BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VERDAD CONTRA MENTIRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERDAD CONTRA MENTIRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

EDDIE A. RAMÍREZ S., GASOLINA: LAS MENTIRAS

Miente el presidente de Pdvsa  cuando declara que  no importamos  gasolina y que la elaborada en el país es ecológica. En el 2012, según el Informe de Pdvsa, el mercado interno consumió un promedio de 297.000 barriles por día. Es decir, aproximadamente  47 millones de   litros por día. A esta  cifra hay que restarle una cantidad importante que sale de contrabando a Colombia debido a la  diferencia  de precios.
Si nuestras refinerías operaran eficientemente, la demanda interna estaría satisfecha con la oferta nacional, aunque con un margen muy estrecho.  
Lamentablemente, por falta de mantenimiento y malas prácticas operativas, las refinerías de  Amuay, Cardón y El Palito casi semanalmente registran  incendios y explosiones o  fallas que ameritan detener las operaciones.
La situación descrita obliga a Pdvsa a importar grandes cantidades de gasolina elaborada y de componentes de la misma. 
Datos  de la Energy Information Administration señalan que en el 2012 Estados Unidos vendió a Venezuela algo más de 31 millones de barriles de productos derivados de la refinación de crudo, correspondiendo 12.584.000 barriles a gasolina elaborada. Este año, hasta el mes de abril, nos vendieron  once millones trescientos mil barriles de diferentes productos, de los cuales algo más de cuatro millones correspondieron a gasolina.  Si recordamos que cada barril equivale aproximadamente a 159 litros de gasolina, la importación en el 2012 fue de algo más de dos mil millones de litros y en los cuatro primeros meses de este año se importaron 636 millones de litros. Además de diesel y otros productos, Pdvsa también importó en el 2012 algo más de seis millones de  barriles de MTBE   y entre enero y abril de este año dos millones de barriles. Este producto se utiliza  para aumentar el octanaje de la gasolina producida localmente. Está prohibido en los Estados Unidos por ser cancerígeno, por lo que no es cierta la prédica del señor Rafael Ramírez de que nuestra gasolina es “ecológica”.
Con respecto al subsidio de la gasolina se ofrecen cifras que difieren mucho unas de otras. Todo depende si se hacen los cálculos al costo de producción o al costo de oportunidad de exportarla. La estimación de costos se dificulta por la poca transparencia de los datos de Pdvsa y además se desconoce el precio que paga esta empresa por las importaciones. Distinguidos profesionales como Nelson Hernández, Diego González, Ramón Castro , Oliveros, Pedro Luís Rodríguez se han ocupado del tema. En todo caso, el monto de ese subsidio es muy alto. La comparación con otros países indica que los venezolanos  recibimos la gasolina regalada, por lo  que sería  imperativo aumentar su precio.  Sin embargo, no  puede justificarse un aumento  cuando estamos regalando petróleo y dinero a otros países.  Una vez que se suspendan esas dádivas habrá que aumentar gradualmente el  precio.
Como en botica: 
*La Fuerza Armada y la Policía Nacional deben percatarse que sus enemigos son los “colectivos” armados y no quienes integramos la alternativa democrática. 
*Instamos a los venezolanos a conocer el proyecto de Constituyente elaborado por el equipo que coordina Enrique Colmenares, cuyo objetivo es la reconciliación y reconstrucción del país. 
*¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!.
eddiearamirez@hotmail.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de marzo de 2013

