BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ MANIRROTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ MANIRROTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2011

PER KUROWSKI: ¿CON QUE REPLEGÁNDOSE, EH?

Yo puedo perfectamente entender a un ciudadano que, temeroso ante todas las incertidumbres económicas en el mundo de hoy, se repliega en una estrategia de inversión exageradamente cuidadosa... y cuidado si no entierra unas morocotas de oro donde su abuelita le contó haber oído que el bisabuelo enterró algunas... no sabe si en el siglo pasado o en el antepasado. Y cuidado si el oro no termina valiéndolo todo y de hecho logra salvar al ciudadano, durante ese limitado horizonte de tiempo que es de su interés principal.
No obstante, un país no puede andarse en esas, como cuando trae sus reservas de oro para esconderlas... en un por si acaso. En el mundo actual lo anterior implica una retrograda aversión al riesgo, del tipo: "¡No eduquemos a nuestros hijos para que otros países no se los lleven! Mantengámoslos brutos, pues además eso nos conviene, para que no nos superen". Y, con eso, no se construye un futuro... si ni siquiera alcanza para mantener un pasado.
Y además, todo ese oro... ¿desde cuándo lo tiene Venezuela? ¿No es desde mucho antes de la República de turno? ¿No representa ese oro solo el repele de lo que nos queda después de haber desperdiciado unas fortunas increíbles?
Y además, todo ese oro... ¿en realidad es una reserva de los ciudadanos? ¿O es de esas reservas que puede gustarle a uno de esos típicamente anticuados caciques de turno, de los que piensa ante nada en términos de la capacidad de carga de neo-vacas sagradas? Si hemos de cuidar el oro, cuidémoslo de quienes verdaderamente representan una amenaza. ¡Mosca con los guardaespaldas alquimistas de una plaza Bolívar en una isla caribeña!
Y además... no acabamos de declararnos el país de las mayores reservas de petróleo del mundo... ¿entonces qué rayos hacemos aferrándonos al oro? ¿No sabemos que los endeudamientos desbocados de otros son los que ayudan a sostener la demanda por el petróleo? Supóngase que la disciplina del oro se imponga en los mercados causando, como sería natural, la madre de todas las recesiones mundiales correctivas... ¿dónde creemos que va a ubicarse el precio del petróleo? Más que reservas de oro necesitamos, por ejemplo, reservas de alimentos producidos en suelos agrícolas nuestros, por agricultores nuestros que sepan de agricultura y no de ideologías o cartas de colores.
A mí lo del oro y otros eventos relacionados con las caídas de otros caciques de turno en otros lares, me presagia bastante un final al capítulo actual nuestro. Lamentablemente, nada me presagia un cambio fundamental en la realidad nuestra... por cuanto todo lo que oigo por ahí de los que aspiran colocarse el magnífico plumaje diseño torre petrolera, son las mismas tan bonitas sonantes verdades de siempre, que tarde o temprano terminan en lo mismo. La centralización de recursos simplemente no da para más que crear promesas de galán de novelas.
El muro detrás del cual se repliegan los caciques de turno tiene actualmente una altura de 63.875.000.000 dólares anuales en resultas petroleras. Si lo tumbamos a la altura de solo unos 200 dólares mensuales por ciudadano entonces al fin podríamos como país ver un horizonte. ¿Pero será que nosotros somos tan cobardes que siempre preferiremos replegarnos tras un cacique de turno, por supuesto siempre y cuando sea el nuestro? Por mi querida Venezuela, ruego que así no sea. Compatriotas, atrevámonos asumir la responsabilidad por la siembra del petróleo.
perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 1 de octubre de 2011

MANUEL GUEVARA B: EL FRACASO EN REFINACIÓN DE PDVSA, LA “ROJA ROJITA”.

El  Gerente General de Refinación de Pdvsa,  Ing. Jesús Luongo, ha anunciado,  orondo, en el I Congreso Internacional de Hidrocarburos de la Cámara Petrolera, que la estatal petrolera contempla invertir  US$ 83.300 millones en el desarrollo de la industria de refinación durante los próximos años. De ese gigantesco monto, US$ 20.600 millones; el 24,7%, corresponderán a refinerías en Cuba, Nicaragua, Ecuador y Brasil(¿). El resto, suponemos, será invertido en Venezuela. 

