| .jpg) | 
| EDDIE A. RAMÍREZ S. | 
Un nuevo año  es propicio
para analizar los logros y desaciertos de estos 15 años  y diseñar la estrategia para los próximos
tres lustros. El principal error que cometimos al inicio del período rojo fue
no caracterizar correctamente al gobierno que 
se iniciaba y a sus principales actores. Quizá no se produjo la
¨traición de los mejores¨ a la que se refiere 
don Mario Briceño Iragorry para calificar el colaboracionismo de grandes
personalidades  en época de Gómez, pero
sin duda gran parte de  la dirigencia y
de los venezolanos   pecamos  por acción o por  omisión. Quienes tengan dudas  pueden consultar el libro ¨Apaciguamiento de
Martínez Meussi  y se percatarán de que
se dejó correr  al pollino rojo, pensando
que solo había  cierta  ¨ escasez de democracia¨. Pareciera que para
muchos  no era grave las violaciones a la
Constitución inventariadas con detalle por Asdrúbal Aguiar en  ¨Historia inconstitucional de Venezuela¨,
prevaleciendo la falsa premisa de que solo se debe actuar cuando se está seguro
del éxito y que lo fundamental era defender espacios.
Este  año que será recordado
como el  de las  violaciones masivas de los derechos humanos.
El régimen lo cierra  con  otras descaradas violaciones a la
Constitución designando solo rojos y por simple mayoría,  cargos que deben ser ocupados por
independientes designados por la Asamblea Nacional por mayoría calificada. El
capataz Cabello  y  sus focas de la Asamblea  designaron 
manu militari  a la   Fiscal, Contralor y Defensor del Pueblo, así
como a los nuevos magistrados del TSJ, incluidos algunos  con pésimos antecedentes;  la Sala Constitucional se brincó a la torera
las atribuciones de la Asamblea  para
ratificar a dos rojas   y elegir  a Luís Emilio Rondón  en el CNE. Este merece el desprecio de los
demócratas por venderse por un cambur, ya que la  situación es 
diferente a cuando fue electo 
Vicente Díaz, quien cumplió un papel positivo.   Felicitamos la firme posición de la MUD.
Postularon candidatos, como era de rigor, pero se abstuvieron para no validar
la violación a la Constitución y emitieron un excelente comunicado. Ya nadie
debería dudar de que   tenemos que  salir lo antes posible del presidente de
facto y de sus palafreneros,  utilizando
los medios contemplados en la Constitución. 
 La primera acción es
enfrentar unidos las próximas elecciones parlamentarias. ¿El régimen hará
trampas y aplicará todo el ventajismo del poder? Claro que sí, caso contrario
no sería totalitario. ¿Podremos ganar la mayoría de las curules? Es posible,
aunque no es seguro, pero la situación es muy diferente a la del 2005, por lo
que las probabilidades están a nuestro favor. ¿Qué debemos hacer? Seleccionar
buenos candidatos. ¿Por consenso o por primarias? ¿Candidatos de partidos o
independientes? No pretendamos buscar la excelencia  sacrificando lo bueno.  Entendamos que para fortalecer a los partidos
ellos deben colocar a sus militantes. No es lo mismo lanzar candidatos
independientes cuando se está en el poder, desde donde se pueden ofrecer otras
opciones a los militantes, que cuando  se
está en la oposición  desde hace muchos
años. Ojalá  por consenso se puedan
seleccionar los  mejores y no se filtren
sabandijas como Heliodoro Quintero, William Ojeda, Ricardo Sánchez o
Paraqueima.
Como segundo paso insistimos en que se elabore un pacto de
gobernabilidad alrededor de un plan de gobierno que incluya a todos los
sectores democráticos. El mismo debe contemplar la amnistía política  y, una vez cambiado el gobierno, la
realización de una Asamblea Constituyente siguiendo los lineamientos del
Movimiento Independiente Democrático del Táchira,  así como el compromiso de la  no reelección presidencial.  
Los próximos 15 años deben ser para corregir los entuertos de los
rojos y  para diseñar una verdadera
democracia. Será una etapa muy dura porque no solo habrá que construir una
economía hoy destruida, sino inculcar valores de honestidad,  de trabajo, de respeto a las opiniones
diferentes y de reducción del presidencialismo a su mínima expresión.  El problema de la pobreza tendrá que
enfrentarse por vías diferentes al asistencialismo y tendremos que estar
conscientes de que al menos en los próximos 15 años el petróleo será el eje
alrededor del cual gire nuestra economía y por lo tanto las inversiones tienen
que ser hacia ese sector para aumentar la producción con recursos propios y de
terceros.  Aceptemos  que el turismo será durante mucho tiempo   solo vapores de la fantasía, que las
industrias del hierro y del aluminio están 
en la carraplana y costará mucho hacerlas competitivas, que  la petroquímica quedó rezagada y que no
tenemos potencial para ser un país de gran producción agrícola, aunque sí uno
que logre una balanza comercial agrícola equilibrada. 
El 2015 será complicado y aunque hoy no es fácil ser optimistas,
debemos redoblar esfuerzos para sacar a los rojos. Feliz Año 
Como en botica: 
La historia no perdonará a los diputados y magistrados del TSJ que
violaron descaradamente  la Constitución.
Tampoco a quienes aceptaron los cargos a sabiendas de la inconstitucionalidad
de sus designaciones y de su falta de méritos.    ¡No más prisioneros políticos, ni
exiliados!
Eddie A. Ramírez S.
eddiearamirez@hotmail.com
@eddieAramirez
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.