NELSON MAICA C., BASES DEL LIBERALISMO 13, POLITICA, VERDAD CONTRA MENTIRA,

Pero para que el que se defiende haga también la guerra, debe asestar golpes, es decir dedicarse a la ofensiva. Así la guerra defensiva comprende actos ofensivos que forman parte de una defensiva de un orden más o menos elevado”, Carl Von Clausewitz
1.      Nota 13. Seguimos. ¿Son mentirosos los políticos? Veamos: ¿Cuánto deben mentir los políticos? Sugerimos consultar el articulo de Pedro  Schwartz publicado en Cinco Días el lunes, 27 de noviembre de 1995, p. 4.
2.       A pesar de las consideraciones formuladas anteriormente, no debemos engañarnos: son muchas las restricciones de los políticos y en la mayor parte de las oca­siones su margen de maniobra es muy escaso.
3.      Es más, las dificultades que en el día a día de la política se producen son tantas que ha llegado a aceptarse con carácter general que una de las características típicas de los políticos sea su habilidad para engañar y mentir al electorado.
4.      ¿Es esto inevitable? ¿Cuáles son los límites que, desde nuestro punto de vista, nunca debe traspasar un político liberal? Los socialistas comunistas son, por doctrina, mentirosos. Ejemplos vivientes y actuales.
5.      El reconocimiento de las limitaciones y restricciones a las que se ve sometido el político liberal nunca debe hacerle olvidar la ineludible necesidad de seguir la estrategia dual que hemos explicado con anterioridad.
6.      El político liberal, por tanto, nunca deberá perder la guía de refe­rencia (que son los objetivos finales y sus implicaciones teóricas y éticas esenciales) y, como mucho, podrá aceptarse que adapte su comportamiento a las dificultades y escollos de cada momento.
7.      Así, podrá dis­culparse que, en determinadas ocasiones, silencie algunas reformas que piense llevar a cabo cuando las circunstancias lo permitan, e incluso que calle sobre ciertas consecuencias e implicaciones de algunas de sus de­cisiones políticas.
8.      También se pueden aceptar algunos comportamien­tos de calculada ambigüedad, sobre todo en épocas electorales, con la fi­nalidad de no plantear la discusión de algunos temas que, por su mayor complejidad, puedan hacer muy espinosa su detallada explicación a la ciudadanía, o dejen innecesariamente flancos abiertos a la demagogia fácil del contrario.
9.      Finalmente, puede aceptarse que el político liberal “sepa decir las verdades” según convenga, e incluso que haga uso de una “sana demagogia”, como cuando se defienden medidas siempre populares pero de gran contenido liberal como las relativas, por ejem­plo, a la disminución indiscriminada de los impuestos, o a la reducción o eliminación del servicio militar obligatorio.
10.  En todo caso, hay que evitar dejar el monopolio del uso de la demagogia a los partidos intervencionistas socialistas comunistas y, si bien hay que reconocer que es ciertamente más di­fícil para un liberal el recurso a la demagogia, esto no significa que no existan im­portantes prescripciones liberales cuyo contenido demagógico pueda, en ocasio­nes, ser convenientemente explotado.
