Miente el presidente
de Pdvsa  cuando declara que  no importamos 
gasolina y que la elaborada en el país es ecológica. En el 2012, según
el Informe de Pdvsa, el mercado interno consumió un promedio de 297.000
barriles por día. Es decir, aproximadamente 
47 millones de   litros por día. A
esta  cifra hay que restarle una cantidad
importante que sale de contrabando a Colombia debido a la  diferencia 
de precios.
Si nuestras
refinerías operaran eficientemente, la demanda interna estaría satisfecha con
la oferta nacional, aunque con un margen muy estrecho.  
Lamentablemente, por falta de mantenimiento y
malas prácticas operativas, las refinerías de 
Amuay, Cardón y El Palito casi semanalmente registran  incendios y explosiones o  fallas que ameritan detener las operaciones. 
La situación descrita obliga a Pdvsa a
importar grandes cantidades de gasolina elaborada y de componentes de la misma. 
Datos  de la Energy Information
Administration señalan que en el 2012 Estados Unidos vendió a Venezuela algo
más de 31 millones de barriles de productos derivados de la refinación de
crudo, correspondiendo 12.584.000 barriles a gasolina elaborada. Este año,
hasta el mes de abril, nos vendieron 
once millones trescientos mil barriles de diferentes productos, de los
cuales algo más de cuatro millones correspondieron a gasolina.  Si recordamos que cada barril equivale
aproximadamente a 159 litros de gasolina, la importación en el 2012 fue de algo
más de dos mil millones de litros y en los cuatro primeros meses de este año se
importaron 636 millones de litros. Además de diesel y otros productos, Pdvsa
también importó en el 2012 algo más de seis millones de  barriles de MTBE   y entre enero y abril de este año dos
millones de barriles. Este producto se utiliza 
para aumentar el octanaje de la gasolina producida localmente. Está
prohibido en los Estados Unidos por ser cancerígeno, por lo que no es cierta la
prédica del señor Rafael Ramírez de que nuestra gasolina es “ecológica”. 
Con respecto al
subsidio de la gasolina se ofrecen cifras que difieren mucho unas de otras.
Todo depende si se hacen los cálculos al costo de producción o al costo de
oportunidad de exportarla. La estimación de costos se dificulta por la poca
transparencia de los datos de Pdvsa y además se desconoce el precio que paga
esta empresa por las importaciones. Distinguidos profesionales como Nelson
Hernández, Diego González, Ramón Castro , Oliveros, Pedro Luís Rodríguez se han
ocupado del tema. En todo caso, el monto de ese subsidio es muy alto. La
comparación con otros países indica que los venezolanos  recibimos la gasolina regalada, por lo  que sería 
imperativo aumentar su precio. 
Sin embargo, no  puede
justificarse un aumento  cuando estamos
regalando petróleo y dinero a otros países. 
Una vez que se suspendan esas dádivas habrá que aumentar gradualmente
el  precio. 
Como en botica: 
*La
Fuerza Armada y la Policía Nacional deben percatarse que sus enemigos son los
“colectivos” armados y no quienes integramos la alternativa democrática. 
*Instamos
a los venezolanos a conocer el proyecto de Constituyente elaborado por el
equipo que coordina Enrique Colmenares, cuyo objetivo es la reconciliación y
reconstrucción del país. 
*¡No más prisioneros
políticos, ni exiliados!. 
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.