BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO DE ABOGADOS DE CARACAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COLEGIO DE ABOGADOS DE CARACAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

DISCURSO DE ORDEN DE LA ABOGADA ELINOR MONTES EL 23 DE JUNIO DE 2015, EN LA CONMEMORACIÓN DÍA DEL ABOGADO EN LA SEDE DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CARACAS

Agradezco a Dios la vida y la familia que me ha dado así como el haber nacido en mi patria, Venezuela, a esta junta directiva la distinción de poder dirigir estas palabras a tan distinguida audiencia en este día tan especial en el que  conmemoramos el día del abogado y a los abogados la confianza depositada al habernos elegido como sus representantes.
Es oportuna la ocasión para reiterar mi respeto y admiración por mis colegas y el orgullo que siento de pertenecer a esta Junta Directiva que con determinación y entereza ha asumido la causa por el restablecimiento de la justicia y la libertad, en especial nuestra presidente Yvett Lugo y el presidente del Inpreabogado Luis González apoyados de forma unánime e incondicional por la junta directiva.
La política de destrucción del Estado de Derecho perpetrada durante estos 16 años y el consecuente exterminio de la democracia han sido funestas para la gente de lo que fue la República de Venezuela que hoy clama justicia, la violencia, secuela de la impunidad provocada, ha sumergido a la sociedad en el miedo, la incertidumbre, la angustia, la miseria moral y material y la desesperanza.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud y del Observatorio Venezolano de la Violencia, informe 2014, nos hemos convertido “en el segundo país con la más alta tasa de homicidios del mundo”.
No en vano la gente dice en la calle que “estamos bajo control del hampa”, que ha expandido su reinado de las cárceles a las “Zonas de Paz”, hoy repartidas entre los colectivos armados y la delincuencia organizada, los cuales han establecido alianzas para desafiar a los cuerpos policiales. Esto es la consecuencia lógica de una política de Estado que alejada de su deber de garantizar la seguridad de la nación, pareciera tener un acuerdo con los delincuentes para mantener a la gente bajo un estado de terror, pues a quien sanciona severamente es a los policías cuando combaten la delincuencia en estas zonas, a los cuales ha limitado el armamento, las balas y los vehículos.
La radiografía que hace el referido informe sobre la situación de la inseguridad es realmente alarmante, según éste el año pasado asesinaron a 2 policías por semana en la ciudad de Caracas, las bandas armadas cada vez cuentan con mayor territorio para agredir y extorsionar a sus habitantes, el hurto y el robo se han generalización como una forma de “rebusque” o de complemento del sueldo en parte de la población, el secuestro mayoritariamente afecta a la clase media y a los trabajadores, Venezuela es una “plataforma privilegiada para el transporte de droga hacia Europa y Estados Unidos y para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico”, lo cual ha aumentado el número de consumidores de cocaína y heroína que acuden a los centros de salud. Concluyo aquí con el informe del referido Observatorio.
Este incremento de la violencia ha degenerado en crímenes cuya crueldad no tiene precedentes en nuestra historia ni se corresponden con la idiosincrasia del venezolano que hasta 1999 se caracterizó por ser pacífico, solidario, generoso, igualitario y unido, cualidades que permitieron a los extranjeros hacer de esta tierra bendecida por Dios, su patria.
Hoy es la gente la que vive tras las rejas, con un sentimiento de opresión y desamparo, imposibilitada de acceder a un clima de legalidad y de justicia equitativa y oportuna que le brinde protección a su vida y a sus bienes. 
La impunidad, caldo de cultivo de la violencia no tiene lugar cuando el sistema de justicia actúa con independencia y autonomía y cuenta con la infraestructura y el personal adecuado para proteger a las personas, pero esta no es nuestra realidad, lastimosamente por si lo descrito fuere poco, el ejercicio autónomo, independiente, libre y ético de la abogacía se ha convertido en una misión heroica, a veces casi imposible, que exige de nosotros los abogado una gran vocación, convicción en los valores que soportan el Estado de Derecho y la justicia y una gran generosidad y solidaridad para la entrega en la defensa de los derechos civiles, políticos, económicos, de familia, culturales y religiosos de los venezolanos que hasta hace poco tiempo estuvimos tan solos en esta lucha y hoy encontramos en el mundo alguna solidaridad y resonancia; a esos personajes que comparten nuestros valores les damos las gracias por apoyarnos en esta causa por la justicia y la libertad.