11.   Pero lo que en ningún caso puede admitirse desde el punto de vista liberal es alguno de los comportamientos siguientes: a) mentir deliberadamente en relación con algún aspecto concreto de la actividad polí­tica diciendo a los ciudadanos justo lo contrario de lo que se piensa lle­var a cabo; como es sobradamente conocido, esta táctica de mentira deliberada ha sido una y otra vez utilizada por los políticos del partido socialista-comunista en el poder; b) aceptar modificaciones en el programa que desdibujen del todo el ideario liberal; y c) lo más grave, tomar medidas que vayan en la dirección opuesta a lo que se dice perseguir a largo plazo y que incluso traicionen los principios éticos o teóricos esenciales del ideario liberal.
12. No traspasando nunca los límites anteriores, puede aceptar­se incluso una estrategia de tipo “leninista”, este es, por ejemplo, el calificativo que S. Butler y P. Germanis dan a la es­trategia que proponen para las reformas liberales en su artículo “Achieving So­cial Security Reform: A “Leninist” Strategy”, The Cato fournal, vol. 3, n.” 2, otoño de 1983, pp. 547-556.
13. Sobre la estrategia más adecuada para lograr el triunfo de la libertad debe leerse el sugestivo trabajo de Murray N. Rothbard, “La estrate­gia de la libertad”, cap. XXIX de La ética de la libertad, Unión Editorial, Madrid 1995, pp. 345-367) dirigida a conseguir tan­tos apoyos como sean necesarios para sacar adelante las reformas libe­rales y que, en función del ámbito y las circunstancias concretas sobre los que se actúe, exigirá buscar aliados en unos u otros grupos e instituciones sociales.
14.  Además, como ya hemos visto, es preciso que las re­formas liberales se consoliden y se efectúen de tal manera que terminen haciéndose irreversibles.
15.  En suma, nuestra estrategia liberal debe estar siempre dirigida a ganar apoyos y a debilitar e inhibir la posición intervencionista, socialista comunista, totalitaria. Seguiremos.
TIPS:
·         Prohibido olvidar. El socialismo comunismo No volverá. Apuntes sobre el comunismo en Rusia: 1917. 25 de noviembre. Elecciones para la asamblea constituyente. Resultados no favorables para los bolcheviques. Acciones desencadenadas: prisión para los eseritas de más peso político. 18 enero 1918: toma de la asamblea por Lenin, Stalin y Bujarin y el 19, al día siguiente, el consejo de comisarios del pueblo la declaro disuelta.
·        Gueorgui Valentinovich Plejánov, nació en Rusia 1856 y murió en Finlandia 1918. Fundador del marxismo ruso, dijo que la dictadura impuesta por los bolcheviques no era “la del pueblo trabajador, sino la de una pandilla”.
·        Terror de las masas y exterminio. El terror rojo: aniquilación de clases. Dictadura de Lenin. Feliks Dzerzhinsky: comisión especial para exterminar los contrarrevolucionarios y especuladores. Creación de la CHK – Vecheka, Cheká – Comité Militar Revolucionario de Petrogrado – Implantar el terror del Estado para mantenerse en el poder – Nombres posteriores: GPU, OGPU, NKVD, MUD, KGB.
·        Lenin sostenía desde 1908: fusilar a todos los contrarios…”someter o exterminar a determinadas clases sociales”. Apoderarse de todos los medios de comunicación. Comisión de Investigación Militar para arrestar a los oficiales contrarrevolucionarios. La burguesía debía ser aniquilada. Expulsión de los mencheviques. Estrategia: provocar una guerra civil para facilitar el exterminio de toda oposición. Se aseguran de que la oposición no reciba ayuda exterior.
·         Posibles lecciones obtenidas:
A.     Los socialistas-comunistas, que son una minoría, hacen uso de la democracia para luego violentarla y hacerse con el gobierno.
