismo ha convertido en chatarra a las empresas de Guayana; ha fracasado en todos sus planes agroindustriales; tiene todos sus planes petroquímicos pospuestos; no ha logrado sacar un nuevo pie cúbico de gas de las reservas inventariadas en los proyectos costa afuera y consolida una torpe estrategia cambiaria y fiscal que le complica a cualquiera los pasos para adelantar estrategias productivas y encarece hasta limites inconcebibles cualquier bien con valor agregado nacional. Por si esto fuera poco, espanta cualquier tentativa de inversión y le pone toda suerte de trabas a la producción independiente.

Textiles, válvulas, autopartes, cemento, cabillas: difícil, por no decir imposible, encontrar algún rincón de la gesta productiva nacional que presente un costado alentador.

Los activos estatizados manejados con los criterios más estúpidos e inconducentes que pueda concebir cualquier manual de gerencia, ofreciendo todos los días resultados descorazonadores –Friosa, la Electricidad de Caracas, Sidor, Agroisleña, y aportando, a quiera verlo, insumos concluyentes en torno al los tóxicos efectos de cualquier estrategia colectivista, que prescinda deliberadamente del sector privado en cualquier estrategia productiva.

Esta es la realidad: 13 años de oportunidades y un cuantioso volumen de recursos malbaratados. Dilapidados usando una ridícula y falaz postura patriotera que intenta disfrazar el más rotundo de todos los fracasos.

No hay en el país un sólo experimento productivo, una sola suma de siglas, un sólo ensayo gerencial vinculado a la gesta oficial del cual valga la pensa recordarse.

Venezuela es hoy, dolorosamente, como nunca antes, un pobre país rico.

alonsomoleiro@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA