BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta $200.000 MILLONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta $200.000 MILLONES. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2015

PEDRO PAÚL BELLO, CUANDO ES AMENAZADA LA DEMOCRACIA.

Un escritor de hace ya algunos años, el francés Jean Francois Revel, inició una obra suya muy conocida entonces (“Cómo terminan las democracias”), en estos términos: “Tal vez la democracia será en la historia un accidente; un breve paréntesis que bajo nuestros ojos se cierra.”

¿Por qué Revel expresa eso? Porque la democracia no se ha constituido, a fondo, en naciones como la nuestra, para defenderse de quienes en lo externo y en el interno de las naciones quieren que desaparezca.

¿Quiénes son esos tales que pretenden hacer desaparecer la democracia? Son aquellos que en el interior de las naciones políticamente democráticas, o en el exterior de ellas, quieren destruirla porque es opuesta a sus planes tiránicos y opresores de los pueblos. De manera particular y en los tiempos que vivimos, los principales enemigos de la democracia, donde quiera ésta se establezca como sistema de gobierno, son hoy el comunismo y todas las expresiones semejantes de totalitarismos.

Todo sistema totalitario de gobierno, cuando en una Nación “debuta” como proyecto político, se presenta para ser comprado como un “perfeccionamiento” de la democracia: véase la historia de comunismos o fascismos en países como Rusia, Alemania, Cuba, China y tantos otros. En esas naciones, siempre, los regímenes totalitarios debutaron con el disfraz de demócratas que durante poco tiempo usaron. En la Rusia zarista, la sublevación bolchevique, que no nació el 25 de octubre de 1917 de allá (o 7 de noviembre) sino mucho antes desde el verano de 1915, cuando se inició por la hambruna determinada por la escasez de alimentos cuya producción cesó, así como los transportes. ¿ Recuerda esto algo?

Al inicio del gobierno revolucionario en 1917, en Rusia se vivió una luna de miel política, pero ésta duró poco. En Alemania, Hitler asumió el poder con respaldo pleno el Reichstag o parlamento, que acogió a quien sería, entonces, el factor de la destrucción de ese país, porque se presentó como ductor del progreso de una Nación que llevó a esa destrucción. ¿No fue acaso una mayoría de venezolanos la que llevó a Hugo Chávez Frías al poder, y no fue un Congreso que, como el Reichstag alemán, le aceptó pese a su insolente juramentación?

El comunismo en particular y las demás formas de totalitarismo en general, no es que sean incapaces de generar una sociedad viable, sino que la intención que orienta a este tipo de regímenes no es otra que la de destruir todos los valores y logros de una sociedad civilizada, cualquiera fuese la que cayera bajo su poder.

Los totalitarismos y sistemas políticos semejantes pero antecedentes resultan ser más hábiles y astutos que los demócratas para defender sus democracias, pues las democracias siempre esperan que los totalitarismos, al inicio disfrazados, no ejerzan sus amenazas y siempre aquellas se despiertan cuando el daño mortal es ya inevitable.

Dice también Revel, en su libro antes referido, que “el enemigo interior de la democracia juega una partida fácil, pues explota el derecho al desacuerdo inherente a la democracia misma. El esconde –a la oposición legítima y la crítica reconocida como prerrogativa de todo ciudadano--  sus propósitos de destruir la democracia y de buscar el poder absoluto y el monopolio de la fuerza.”

Como la oposición al totalitarismo es legal y leal y usa facultades de están previstas en las instituciones de todo Estado de Derecho, resulta fácil para su oponente violar esas instituciones, así como alterarlas inconstitucionalmente en favor de sus conveniencias.  Por otra parte, una vez que han logrado alcanzar el poder, los regímenes totalitarios simulan realizar reivindicaciones legítimas en favor de los sectores sociales menos favorecidos, pero a los demócratas quienes sinceramente quieren favorecerlos, los presentan como autores de represiones “reaccionarias.”

Sobre todos estos males, suelen surgir en el seno de los sectores democráticos, excesos de críticas contra quienes, de una manera u otra, se han convertido o han sido responsabilizados de la conducción política de los sectores que defienden la democracia. Esta actitud, que a veces se convierte en ataques y acusaciones permanentes en todo, poco servicio rinde al propósito fundamental de defender y mantener la democracia.  Esa ruta constituye consecuencias muy peligrosas pues, como contrapartida práctica y pública, lo que se logra con ella es concederle la razón a un enemigo verdadero y mortal. ¿Se tratará de limitación intelectual, de ceguera o de indolencia política?

¿Dónde vamos a llegar por ese camino?

En tiempos tan difíciles como este que estamos viviendo en nuestra patria, hay que tener conciencia de que el resultado de todos los esfuerzos opositores, con los  errores que puedan significar, con sus omisiones o excesos, con sus idas y retrocesos, son de todos nosotros. Si, de todos. Porque muchos, por razones muy justificables o no, no estamos involucrados en el meollo del asunto y, porque opinar, señalar y criticar sin conciencia cierta de lo que se opina, se señala o se critica, no corresponde realmente a la verdad y constituye una grave falta calificable como irresponsabilidad delictuosa, cuando se afirma lo que no se sabe o se niega lo que no se conoce.