B.     Enseguida ponen en práctica el terror sobre la población, mediante dos mecanismos favoritos: 1- ataque y eliminación prioritaria de la aristocracia, oficiales, clero, propietarios, partidos políticos; 2- eliminación de los distintos partidos de izquierda, todo el que se identifique como otros socialismos, comunismos.
C.     Aniquilar clases sociales enteras.
D.     Creación de diversos aparatos represivos, de terror y criminales. Procederían con cierta jerarquización: a- creación de nuevas categorías penales; b- supresión de las garantías judiciales; c-confinamiento de rehenes y sospechosos; d- creación de campos de concentración; e- ejecuciones masivas; f- disponer de un inmenso aparato de propaganda (ocultar todas las atrocidades cometidas y vilipendiar a quienes las señales, criminalización de la política).
·        Pensadores del siglo XX: JEAN-PAUL CHARLES AYMARD SARTRE: conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, filósofo, dramaturgo, biógrafo, crítico literario, novelista y periodista político francés, uno de los principales representantes del existencialismo y del marxismo humanista. Sartre nació en París el 21 de junio de 1905; estudió en la Escuela Normal Superior de esa ciudad, en la Universidad de Friburgo (Suiza) y en el Instituto Francés de Berlín (Alemania). Enseñó filosofía en varios liceos desde 1929 hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, momento en que se incorporó al Ejército. Desde 1940 hasta 1941 fue prisionero de los alemanes; después de su puesta en libertad, dio clases en Neuilly (Francia) y más tarde en París, y participó en la Resistencia francesa. Sartre dejó la enseñanza en 1945 y fundó, con Simone de Beauvoir entre otros, la revista política y literaria Les temps modernes, de la que fue editor jefe. Se le consideró un socialista independiente activo después de 1947, crítico tanto a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) como a Estados Unidos en los años de la Guerra fría. En la mayoría de sus escritos de la década de 1950 están presentes cuestiones políticas, incluidas sus denuncias sobre la actitud represora y violenta del Ejército francés en Argelia. Rechazó el Premio Nobel de Literatura que se le concedió en 1964, y explicó que si lo aceptaba comprometería su integridad como escritor. Sartre afirma que la influencia de la sociedad moderna sobre el individuo es tan grande que produce la serialización, lo que él interpreta como pérdida de identidad y que es equiparable a la enajenación marxista. El poder individual y la libertad sólo pueden recobrarse a través de la acción revolucionaria colectiva. A pesar de su llamamiento a la actividad política desde ópticas marxistas, Sartre no se afilió al Partido Comunista Francés, y así conservó la libertad para criticar abiertamente las intervenciones militares soviéticas en Hungría (1956) y en Checoslovaquia (1968). Murió en París el 15 de abril de 1980.
·         10. “Las instituciones democráticas tienen por función mediar en las tensiones y mantener el equilibrio entre las aspiraciones competidoras que son la diversidad y la uniformidad, tanto en lo individual como en lo colectivo, con objeto de reforzar la cohesión y la solidaridad sociales”. Declaración Universal sobre la Democracia, CI, 161ª sesión, El Cairo, Egipto, Septiembre de 1997.
·        Los cristianos entierran a sus muertos. Que en paz descansen.