La explicación a esta realidad podría encontrarse en que quienes detentan el poder totalitariamente desprecian la dignidad de los venezolanos y esto ha convertido a sus defensores en su “enemigo objetivo, evidencia de ello la encontramos en el ultrajante deterioro de la infraestructura judicial, la arbitrariedad en ciertos tribunales, registros y notarías, el mal servicio y la escasez de éstos y del personal adecuado, lo cual redunda en largas colas y el retardo judicial que niega el derecho humano a la justicia, pero lo más terrible son las violaciones de las garantías constitucionales a la presunción de inocencia, al derecho a la defensa, al debido proceso, a ser juzgado por un Juez imparcial, en fin, a tener un juicio justo, corolario del irrespeto de los mecanismos establecidos en la Ley para la elección de las máximas autoridades judiciales, la provisionalidad de la mayoría de los jueces, las purgas efectuadas, las manifestaciones públicas de fidelidad de las máximas autoridades judiciales al proceso revolucionario y la penalización a las sentencias contarías a las instrucciones dadas, como el caso de la Jueza María Lourdes Afiuni, quien lleva más de 5 años sometida a un juicio injusto; así mismo la criminalización del libre ejercicio de la profesión de abogado, mediante actos como el ejecutado dos años atrás por la Ministro de Asuntos Penitenciarios, quien mediante el chantaje y la calumnia pretendió negarle el derecho al trabajo a los defensores privados y a la defensa a “los privados de libertad”, cuando exigió a estos últimos que despidieran a sus defensores privados, a quienes llamó corruptos, y nombraran defensores públicos si querían beneficiarse de lo que denominó: “Plan Cayapa Judicial”, también el asesinato moral, la persecución, la discriminación, amenaza, chantaje, enjuiciamiento y encarcelamiento injusto de los abogados defensores de personas naturales o jurídicas incómodas para el régimen. Algunos casos emblemáticos han sido el de Perla Jaimes, Tamara Zujú, varios miembros del Foro Penal, José Amalio Graterol, Marcelo Crovato, Tailandia Márquez y Tadeo Arrieche quien lleva 135 días preso injustamente y que hoy, como en los numerosos pronunciamientos y denuncias ante organismos internacionales de este Ilustre Colegio de Abogados en defensa de la justicia y el gremio, reiteramos la exigencia de su inmediata liberación así como la de la Jueza María Lourdes Afiuni, a quien no se le ha demostrado su culpabilidad en el juicio que se le sigue.
A todos ellos, así como a los abogados que a pesar de la criminalización del libre ejercicio de nuestra profesión siguen asesorando y defendiendo a quien lo necesita, denunciando los abusos de poder arriesgo de su libertad, a los abogados que están escribiendo la historia del honor, de la integridad, de la justicia y de la humanidad mi reconocimiento y admiración, ustedes cuentan con nuestro respeto y nuestro apoyo. En su debido momento la patria los premiará y demandará a aquellos que han quebrantado su juramento, porque nadie puede mantener la fundamentación de la injusticia indefinidamente, más temprano que tarde la justicia prevalecerá y todas las sentencias que han sentado precedentes injustos serán revisadas.
La consecuencia de la transformación del sistema de justicia en un instrumento de persecución de quien detenta el poder político para mantenerlo indefinidamente, ha sido la violación de los derechos humanos a la vida, a la libertad, a la igualdad, a la propiedad, en fin, al derecho a vivir en paz.
Sin temor a exagerar puedo afirmar que no hay un sector de la sociedad que no haya sido agraviado y en consecuencia no haya levantado su voz y su protesta, para exigir libertad y justicia. Se han pronunciado contra la terrible crisis moral y económica imperante la iglesia Católica, las academias, los gremios profesionales, los periodistas, dueños de medios de comunicación social,  docentes, estudiantes, médicos, enfermeros, pacientes, trabajadores, sindicalistas, empresarios, comerciantes, consumidores, buhoneros, motorizados, transportistas, actores, artistas, electores, madres, esposas, presos, ciudadanos en general, cuyas voces han pretendido callar mediante la fuerza. Son innumerables los que por haber ejercido su derecho legítimo a la protesta pacífica o tratar de informar a la sociedad lo que verdaderamente ocurre son sancionados con el despojo de sus bienes, su inclusión en listas discriminatorias, su enjuiciamiento, encarcelamiento, tortura, otros. 
