BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIA DE VALENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCALDIA DE VALENCIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2013

FERNANDO FACCHIN B., EL DON DE LA OPORTUNIDAD.

Al nuevo alcalde le espera “El don de la oportunidad” y será su habilidad y maestría gerencial colocada a la orden del Municipio ante la situación que enfrentará y el reto de articular las legítimas propuestas de los ciudadanos por la vía del diálogo y los consensos colectivos. La oportunidad está dada para triunfar, pero se debe a cada propuesta o inquietud ciudadana su correspondiente oportunidad de éxito o de fracaso con la sinceridad por delante.

Miguel Cocchiola 
Del resultado del 8D dependerá el escenario futuro en que se desarrolle la gobernabilidad municipal, que en términos políticos es la capacidad del gobierno municipal para implementar políticas sociales y económicas que superen la crisis.  

Actualmente el síndrome de la corrupción, se ha convertido en el problema número uno para la opinión pública, según los índices de medición que realizan las encuestadoras.  El objetivo debe ser avocarse a un discurso de campaña para  recuperar los valores morales y éticos y así, debemos comenzar por “Reconstruir la ciudad y la ciudadanía”, en eso, la cultura juega un papel de suma importancia.

Las nuevas autoridades municipales tendrán por delante el deber de dignificar al Municipio, respetar el ordenamiento jurídico y actuar conforme a los valores de la ética y la moral y eso no se puede lograr con un alcalde y concejales teñidos del indigno rojo de la corrupción. El Alcalde debe ser como la mujer del César, no basta que aparente ser honesto; lo importante es que lo sea y que los funcionarios que nombre lo sean también.

De qué sirve que digan que es el Alcalde más honesto, si permite malversaciones de fondos, el peculado, el enriquecimiento ilícito, o comisiones o dádivas por debajo; o se presta al sucio juego de las dependencias paralelas para coimas o licencias “amarradas” en beneficio de intereses particulares o políticos.  No se gobierna para los amiguitos o beneficiar a gente de su círculo más íntimo; se gobierna para todo un municipio. El desencanto ciudadano se basa en  las constantes violaciones a la ética y utilización de una doble moral en la función municipal. 

El deseo es que el Alcalde  asuma con valentía e inteligencia el reto de depurar y perfeccionar el municipio, haciendo de su actuación un ejercicio único de fortalecimiento de la ética social y los principios y valores que la sustentan cada uno de los actos de su vida ciudadana. Hay que rechazar las  promesas electorales, que no van a poder cumplir, lo que constituye una forma de corrupción político/electoral, denota una mala fe y doble moral. Allí está “El don de la oportunidad”.

A Cocchiola le dejo palabras de P. Cohello: “Sé el mejor, pero prepárate para ser atacado. Sólo los mediocres están a salvo.”

ffacchinb@gmail.comEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de octubre de 2013

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA, ¿LÍMÍTROFE O FRONTERIZO?, SESQUIPEDALIA

En su habitual costumbre de tomar el rábano por las hojas, hace ya diez años, el tribunal de la suprema injusticia interpretó qué son “estados fronterizos” a que hace mención el Art. 41 de la Constitución vigente.  La materia en discusión era si el para entonces alcalde de Valencia podría competir para ser Gobernador de Carabobo —cargo para el cual tenía muchísimos méritos y para lo cual estaba avalado por una obra gigantesca que había realizado como alcalde— siendo que había nacido en Canarias.  Como es notorio del 99 para acá, una vez más, la sala correspondiente se fijó más si el peticionario era rojo o escuálido para dictar su decisión.  Y Paco Cabrera sufría de ser profundamente demócrata.  Por eso, la decisión a la que llegó fue que Carabobo es estado fronterizo porque su límite norte es el Mar Caribe.  O sea, para ponerlo con un ejemplo: que lo es porque tiene a Curazao ¡a casi 300  kilómetros de Puerto Cabello! 

MIGUEL COCCHIOLA
Si uno se guía por esa interpretación descabellada, resulta que solo ocho de los 23 estados venezolanos no son fronterizos, siendo que entre los principios del derecho hay uno que señala que se debe legislar para el beneficio de las mayorías —sean estas compuestas por personas naturales, o jurídicas, o entes administrativos—, no para las minorías.  Lo que motivó a los constituyentes del año 99, y tengo copia del diario de debates, era evitar que, por ejemplo un gobernador del Táchira o de Zulia, o un alcalde de Ureña o de El Amparo, fuesen nacidos en Colombia, país que es tanto limítrofe (aledaño) como fronterizo (que está enfrente); pero, por obra y gracia de los togados rojos, Zulia, Falcón, Aragua, Vargas, Miranda, Anzoátegui, Sucre, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro —además de Carabobo— son fronterizos por el solo pecado de tener una fachada hacia el Caribe o el Atlántico. 

Lo que no tomaron en cuenta los magistrados es que ningún estado venezolano tiene una sola gota de agua salada, así llegue hasta la línea de marea porque, de acuerdo al Art. 304 constitucional, “todas las aguas son bienes de dominio público de la Nación…”, no de los estados; porque, en verdad, esos estados limitan por sus partes norte y este con el mar territorial de Venezuela. 

