BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta AGOTAMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGOTAMIENTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

ÁNGEL LOMBARDI, EL AGOTAMIENTOS DE LOS “ISMOS”

El siglo XX estuvo plagado de “ismos”, cada uno generaba un fanatismo de secta y una intolerancia de guerra religiosa, el resultado fue una humanidad violenta y convulsionada.

El más persistente y nefasto, en muertes y destrucción fue el nacional(ismo). Su antítesis dialéctica fue el internacional(ismo) comunista que a la larga terminó también en un nacional(ismo) militante y agresivo. Fasc (ismo), naz(ismo), falang(ismo), popul(ismo), peron(ismo) y así en cada continente se fueron multiplicando los muchos (ismos) que terminaron definiendo toda la historia política contemporánea, que en cuanto a violencia y destrucción fanática, rememoraban las terribles guerras religiosas del pasado. En el siglo XXI si no llegamos a trascender estos (ismos) de la intolerancia, terminaremos repitiendo y multiplicando la violencia y la destrucción.
Uno de los dramas humanos mayores es que el cambio de mentalidad es lento y siempre llega tarde, solo cuando la realidad y la necesidad nos obligan, cambiamos, no por convicción sino por necesidad.
El armament(ismo) en pleno auge y las industrias de la muerte como base y fundamento de la economía de muchos países no presagian nada bueno. La política que debería prevenir estas situaciones y realidades y propiciar un cambio en sentido positivo, al contrario tiende a ser adocenada y anacrónica, más propensa a la inercia de los intereses creados así como el político tradicional, casi siempre pragmático y cínico es un sostenedor del “Statu Quo” aunque en el discurso tienda a presentarse como un abanderado del cambio.
La democracia conocida necesita de los partidos políticos, pero éstos, cada día representan menos. Un buen ejemplo es nuestro país en donde según todas las encuestas indican que no más del 30% de los venezolanos se identifican con algún partido. El gran partido es la mayoría silenciosa y esta, si no muta en sociedad civil organizada perece políticamente en su nadedad efectiva, es decir en la queja cotidiana y en el desahogo emocional, sin efectividad e influencia sobre los hechos políticos reales y sin capacidad de ejercer presión sobre el gobierno y el poder.
La política era oficio de pocos e interés de muchos, hoy pareciera naufragar en el desinterés de la mayoría. El vacío de participación y representación termina abriéndole paso a los demagogos de siempre, que con un discurso engañoso, ilusionan y arruinan sociedades y pueblos enteros, sobran los ejemplos, Italia y Alemania de la post-guerra la Rusia post-soviética así como toda Europa Central y Oriental  y aquí en nuestro continente Cuba, Argentina y Venezuela. En Asia hay casos emblemáticos como Camboya, Corea del Norte y África, hay tantos ejemplos, con Zimbawe a la cabeza, configurando un verdadero catacl(ismo) político, económico y social. 
Ángel Lombardi
alr.lombardi@gmail.com
@angellombardi

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 3 de mayo de 2014

TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ, EL AGOTAMIENTO HACIA LA AUSENCIA


Los apagones suelen suceder por la falta de innovación. Quien se mueve en lo social-político tiene el deber de apelar constantemente a la inteligencia para encontrar planteamientos novedosos, de modificación de los caminos. Las prácticas que muestran ausencia de resultados se dejan por otras.

Podemos admitir la inexistencia de un país alerta, con criterio suficiente para moverse con sagacidad en este cuadro absurdo de las maniobras cuasi infantiles y de la repetición de los mensajes desgastados. Aún así, podrían haberse instrumentado innovaciones, pero la falta de una voz con capacidad de remover los óxidos se encuentra con un cuerpo social incapaz de remover los óxidos.

Uno puede admitir la inexperiencia, pero también constatar los oídos sordos. Como se constatan los lugares comunes que exigen aumento salarial o se arquean con las apelaciones repetitivas y repetidas. Agreguemos siempre la referencia a “restituir” y a “rescatar” sin que exista la percepción de que el mensaje que puede calar en amplios sectores del país pasa por otro lenguaje, uno donde las palabras “futuro” o “democracia de este siglo” tengan preeminencia.

Lo que se constata es un país sin la fuerza interna para sacudirse la camisa de fuerza y alzarse cual Prometeo liberado. Lo que se percibe es un país debilucho apenas con una fuerza de vanguardia retratada en esos muchachos de valor inmedible. El país se solaza con la información represiva y no con las posibilidades de modificaciones tácticas. El país se detiene más en la anécdota que en su obligación de corregir entuertos o en la circunstancia por encima del fondo o en la minucia por encima de la conciencia de que el país está derruido.

En un Primero de Mayo ya no hay respuestas. Un movimiento sindical anquilosado que apenas encuentra expresión en alguna empresa del Estado arruinada no indica nada, menos que nada en relación a una fuerza concomitante con una voluntad de salida. Los tradicionales aumentos ya han sido engullidos por la inflación desbordada o los planteamientos de contratación colectiva se hacen sin que asome una apertura hacia los intereses de otros grupos sociales.

La repetición del mensaje oficialista poniendo parches en una economía en ruinas sin que asome la menor rectificación de fondo y el desgaste obvio de los figurones públicos hundidos en un lenguaje de apariencias configuran un cuadro de agotamiento final que puede tener los escapes más impensados, sin que ello excluya la resignación de la ausencia. En cadena nacional fue anunciado que el Estado compraría toda la producción nacional, estableciendo así un monopolio de Estado similar al de la Unión Soviética y aún en contraste con los tímidos anuncios cubanos de apertura, pasando literalmente desapercibido tal anuncio.

La gente admite la necesidad de organizarse y algunos pequeños sectores lo hacen, pero son la excepción a la regla, dado que, si bien comprenden las severas amenazas que penden sobre toda posibilidad de comunicación, algo los inmoviliza en el refugio privado. Mientras, la inteligencia nacional parece centrada en el egoísmo, parcela que no le es excluyente, pero que en ella adquiere dimensiones de suicidio.

Los conceptos se vacían o se deforman. Se habla de “reconquistar o rescatar la democracia” olvidando que ello implica volver atrás, a los tiempos de una representativa que se agotó sobre sí misma y originó el presente y que el siglo exige nuevas formas de ejercicio político, amén de hacer de tal aserto una especie de advertencia a los sectores populares de que cambiar lo actual equivaldría a un regreso al pasado. Por lo demás, se apela a formas deformadas como el señalamiento de “antipolítica”, uno manejado alegremente para señalar y devaluar cualquier crítica a los cogollos dirigentes, unos que día a día muestran una degeneración total  de la política como concepto y praxis. No es la antipolítica lo que aflora, lo que se señala es la necesidad de reaparición de la política.

El país se desgaja. Aparecen cadáveres en los ríos y en las avenidas. Lo dicho: no hay concentración de energía que no busque su salida ni espacio abandonado que no busque ser llenado. Es tal la anomia que ya lo más lamentable sería el agotamiento hacia la ausencia.

Teódulo López Meléndez
tlopezmelendez@cantv.net
@TeoduloLopezM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,