BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISMO ES MISERIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNISMO ES MISERIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2015

JOSE ERNESTO PONS B., TANTO LOS ACADEMICOS COMO EL CIUDADANO COMUN AL BORDE DE LA MISERIA

Los profesores del sector universitario, iniciando con los  de la Universidad Central de Venezuela (UCV) paralizan hoy sus actividades en protesta por la crisis económica que atraviesan que se refleja en que un docente en las categorías de Instructor y Asistente esté por debajo del pago básico. No puede haber una formación profesional en l país, si quienes se dedican a su formación pasan hambre.

Las formas de resistir esta crisis asumen características que le son graves para nuestras instituciones universitarias. La salida al exterior de gran gama de académicos y científicos universitarios cada vez son más. El ingreso de personal a las instituciones  no logra producirse por los sueldos que no garantizan ni la comida básica para estos y sus familias. Este drama lo viven los profesores universitarios.

Además se logra percibir que el aumento viene acompañado con una lucha que también se dibuja en un mejor presupuesto que permita garantizar una educación de calidad. Así como nuestros hospitales, nuestras escuelas, el país muestra el sello de la ineficiencia, la pobreza y una miseria que marca la pauta en los estándares de vida de los ciudadanos, sus familias y las comunidades.

Por otro lado afirma, el presidente de la Federación Médica de Venezuela, Douglas León Natera, que la escasez de medicamentos es "bárbara" en instituciones públicas de la salud alcanzando hasta 95%, falla que se extiende a instituciones privadas para reponer tanto insumos como equipos. Este es un problema de todos los sectores y los ciudadanos que luchan por sus familias y una adecuada alimentación.

Tanto el buen dormir como una cesta básica accesible se han convertido en un recuerdo en la memoria del pueblo. Asumir con normalidad el caos social y político de la polarización deja a la gente sin objetivos o metas  concretas y mensurables. He allí la preocupación de la Federación de Psicólogos de Venezuela, cuando diagnostica que tales circunstancias son síntomas de un marcado deterioro en la salud mental del venezolano.

Por otro lado, el hecho de no lograr capitalizar esta crisis por los sectores de la MUD, representa un eco sonoro de que la vía en el país, es allí la pertinencia del Movimiento Al Socialismo (MAS). La reconciliación y el dialogo logra escabullirse con suma timidez y deja el sin sabor que esta es la vía correcta. He allí, que el caos se resuelve con reconciliar las partes actuantes en la vida del País, como generar un cambio en materia Ecológica, Social y Económica.

Indiscutiblemente nos tocara tocar fondo, es irreversible tal situación. He allí que las decisiones de hoy, repercutirán en el futuro de la Nación. Avalar y permitir el consenso acomodaticio de parcelas (Partidos políticos PSUV y MUD) en la Asamblea Nacional, es “becar” a un grupo de personas que mas que solucionar los problemas, son parte de estos. Por Parlamentarios que sean  rostros nuevos y sin compromisos, es la vía.

Jose Ernesto Pons B.
joseponschene@hotmail.com
@joseponsb

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 23 de abril de 2015

ERNESTO GARCÍA MAC GREGOR, SOBREVIVIR EN LA MISERIA

Nadie pone en duda que el socialismo busca el bienestar de la sociedad igual que el capitalismo. Pero es evidente que este tipo de socialismo del siglo XXI no funciona por muy buenas intenciones que tenga, porque lo que hace es anestesiar las voluntades al ocultar las verdades dolorosas con mentiras populistas. Por esa razón se acabó el comunismo en toda Europa.

También está claro que Cuba es un fiasco. Los altos niveles de Salud y Educación no justifican ni logran compensar la pobreza y el fracaso económico que mantuvo a esta isla viviendo a expensa de la Unión Soviética al principio, y ahora de Venezuela. Ni hablar de la falta absoluta de todos los derechos humanos y de libertades. Lo ha dicho hasta el propio Fidel en 2010: “El modelo económico cubano no nos sirve ni a nosotros mismos”.
Quizás donde aún se hace más patética la comparación es en las dos Alemania, las dos Corea, los dos Vietnam. Hoy en día, Alemania Oriental es una especie de rémora para la exitosa hermana occidental, como también están resultando ser los últimos países excomunistas que se han incorporado a la Unión Europea. ¿Y qué decir de la paradójica comunista China donde las cifras de multimillonarios capitalistas privados crecen a diario?
Y que mejor ejemplo de desacierto que esta falsa revolución bolivariana que ha destruido la economía y el aparato productivo, provocando el desarraigo de las familias y la emigración de jóvenes profesionales; la devaluación de la moneda, la inflación y el desabastecimiento. Y lo que faltaba, no poder salir del país.
Se supone que el proceso es para defender a los pobres y sin embargo, la pobreza en Venezuela alcanzó en el 2014 a 48,4 por ciento de los hogares. Sólo 8,4 por ciento de los que viven en pobreza extrema se benefician de alguna misión social. El resto se reparte entre los chavistas enchufados para comprar a precios subsidiados desde un pollo hasta una casa. De eso se trata precisamente, Incrementa los niveles de pobreza tan alto como sea posible, la gente pobre es más fácil de controlar y no va a luchar si se le está proveyendo lo mínimo para que sobrevivan en la miseria. Que oiga quien tiene oídos…