A Venezuela la salvamos todos sus hijos demócratas o no la salva nadie. Esa es nuestra responsabilidad. Esa es nuestra meta y nuestro propósito: realizar efectivamente la liberación de esta Patria, para que vuelva a ser llamada  “Bendita Tierra de Gracia”. Nada más.

Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 17 de febrero de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SE FUGARON MÁS DE $200.000 MILLONES DE DÓLARES DE VENEZUELA?

La noticia revelada en estos días acerca de que el HSBC en Suiza habría protegido a gobernantes, banqueros, artistas, reyes y hasta futbolistas en un gran fraude fiscal ha recorrido el mundo como pólvora.  CNN nos informó el 09-02-2015 que “Los documentos obtenidos y analizados por el consorcio internacional de periodistas de investigación revelan cómo HSBC utilizó el sistema bancario suizo para proteger las identidades de sus clientes, y en muchos casos, para ayudarles a evitar el pago de impuestos. Las conclusiones de la investigación están basadas en datos que dio a las autoridades francesas Falciani en 2008. Los archivos fueron después obtenidos por Le Monde y compartidos con otros medios”. http://cnnespanol.cnn.com/2015/02/09/hsbc-habria-protegido-a-gobernantes-celebridades-y-criminales-para-evadir-impuestos/    
Como era de esperarse, Venezuela no se escapa de esto, el sitio en Internet denominado el dolartoday publicó una noticia que no nos sorprende, la nota la titulada “Venezuela, tercer país con más dinero “oculto” en la banca suiza (la nación más corrupta de América Latina)”  nos dice entre otras cosas que “En las listas (beneficiarios de cuentas y países de procedencia) aparece Venezuela en tercer lugar en volumen de dinero “oculto” en Suiza. Los mismos ciudadanos o residentes en Suiza encabezan el listado (dinero guardado en su país, como es normal) con 31.2 millardos de dólares, le sigue Reino Unido ($21.7 millardos) y continúa Venezuela, con la friolera de 14.800 millones de dólares.  Para el año 2006-2007, período en que se basa la recopilación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés, con sede en Washington), en los bancos suizos, especialmente en el más grande, el HSBC, con sede principal en Londres, existían 1.282 cuentas bancarias pertenecientes a 1.138 clientes conectados con Venezuela. De ellas, siete corresponden a instituciones del Estado venezolano, con depósitos de 11.7 millardos de dólares”.  https://cloud-1423491009-cache.cdn-max.com/venezuela-tercer-pais-con-mas-dinero-oculto-en-la-banca-suiza/
Esta suma es importante,  pero pensamos que  para las cantidades de divisas que se manejan en ese país a causa de los petrodólares, la cifra es pequeña, y esto lo confirma no una persona que está en la oposición sino el politólogo y dirigente venezolano de Marea Socialista, Nicmer Evans, quién recientemente afirmó en una entrevista que “Nosotros, en Marea Socialista, hemos hecho un estudio que ha determinado que en este momento, en el período de control de cambio, se han fugado más de $200.000.000.000.oo (doscientos mil millones de dólares). Eso es absolutamente contradictorio con el principio de cambio”.
El mismo Evans aseguró en esa conversación  haber obtenido los datos del Banco Central de Venezuela, por lo que esperamos que pronto publique en detalle el estudio en mención, $200.000.000.000.oo (doscientos mil millones de dólares) es una suma inmensa en cualquier parte del mundo. Nos gustaría saber por ejemplo ¿Cuáles funcionarios intervinieron en las transacciones?  ¿A qué países se hicieron? ¿Quiénes están involucrados? ¿Quiénes se han beneficiado? ¿Cómo sacaron el dinero? Y un largo etcétera de preguntas.
http://www.quintodia.net/seccion/entrevista/32947/por-que-debe-salir-el-gabinete-de-maduro/
Por todo lo anterior vale la pena recordar las palabras pronunciadas por el ex ministro de Planificación de Hugo Chávez (2002 y 2003) Felipe Pérez Marti cuando dijo  el pasado viernes 30 de enero en  el foro Propuestas para Venezuela, realizado en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) que “El control de cambio  ha sido el vehículo de enriquecimiento ilícito más grande en la historia” y subrayó que sostenerlo hoy sólo es “racional” para los corruptos. Agregó además que “Este Gobierno está capturado por los cazadores de renta (…) Dudo que en toda la historia se hayan diseñado tantas políticas para la corrupción”.
http://runrun.es/la-economia/economia/185016/felipe-perez-estas-politicas-economicas-estan-disenadas-para-los-corruptos.html
También es bueno  tener presente lo dicho por el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz en 2014 cuando afirmó que “El control de cambio en Venezuela no es una medida económica, el control de cambio en Venezuela es una medida política porque si nosotros quitamos el control de cambio ustedes sacan los dólares y nos tumban, mientras gobernemos tenemos que tener control de cambio”.  http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140714/isturiz-si-nosotros-quitamos-el-control-de-cambio-ustedes-nos-tumban
Estas dos últimas afirmaciones son importantes destacar porque nos dicen por un lado que el control de cambio en Venezuela lo ha tenido el gobierno que implantó la medida y por ello serían los únicos responsables de esta fuga pues se habrían prestado para el enriquecimiento de unos pocos impulsando la corrupción a niveles insospechados y por otra parte confirmó una vez más que cuando se adoptan este tipo de medidas estatistas, autoritarias o dictatoriales los que se benefician son la élite en perjuicio de la mayoría. 
Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,