Probablemente
todas las respuestas que se han dado, se dan y darán sobre la conducta del
hombre, en su amplio sentido,  no han
encontrado ni  se hallarán las respuestas  universalmente satisfactorias ni
suficientemente acabadas. La psicología, el psicoanálisis, la sociología,  antropología, etc., en ese  empeño, han 
invertido lo mejor de sí  todas y
en todas sus tendencias, escuelas, etc. habiéndose logrado importantísimos
aportes, pero que el propio desarrollo de estas ciencias, disciplinas, han
evidenciado sus limitaciones, incoherencias, inexactitudes  y severos equívocos. Desde luego que las
definiciones religiosas, de manera especial las abrahámicas mas cercanas a mí
son bellas,  pero si el hombre  fue hecho a imagen y semejanza de Dios,  la conducta 
del  hombre pone en evidencia que
Dios o bien se equivocó en el “diseño” dados los resultaos  o bien 
dios es un ser imperfecto y buenas razones tendrían mas bien quienes
hacen a dios a  imagen y semejanza de los
hombres, de lo cual Jenòfanes hizo su bella sátira.  La filosofía ha sido lo suficientemente
astuta para no haber hecho de la conducta humana su núcleo y prefirió amar  la sabiduría, darle vueltas y mas vueltas al
Ser, a las cosas, al pensar, la nada, valores, ética, conocimiento, estética…
         No
debemos alarmarnos por eso de las respuestas fallidas, porque tampoco aun  cuando con más éxito, las ciencias como la
matemática, la física,  la química,
biología, etc.  en ellas mismas y en sus
expresiones mas importantes como la medicina, la astrofísica, etc., tampoco
pueden satisfacerse y menos vanagloriarse de la completitud y exactitud de sus
respuestas;  para dar un sencillo
ejemplo, la física de estos días,  quiero
decir desde Einstein  para poner una
referencia  interna, quiere hallar una
teoría tan completa en sí misma que sea única para todas su expresiones y,
segundo, que su referencia sea de tal magnitud que permitiese conclusiones
únicas y, por el contrario, estamos en presencia de tres teoría, la
relatividad, la cuántica, la teoría de las cuerdas, a las cuales ni siquiera la
música ha podido cumplir la posibilidad de unirlas y, por otra parte, cada día
mientras mas se conoce, más preguntas brotan, como la mala hierva pero que en
el caso, es tan buena que permiten acercarse cada vez no a la última pregunta y
menos a la última respuesta, sino a hacerlas mejores cada vez,  tarea tanto 
complicada que en lo cotidiano es análoga con el deseo de  comprender a la mujer. Sea esta no una
desviación ni un halo de poeta,  solo que
la belleza de la mujer  incorpora una
mayor complejidad a las preguntas  que
nos formulamos sobre la especie  y de la
especie  humana, ella es la mas
privilegiada, nadie sabe qué es,  es
poesía. 
         Nadie
podrá explicar con cierta propiedad  el
fratricidio de Abel,  ni menos se podrá explicar
las acciones de incesto, generada por las hijas de Lot con su padre.   Como hallar el porqué del frecuente
degollamiento  de niños,  asesinar o propiciar el asesinato de Uría
para  poder quitarle a su mujer, y vamos
a saltos, para  mejor ver,   las inquisiciones, Hitler,  Kim In Sung, Fidel, Chávez,   el marcado privilegio de la madres a uno de
sus hijos, suele ser la oveja negra, y los 24000 asesinados al año y sus  24000 asesinos que mueren y viven en
Venezuela?  Por ahí andarán las
cosas  como sin salida.  No sigamos, Hic Rodas, hic salta!  Solo que sí podríamos afirmar, siguiendo a
García Márquez en el recibimiento de su 
Nobel, que Europa  ha vivido
muchas veces mas  tiempos de guerra
que  de paz.  De Vietnam podría decirse lo mismo. De
Venezuela, casi nada queda por decir que 
sea distinto. 
Al lado de esto, desde luego, ha habido  seres humanos 
creadores,  cultores y
hacedores  la paz.  La paz hay que construirla y, qué paradoja,
suele ser conseguida por al guerra, y mantenida por guerras. De fondo, sobre
toda esa superficie tan abrumadora y embarazosa, existe y se mueven otras
relaciones del hombre, esclavo/amo. Siervo/señor. Victima/
verdugo…obediente/rebelde. Y unas aun más complejas de valoración, a manera de
ejemplo, por qué el ser humano es capaz de asesinar, de preparar su crimen y,
en fin, haber inventado la fuerza para 
defender la libertad.  La carrera
armamentística   se  formula y justifica sobre una vil falacia, me
armo para defenderme de los demás. Y obvio, lo real es, me armo para poder
vencer a los demás y la argucia es 
reciproca. Pero hay seres sublimes, buenos, bellos.
         Intentemos
mirar más allá de la superficie. He creído desde niño que el axioma lírico,
moral de que el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe, es una falacia
“romántica” de J. Rousseau, marcada por el peso ideológico de la creación
bíblica. La cualidad de maldad no es atribuible a Dios sino a su creación
nefasta,  Satanás; creer que la “maldad”
humana, el egoísmo como salvador o preservador de sí mismo  es componente 
genético, pudiera ser recusada de ser una condición (cualidad) ajena al
ser humano. Hoy creo con algunos biólogos que la cosa es inversa, el hombre
tiene cualidades ontogénicas que lo hacen ser como es, del mismo modo que se
come, defeca, se excita, etc. como cualquier animal, que así bien sea. Hay
especies de monos cuyos actos sexuales harían ruborizar  Mesalina y acomplejar por su ignorancia en
poses y caricias a la bella Escila.
         Y como sabemos, entre simios, felinos,
equinos, hay un jefe, cuyo mandato desaparece con la muerte o es sustituido por
un poder mayor que él o, se retira, cosas de la vejez entre otras,  como debe hacer todo quien no puede mandar,
imponer, gobernar, ser amado. No solo preservan a sus “esposas”  en su rebaño impidiendo intrusos y adulterios
sino que  establecen controles,  evalúan y castigan las relaciones y “pecados”
que se cometen en los  rebaños, con la
misma severidad y elegancia, a veces mayor, que la puesta en escena entre los
grandes jedes de las tribus humanas conocidas. De allí, de ese estadio,  la especie humana ha salido porque  ha creado la cultura y ésta ha puesto  límites a lo congénito, a lo animal, y lo ha
convertido en herencia también, por lo cual nadie ha de sentirse ofendido.  Todas las leyes se han hecho para regular, no
para permitir,  para poner normas,
mandatos a las relaciones humanes entre sí y los demás, entre estados y
estados,  estas últimas  más sofisticadas que las que se viven entre
tribu y tribu. 
Vamos a los mandatos bíblicos por vetustos, sencillos, resumidos, ama a dios, a ti mismo, imperativa su forma verbal y ello porque por las buenas no lo hacemos, no cometas adulterio, no robarás, no mentirás, etc. de haber sido el hombre bueno por creación, por nacimiento, por definición, jamás habría requerido leyes que impongan modos de conducta culturalmente creada, elaborada y tanto más se perfecciona cuanto más ha crecido el individuo y la sociedad en cultura, en arte, ciencia, conocimiento, filosofía.
         Demos
otro salto, inmenso, las forma de gobierno han llegado a donde están por
evolución y desarrollo de la cultura,  de
los modelos  esclavistas, autoritarios,
dictaduras a las democracias.  Y estas
son mas acabadas en la medida en que mas consciencia crítica vive y ejerce  el individuo y la sociedad. Ahora
retrocedamos un poco,  la cultura  alemana, 
la  de abajo, era francamente muy
débil y por eso fue presa de un liderazgo 
que, por una parte se identificaba en su ser y hacer con el “pueblo”,
sus mitos,  y por la otra, cultivó con
habilidad magistral un “instinto”, una propiedad congénita en el ser humano, el
Odio.  El odio crece por muchas cosas,
pero la más común,  que surge casi por
espontaneidad, es la  de creer que el
Otro tiene la responsabilidad de nuestras desgracias, de nuestras frustraciones.   Vale para todo, para lo cada individuo, como
para el conjunto, pues, ésta es otra de estas expresiones verificadas, es muy
sencillo unir a través o por intermedio del odio, que por  amor. 
Permítanme aquí un ejemplo. Cristo da la propuesta de redención y
salvación humana por el amor, a través del amor y este como expresión de  consciencia de lo que debo entregar y bien
hacer.  Conocer la verdad nos hace
libres, le faltó completar la excepcional sentencia, si y solo si la hacemos
praxis individual y social. Pero,  dados
los hechos, digamos que fracasó  o que,
al menos, no ha tenido el éxito deseado en esos más  de 2000!!! Años.  Por cierto no ha huido ni exiliado,
renunciado a su propósito. Nunca se evade. Sigue su compromiso. 
         La
interrogante siempre será una cuya respuesta sirve para que las ideologías de
la igualdad,  justicia,  etc. se mantengan e incluso desarrollen.  ¿Por qué unos se hacen con el poder y otros
no? ¿Por qué unos se hacen con la sabiduría y otros no? ¿Por qué unos son ricos
y otros pobres?  Responder diciendo que
unos son más inteligentes que otros, lo cual es verdad,  no es satisfactorio y quizá se esté  muy lejos de la verdad refugiarnos en
eso.  Sin duda que Hitler era menos
culto, inteligente (creo) que Bertol Brecht. 
Y no dudo  que Petkoff es un año
luz más inteligente que Diosdado. Usted mismo lo puede medir y verá que quedé
muy tímido.  Y entones, por qué  no es Teodoro el presidente y Maduro, claro,
no podría ser el jefe de Tal Cual… En modo alguno esta relación  es calificación o descalificación  a ninguno de ellos, solo que ser director de
Tal Cual demanda un tipo de “pertrechos” que 
no tiene Nicolás, en cambio es la descripción real de quien tiene o no
tiene el poder. Y no es que Teodoro sea desposeído, tiene mucho poder moral,
ético, científico, político, pero Maduro, Diosdado tienen armas, banco
central,  etc. y seguidores, estos creen
a sus mitos, en su ídolo, los de Teodoro, simplemente son incrédulos, es decir,
les gusta verificar, comprobar, conocer.  
Y aquí está el quid…  La cuestión
es quien tiene el Poder, tal cual 
genialmente lo estudió  Lewis
Carrol, en Alicia en el País de las maravillas. 
         El poder sabe, quiero decir quienes lo
ejercen, que si se quiere mantener el poder autárquico, hegemónico, en unas
manos únicas, entonces, el de abajo, tiene que ser miserable, en el mas puro
sentido de ser feliz  en la miseria y se
recree con el hambre porque la asume como sacrificio para la revolución, la
salvación  y  entendido, además,  como castigo  
Otro  y ello requiere,
absolutamente, como su condición necesaria que la conciencia sea sustituida por
el dogma, el fundamentalismo, la imbecilidad. El vacío en lugar del
pensamiento.   Y en este juego, el
dictador, sus secuaces son privilegiados, disponen de todo, menos de una sola
“cosa” la libertad.  Del mismo modo que
si se quiere  mantener, desarrollar y
profundizar la democracia se tiene que desarrollar en grado sumo y crítico la
consciencia. Como conocimiento y tolerancia, que a fin de cuentas son
reciprocas. Todo fundamentalista  es
necesaria e inequívocamente intolerante, del mismo modo que todo dictador
además de  fundamentalista, tiene y vive
el placer  del sádico, es decir, la
felicidad de hacer mal a todo quien lo niega, vale decir, todo dictador
alimenta y alienta su odio con el miedo al otro.  Es su masoquismo, Ledesma, Leopoldo, los  estudiantes, los otros, están presos no
porque hayan delinquido sino porque es el único espacio donde Maduro y su
CIA  tienen menos miedo.  Hitler persiguió a comunistas, judíos,  mucho más que por ser comunistas, judíos,
porque les temía,  tenía exacerbado
miedo  a la verdad, tenía terror a la
libertad. Lo mismo fue en la Inquisición y lo mismo es Corea del Norte.
         Tenemos,
pues, un conjunto de gente religada por el miedo,  amamantada por el odio que se cultiva con el
desprecio al otro, a la vida, pero 
también a sí mismo  y ese odio
hacia sí mismo se traduce en su incapacidad para su propio cultivo, su propio
reconocimiento.  Obsérvese, Maduro es
hijo de Chávez y quiere emularlo no como su ser en sí, sino como el ser
Chávez;  el miembro del colectivo, no es
él por él sino por el peso del 
colectivo,  tal como el Pran  lo es no solo por su insania mental sino por
el cohonestamiento  que tiene la
violencia en el ejercicio de gobernar el régimen, de ejercer su poder y su afán
de mantenerse en él, es decir, el miedo de perderlo. 
- ¿Podemos resolver este grave problema? Me atrevo a asegurar que el único medio ético es la palabra que traduce, expresa, la verdad. En torno a la verdad la organización crítica y la visión crítica de la cualidad humana para el ejercicio del poder. El hombre nace “feo” la cultura lo hace con la ciencia reconocerse como es, con el arte saber qué es. El arte ha hecho humano al hombre. La política con fundamento científico y orientación ética hacen posible humanizar el poder. El poder lo hace bestia, limitemos sus garras y sus fauces.
Americo
Dario Gollo Chávez
americod@gmail.com
@americogollo
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR  ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA,   DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA,  LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES,  VENEZUELA,  NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA, 
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.