Ernesto Garcia Macgregor
garciamacgregor@gmail.com
@garciamacgregor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 20 de noviembre de 2014

RONNY PADRÓN, EL SOCIALISMO: VÍA SEGURA A LA MISERIA

RONNY PADRÓN
Lo anterior, es una verdad de Perogrullo, por ende bien conocida por toda la dirigencia demócrata nacional, sin embargo salvo las honrosas excepciones de patriotas como Leopoldo López y María Corina Machado que entre otros se atreven a llamar las cosas por su nombre, el grueso de nuestro liderazgo demócrata se esmera por ocultar una realidad que nos golpea desde el 11 de abril de 2002: Estamos bajo una dictadura llamada socialismo, encabezada por otro dictador: Nicolás Maduro Moros.

Ratificar en público y en privado tan notoria verdad tiene un efecto político tal que la diferencia de trato entre los dirigentes que se atreven a proclamarla y los que no, por parte del régimen en gobierno salta a la vista: Por un lado Leopoldo y María Corina, el uno prisionero político, la otra despojada de su legítima condición de parlamentaria, y por el otro, una pléyade política democrática cuyo diario discurso en poco hace diferencia con el acostumbrado en el mundo libre.
Cuán diferente sería el panorama político nacional si todo el movimiento democrático criollo asumiera como propio el proclamar la naturaleza dictatorial del socialismo en gobierno, y accionase en consecuencia. Pero no. Mientras el régimen somete a diaria tortura a este cuerpo social llamado Venezuela, en los modos y maneras más sádicas que pudiera concebir la ciencia política universal, matando al venezolano de hambre, enfermedad y a manos del hampa, tal como lo certifican todos los estándares internacionales especializados, el grueso de la dirigencia demócrata nacional se afana en promover la celebración de comicios parlamentarios nacionales ¡pautados para dentro de un año¡, sin reparar ni por un segundo en público, en el control electoral absoluto que mantiene la dictadura socialista en gobierno.
El precitado control electoral, – por solo citar el más vinculado a la temática de moda entre el colaboracionismo criollo-, ha sido garante de los ¨triunfos electorales¨ socialistas desde el 2004 hasta el presente, en todos y cada uno de los eventos comiciales que le resultaban de interés, entiéndase: Presidenciales, parlamentarias nacionales y referendos (Incluso cuando aceptan derrota, porque igual se imponen) habida cuenta las sempiternas irregularidades electorales igualmente certificadas: voto ilegal, ventajismo y violencia, en grado tal, que en cualquier democracia del mundo implicaría la nulidad comicial.
Ante ello ratificamos nuestro llamado patriótico al ejercicio cabal del artículo 333 de la Carta Magna en virtud del cual es nuestro deber el contribuir al restablecimiento de su efectiva vigencia, y ello pasa por redoblar esfuerzos para que la realidad política venezolana pase a ser base en el discurso para toda la dirigencia demócrata nacional, algo solo posible cuando los independientes, militantes, simpatizantes y amigos de nuestra dirigencia demócrata nacional, les hagamos entender su deber como políticos, de hablar con la verdad, asumiendo el debido costo por ello. ¨La verdad os hará libres¨. Del santo Evangelio según san Juan 8, 31-42. Ora y Labora.
Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 8 de septiembre de 2014

ARNOLDO JOSÉ GABALDON, RASGOS SIMILARES DE UN MODELO, CON LA MANO EN EL PECHO

He sostenido que para nuestra transición hacia la democracia, es conveniente analizar lo ocurrido durante los años 80 del siglo pasado, en los seis satélites comunistas de la Europa Oriental que se liberaron del dominio soviético  en 1989 (La Transición, Tal Cual 21/06/14). Abundantes son las similaridades del modelo marxista ensayado en dichos países, con la revolución bolivariana. Es el más parecido al que se trata de instalar aquí, con sus diferencias obvias de carácter histórico y cultural.  

