BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMO ACTUAR EN EL PRESENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMO ACTUAR EN EL PRESENTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de mayo de 2012

FERNANDO LONDOÑO HOYOS, EDITORIAL, LA HORA DE LA VERDAD

Que suene el clarín y que nos conduzca al silencio. Por los jóvenes que murieron para defenderme, por los jóvenes militares que ayer entregaron su vida en La Guajira, por los jóvenes policías que fueron cobardemente asesinados en La Gabarra hace unas horas, por todos los colombianos que están cayendo en esta guerra donde nos la jugamos toda. Nos jugamos el presente, nos jugamos nuestros valores, nos jugamos nuestro derecho al porvenir. Aquí no están en juego cosas menores.

¿Por que querían matarme? Por lo que represento, y represento un voz que resultó ser demasiado fuerte para los enemigos de eso que represento: una filosofía de la existencia, una manera de concebir la Vida, que está basada en un pilar fundamental, el principio de la Dignidad de la Persona Humana que arranca del mensaje de Jesús y de su Sermón de la Montaña: la vida humana es sagrada por encima de toda consideración.

Porque los hombres somos hijos de Dios y herederos de su Gloria. Porque tenemos que construir con nuestras obras nuestro propio destino. Eso molesta a muchos, a todos los que a lo largo de la Historia han sido los practicantes y los beneficiarios de las autocracias y de las tiranías, del poder ciego de la fuerza y de la violencia. Los remito al dialogo platónico de La República, cuando Callícles y Trasímaco se enfrentan a Sócrates. “Lo justo es lo que conviene al más fuerte”, decían Callícles y Trasímaco. No. Lo justo es lo que conviene a un principio superior, a definirlo, a plantearlo, decía Platón en sus quinientas páginas de La República. Ahí comienza esa búsqueda del Hombre para encontrar su destino, que encuentra la plenitud de su expresión en las palabras de Jesús: la vida del Hombre solamente es de Dios.

Pero la vida del hombre pleno, con su libertad, su libertad de conciencia, de pensamiento, de religión, de trabajo, de asociación, de movilización, de búsqueda de su destino. La libertad plena cuantos enemigos tiene. Porque yo la predico sobro para todos los amigos de los totalitarismos que vivieron siempre pero que tuvieron su expresión filosófica más cabal en Hegel y en su expresión que cubrió de dolor los siglos: el Estado es dios sobre la tierra, y de ahí nacieron el nazismo, el fascismo y el comunismo. Les molesto claro, porque insisto en la dignidad de la persona humana.

No estoy defendiendo mi pobre propia vida, que existe por la gracia de Dios. Estoy defendiendo, como la he defendido siempre, la vida de todos, la vida plena de todos. Alguien decía, en comentario a estos hechos trágicos, que el atentado en mi contra podría suponer reacciones contra miembros de lo que se llama, así se llama, la izquierda. Si alguien quiere ser mi enemigo ideológico, que toque a alguien con la fuerza de la violencia, no lo tolero, no lo permito, pero por honda convicción, no por razones circunstanciales, ni acomodaticias.

Hace cincuenta años por lo menos, estudio filosofía, y para que se sepa bien, soy todavía de los partidarios que pueden quedar de la filosofía aristotélico-tomista, y no acepto que la violencia pueda substituir al Derecho. No lo acepto. Pero quienes insisten en otra manera de ver la vida humana, encuentran que somos un estorbo. La libertad es condición de la sociedad humana, la libertad plena, y hay que defenderla. A la gente no se la puede manejar a látigo, porque esa es la negación del ser humano. Hay que respetar la libertad de todos, y solamente la libertad creativa ha hecho grande el mundo en el que todavía vivimos.

Lo que vale la pena en la historia humana se le debe a la libertad. Ese ha sido un principio fundamental de mi quehacer, de mi decir y de mi obrar. Por eso soy enemigo de todos los violentos, de todos los que tienen armas en la mano, dicen para enfrentarse al Estado. ¡No! Para sojuzgar a los demás hombres, para imponerles su voluntad, para regir sobre sus vidas. Y lo hacen en Colombia parapetados detrás de esa cosa atroz que es el narcotráfico.

