Primera
doctora de la Iglesia y una de las más altas glorias de las letras españolas y
universales
Teresa
de Cepeda y Ahumada, su alma fue selecta, sensible, culta, humana, interior. En
su infancia conoció los libros religiosos y las novelas de caballería. Fue
lectora voraz y llegó a convertirse en escritora singular. Desde el claustro
iluminó con la gracia de sus reflexiones, su poesía, su prosa y su
entendimiento superior de la vida y de Dios. Ella, Santa Teresa de Ávila (o de
Jesús), es la primera doctora de la Iglesia y una de las más altas glorias de
las letras españolas y universales.
![]() |
Santa Teresa de Jesús "Nada te turbe, nada te espante. Todo se pasa. Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada le falta. Sólo Dios basta." |
Nació
el 28 de marzo de 1515. A los 16 años ingresó como alumna en el Convento de
Santa María de Gracia, y a los 18 se hizo religiosa en el Convento de la
Encarnación.
Calificada
como: "fémina inquieta y andariega", se sobrepuso a las infamias que
fueron presentadas en su contra ante la Inquisición y exigió entre sus
religiosas el: "entendimiento", estimulando a las que sabían leer y
escribir y enseñando como lo hizo a quienes no, con lo cual propició la
participación de la mujer en el escenario social y cultural del siglo XVI.
Sus
escritos: "Camino de Perfección", "Conceptos del amor de Dios o
Meditaciones sobre los Cantares", "Las Moradas o Castillo
Interior" y, además, su célebre: "Libro de la Vida".
Fundadora
de conventos mientras recorría los caminos de Castilla, en 1571 le exigieron
que regresara a Ávila para encargarse del priorato de la Encarnación.
Falleció
en Alba de Tormes el 04 de octubre de 1582, y cuando se le preguntó dónde
quería ser enterrada respondió: "¿Tengo yo de tener cosa propia? ¿Aquí no
me darán un poco de tierra?". Venciendo costumbres y prejuicios existentes
durante siglos, fue nombrada Santa en 1622, temporalmente: "Patrona de
España" en 1627, "doctora honoris causa" de la Universidad de
Salamanca y patrona de los escritores. Más didáctica que Cervantes, según
Azorín, sus textos son esenciales para la formación de nuestro idioma, al cual
enalteció con la fuerza de su pensamiento y espiritualidad.
Jose
Felix Diaz Bermudez
jfd599@gmail.com
@jfd599
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,