BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CIADI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIADI. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de agosto de 2012

EMILIO NOUEL V., VENEZUELA, DEMANDADA Y DESPRESTIGIADA COMO NUNCA,

Evaluar la ejecutoria general del gobierno implica juzgar la forma contraria a los intereses nacionales que ha mostrado en el manejo de las relaciones económicas y comerciales del país de cara al exterior. Éstas, en general, comportan un marco de compromisos jurídicamente obligatorios que deben ser honrados, así como la aceptación de un conjunto de principios y garantías que el mundo moderno y la comunidad internacional reconocen como beneficiosos para la buena marcha de la  economía global.

Hoy es imposible sustraer los asuntos domésticos de una nación del entorno constituido por la intensa interdependencia global. Son dos espacios íntimamente ligados, que se condicionan y determinan mutuamente. De allí que cualquier gobernante deba poner especial cuidado en el tema.
Se impone entonces la necesidad de denunciar los desaguisados e irregularidades del gobierno y de cómo el desprecio por los derechos económicos consagrados en el ordenamiento jurídico constitucional y legal ha perjudicado nuestro prestigio y credibilidad en el exterior.
Uno de los temas en que se ve reflejada tal conducta inadecuada es el relativo a las relaciones con las empresas extranjeras que invierten en nuestro país.
El irrespeto a la propiedad privada y a las demás garantías de seguridad jurídica han conducido a que Venezuela se vea demandada en instancias internacionales por montos mil millonarios.
En el Centro Internacional de arbitraje conocido como CIADI Venezuela ha sido demandada 29 veces, de las cuales 28 corresponden al gobierno actual. Las empresas abarcan casi todos los sectores económicos. Los montos sobrepasan la cifra de 33.000 millones de dólares.
Gracias a ese proceder absurdo, estamos corriendo el riesgo de perder enormes cantidades de dinero y bienes que requerimos para solventar prioritarias necesidades de salud, educación, infraestructura y seguridad. Y lo peor de todo es que tales controversias son injustificadas. No tenían ningún sentido las expropiaciones realizadas. Mucho menos cuando hemos visto que el gobierno ha fracasado estruendosamente en la gestión de esas empresas estatizadas.
Tales dislates han tenido lugar en el marco de un cambio de las opciones estratégicas en materia de política internacional.
Los gobiernos democráticos de nuestro país se destacaron por ser escrupulosos en la observación de las obligaciones internacionales, y de lo cual da cuenta el hecho de que muy pocos litigios de relevancia internacional tuvo que enfrentar el Estado.
En los últimos años, la radicalización del debate político y las tensiones consecuentes condujeron a una profundización en la aplicación del proyecto político-ideológico del chavismo. Los nuevos y preferentes vínculos internacionales se hicieron más evidentes. Las afinidades ideológicas y los intereses geopolíticos con algunos gobiernos han sido determinantes. Así: Rusia, China, Bielorrusia, Irán, Irak, Libia y Siria. Y en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay.
Con Cuba, por ejemplo, los compromisos son abundantes, poco transparentes y alcanzan montos significativos, sobre todo, por concepto de petróleo. En éstos las ventajas y liberalidades de que goza ese país son escandalosas. Con CHINA, se han suscrito alrededor de 340 compromisos (convenios y contratos), sobre las más variopintas materias, lo que contrasta con apenas 20 firmados hasta 1998. Decenas de empresas chinas han concretado un sinnúmero de contrataciones. Con un país sancionado por la comunidad internacional como Irán se han firmado 265 acuerdos y contratos, de los cuales se habrían generado 56 proyectos en las áreas energética, agrícola, científico-tecnológica, económico-financiera y de desarrollo social.
Lo cierto es que la opacidad presente en la mayoría de las obligaciones internacionales contraídas por el gobierno venezolano no ha permitido a los venezolanos calibrar en toda su extensión todas las cargas financieras, convenientes o no, que el Estado ha tomado para sí.
El ordenamiento vigente ha sido desnaturalizado y violentado por el gobierno venezolano, al crear un clima hostil hacia la inversión nacional y foránea; y en consecuencia, se ha afectado el empleo productivo, la transferencia tecnológica, la competitividad y el desarrollo económico.
Con este tipo de políticas no lograremos el desarrollo ni el bienestar anhelado por todos. Por eso debemos cambiar de gobierno, y dentro de poco tendremos esa oportunidad dorada para hacerlo.
emilio.nouel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 5 de agosto de 2012

ANTONIO SEMPRUN, DESTRUIR LOS MOTORES IMPULSORES DEL DESARROLLO QUE SE HABÍAN ENCENDIDO.

La prepotencia y al ignorancia pasan cuentas muy altas cuando se pretenden usar como atributos. Antonio Semprun
Han transcurrido catorce largos y oscuros años para la historia contemporánea del país desde que Chávez asumió el poder en Venezuela. Ese tiempo le ha servido para expropiarse de sus propios resentimientos, usar el enorme poder del estado para combatir y destruir los motores impulsores del desarrollo que se habían encendido. Sus acciones como presidente y posteriormente como dictador todo poderoso, ha sumido al país en compromisos que comprometen el futuro de Venezuela y de treinta millones de venezolanos.
La interpretación de poder que pulula en el cerebro del dictador consiste en hacer y deshacer sin rendir cuentas, siente que nada está por encima de El, y que nada funciona sin su presencia, eso lo lleva a irrespetar de manera flagrante los derechos humanos, a violar del ordenamiento jurídico lo que convierte al estado de derecho en el país en una farsa. Chávez, gobierna basado en lo que cada día se le ocurre, sustituye las reglas éticas de la convivencia social por las imposiciones propias de un clan de gánsteres.
En Venezuela sus habitantes viven en un estado forajido, sumido en esa lamentable etiqueta por quien incumple las leyes ó las modifica a su conveniencia, ignora los tratados internacionales y desafía a los organismos multilaterales encargados de velar por el orden y la paz del mundo, su poder está respaldado por dinero del que dispone y no le pertenece con el que compra conciencias, favores y complicidad nacional e internacional, el inmenso capital venezolanos le sirve para engrasar y aflojar principios que arrodillan a sus súbditos.
En los últimos catorce años Venezuela ha ido acumulando un grueso prontuario delictivo, es el país con más demandas ante instancias internacionales después de Argentina debido al proceso de nacionalizaciones que lo único que ha hecho es acelerar la crisis interna de desabastecimiento y miseria del país. Ante tan crítico escenario jurídico internacional el dictador venezolano asume la actitud de un envalentonado delincuente que se cree intocable, escudado en el poder usurpado decide retirar al país de organismos con los que ha suscrito acuerdos, creyendo que así se libera de las responsabilidades contraídas, poniendo en evidencia su oceánica ignorancia.
Chávez pretende desmontar un país que antes de su llegada al poder suscribió acuerdos con organismos internacionales, que acataba y cumplía con las normas y reglas suscritas como lo hace un país democrático apegado al ordenamiento jurídico nacional e internacional. Ordenó la salida de Venezuela del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y la más reciente aberración es el retiro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El dictador pretende en vano con estas decisiones evadir responsabilidades y una justicia terrenal ó divina que lo alcanzará.
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,