Pero para que el que se defiende haga también la guerra, debe asestar golpes, es decir dedicarse a la ofensiva. Así la guerra defensiva comprende actos ofensivos que forman parte de una defensiva de un orden más o menos elevado”, Carl Von Clausewitz

nelsonmaica@gmail.com
Caracas, Venezuela, 30/03/2013.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de marzo de 2013

FERNANDO MIRES – CAPRILES, LA POLÍTICA Y LA VERDAD

Cuando una antigua colega -una de esas profesoras heroicas que se niegan a retirarse del oficio- me solicitó dictar en su seminario una conferencia sobre el tema de la Venezuela post-Chávez, y me di a la tarea de prepararla, observé que en idioma alemán no existe un término exacto para traducir la palabra emboscada.
Emboscada según el diccionario se traduce como "Hinterhalt", palabra que literalmente significa algo así como "ser agarrado desde atrás”. En castellano, en cambio, esa es sólo parte de una emboscada. Lo fundamental de una emboscada es ser llevado a una zona sin salida (encerrona) en la cual serás atacado por el enemigo y aniquilado sin piedad. Y bien, a ese tipo de emboscada pertenece la situación a la que intentaba llevar el gobierno Maduro al conjunto de la oposición.
A través de dos violaciones consecutivas a la Constitución, una con Chávez agonizando; otra, con Chávez muerto, Maduro se había hecho elegir presidente por la "oficina de asuntos judiciales del chavismo", que eso y no más es en Venezuela el poder judicial.
De ese modo, protestar masivamente en contra de las violaciones constitucionales -cuando medio país estaba llorando a moco tendido frente al mediático féretro- habría parecido ante la opinión pública mundial como un sacrilegio. Así, el gobierno utilizó, como lo ha venido haciendo consecutivamente, el cadáver de Chávez como medio de chantaje político.
Gracias a los funerales, Nicolás Maduro creía tener la mesa servida. La oposición, blanco de las más brutales invectivas de parte del ilegal gobernante, estaba paralizada. Y cuando la MUD y Henrique Capriles denunciaron la juramentación de Maduro como espuria, los jerarcas del "entorno" se frotaron con seguridad las manos. Quizás imaginaron que el segundo paso iba a ser un llamado a la abstención como propuso  algún columnista despistado de oposición. Así, la emboscada iba a resultar perfecta. La oposición se dividiría entre "abstencionistas y  "participacionistas" para ser, después del triunfo electoral de Maduro, fácilmente "pulverizada" (Chávez dixi).
Efectivamente, desde el punto de vista de una lógica formal, que es también el de las ciencias, entre ellas la politología, declarar como espurias unas elecciones y después participar en ellas, es una incongruencia. Sin embargo, y es lo que no entienden tantos politólogos, la política no es congruente. Tampoco es una ciencia y en ningún caso es polito-lógica. Eso significa: en política se actúa no sobre condiciones ideales sino sobre las que se van dando en el camino. O para decirlo con el poeta Machado, en la política no hay caminos: "se hace camino al andar".
En el medio de la emboscada, Capriles hizo lo que en la guerra hace un buen general: unificar las tropas dispersas. Y como es un hombre de vasta experiencia sabía que la unidad en la política no se logra con piadosos llamados, sino en abierta lucha en contra del enemigo común.
Primero: El enemigo no es el difunto Chávez sino Maduro (“No es Chávez, tú eres el problema, Nicolás”). Segundo: Maduro se oculta detrás del presidente muerto y carece de identidad personal y política. Tercero: la presidencia de Maduro, y por consiguiente la elección, es el resultado de una violación constitucional. Cuarto: Capriles va a postular en nombre de la oposición unida, denunciando las violaciones cometidas por Maduro y “su combo”.
Valiente, sin dudas valiente; así lo reconoció la primera página del periódico Tal Cual.
Una amiga venezolana -no es caprilista- me escribió unas palabras que, creo, interpretan el sentimiento de muchos : "A ese chamo no lo vamos a dejar solo"
Gracias al discurso de Capriles, muchos intuyeron que ha llegado el momento de cerrar filas y dar la batalla, aunque se pierda. Efectivamente, no hay peor batalla que la que no se da. Quien mejor lo entendió en el gobierno no fue Maduro (el homófobo político solo atinó a pronunciar la frase favorita de Pablo Escobar: "has cometido el peor error de tu vida") sino Diosdado Cabello, quien dijo: "Las palabras de  Capriles son una declaración de guerra".
Efectivamente; de eso se trata: son una declaración de guerra. Pero lo que Diosdado seguramente no entendió es que se trata de una guerra política, es decir, de una guerra sin armas.