He sido un luchador contra el narcotráfico, primero en el campo intelectual, mucho antes de ser designado ministro del Interior, y como ministro del Interior y de la Justicia fui un abanderado de esa lucha. Con el presidente Uribe sabíamos que la paz no podía llegar sino con la derrota de los narcotraficantes. El que no tenga eso claro se equivoca. Y los narcotraficantes, es decir las Farc, todas las guerrillas y todos los bandidos de esa cosa horrorosa que gira alrededor de ese negocio inmundo, habían jurado que algún día se vengarían de mí. Parece que mis palabras alcanzaron hacerles daño. Yo no lo sabía. Creía que habían sido protestas inútiles en defensa de una sociedad que no se quiere defender.

Y todo esto, queridos oyentes de La Hora de la Verdad, viene de la mano de un tema fundamental: el desarrollo económico como condición de la vida de los pueblos. Sin desarrollo económico no hay nada. El desarrollo es el nuevo nombre de la paz. ¿Y cómo se hace desarrollo económico? Defiendo, defenderé, seguiré defendiendo hasta donde Dios me dé fuerza, el único principio que ha sido rector de la riqueza de los pueblos, que la ha explicado y que ha permitido que centenares y centenares de millones de hombres salgan de la pobreza y tengan una vida digna: el principio de la libertad económica, el principio de los mercados bien regulados en lo que fuere estrictamente indispensable, bien manejados impidiendo que el más poderoso aplaste al débil, pero poniendo la capacidad creativa del hombre como el centro de todo el universo económico.

Eso molesta a muchos. Molesta a todos amigos del torpe socialismo del siglo XXI. Molesta a los que quieren conducirnos retardatariamente al “progresismo” que llaman de la historia cubana, o de la historia de la vieja Unión Soviética, de todas las miserias que ha concentrado el siglo XX a nombre del socialismo.

Soy su enemigo, soy defensor de la libertad como único poder creador de una vida digna que valga la pena vivirse. Y eso molesta, eso perturba. Lo siento, pero son principios que no son renunciables y no voy a renunciar a ellos. No voy a renunciar al principio de que la sociedad colombiana, constituida en Estado, tiene unas fuerzas para su defensa y que esas fuerzas constituyen la entraña misma del ente social. Las “partes del conflicto” no son unos guerrilleros por un lado y unos soldados por el otro. Las “partes del conflicto” son unos guerrilleros, narcotraficantes, bandidos atroces y la sociedad armada para su defensa. La sociedad que encuentra en la vocación de uno seres especiales, soldados y policías, la voluntad de lucha para mantener el derecho, para mantener la fe, para mantener la libertad.

Parece que eso le duele a muchos. También lo siento, pero tampoco el principio es renunciable. Y seguiré hasta donde Dios me dé esta nueva oportunidad de vida, diciendo estas cosas, sosteniendo estos valores, que son comunes a todos, inclusive aquellos que no coinciden conmigo. Esos que no coinciden conmigo enaltecen el debate y explican mi lucha. Los que consideran que soy un retrógrado porque creo en los principios del comercio, en los principios del desarrollo económico, en el principio fundamental de que la sociedad se arma legítimamente para su defensa a través del Ejército y de la Policía. Eso les puede parecer retardatario, pero ahí está el debate. Y ese debate, a través de un proceso dialéctico y enriquecedor, es la condición de la paz y la condición del progreso.

El progreso no se hace sino sobre la contradicción de pareceres. Y aquí estamos para sostener nuestras ideas. Consideramos que vamos por muy mal rumbo, que hemos cometido muchas equivocaciones, muy pesadas, muy gruesas, en nombre de un  supuesto progresismo devastador. Pero ahí seguiremos. Dios nos ha dado una nueva oportunidad de vida sobre la tierra y tenemos que advertir cuales peligros atroces se ciernen sobre la sociedad colombiana.