La dirigencia política opositora no ha sido la excepción, el colega Osvaldo Álvarez Paz, fue encarcelado por opinar, María Corina Machado destituida de su diputación por denunciar ante la OEA las violaciones de los derechos humanos que sufrimos, Leopoldo López encarcelado por su participación en la protesta, 33 de los 77 Alcaldes de oposición electos el 08-12-13, tienen abiertos procesos judiciales en su contra según denunció la sociedad que los agrupa el 23-02-15, de los cuales han tenido mayor notoriedad las detenciones y destituciones por vía judicial de Daniel Ceballos y Enzo Scarano, así como la detención y enjuiciamiento del colega Antonio Ledezma, hechos éstos que escandalizaron a la comunidad nacional e internacional por la arbitrariedad y el evidente abuso de poder con los que se ejecutaron.
Las violaciones graves a los derechos humanos en nuestra patria durante estos 15 años han sido sistemáticas. Son innumerables las condenas que por este motivo han formulado: organizaciones nacionales e internacionales, ex presidentes, presidentes, congresistas y personalidades de otros países, quienes además han exigido la liberación de los presos políticos.   
Ha existido gran preocupación nacional e internacional por la salud de Leopoldo López, Alexander Tirado, Raúl E. Baduel y Nixon Leal, quienes han mantenido una huelga de hambre tras las rejas, así como de las decenas de jóvenes que se han sumado a esta protesta por la libertad de los presos políticos y por la exigencia al CNE para que fije la fecha de las elecciones parlamentarias. Afortunadamente la fecha se fijó para el 06-12-2015 y se levantó la huelga de hambre. Cuando hay Estado de Derecho y la justicia existe no hay que hacer huelgas de hambre para exigir justicia.
Con los venezolanos existe una inmensa deuda desde el punto de vista de la Ley y la justicia porque los responsables de velar por la correcta administración de los recursos de la nación venezolana y combatir la corrupción mediante la vindicta pública han permitido la distracción y despilfarro de la mayor riqueza de nuestra historia. Hoy los venezolanos entre los cuales nos incluimos los abogados somos una sociedad depauperada y convertida en esclavos como consecuencia de la corrupción, la devaluación de la moneda y la inflación.
Los abogados hemos sido claves a lo largo de la historia en el establecimiento de la República, en su fundación intervinieron los colegas Juan Germán Roscio, corredactor del acta de independencia y de nuestra primera Constitución, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, Francisco Espejo y Francisco Xavier Yanes, Diputados firmantes del acta, Don Cristóbal Hurtado de Mendoza, primer Presidente constitucional de la República de Venezuela, en cuyo nombre se celebra nuestro día. Don  Miguel José Sanz prócer de la independencia y uno de los Fundadores de este Ilustre Colegio de Abogados y nuestro Libertador Simón Bolívar quien recibió el grado de Doctor en Derecho en la Universidad Mayor de San Marcos de Lima.
Hoy como ayer los abogados seguimos “en pie de lucha”, sin arrodillarnos a ningún poder, como dice nuestra presidente Yvett Lugo; hoy, para restablecer la República y la democracia; el equilibrio entre los Poderes Públicos; el Estado de Derecho; un sistema judicial verdaderamente autónomo, imparcial e independiente, en el cual los jueces, fiscales y abogados tengamos garantizada la libertad para cumplir nuestra misión, guiados por la ética, la moral y la conciencia, sin interferencias de ningún tipo, para garantizarle a la gente el derecho a ejercer plenamente su libertad, a aspirar a un futuro, tener un trabajo que le proporcione recursos suficientes para mantener a su familia, dar a sus hijos la educación que anhelan, recrearse, en fin, para vivir en paz y para ser humanos.
Venezuela hoy más que nunca nos necesita y reclama nuestro compromiso de hacer prevalecer la justicia que es equilibrio, respeto por el fuero de cada persona, verdad y amor por el prójimo.    
Asumamos pues con coraje la responsabilidad individual de defender los eternos principios de justicia, libertad e igualdad, con la esperanza que, como expresa nuestro himno del abogado, “en un mundo de paz, de los símbolos de la ciega diosa caiga la espada y haya solo en su diestra equidad”.
Gracias Señoras y Señores.