Si no fuera porque han pasado doce años, ya para trece, de gobierno revolucionario, y de infinitas promesas, todas incumplidas, creeríamos esas optimistas previsiones del vocero de Pdvsa, empresa presidida por Rafael Ramirez desde hace 9 años,  y sentiríamos un fresquito tranquilizador ante tanta mala noticia.

Si en algún sector de la economía venezolana el fracaso de este gobierno ha sido estruendoso es en materia petrolera, y en general, en materia energética.  La crisis eléctrica que padecemos, que todos los días causa el racionamiento de electricidad a miles y miles de venezolanos,  no luce tan grande ante lo que ha ocurrido en la industria petrolera.

Aparte la tragedia humana, económica y productiva de haber despedido 23.000 ingenieros, gerentes, técnicos, trabajadores, etc. de la industria, luego del paro cívico del 2002-2003, lo que se ha hecho y lo que no se ha hecho durante estos doce años en la industria petrolera es tan grave que no habría espacio para decir más nada: los miles de millones de barriles de petróleo y miles de millones de pies cúbicos de gas natural que se dejaron de producir por absurdas restricciones legales y políticas que hacen inviable para multinacionales participar, las arbitrarias expropiaciones de industrias y empresas de servicio privadas aguas abajo (¿miembros de la Cámara Petrolera?),  la abortada producción de orimulsión, la destrucción de Intesa, del Cied, de Intevep,  las plantas de Petroquímica que nunca se construyeron, los proyectos de industrialización aguas abajo que se quedaron en el aparato, la gasificación del país que no se pudo ejecutar, los proyectos de gas libre costa afuera en el limbo, los nuevos mejoradores de crudo pesado que nunca se construyeron, la gasificación del parque automotor que no hicieron, las industrias proveedoras de Pdvsa que quebraron o se fueron del país por la política económica y la falta de pago, los proyectos de plantas licuefactoras de gas en Guiria congelados por Pdvsa, y las refinerías que nunca se construyeron, y así, una laaaarga lista!

Solo en materia de refinerías, el presidente en sus largos y frecuentes viajes por el mundo llegó a ofrecer, entre otros proyectos, refinerías de petróleo a casi todos los países donde iba. De acuerdo con las estadísticas que llevaba la consultora CIECA, de nuestro amigo Franklin Rojas, lamentablemente desaparecido en marzo de 2011,  el presidente llegó a ofrecer la construcción,  solo entre 2005 y 2009, de algo así como 28 refinerías de petróleo: Vietnam, Uruguay, Siria, Brasil, Cuba, Ecuador, China,  Haití, India, Indonesia, Jamaica, Malasia, Mauritania, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Argentina, Curazao, Dominica.  Ninguno de esos proyectos hoy existen, excepto la ampliación de la refinería de Cienfuegos,  en Cuba, que según el director de Pdvsa Jesús Luongo entrará en operación, por fin, en el 2014; los demás se quedaron en anuncios de prensa y en convenios engavetados.

En Venezuela, particularmente en refinación,  el balance de Pdvsa y de este gobierno es absolutamente desolador! En Venezuela, los proyectos anunciados por Chávez y Pdvsa son también numerosos; entre los que recordamos:  la refinería “Batalla de Santa Inés” en Barinas, la refinería para producir asfalto de Caripito, refinería en Cabruta de 400.000 B/d, refinería en el complejo de Jose, estado Anzoátegui, entre otros proyectos, además de la ampliación de las refinerías existentes: Cardón, Amuay, El Palito.  Todos esos nuevos proyectos  duermen el sueño de los justos.  ¿Habló de estos proyectos el  Gerente General de Refinación de Pdvsa,  Jesús Luongo, en su discurso en el I Congreso Internacional de Hidrocarburos de la Cámara Petrolera de Venezuela?  ¡Seguramente no!  ¡El y su jefe Ramírez, están en campaña electoral!