Nuestro “nuevo mejor amigo”, que es una amistad que hemos puesto ante los ojos del mundo como una amistad detestable, es el amigo de Gadafi, de Ahmadinejad y de Bashar al Assad, y eso no nos parece tolerable porque no es tolerable ninguna forma de terrorismo, y mucho menos ninguna forma de totalitarismo. Uno no puede ser amigo de sanguinarios totalitarios, ni amigo de quienes sean amigos de esos  sanguinarios totalitarios.  Habrá que tolerarlos con respeto, habrá que cuidarlos porque representan naciones dignas de un mejor futuro.

El noble, el querido pueblo venezolano tiene todo nuestro amor, pero no lo tiene – no puede tenerlo – el déspota que ahora los dirige, y es el que ha importado a América estas formas de terrorismo que empiezan a manifestarse. Hemos sido gobernados por débiles, y no hay peor gobierno que el de los débiles en los momentos críticos de las naciones.

He sido víctima de un atentado del que he escapado milagrosamente con vida, pero no salí con  vida para salir en fuga. Salí con  vida para decir estas cosas. El que esté en desacuerdo que levante la voz y discutamos como seres racionales, como hombres que quieren la libertad y el respeto. Respeto a mis contradictores pero no acepto como tales a los que para aparentar serlo ponen bombas, asesinan gente, destrozan nuestros bosques, arruinan la libertad en nuestra sociedad. Esos no son contradictores, son bárbaros que hay que derrotar antes que sea demasiado tarde. Con todos los demás, bienvenida la controversia.

Sé que a muchos molesta mi discurso. Lo lamento. Si de ese discurso lo que les molesta es algo de mi estilo, acaso demasiado vehemente, ofrezco mis disculpas y quisiera moderar mis palabras pero no su sentido, no su alcance. Aquí seguiremos, desde La Hora de la Verdad, que tiene una misión histórica hoy más que nunca, pregonando estas verdades y defendiendo estos valores. Los recordamos: la dignidad de la persona humana, la libertad como condición de la sociedad humana, la necesidad de la lucha imperiosa contra el narcotráfico y todo para la búsqueda del desarrollo económico que es el nuevo nombre de la paz, construido sobre la libertad creativa de las empresas, de las pequeñas, de las grandes, de las medianas. Esos son principios por los que seguiremos batallando con tesón y con ninguna arma distinta de nuestra inteligencia y de nuestra voluntad de acierto.

Gracias a todos los colombianos que nos han apoyado. Gracias a los contradictores que entienden que esta es una lucha por la supervivencia de eso que llamamos la Democracia, es decir la forma de gobierno que permite edificarse sobre la libertad de todos. ¡Gracias! ¡Gracias a todos!

Y a quienes me pusieron la bomba un mensaje claro: no hay espacio en mi corazón para el odio, no los odio; no voy a secar las fuentes de mi alma en un  sentimiento tan negativo y tan destructivo. No tengo espacio para odiarlos. Pero tampoco tengo espacio para tolerar el que reciban el perdón cobarde de unas instituciones que quieren entregarse y entregarnos. ¡No nos vamos a entregar! 

Los colombianos seremos fieles a nuestro destino y tenemos que jugar un papel fundamental en la lucha por eso que se llama la Civilización Cristiana frente a los bárbaros que la ataquen. Que Dios nos pida cuentas si seremos o si resultaremos ser inferiores a ese destino histórico. Gracias a todos, y gracias Dios mío por el milagro de la vida.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 1 de noviembre de 2011

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: EL OJO DE DIONISIO

Buena parte de los libros que se publican son la mejor prueba de que la literatura lleva el mismo camino de la realidad global: la escritura ha dejado de ser demostración (ética o estética) para convertirse en mostración. Bien lo explica Paul Virilio en El procedimiento silencioso cuando advierte de la desaparición de la geopolítica ahora sustituida por una “cronopolítica”, para evidenciar el surgimiento del ciudadano virtual de la ciudad mundial, que no es ciudadano sino contemporáneo. Ya la literatura no quiere demostrar, según lo han determinado los editores preocupados por sus ingresos.  