Elinor Montes
elmon35@gmail.com
@elinormontes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 1 de mayo de 2014

ELINOR MONTES, PRONUNCIAMIENTO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CARACAS SOBRE LA SENTENCIA DE LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA QUE INTERPRETA EL DERECHO A MANIFESTAR

En esta decisión, la Sala Constitucional creó, fabricó en forma inconstitucional e ilegal una prohibición que impide ejercer el derecho a la manifestación sin autorización. Además, advirtió que obviar esa autorización implica un delito penal, lo cual a su vez es inconstitucional, por cuanto viola la reserva legal para los delitos al crear un delito que no existe en la legislación venezolana vigente. Es decir: los ciudadanos pueden ir presos por manifestar sin autorización de la Primera Autoridad Civil del Municipio.
En este sentido, es necesario afirmar y recalcar con firmeza,  que la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, no exige autorización para ejercer el derecho a manifestar. Además, esta decisión de la Sala Constitucional debemos denunciarla como absolutamente contraria a los estándares internacionales de Derechos Humanos y de funcionamiento de la Democracia suscritos en  Convenios Internacionales, los cuales son constitucionalmente vinculantes para el Poder Público Venezolano, inclusive obviamente el Judicial.

SOBRE LA FALSA APLICACIÓN DEL DERECHO REALIZADA POR LA SALA CONSTITUCIONAL.
La Sala Constitucional afirma que dictó su sentencia para “interpretar” el derecho constitucional a la  manifestación.
Sin embargo en forma radicalmente inconstitucional, no interpretó nada, sino que terminó rescribiendo la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, que es precisamente la norma que debía hacer cumplir y cuyo contenido y significado era clarísimo e indubitable.
En efecto, para la Sala Constitucional, tal y como se lee en su decisión, en esa Ley supuestamente se exige previa autorización para manifestar; y luego de ello  la autorización puede ser otorgada o negada, e incluso, puede la Administración cambiar el contenido de la solicitud formulada por quienes quieren manifestar, y lo que es más grave aún si cabe,  toda manifestación sin autorización es una desobediencia a la autoridad y por ende, un delito penal.
Como vemos, la Sala Constitucional deroga la Constitución y las Leyes, y so pretexto de interpretarla, de hecho desaplica el artículo 68 constitucional y condiciona los derechos políticos de manifestación de los ciudadanos de este país, llegando al extremo de consagrar un delito que no existe en el Derecho penal venezolano. Es una decisión gravísima, no solo por su abierta y manifiesta inconstitucionalidad, sino porque además tergiversa la ley en vez de interpretarla e incluso llega al extremo de crear un delito político mediante sentencia, lo cual retrotrae a nuestro país a la época de los totalitarismos jurídicos estadales, de tan nefasto recuerdo para la Historia de la Humanidad.
En este sentido, veamos la radical diferencia entre lo que expresa la Sala Constitucional y lo que dice la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones, en los artículos citados por la propia sentencia.
El artículo 43 de esa Ley señala que quienes quieran ejercer el derecho constitucional a la manifestación “deberán participarlo con veinticuatro horas de anticipación cuando menos”.