Son rasgos que se repiten en ellos insistentemente y que por su grotesca crudeza resultan inconfundibles.  Valiosas pueden ser las lecciones que se derivan del análisis de los procesos que condujeron a la vuelta a la democracia de dichos países. ¿A que rasgos nos referimos?

Estados totalitarios que irrespetaban los derechos humanos y  empleaban sistemáticamente todo tipo de métodos represivos contra la sociedad civil en general. “El comunismo no solo niega la libertad, te hiere en tu dignidad” (*). En Polonia, cuando estallaron los conflictos sindicales en las zonas de astilleros, todas fueron ocupadas por la milicia (milicja), nueva fuerza civil creada por el gobierno socialista, habiendo correspondido a sus cuerpos motorizados la represión mas intensa.

En Checoslovaquia, el cronista nos dice: “La mayor parte de la sociedad, la gente mas despierta e inteligente, fue arrojada al puesto mas bajo. Los hombres peores, los ignorantes y serviles son la nueva clase dirigente. La depuración en masa en los periódicos, en la universidad, en la administración publica, en las artes y en la profesiones, ha trastornado la pirámide social y aniquilado las conciencias”.

El empeño de engañar y torcer la realidad a través de la hegemonía comunicacional y la copiosa propaganda, es otra de las facetas del régimen. “Fue el triunfo de la mentira como estilo de vida”. Cualquier protesta popular era denunciada por la agencia soviética Tass, como “contrarrevolución instigada por occidente”. Solo existían medios de comunicación social  sometidos a  autocensura, y el secretismo mas extremo era un estilo que dominaba todos los asuntos públicos.

Fueron regimenes  policiales donde los servicios de espionaje estaban masificados. La Stasi en Alemania Oriental, constituyò por ejemplo, la organización de espionaje con mayor densidad de agentes por cien habitantes de cualquier  país del mundo.

La política económica endeudaba pesadamente a las generaciones futuras, no generaba crecimiento y causaba  inflación permanente.  Por ende la pobreza continuó expandiéndose.

El mercado socialista se caracterizaba porque todos los precios estaban controlados, supuestamente para beneficiar al proletariado,  pero en las empresas estadales de escasa productividad por su mediocre gerencia,  solo se generaban productos de baja calidad;  existía racionamiento y escasez permanente de la mayoría de  rubros, quizás con la excepción del vodka.  No hay, “nie ma” en polaco, solían  ser las palabras que mas se oían en los mercados. La escasez de alimentos fue casi total en Rumania y Polonia y menos intensa en Alemania Oriental y Checoslovaquia que tenían las economías mas desarrolladas. Una nota distintiva la constituían  las largas colas en los almacenes para adquirir los bienes básicos. Se estableció entonces la figura del jefe de cola, para ordenar a los parroquianos. En estos regimenes las colas además de instituciones permanentes, constituyen “un instrumento de poder para mantener a los ciudadanos en un estado de sometimiento psicológico y desmoralización constante.”

Dentro de ese estado de cosas la corrupción afloraba indeteniblemente.  No era posible establecer tal número de controles, sin que al final prevaleciera una corrupción generalizada dentro de la cual no hay trámite posible, sin la ayuda de la correspondiente coima. El mercado negro de dólares era rampante en todos los países inclusive en la Unión Soviética. Llegar a adquirir un vehiculo o una vivienda decente, después de muchos años requería pasar por numerosos peajes.

Las situaciones comentadas, son las que se viven cotidianamente en Venezuela en la actualidad. No constituyen meras coincidencias, ni son obras de la casualidad. Son el resultado comprobado del fracaso del sistema comunista que lentamente se ha venido instrumentando en el país desde 1999. Ello no puede sorprendernos. Si alertarnos, que de no tener la suficiente templanza como sociedad para suspender a corto plazo ese nuevo ensayo marxista, el futuro que nos aguarda es muy poco auspicioso.

No obstante, el poder represivo de los gobiernos de los satélites socialistas de Europa Oriental, que los hacían parecer  imbatibles, cayeron sin derramamiento de sangre, ni golpes militares, solo por el coraje y visión de su liderazgo emergente y  la presión incontenible de sus pueblos.

(*) Todas las referencias corresponden a Luigi Geninazzi, La Atlántida Roja, 2014, Ediciones Rialp, Madrid.


Arnoldo Gabaldón 
agabaldon@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,