El escritor tiene que “echar un cuento”, plagarse de anécdotas en menoscabo de la “dentritud” del lenguaje. La naturaleza misma de la literatura está en peligro, pues ha asumido “la estética de la desaparición” para ocupar las reglas massmediáticas establecidas que no son otra cosa que dar prioridad absoluta a la notificación. Es claro, como lo recuerda Virilio, que el “arte moderno” fue paralelo a la revolución industrial, mientras el arte “posmoderno” marcha con el lenguaje analógico, con el progreso tecno-científico, con la revolución informática.

No hay duda que el mundo está desquiciado. Y la literatura con él. Si procuramos con Derrida  entender, habría que decir “el presente es lo que pasa, el presente pasa”. Así, la literatura, se ha colocado en lo transitorio, “entre lo que se ausenta y lo que presenta”. En otras palabras, la literatura ha tomado para sí la huida. La pregunta es si será así siempre, si ha terminado la literatura como la hemos entendido. El porvenir de la literatura sólo puede pertenecer al pasado en el sentido de modificar con las nuevas técnicas y con todas las innovaciones posibles la vieja misión de demostrar, de crear, es decir, de volver a ser arte. Esta presencia sólo la encontramos en los viejos textos, de los cuales podemos decir “está escrito a la vieja manera”, en cuanto a estilo o a sintaxis, pero en los que pervive  el afán de una  tarea por realizar, aceptando que lo heredado no está dado. Quizás debamos comenzar desde aquí: partir de una inconclusión y convencernos de que este dominio de la mostración pasará, como pasa siempre toda hegemonía.

El mundo anda muy mal y muy mal anda la literatura. Es probable que no percibamos en toda su magnitud su actual desgaste. Comprendamos que siempre ha habido desarreglos y desajustes. El futurismo desencadena su perorata sobre la máquina en pleno auge de la era industrial. El arte actual se copia de la perorata de los medios radioeléctricos, esto es, de la intrascendencia. El escritor quiere ser actor de televisión y no escritor. En otras palabras, la literatura se hace incompetente, pierde la legitimidad que venía de su antiguo espacio. El lector, por supuesto, asume que ya no habrá más literatura, que la literatura es lo que se le ofrece paralelo al bodrio informático. Sin embargo, todo muta y se reelabora. Lo tele-tecno-mediático, la mostración que cunde en putas, en exguerrilleros, en drogadictos, en sobrevivientes de dictaduras y, en fin, en personajes sin misterio, sólo se entienden como símbolos mediáticos de masas, la gran concesión de la literatura a los programas, a las modas y a los discursos de la pantalla-ojo. Es obvio que el contemporáneo, el sustituto del ahora del hombre alerta, se mueve en inertes rutinas prácticas y todo lo que le perturbe es rechazado como una intensidad indeseable. La masa quiere desechar toda expresividad, está integrada por individuos de vulgaridad invisible y, en consecuencia, procura leer sólo lo que refuerce una condición masiva y vulgar. En materia literaria cabe recordar aquélla frase de Hannah Arend donde habló de “desamparo organizado”.

Es harto conocido que Dionisio, tirano de Siracusa, utilizaba un peñasco en forma de oreja a través del cual escuchaba todo lo que sus prisioneros decían. Ahora Dionisio ha colocado a sus cautivos directamente en el ojo lo que quieren que lean.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 18 de octubre de 2011

GUSTAVO CORONEL: LA BARBARIE CONTRA LA DIGNIDAD (EL CASO DE ITALO DEL VALLE ALLIEGRO)

En febrero de este año publicamos en nuestro blog un artículo llamado “El caso de Italo del Valle Alliegro: la justicia como instrumento de venganza”
(http://lasarmasdecoronel.blogspot.com/2011/02/el-caso-de-italo-del-valle-alliegro-la.html ).