Por lo tanto, la Ley claramente establece que quienes deseen manifestar deberán dar un anuncio o noticia a los Alcaldes, como primera autoridad civil. Y anunciar una manifestación no es lo mismo que pedir autorización para hacer una manifestación.
Es por eso que denunciamos que la Sala Constitucional inconstitucionalmente creó un trámite que no existe en la Ley para limitar el derecho a la participación: donde la Ley establece una participación, la Sala Constitucional impone ahora una autorización.
La derogatoria al Texto Constitucional no se detiene en lo comentado, sino que declara que “cualquier concentración, manifestación o reunión pública que no cuente con el aval previo de la autorización” podrá “dar lugar a que los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público (…) actúen dispersando dichas concentraciones con el uso de los mecanismos más adecuados para ello, en el marco de los dispuesto en la Constitución y el orden jurídico”.
Esa conclusión viola todos los estándares internacionales de protección de derechos humanos, que son vinculantes en Venezuela, por tener incluso jerarquía superior a la propia Constitución.
Para rematar es claro el intento derogatorio de la Constitución por parte de la Sala Constitucional, la sentencia afirma que los cuerpos de policía deben dispersar las manifestaciones no autorizadas, por cuanto las policías municipales “detentan una competencia compartida en materia del control del orden público”. Esto es falso, la policía municipal que disperse manifestaciones estará ejerciendo ilegítimamente su poder, pues la policía municipal tiene prohibido usar equipos para atender a manifestaciones.
En consecuencia, estamos en presencia de una sentencia radicalmente nula por mandato de los artículos 25 y 350 constitucionales, ya que entre otros graves vicios: a) conculca de hecho el derecho a la protesta cívica pacífica, b) suspende garantías constitucionales ad infinitum y viola convenios internacionales vinculantes c) crea un delito penal que no existe, d) somete a la libre voluntad del funcionario competente no solo el ejercicio del derecho a la protesta, sino también el lugar y tiempo para su realización,  además, e) ordena a las policías municipales a violar la propia constitución al imponerles el deber de disolver manifestaciones sin poder legalmente tener los equipos necesarios para ellos.
Sólo en regímenes totalitarios los jueces se atreven a derogar  y a violentar derechos humanos, desaplicar artículos de la Constitución y de los convenios y tratados de Derechos Humanos, tergiversar la Ley, legislar sin competencia para ello, crear delitos penales en contra del principio de la reserva legal- los delitos sólo pueden ser establecidos mediante leyes-, ordenar a órganos del poder público que ejecuten acciones contrarias a la Ley, como la orden a las policías municipales para que disuelvan las manifestaciones sin que legalmente puedan acceder a los equipos necesarios para ello, en fin, corromper el sistema de justicia para mantener al régimen en el poder.
 Caracas, a los 26 días del mes de abril de 2014
        La Junta Directiva      

Aviado a nuestros correos por
Elinor Montes
elmon35@gmail.com       
@Elinormontes

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 4 de septiembre de 2009

*ONG’S DE DERECHOS HUMANOS Y EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE CARACAS, HACEN UN LLAMADO DE ALERTA ANTE EL DESMANTELAMIENTO DE LA JUSTICIA, VENEZUELA

NOTA DE PRENSA Y COMUNICADO

Tamara Suju, en representación de Nueva Conciencia Nacional y la Fundación Damas de Blanco, Alfredo Romero miembro del Foro Penal Venezolano y la ONG Vive, Elinor Montes miembro de la junta directiva del CAC, y representantes de FUNDEPRO, Control Ciudadano, Gente del Petroleo, Frente de Mujeres, y otras ONG'S manifestaron gran preocupación por el desproporcionado uso de la fuerza pública al reprimir la marcha en contra de la LOE del día sábado 22 de agosto. Reivindicaron el derecho a la protesta consagrado en la Constitución Nacional, y recordaron que el uso de gases tóxicos en manifestaciones públicas es violatorio de la misma y de los diversos acuerdos internacionales refrendados por la nación.

Tambien se pronunciaron por las arbitrarias detenciones del Prefecto de Caracas, y de los 11 trabajadores de la Alcaldia Metropolitana. Hicieron un llamado al gremio del Derecho recordando que todos los abogados forman parte del sistema judicial de la nación, por lo tanto corresponsable en evitar el desmantelamiento de la Justicia en Venezuela.
Señalaron la responsabilidad de la Fiscalía General de la Republica, en una serie de violaciones al debido proceso, así como manifestaron honda preocupación por el deplorable e inconstitucional comportamiento del aparato jurídico venezolano.

A continuacion, el Comunicado:

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

Nosotros los abajo firmantes, representantes de Organizaciones No Gubernamentales, defensores de Derechos Humanos, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para denunciar públicamente las flagrantes y continuas violaciones a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los siguientes hechos, que no son más que la reiteración de una política represiva en contra de quienes pacíficamente ejercen sus derechos constitucionales.
En efecto, denunciamos:

El día sábado 22 de agosto de 2009, se hizo una manifestación en la ciudad de Caracas con ocasión a la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, para manifestar su descontento y desaprobación por estimar que la misma es inconstitucional, lo cual culminó en una arremetida por parte de los funcionarios de seguridad del Estado (Guardia Nacional, Policía Metropolitana y Policía de Caracas), haciendo uso abusivo de elementos disuasivos del orden público, tales como gases que atentan contra la salud de las personas afectadas, así como perdigones, ballena, entre otros, hecho éste recogido por los medios de comunicación social nacionales e internacionales.