¿Fue enviado Capriles al matadero? ¿Va a enfrentar de nuevo a todo el aparato del estado, al más hipertrofiado de toda América Latina? ¿Va a competir con quien financia su campaña con el dinero de todos los venezolanos? ¿Con el amo de todas las cadenas televisivas? Y, sobre todo, ¿va a competir contra una máquina de ganar elecciones, contra destacamentos electoreros que se mueven como soldados en los “concejos”, en las misiones y en las oficinas públicas? ¿Va a competir contra amenazas, extorsiones y listas tasconas? ¿Contra esos miles de buses rojos que transportan votantes rojos? Y, no por último, ¿va a competir con el fantasma de Hugo Chávez de quien Maduro cree ser su representación terrena?
Si, lo va a hacer. Lo va a hacer como ese "cronopio" de Julio Cortazar quien, al no rendirse, y sin más armas que su propia verdad, derrotó a un ejército de "famas". Del mismo modo como Lech Walesa, Váklav Havel y Ricardo Lagos derrotaron a sus respectivas dictaduras. Del mismo modo como Yoani Sánchez y los suyos derrotarán a Raúl Castro.
Pero Capriles –no nos equivoquemos- no es un místico. Es un total político. Sabe por ejemplo que tiene algunas cartas por jugar; y ya las está jugando. Por de pronto, tiene en sus manos la carta de la legitimidad constitucional. Así, mientras Maduro, quien sin el estado no es nadie, se hizo nombrar presidente apelando a medios ilícitos, él, Capriles, se desprendió, siguiendo estrictamente la línea constitucional, de su propia gobernación en Miranda.
Capriles maneja, además, la carta de la soberanía nacional, la misma que usó Chávez en contra de Bush y que ahora Capriles usará en contra de Raúl Castro. Pues para nadie es un misterio: Maduro es el candidato venezolano de la dictadura militar cubana.
No por último, Capriles -al igual que Henri Falcón, político de centro-izquierda- posee una carta que ya jugó, y muy bien, en contra de Chávez: esa es la carta social. En ese sentido Capriles puede convertirse en el acusador de un sistema que practica un "neoliberalismo de Estado". Uno que gracias a la destrucción del aparato productivo y la consiguiente subordinación a las importaciones de las potencias externas, sobre todo de los EE UU, enriquece con devaluaciones monetarias al gobierno, pero a costa del bienestar de la mayoría de los venezolanos.
Seguramente Capriles explicará como cada centavo que gasta el gobierno en su faraónica campaña electoral, aumentará el monto del próximo "paquetazo" post-electoral; el mismo que pagarán en moneda dura todos los venezolanos.
Pero, además de todas esas cartas, Capriles tiene en su mano otra, quizás la más decisiva.
Esa es la carta de la verdad.
Capriles, sabiendo que con su postulación no tiene nada que perder, ha decidido arrojar esa carta sobre la mesa.
Decir la verdad, sea donde sea, duela a quien duela, y aunque se venga el mundo abajo, es tarea de santos y mártires, casi nunca de políticos. Capriles, en cambio, la asume políticamente. Quizás por eso se le ve más suelto; incluso más libre, en sus discursos. Ha bebido del néctar de la verdad; y lo goza. 
Ya no se preocupa de frases hechas; está más allá de los cálculos, de las poses pre-concebidas y de los comunicadores profesionales. Yo diría, más allá de la política ritual. Esa es la razón por la cual frente a Capriles, Maduro, un personaje altamente ideologizado y mitómano hasta los huesos, se ve, a pesar del carisma que succiona del presidente muerto, como un ser sin vida propia, o como uno de esos pobres hombres que nunca han podido superar el complejo paterno ("Yo soy hijo de Chávez") y que, por lo mismo, nunca serán definitivamente adultos. Maduro vive bajo el amparo mítico de su padre muerto, la fase más pubertaria de su vida política. Capriles, en cambio, es, o ha llegado a ser, un político adulto.
Solo la verdad, es decir, la disencia frente a la no-verdad, nos convierte en seres adultos.
La verdad nos hace libres; entre otras cosas, libres de la mentira. La verdad puede ser, por eso mismo, violenta (Hannah Arendt) Pues debajo de cada mentira hay una verdad, y cuando la verdad irrumpe en la superficie, destroza a una mentira. Eso a veces duele. Pero, a la vez, no hay nada más bello que vivir bajo el imperio de la verdad. Quien la ha conocido no la abandonará jamás. Quien la dice, llenará su vida con un placer incitante; me atrevería a decir: erótico.
Tengo la impresión de que Capriles abandonó todo cálculo, toda estrategia y toda táctica inútil. Está diciendo, cada vez que habla, la verdad. Quizás, más allá de toda encuesta, pronóstico, resultado, o lo que sea, un político, en este caso Capriles, ha optado por decir la verdad. Y así, aunque pierda, ganará.
fernando.mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de marzo de 2013