Allí decíamos que, mientras el régimen condecoraba a los autores del golpe gorilesco que lideró Hugo Chávez en Febrero de 1992, golpe colapsado por la mediocridad y cobardía exhibidas por su líder, se adelantaba un juicio contra el general Italo del Valle Alliegro por los sucesos del “caracazo”, ya legalmente prescritos. En efecto, según lo dice el ex-ministro de Chávez , Luis Alfonso Dávila en artículo escrito el 14-10-2011, (“El Hombre de Atrás”,
http://www.analitica.com/va/politica/opinion/5060774.asp ),
“La actuación del general Alliegro, durante el “Caracazo”, se ajusta a la ley. Prescribió, de 1989 a 2011, han transcurrido 22 años. Tribunales del país así lo reconocieron. 

Tenemos los ojos puestos en ese juicio. Deben tenerlo todos los venezolanos, militares o no. Juicio que será espejo del pasado y del presente”.

Igual opinión absolutoria y elogiosa de la conducta del General Alliegro durante esos eventos la expresó en su momento quien fuera la mano derecha de Chávez por largos años, José Vicente Rangel, quien dijo el 20 de marzo de 2000 que “la actuación de las Fuerzas Armadas durante el “caracazo” había sido muy positiva….. La conducta de Alliegro fue decisiva….rescató la credibilidad de las fuerzas armadas” .

Al dictaminar la responsabilidad del estado venezolano en los hechos del “caracazo” la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, CIDH, dejó en claro que los eventos de esa fecha no fueron el producto deliberado de ilícitos sino atribuibles a la falta de preparación del estado venezolano para enfrentar estas situaciones de emergencia de manera apropiada.

Más aún, en información publicada en “El Nacional” el 11 de Noviembre de 2000, por Edgar López, la Señora Liliana Ortega, Directora Ejecutiva del Comité de Víctimas de los Sucesos del 27-02-1989, declaró que el Representante de Venezuela ante la OEA, Raúl Arrieta, había solicitado que se consideraran los hechos ocurridos durante el “caracazo” como producto de un estado de emergencia; que alegaba que la mayoría de los fallecidos eran delincuentes, saqueadores y francotiradores; que el estado venezolano había actuado a derecho y que las denuncias de desapariciones, asesinatos y lesiones eran especulaciones de los peticionarios. Agregaba Arrieta en su argumentación que no existían pruebas de que las muertes fueran ocasionadas por la acción punitiva de los agentes del estado.

En declaraciones de esa misma época Raúl Arrieta dijo que el Vicepresidente Rangel, el mismo que elogió al General Alliegro inmediatamente después del “caracazo”, lo había instruído para que resolviera este asunto sin mayores problemas.

Pero el régimen de Chávez dió un vuelco de 180 grados en 2009 y 2010.

Sin embargo, en Julio de 2010 el TSJ, controlado politicamente por Hugo Chávez, en un inexplicable vuelco de 180 grados, anuló la sentencia de prescripción de la causa que había sido decidida previamente por la Sala 9 de la Corte de Apelaciones, para permitir el enjuiciamiento del General Alliegro. Esta decisión complementó el pedido de prisión para el ex-presidente Carlos Andrés Pérez hecho por el régimen de Chávez en 2009. Es evidente que ambas decisiones tenían una motivación política. Carlos Andrés Pérez era odiado por Chávez. En Febrero de 1992 Chávez había tratado de asesinar a CAP y a miembros de su familia. CAP lo derrotó y lo metió en prisión. Al pedir su extradición e imponer un juicio contra el Ministro de la Defensa de su gobierno, Chávez trataba de vengarse de su odiado enemigo.

Un vuelco tan significativo en la posición del estado venezolano sobre el “caracazo” no puede tener otra explicación que el deseo de venganza de Chávez contra CAP, quien aún después de fallecido lo sigue derrotando en el sentimiento popular, como se pudo comprobar en ocasión de la repatriación de sus restos.

Chávez descarga su rencor contra el general Alliegro.

