La democracia
colombiana ha sido   imperfecta pero
persistente, para que  los ciudadanos
vivan en concordancia con la ley, por eso 
el próximo domingo día de las elecciones regionales se debe fortalecer
la institucionalidad,  ampliando esa
democracia, que no es una organización política absolutista sino dialéctica,
que se tiene que perfeccionar con el tiempo mediante la nutrida participación
de los asociados, y así  convertirla
en  un muro de contención en contra del
totalitarismo que acecha las libertades individuales, y quiere conducir al país
a una dictadura eterna.
También  en contra de la democracia conspiran los
delitos electorales como: la compra y venta de votos, el constreñimiento al
sufragante, la trashumancia y el fraude, entre otros, de ahí que es
determinante insistir en el voto de opinión para la pureza de los comicios,
pues  en el clientelismo no se  vota por convicción, sino por apetitos,
entonces es indudable que   el Centro Democrático  representa diáfanamente en la presente
situación nacional al voto de opinión, sin descartar a otros partidos.
En ese orden de
ideas en el caso del departamento de Antioquia, la mejor opción indudablemente
son los candidatos uribistas con  Juan
Carlos Vélez para la Alcaldía de Medellín y Alejandro Guerra para la
gobernación, a ellos se agregan las listas del Centro  Democrático en la Asamblea, los diferentes
consejos municipales y las juntas administradoras locales, con  esto en el departamento paisa se tiene sello
de garantía.
En Bogotá se puede
estar jugando el destino nacional y por ello se debe actuar con realismo
político, porque un nuevo gobierno de la llamada izquierda con el Polo
Democrático, después de 12 años de fracasos, catapultaría por siempre a ese
sector en la administración de la ciudad, convirtiendo a la capital en el
germen para un futuro régimen  
totalitario neomarxista en Colombia de acuerdo  a las negociaciones de La Habana, eso sí
utilizando primero un gobierno de transición estratégicamente.
Así que en Bogotá
este 25 de Octubre se puede estar definiendo el futuro nacional, y siendo indiscutiblemente  Francisco Santos un gran candidato en
representación del Centro Democrático para la alcaldía, sin embargo  es indispensable el voto útil no por
comodidad como algunos dicen, sino por necesidad, y precisamente Enrique
Peñalosa quien ya fue Alcalde de Bogotá demostrando su capacidad gerencial es
la carta para salvar a la capital  y  porque no el futuro del país ante el proyecto
del  foro de Sao Pablo, ya que la
democracia liberal debe también armar un frente en contra del totalitarismo, y
además moralmente a los indecisos que por razones baladíes no respaldan a
Peñalosa, hay que recordarles que cuando hay dos males se escoge el menor.
También para ser
elegidos por el voto de opinión en el concejo de Bogotá hay muy buenos
candidatos, destacándose la lista cerrada del Centro Democrático,    también la concejal Lucia Bastidas número 6
en el tarjetón por la Alianza Verde es una opción importante ya que fue
seleccionada como la mejor  concejal de
Bogotá y apoya la candidatura de Enrique Peñalosa, de la misma forma el
exconcejal Flavio Maya número 8 en el tarjetón por el  Partido Conservador es un conocido defensor
de los trabajadores que  quiere volver al
cabildo y no se le puede negar esa oportunidad. En cuanto a ediles, estamos en
el mes del artista y por la importante localidad de Chapinero se encuentra  Lucy Ruiz la “dama de la canción” numero
83  en el tarjetón del partido
conservador, y quien representa a los músicos de la llamada playa de la  Caracas con 54, en donde se pueden concentrar
para trabajar más de 3000 intérpretes y ejecutantes.
Para otras
gobernaciones, votar en Cundinamarca por Nancy Patricia Gutiérrez es lo
correcto, porque es una figura de la política colombiana que ha demostrado sus
capacidades en los diferentes  cargos que
ha desempeñado, otro departamento importantísimo en la vida nacional  es 
Santander que tiene un candidato 
valiosísimo como lo es  Carlos
Fernando Sánchez, quien es un tecnócrata que ha maneja  proyectos cimeros en esa comarca, los cuales
han generado un gigantesco desarrollo social y humano, y además tiene el
respaldo de Centro Democrático.
 Cali para la Alcaldía tiene de candidato al
empresario Maurice Armitage  por el
movimiento cívico “creemos en Cali” que no solo encabeza las encuestas, sino
que  ha sido un reconocido innovador en
la economía del Valle y cuenta con el respaldo del uribismo, por otra parte
para la asamblea del Valle hay  un
egregio y curtido dirigente sindical que es Jorge Vázquez con el numero  52 en el tarjetón  avalado por el partido ASI (alianza social
independiente).
Como se dice
coloquialmente,  hay de todo como en
botica, pero es indudable que  en las
elecciones del 25  se debe impulsar la
pureza del voto, como condición necesaria para el fortalecimiento de la
democracia, y  por ello  reafirmamos que el Centro Democrático en  estas justas 
es  el  mejor exponente del  voto de opinión, sin olvidar  a otros movimientos que son
representados  por personas de gran
valía, sin embargo hacer  frente a las
maquinarias es una labor ardua y difícil, pero teniendo el  ejemplo de 
varias regiones del país que no han desfallecido ante la mermelada
gubernamental, hay que seguir adelante, y en 
los sitios en que no hemos invitado a apoyar a mas candidatos porque
sería bastante dispendioso, habrá que aplicar la parábola Bíblica del trigo y
la cizaña, que se deben de separar para tomar la mejor decisión este domingo.
Ariel Peña
arielpena49@yahoo.com
@arielpenaG
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, 

No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.