Paralelamente, hubo otra manifestación en apoyo a la recién promulgada Ley, que fue permisada hasta la sede de la Asamblea Nacional, lo cual le fue vedado a la otra manifestación, en una clara discriminación política prohibida expresamente en nuestra Carta Magna.

Posteriormente a estos eventos, se inició una campaña pública por parte de Altos Funcionarios del gobierno nacional, instando a la ciudadana Fiscal General de la República iniciar una averiguación en contra de varios líderes de los denominados factores democráticos que convocaron a dicha manifestación contra la implementación de la nueva Ley de Educación.

En horas de la tarde del día de ayer, 26 de agosto de 2009, el ciudadano Richard Blanco, Prefecto de Caracas, fue objeto de una aprehensión por parte de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en forma desproporcional, inconstitucional, deshonrosa, por razones que para ese momento de desconocían, traduciéndose en una evidente violación al debido proceso establecido en el artículo 49 de nuestra Carta Fundamental y en Tratados, Acuerdos y Convenios suscritos por la República, que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico, ya que luego se tuvo conocimiento que la aprehensión se había producido por supuestos hechos ocurridos el día sábado 22 de los corrientes.

También en horas de la tarde del día de ayer, otra manifestación pacífica, sin armas y espontánea de trabajadores de la Alcaldía Mayor, se dirigía al Tribunal Supremo de Justicia para reclamar por sus derechos laborales y les fue impedido el paso hasta la sede del Máximo Tribunal y fueron violentamente agredidos por parte de funcionarios de los cuerpos de Seguridad del Estado, específicamente la Policía Metropolitana, arrojando un saldo de once personas detenidas, dos periodistas que cubrían esa manifestación fueron atacados y agredidos física y verbalmente, solo por hacer su trabajo, así como un Productor Independiente, periodista David Pérez Hansen que fue privado ilegítimamente de su libertad siendo esposado y trasladado de un lado a otro en una motocicleta de dicho cuerpo policial, para luego ser liberado sin explicación alguna.

Paralelamente a los hechos que acontecían en la ciudad de Caracas, en la ciudad de Timotes Estado Mérida, una manifestación pacífica de los pobladores de la zona para la recuperación de una vía agrícola sin mantenimiento fueron violentamente reprimidos y dos trabajadores de RCTV Internacional que cubrían la fuente de información, fueron agredidos verbal y físicamente.
En fecha 19 de los corrientes, dos estudiantes y un profesor de La Universidad de Los Andes en Mérida, resultaron con lesiones de consideración cuando bandas armadas y encapuchadas identificadas con el oficialismo, ingresaron con violencia en el patio central de la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas del Alma Mater Merideña, cuando los académicos discutían el contenido de la Ley Orgánica de Educación, recién aprobada. Un reportero Gráfico identificado como Lewis Sánchez, quien labora para el Diario merideño Pico Bolívar, fue perseguido y amenazado por los irregulares.

Con estos casos queremos dejar constancia de nuestra preocupación por el nivel de la intolerancia, discriminación política, menoscabo al ejercicio de los derechos protegidos por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que los ciudadanos venezolanos ejercen frente a un Estado Represor que menoscaba el ejercicio de cualquier forma de disidencia sobre sus políticas y actúa con abuso de autoridad y uso abusivo de la fuerza ante la población decidida a defender sin armas sus derechos ciudadanos bajo el amparo de la Carta Magna.

Caracas, 28 de Agosto de 2009
Ilustre Colegio de Abogados de Caracas
Nueva Conciencia Nacional, A.C
Foro Penal Venezolano, A.C
Vive, A.C
Fundación Damas de Blanco de Venezuela
Fundación para el Debido Proceso (Fundepro)
Comando Nacional de la Resistencia A.C.
Gente del Petróleo A.C.
Control Ciudadano para la Seguridad y defensa nacional A.C
Una Ventana a la Libertad, A.C
Federación de Estudiantes de Derecho de Venezuela (Fedeve)
Estudiantes Zulianos Unidos
Vigilantes de la Democracia A.C.
Frente Nacional de Mujeres A.C.
Democracia Permanente A.C.
Juventud Competitiva A.C

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,