BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CONVINCENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONVINCENTE. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

EDDIE A. RAMÍREZ S: SUCESIÓN Y CONVIVENCIA ( LA MUERTE DE STALIN Y LA LUCHA POR LA SUCESIÓN, DE JOAN ESTRUCH)

 “Se rodeó de mediocres segundones y a su muerte sus partidarios vieron súbitamente derribado el pilar fundamental de su ideología..”. ( La muerte de Stalin y la lucha por la sucesión,  de Joan Estruch) .  Guardando las distancias y apostando por su  muerte política, y no por la física, ésta es la misma herencia que deja el teniente coronel a sus seguidores. Por suerte, en Rusia terminó imponiéndose Kruschev sobre el sanguinario Beria y gradualmente ese país  se fue democratizando. Aquí, los factores de la oposición tienen que diseñar una estrategia que favorezca se imponga el ala moderada del PSUV, con la cual se podrá convivir. Esta es una labor de todos.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para que esta estrategia tenga éxito y los venezolanos recobremos la armonía?   Básicamente entendiendo, como dice Julián Marías, que “los hombres están destinados a convivir en la sociedad a la que pertenecen”.  El conocido filósofo  afirma que  a veces hay grupos   discordantes que se niegan a convivir con la totalidad y que el resto de la sociedad puede caer en la trampa de adoptar también una actitud de discordia y beligerancia o en el error  de aceptar esa fracción convirtiéndose en cómplices. Se puede convivir con los muy distintos, incluso adversarios, pero no colaborar con ellos y dar por bueno lo que es pésimo, sentencia el escritor español. 

Lo anterior implica que en Venezuela los demócratas  tenemos que hacer un esfuerzo por convivir con quienes simpatizan con el régimen, pero no ser cómplices de los que han violado los derechos humanos. Es decir, no se puede convivir con el teniente coronel, ni con quienes son sus  instrumentos de represión, pero sí podemos y debemos convivir con simpatizantes del chavismo, sean o no famosos. Casi todos coincidimos en que la convivencia es fácil con los chavistas de a pie, ya que  la mayoría tenemos familiares afectos a esa aberración. Lo que  cuesta aceptar a unos pocos  es convivir con personajes famosos del deporte, de la cultura o del espectáculo, aunque solo hayan expresado una simple referencia favorable al oficialismo. Pareciera que por su fama están obligados a rechazar al régimen. Esta discriminación, aunque explicable, no ayuda a la reconciliación, ni a que el chavismo se debilite.

Hay otros grupos  que se niegan a convivir con la Mesa de Unidad Democrática, calificando a sus integrantes de “colaboracionistas”. Al respecto es lamentable que se empeñen en cerrar la única opción viable en el momento actual. Lo procedente sería que defiendan sus puntos de vista  sin descalificar a quienes señalan la ruta electoral. Estamos próximos a que el teniente coronel tenga que entregar el poder  y por ello debemos lograr la convivencia dentro de la alternativa democrática y entre ésta y los chavistas conscientes de que  a  su jefe y a su revolución se les acabó el tiempo, pero que pueden ser la próxima oposición. 

Como en botica: El lenguatón está asustado y ya no quiere ir al infierno. Decidió recibir la hostia y que nosotros comulguemos con ruedas de molino. Nuestra solidaridad con Oswaldo Álvarez Paz ante esa aberrante sentencia. Bravo por  Voluntad Popular, dio un buen ejemplo.  Exigimos medidas sustitutivas de libertad para  Forero y Peña Esclusa. Gente del Petróleo lamenta el fallecimiento de nuestra  compañera  zuliana Catherina Fattorello, ejemplo de pundonor y quien defendió con valentía  principios y valores.  ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de octubre de 2009

DIRIGIDO A ESA MAYORÍA QUE TODAVÍA NO ESTÁ CLARA, GERMAN TORTOSA

El pueblo venezolano, cansado por más de 40 años de Gobiernos regulares, malos y peores, manifestó su descontento dando un rotundo y contundente “voto castigo”. La mayoría, esperanzada, dio todo su apoyo a un proceso que prometió resolver sus problemas.

Diez años después, muchos se sienten frustrados y ven con horror una nueva desilusión. Sin embargo, todavía quedan muchísimos compatriotas que creen en las bondades del proceso casi que por dogma de fe.

A los que todavía apoyan al proceso y a ese enorme número de personas que no tienen nada o tienen muy poco, les digo con todo respeto que este NO es el camino. NO es el camino cuando no hay resultados, cuando el venezolano retrocede en su poder adquisitivo, cuando están abandonados los hospitales, las escuelas y los campos, cuando no se construyen viviendas, cuando nos despedimos de nuestros familiares y amigos sin saber si nos volveremos a ver, cuando reiterada y sistemáticamente se prometen irresponsablemente cosas de vital importancia que impactan directamente a los trabajadores y a sus familias que, ni siquiera, se ha pensado en como llevarlas a cabo, sin ninguna coordinación con el tren ejecutivo respectivo, sin tomar en cuenta si existe o no un presupuesto con su correspondiente provisión de fondos. No es el camino cuando se burla una y otra vez del pueblo, cuando se irrespeta. A este número enorme de conciudadanos, solo les digo piénsenlo, mediten objetivamente. La salida, NO es que todos los venezolanos seamos pobres, la salida no es el resentimiento y el odio social, la riqueza no es mala siempre que esté distribuida. No es una lucha de clases, es una lucha por lo social. Por esto, es responsabilidad del Estado, satisfacer las principales necesidades básicas del pueblo, a mi entender; alimentación, salud, vivienda, seguridad, trabajo y educación.

A los que se sienten frustrados y desilusionados una vez más, dudosos de que este NO es el camino, no caigan en la trampa de que si no se sigue apoyando al proceso, volverán los corruptos. Esto no es verdad, existen suficientes alternativas de brillantes profesionales, jóvenes sin pasado totalmente intachables sin huella política, con una inquebrantable voluntad, conocimientos gerenciales y profunda preocupación social con enromes deseos de ayudar a formar el país que todos deseamos y que, sin lugar a dudas, darán los resultados satisfactorios que por tanto tiempo se nos han negado.

Por último, a los que sienten terror cada vez que escuchan la palabra socialismo, les digo que éste, “per se”, no es malo ni bueno, eso depende de sus resultados. Si debe desenvolverse, necesariamente, en un régimen democrático y alternativo, dentro de un marco jurídico, político y económico bien definido, con reglas de juego bien claras sustentadas en nuestra Constitución Nacional, que den suficiente confianza al capital privado incentivando la producción de bienes y servicios, aumentando las fuentes de empleo con total respeto de los derechos y beneficios laborales. Con especial atención a los desposeídos, a los que nada tienen o tienen muy poco. Debiendo arrojar, obligatoriamente, al igual que cualquier otro sistema de gobierno que corresponda, resultados concretos y tangibles que conlleven a la felicidad del pueblo. Ya bien lo dijo, hace casi 200 años, el padre de la patria “ El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor seguridad social y mayor suma de estabilidad política” .

Germán Tortosa Agüero.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,