La misma canallada que emplearon contra Paco Cabrera hace diez años, la intentaron recientemente contra el candidato actual que tiene las mayores probabilidades de ganar la Alcaldía de Valencia, Miguel Cocchiola, porque según la infinita sabiduría del máximo tribunal —máximo solamente porque está en la pirámide organizacional, pero de que da asco, da— resulta que Valencia ¡es un municipio fronterizo!  Y, por tanto pueden optar a la alcaldía los venezolanos con una sola nacionalidad.  Pero Miguel también era italiano.  El asunto, para los malévolos del régimen, era sacar a como fuera a un competidor que amenazara la hegemonía roja en la administración pública.  Para hacer la historia corta, a Miguel le tocó la dolorosa faena de tener que renunciar a su italianidad.  Con lo que él sale perdiendo pero Valencia sale ganando: por un lado, tendremos un alcalde tan eficiente, tan honorable y tan poco discurseador como Paco Cabrera; y, por el otro, nos libraremos del actual —el tal Alca-Parra— que tan untado en corrupción parece estar según la pruebas e indicios que ha tenido que recolectar el mismo régimen.  Alca-Parra solo es eficiente en meter a su familia en la nómina.  O sea, igualito a Cilia…

Pero si el candidato a gobernador, o a alcalde o a ministro es de los que gritan ¡Uh, ah!, nada dicen los rábulas togados acerca de las dobles nacionalidades.  Tarek Saab como gobernador, su tocayo El Aissamí, primero como ministro y ahora como sucesor del pícaro del Isea, Di Martino como alcalde de Maracaibo y como candidato infructuoso a gobernador son ejemplos patéticos de cómo es de “selectiva”  la selección (valga la cacofonía) de rojos para los cargos “productivos”.

Si vamos a ser serios en la interpretación de la Constitución, vamos a ser serios.  Para todos por igual, sin chocantes diferencias derivadas de estar o no incluidos en la lista que puso de moda el infame Tascón por órdenes del hoy difunto cadáver fallecido.  Comencemos por aplicar strictu sensu y stricti iuris lo que tipifica el ya mencionado Art. 41.  Y empecemos por la cabeza: que quien detenta la presidencia y mangonea desde el Palacio de Ciliaflores muestre su partida de nacimiento y nos dé los datos de parroquia, libro y folio en el cual está asentada esta.  Eso no es tarea para que la efectúe su ministra de asuntos electorales, la inefable Tibi.  Es él, personalmente, a quien corresponde esa tarea.  Porque su nacionalidad —no importa lo que opine Teodoro— es trascendental para la vida de la república.  Si no, todos los venezolanos tenemos derecho a seguir pensando que es limítrofe (borderline, decimos los pitiyanquis) y, por tanto, adolece de una  incapacidad para ejercer el cargo —a la legal, me refiero; que de la otra ya ha dado muestras al por mayor...

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 5 de agosto de 2008

*LEONARDO MENDOZA DE MOVIMIENTO REPUBLICANO, DIO SU RESPALDO A LA CANDIDATURA DE JULIO CASTILLO POR VALENCIA. (FOTO CARLOS ANDRÉS PÉREZ)


*LEONARDO MENDOZA DE MOVIMIENTO REPUBLICANO, DIO SU RESPALDO A LA CANDIDATURA DE JULIO CASTILLO POR VALENCIA. (FOTO CARLOS ANDRÉS PÉREZ)

MARIELY MENDOZA DE EL CARABOBEÑO

Valencia, agosto 3 (REDACTA).- Durante el acto de apoyo del Movimiento Republicano a la candidatura de Julio Castillo para la Alcaldía de Valencia, el actual alcalde de Naguanagua declaró que no es una tragedia que a partir de este martes se inscriba más de un candidato, porque considera que todavía queda tiempo para que las mesas técnicas decidan el apoyo a la candidatura unitaria.
Informó Castillo que en las próximas horas, la mayoría de las organizaciones que firmaron el acuerdo del 23 de enero le darán su apoyo como candidato unitario.
Aunque espera que esto se haga antes que comiencen las postulaciones, a partir de este martes, señaló que lo más probable es que, antes de finalizar el proceso, ya se tenga el candidato definitivo para Valencia.
Considera que todos los métodos para seleccionar al candidato unitario son válidos, incluso pueden aplicarse después de inscritos ante el Consejo Nacional Electoral, ya que podrían retirarse o declinar de sus intenciones.
Hizo un reconocimiento y envió un saludo muy respetuoso a Gladys Valentíner y a Ricardo Maldonado por su declinación, porque han sido personas que manifiestan su deseo de unidad, independientemente si son o no los candidatos.
- Es una actitud responsable y consecuente con la unidad, por lo tanto, el pueblo de Valencia les reconocerá lo que han hecho a favor de la unidad y les abrimos las puertas a sus proyectos para incorporarlos en nuestro programa de gobierno.
La declaración la emitió, luego de recibir el apoyo del secretario general de la Seccional Carabobo del Movimiento Republicano, Leonardo Mendoza, quien dijo que la decisión de dar su respaldo al precandidato por la Alcaldía de Valencia, Julio Castillo, fue el resultado de conversaciones con la dirigencia nacional.

Según informó el dirigente político, ante la declinación de Miguel González Chejade le dieron paso a Castillo, a quien consideran como la persona que representa la mejor opción para ser el alcalde de Valencia.
La decisión de apoyarlo, es para honrar el pacto del 23 de enero, que fue firmado también por esta organización política, por lo tanto aseguró Mendoza que no pueden seguir haciendo más improvisaciones porque se necesita que se resuelvan los problemas de la ciudad.