Muerto CAP Chávez piensa ensañarse con el general Alliegro. Por ello ha ordenado su enjuiciamiento. El general Alliegro ha podido irse del país y nadie que conozca la farsa que es el sistema judicial venezolano se lo hubiera reprochado. Un sistema judicial donde Luisa Estella Morales preside el Tribunal Supremo de Justicia, donde Luisa Ortega Diaz es Fiscal General de la República y Carlos Escarrá es Procurador General de la República tiene que ser de la peor calaña, no puede merecer credibilidad alguna. La decisión de Alliegro de permanecer en su país y enfrentar a sus acusadores es digna de admiración.

La tesis del estado es insostenible.

La tesis que pretenderá imponer Hugo Chávez es que hubo una intención premeditada de actuar de manera desproporcionada y agresiva contra el pueblo. Olvida el régimen que el presidente electo, CAP, tenía unos tres escasos meses en el poder y que el General Alliegro no fué un Ministro seleccionado por CAP sino el Ministro de la anterior presidencia, ratificado por CAP y con apenas ocho meses en el ministerio. Allí no podía haber existido una intención premeditada. El instrumento utilizado fue un Plan que existía desde la década de 1960, el Plan Avila, por cierto, intentado por Chávez en Abril 2002, después que sus francotiradores asesinaran a venezolanos inocentes.

En los días del “caracazo” el Plan Avila fue aprobado en Consejo de Ministros y se le dió la orden al Ministro de la Defensa para que procediera a su implantación. Esta orden se cumplió y la ejecución del Plan, como bien lo saben los militares de verdad, fue llevada a cabo de manera descentralizada, con cada comandante de fuerza seleccionando a su personal. De allí que no sea posible responsabilizar al General Alliegro de manera genérica, sino llevar a cabo la investigación recomendada por la CIDH, la cual no se hizo.

Este será , realmente, un juicio contra Chávez.

Este no es un juicio de Venezuela contra el general Alliegro. Este es un juicio personal de Chávez basado en el rencor contra quienes lo derrotaron en su aventura golpista. Así lo ve el país. Por ello, el juicio a Alliegro se convertirá en un juicio a Chávez. Allí sabremos de las conexiones del extremismo venezolano con los Cubanos, de la conspiración traidora de Chávez con Castro.

Alliegro saldrá fortalecido de esta prueba.

La figura de Alliegro saldrá tan fortalecida de esta prueba como lo fue después del “caracazo”, cuando el país lo consideró un ministro digno y respetuoso de las leyes. El General Alliegro recibe actualmente numerosos mensajes de adhesión. Con Alliegro, en contra del odio y la barbarie, estamos los millones de venezolanos quenes amamos la justicia y la libertad.

gustavocoronelg@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de julio de 2010

PERSPECTIVAS EN JULIO 2010, CARLOS R. PADILLA L.

Dadas las variables actuales todo parece indicar que recuperaremos los espacios democráticos. Las fuerzas que integran la unidad democrática han logrado poner al gobierno a la defensiva, en situación que parece irreversible.

Por ello la radicalización, desde la cúpula gubernamental, buscando galvanizar sus votos duros y no mermar su posible influencia en los sectores, que alguien llamo una vez, transaccionales.

No bastara esa agresividad para esconder los graves problemas de inseguridad, fallas eléctricas, inflación, desabastecimiento y la ausencia de mantenimiento en diversas áreas como la de generación de energía y el Metro de Caracas.

Haciendo igual peso contra el régimen se encuentra la corrupción, los contenedores de comida y medicinas abandonados. Sumado a esto está el universal rechazo al comunalismo y al comunismo a la cubana así como una delicada confrontación internacional con países cercanos y lejanos.

En un intento de distraer la atención del país sobre esos graves problemas y en virtud de la manifiesta incapacidad para resolverlos, el gobierno intenta defenderse con posiciones asmáticas tales como la suspensión de la aprobación de las leyes comunales, los ataques a la iglesia católica y a otras creencias religiosas, amenazas a la libertad de expresión, la aparición de espías terroristas, represión a la libertad económica, prácticas de necrofilia, ataques a los dirigentes de la oposición venezolana y aumentando el centralismo amenazando con persecuciones y procederes leguleyos avalados por los poderes conculcados.