ANÍBAL ROMERO, VENENO EN EL ALMA

Deseo sugerir a los lectores, quizás impresionados por el dolor colectivo escenificado estos días en Venezuela, que lean –si aún no lo han hecho– el ensayo de Sigmund Freud titulado “Psicología de las masas y análisis del yo”. Del mismo reproduzco estas frases: 
“Las multitudes no han conocido jamás la sed de verdad. Piden ilusiones, a las cuales no pueden renunciar. Dan siempre la preferencia a lo irreal sobre lo real, y lo irreal actúa sobre ellas con la misma fuerza que lo real”.
El gran mercader de ilusiones que fue Hugo Chávez acabó con la esencial diferencia entre verdad y popularidad, y no pocos han caído en la trampa. Pero el orden de la verdad no es el plano de la popularidad. No importa que millones se vuelquen a las calles, que decenas de jefes de Estado hayan asistido al sepelio, que se publiquen en los periódicos centenares de avisos hipócritas y que buena parte de la prensa internacional exalte su figura como una especie de héroe romántico, campeón de los pobres y paladín de la utopía.
Todo eso pertenece al plano de la popularidad, que no es el orden de la verdad. Y la verdad, creo, es esta: Hugo Chávez, su mensaje y su revolución han sido una terrible calamidad para Venezuela, y las secuelas de estos años de destrucción, humillación y pesadilla perdurarán mucho tiempo. La razón de ello, que pertenece al orden de la verdad, es que Hugo Chávez inoculó un veneno en el alma colectiva de los venezolanos, para el cual posiblemente no existe antídoto o en todo caso es de efectos a largo plazo. Ese veneno se llama odio, resentimiento y división.
No era necesario meter ese veneno en el alma de la gente para hacer cambios en Venezuela. Cuando Chávez triunfó en la elección de 1998 sumó el respaldo de muchos que hasta entonces le habían adversado. El terreno estaba abonado para realizar una obra positiva, sin los inmensos costos de otras partes y momentos históricos. Pero Chávez escogió el camino del rencor, cuyos resultados hoy contemplamos; el camino de la confrontación y la fractura a toda costa entre venezolanos, a la manera de otros episodios de nuestra historia regados de pesar, exilio, muerte y desencanto.
En medio de este torbellino de nada, de este huracán de vacío, de este maremoto de delirios, la oposición democrática, lamentablemente, se dejó chantajear por el eficaz mercader de ilusiones y confundió el orden de la verdad con el plano de la popularidad. 
La oposición empezó por atemorizarse y acomplejarse ante el pasado, admitiendo y potenciando las infamias de Chávez acerca del significado de la República civil y sus logros. En lugar de asumir en primer término el orden de la verdad, para andar desde allí a la conquista de la popularidad, la oposición lo ha hecho al revés, procurando ganar apoyos mediante la imitación del fatídico ilusionismo “bolivariano”. Chantajeada, acomplejada e intimidada por la violencia verbal e institucional de este régimen funesto, la oposición no se ha enfrentado con el mal de manera radical, denunciándolo sin miedo y sin pausa, negándose a hacer comparsa a las permanentes violaciones de la Constitución.
El deber de la oposición no es vender ilusiones sino combatir por la verdad, pues el veneno inoculado por Chávez en el alma colectiva de la nación, y el mal instalado en el seno de esta sociedad con la excusa de la lucha contra la pobreza, no son susceptibles a las recetas puramente pragmáticas de encuestadores y asesores electorales. Aquí no ha habido modelo de inclusión sino de exclusión, no ha habido verdad sino mentira. La degradación es profunda.
aromeroarticulos@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 13 de marzo de 2013

JUAN PÁEZ ÁVILA, CAPRILES CANDIDATO

En los momentos críticos que vive el país, resulta imprescindible tratar de reconciliar a los venezolanos, chavistas y antichavistas no comprometidos con crímenes de lesa humanidad; después de 14 años de políticas equivocadas por parte del Gobierno, que no han podido superar el alto costo de la vida ni reducir la inseguridad, la oposición tiene la ventaja de un candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, que obtuvo 6.700.000 votos frente a Hugo Chávez, y le toca ahora enfrentarse y derrotar a Nicolás Maduro, quien aspira a heredar los votos del fallecido presidente Chávez.
Los demócratas entendemos que no solo se trata de un candidato que una a la mayoría de los ciudadanos que buscan la reconciliación y la paz que abra importantes perspectivas de progreso y bienestar de los sectores mayoritarios de la nación, sino también de un presidente que restablezca el estado de derecho. De lo que se desprende que no estimulará ni permitirá que se cree un estado de persecución contra el chavismo que asuma democráticamente el ejercicio de la oposición.
El nuevo jefe de Estado no puede ni debe actuar como juez, tal como lo ha expresado y reiterado el candidato Henrique Capriles Radonski en varios medios de comunicación. Y aunque los tribunales deben actuar con autonomía, ningún juez puede ni debe establecer una cacería de brujas contra quienes ejercieron funciones de gobierno con el presidente Chávez. El país democrático está en su derecho de exigir que únicamente sean llevados a los tribunales de justicia aquellos funcionarios acusados o señalados como involucrados en delitos como violación de los derechos humanos, el narcotráfico y todos aquellos que -por decisión de las Naciones Unidas- no prescriben.
El futuro Presidente de la República ha prometido garantizar la libertad de información a los ciudadanos que la ejerzan a través de los medios de comunicación social, al mismo nivel que la libertad de expresión del pensamiento de todos los venezolanos. La reconciliación solo es posible si se ejecuta a plenitud el contenido de la Carta Magna, y no exclusivamente aquellos artículos que convienen a quienes gobiernan.
Capriles Radonski como candidato hoy y como presidente después de que asuma el poder, por su trayectoria democrática, debe despertar confianza entre los electores acerca de su capacidad para hacer cumplir la Constitución nacional, de ser garante de los derechos de los ciudadanos.
Juan Páez Ávila
@jpaezavila9

