Ave
de negro plumaje, grito ronco, se nutre de corroña, restos alimenticios, hierbas
tóxicas y pequeños animales. En la mitología universal sobresale como símbolo
de mal agüero. La dirigencia chavista añade varias subespecies a su nociva  permanencia en otras regiones.
El
cuervo superior es  vivaz, de pico grueso
en ruido continuo para movilizar y aumentar el tamaño de su  banda. Se tiñe de rojo con la sangre de
sus  víctimas y sus predilectas son
parias sin nido, inermes ante su voracidad que exige carne y alma ya podridas
Oportunista, los cría y entrena en su quehacer o los deja a la intemperie hasta
que se debilitan convertidos en carroñeros ambulantes que descuartizan a sus
presas en el mismo estilo de su temible graznido. Numerosas  aves cantoras diferentes, de variados y
hermosos trinos, huyen o se tapan las orejas para sobrevivir esa  bulla carnicera que comercia con despojos.
La
corroñofilia puede cambiar el color de muchas plumas para despistar pero aùn
disfrazada  del tricolor nacional
subsiste con bandera negra yihadista 
nutrida en muerte, crueldad y engaño. Es 
carroñera por naturaleza.
En el
siglo XXI surge la dupla, una infra especie de rojos viejos verdes, pajarotes nocturnos,
un par de córvidos que aparentan ser pareja y de facto son un disfuncional
matrimonio sólo administrativo. A la izquierda, el empapado de sangriento rojo
vivo desde su cuna en lugar desconocido, se babea por una pájara brava de
aspecto grácil  llamada revolución. Por
ella cumple órdenes cruzadas  entre
cuervos mayores locales y extranjeros. 
Compensa
su pequeñez de cerebro en pesado y lento cuerpo, regalando a la paja rola- que
simula inocencia de come flor pero acumula muchos  criminales fracasos- una inmensa  riqueza ajena que agota en poco tiempo. El
otro cónyuge negro a la derecha, corto de mente, verbo y figura, odia lo
colorado pero astuto al fin, por ahora se tiñe de escarlata mientras
enamora   a la misma falsa pajarita con
su enorme fortuna  personal  cuyo origen 
también es muy oscuro. Junto a  su
banda de iguales forrados en plumas doradas, se sostiene sobre una rama fuerte,
peñones en pico y garra. Ambos ejemplares y su cortejo ignoran que la pajarera
revolución de sus ansias los está devorando poco a poco.
Para
derrumbar de una vez ese nicho dúplex, luce que no bastan las permitidas piedritas
del camino. Se necesita además la fuerza de halcones y àguilas  en rapiña bajo control, diestros en cazar
buitres y zamuros, un apoyo que comande a una sola, gigantesca bandada de
distinto calibre, incluidos cuervitos rosados y recién desplumados porque los
pajarracos no toleran su agudo gorjeo. Todos hambrientos de comida sana y del
aire limpio. Hartos de basureros, trampa jaulas y cloacas. Pero ese final es
imprevisible y de alto riesgo pues los ayudantes  son cuñas del mismo ramo verde oliva.
Asì
explica el estado actual del complejo régimen de Cuervolandia, un paisano
-refugiado joven profesor - a sus alumnos 
de una universidad foránea.
Por
sus reacciones en esta clase inaugural se comprueba que no falla el  método pedagógico  de la  fábula  orwelliana 
Rebelión en la granja (1945) para dibujar  el totalitarismo patrio a todo color.
Alicia   Freilich
alifrei@hotmail.com
@aliciafreilich
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.