Hoy, la capacidad de producción de productos refinados de Venezuela en lugar de crecer ha disminuido por la falta de mantenimiento y las continuas averías de las refinerías, que continuamente reportan explosiones, con muertos y heridos. La producción de diesel, estancada desde hace trece años, cada día se compromete más en la generación de electricidad y pronto dejaremos de exportarlo, perdiendo así millones de dólares en ingresos. Gas natural tampoco habrá para alimentar las nuevas plantas generadoras ofrecidas por Corpoelec, hecho que contribuye también a que la crisis eléctrica siga golpeándonos.

¿A quién le atribuimos tantas promesas incumplidas? ¿A quién responsabilizamos de  tanta incapacidad para ejecutar aunque fuera una pequeña parte de todo lo que se ha anunciado y que no terminan de concretar?  ¿Hasta cuando los responsables del fracaso de la Pdvsa  “roja rojita” en refinación y en producción de petróleo y gas,  en electricidad, seguirán pasando agachados, sin rendir cuentas al país, aferrados al discurso simplón del antiimperialismo y del culto a la personalidad del Gran Timonel de Barinas?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 13 de marzo de 2008

*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”





*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”




Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Para los argentinos no es nueva la modalidad de muchos gobernantes —especialmente los latinoamericanos— de instalar un tema en la opinión pública, ayudados por los medios que responden a ellos, por supuesto, y por debajo de la mesa “cocinar” algún negociado. Como dijimos, para nosotros es una trapisonda conocida, y parece ser que para Hugo Chávez también.



Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Lejos quedaron los días de la nacionalización de la industria del petróleo en Venezuela. Chávez es muy astuto, origina conflictos de forma artificial para desviar la atención pública de lo que realmente está ocurriendo con los venezolanos y el erario público.



En el 2002, cuando los petroleros fueron a huelga, todo el mundo pensó que era por el motivo político de sacar a Chávez del poder, pero la verdadera razón por la que toda la dirigencia de PDVSA estaba en huelga era que el dictadorzuelo estaba dando "a dedo" sendas concesiones para la extracción del gas frente a las costas de Delta Amacuro. Nadie estaba de acuerdo con eso, sin embargo se logró desviar el tema principal de esa huelga histórica y ya nadie habla sobre el asunto.



Ahora volvió a lo mismo, aunque sería muy arriesgado afirmar que haya creado tamaño conflicto para ocultar esta concesión a un multinacional italiana, pero lo que sí es cierto es que utilizó la oportunidad para distraer la atención de la opinión pública y aprovechando las circunstancias dio a dedo, sin licitación, la propiedad del petróleo de todos los venezolanos a una compañía italiana.



Esta actitud de Chávez, doblemente cuestionable ya que, en primer lugar además de realizar semejante operación sin hacer un mínimo comentario y lo que es peor aún, sin licitación pública de por medio, no hace más que hablar de lo contradictorio de su discurso, disfrazado de una izquierda que no existe y realizando todo lo contrario a lo que pregona, al mejor estilo “neoliberal”.



Como dijimos al comienzo, a nosotros, los argentinos, estas actitudes no nos sorprenden, ya que es una práctica muy frecuente en nuestros gobernantes... ¿será por eso que pasamos de las relaciones carnales con EEUU a las relaciones carnales con Venezuela?



Otro hecho llamativo es la falta de difusión de la noticia, especialmente en Venezuela. A continuación les ofrecemos la reseña tal como fue publicada por La Voce D'Italia:

sábado, 19 de enero de 2008

*"VENEZUELA COMBATE LA INSEGURIDAD EN BOLIVIA"


La foto de "El Mundo": regalos de Chávez contra la inseguridad… en Bolivia

El vespertino El Mundo publica hoy en su portada esta foto de Jorge Abrego (Agencia Efe), a la cual se ha referido esta tarde el programa Aló Ciudadano: con el título "Venezuela combate la inseguridad en Bolivia".

Bolivia es un país con bajo índice delictivo donde el robo a una vivienda suele ser tan llamativo que cuando ocurre es titular de primera página en los periódicos. Sin embargo, no está de más reforzar la policía preventiva. Con esa intención, el gobierno de Venezuela donó vehículos y motos que fueron destinados a la policía de Cochabamba.

En Venezuela, la Policía Científica carece de los equipos mínimos para cumplir con las investigaciones: luz de la calle, oscuridad de la casa.