Por su parte la disidencia democrática fortalece se tarea unitaria y el régimen no tiene manera lógica de contrarrestar las denuncias sobre su impericia para resolver las situación problemática que su infantilismo ha creado.

Se hace imprescindible la regionalización de las denuncias sobre problemáticas especificas por parte de los candidatos en cada circuito electoral en actividades de activismo directo, destacando el cómo funcionaría una Asamblea Nacional pluralista en la solución de esa problemática y en el fortalecimiento de las deterioradas misiones.

Es importante una oferta para superar al Estado Rentista, la desregularización de las actividades productivas, la defensa de la propiedad privada.

Los últimos sondeos de opinión realizadas por el menos cuatro encuestadoras ponen en evidente desventaja a las aspiraciones continuistas en la Asamblea Nacional. Ello implica no dormirse en los laureles, fortalecer la moral de victoria y no abandonar la diaria tarea de recuperar una democracia efectiva para el bienestar y la libertad de todos los ciudadanos de Venezuela.

carlos.padilla.carpa@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de septiembre de 2009

*COMO ACTUAR EN EL PRESENTE, RAUL ZAPATA, 5 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Las primarias

Este es el momento oportuno para que cada hombre o mujer venezolano, con el deseo de contribuir a la construcción de un nuevo país, más democrático y desarrollado, y con aspiraciones políticas, empiece a ganarse un lugar en las planchas a concejales y diputados, que se deberán elegir en el próximo año.

No se trata de posponer aspiraciones, se trata por el contrario de que cada uno de ellos, salga a ganarse ese derecho, trabajando directamente en las comunidades, embraguetándose en la lucha por sus reivindicaciones sociales y políticas, que permita la construcción de una nueva mayoría.

Las viejas formas de ganarse un lugar en los puestos salidores, debe quedar en el pasado. Para lograr un lugar importante, en las planchas, había que dedicarse, en cuerpo y alma, adular y garantizar lealtad absoluta al caudillo o los lideres del partido. Y terminaban encumbrándose, en las posiciones de poder, no los más vinculados a sus comunidades, sino los aduladores, que en la mayoría de los casos, no tenían talento político o sensibilidad social.

Las cúpulas partidistas saldrán indudablemente, con los argumentos más disparatados, para evitar que su señorío les sea arrebatado. Trataran de desprestigiar y descalificar a cualquiera que intente, despojarlos de ese poder: de disponer en función de sus interese políticos y personales, de los puestos en las planchas, en este caso, de concejales y diputados.

Ya dicen que no es momento de aspiraciones personales, que hay que pensar en los sagrados intereses de la patria, buscando evitar que nuevos lideres puedan emerger y poner en peligro sus ambiciones, para, en el último momento, poder decir, como siempre, que no hay tiempo para hacer unas primarias, que ellos deben, obligatoriamente, (los cogollitos) repartirse los puestos salidores: uno pa’ mi, uno pa’ ti, uno pa’ mi mamá, uno pa’ tu papá.

El liderazgo social de la oposición debe evitar, para salvar la democracia venezolana, que ese tipo de perversiones se repitan, deben reivindicar su legítimo derecho a aspirar, al mismo tiempo que contribuyen a deslastrar, a la oposición, de líderes sin ningún tipo de respaldo popular, real. Y sobre todo permitir que la oposición pueda ser percibida como auténticamente democrática, mientras se enriquece, con los mejores dirigentes políticos; de todo el país, incluidos muchos chavistas; que podrán contar, en la oposición, de un espacio democrático para su desarrollo.

La suerte esta echada, o la oposición asume formulas democráticas que permitan que la voz de las mayorías sea escuchada y un nuevo liderazgo social y político se haga presente, o el socialismo más autoritario asumirá el control del país. Si algo de conciencia tienen, los jefes de la oposición, saldrán a ganarse los puestos que legítimamente, aspiren, en unas elecciones primarias y luego podrán ir unidos, en torno a una tarjeta única, a enfrentar el autoritarismo.

Raúl Zapata 0414-815.1929
raulzapataa@hotmail.com
www.libertadosocialismo.blogspot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,