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 12 de marzo de 2013

NELSON CASTELLANO-HERNÁNDEZ, LLEGÓ LA HORA DE JUGAR LIMPIO

Para bien o para mal hemos llegado al fin de una época, el momento es crucial para definir el país que queremos.
Nuestra primera reacción ante la desaparición del Jefe de Estado, es pedir que se deje de lado lo que nos separa y que encontremos los puntos que nos unen para reconstruir un solo país. Comportamiento que debe ser recíproco.
En estos días los sentimientos han sido encontrados, pero de respeto a la familia, a sus seguidores, a la imagen internacional de país civilizado.
El Gobierno tiene ahora la palabra y debe conducir el proceso que nos permita continuar como una sola Nación, llegó la hora de comportarse a la altura de la responsabilidad que se tiene cuando se ejerce un cargo de servicio público.
Tiene la obligación de enderezar el rumbo, de comenzar por dar el ejemplo como conductor, de definir de una vez por todo el camino democrático y constitucional.
Intentar tomar al pueblo de Venezuela por una masa manipulable permanentemente es jugar con fuego, fomentar la división y continuar con una actitud agresiva y descalificadora de la mitad de la sociedad venezolana, solo servirá para agudizar el principio del fin.
Cualquier conducta fuera de la legalidad, podrá imponerse por la fuerza pero abrirá la brecha a cualquier reacción destinada a salvar la democracia y el imperio de la ley.
Un país no pertenece a la mitad de su pueblo, ni a un partido político, ni a una camarilla unida solo por la ambición del poder. Por supuesto mucho menos a un gobierno extranjero, que pretenda colocar unos títeres para seguir usufructuando de las riquezas de Venezuela, como un parasito.
El gobierno de los Castro se ha convertido en un tumor que amenaza el desarrollo de Venezuela, es el cáncer que consume nuestro futuro y el de nuestros hijos. Si continuamos en ese camino desaparecerán definitivamente las fuentes de trabajo, dejaremos de salir a la calle en manos del hampa, tendremos que comer migajas de lo poco que encontremos en el mercado, endeudaremos el país hasta que nuestro cuerpo social muera y no pueda reaccionar más, ante el atropello del estado invasor.
Un país no se gobierna con mitos, ni estatuas, ni eslogan, ni con brujos y sesiones de espiritismo.
Todo tiene un tiempo y la realidad nos devuelve al difícil arte de gobernar, donde es necesaria la eficacia, la preparación, la visión de futuro, el concurso de todos. Indispensable para la construcción de un país, donde vivir represente un cierto modo de felicidad.
Los conductores actuales si piden respeto tienen que comenzar por respetar. Eliminar del leguaje gubernamental los epítetos contra la oposición, las falsas acusaciones de quienes no piensan como ellos y las amenazas con acabar con aquellos que no se plieguen a su voluntad.
Tenemos que acabar con un el doble lenguaje, con el abuso de poder, con la trampa, No se puede llamar a la paz, violando la ley y con el fraude.
La legitimidad se logra con una victoria libre de dudas, utilizar el principio de que el poder no tiene por qué respetar la norma, ya que cuenta con el poder para ello, es demostrar públicamente su cultura de hampón y el poco respeto que se tiene a los valores, los principios y la ley.
Se tiene que acabar con la mentira pública, casi como un atentado a la inteligencia, expresiones como: “cáncer inoculado”, “el presidente está bien y gobernando”, “vamos a embalsamar el cuerpo de Chávez”, no resisten unos días para comprobar que se nos está mintiendo. Nada que comience bajo el engaño y la mentira tiene un futuro promisorio.
Quien se va creer que la escasez de alimentos y las fallas en el sistema eléctrico nacional, corresponden a “planes desestabilizadores de los enemigos de la patria”, antes fueron las lluvias y las iguanas. Todos recordamos las expropiaciones de tierras productivas, de Agroisleña, de las cadenas de supermercados y los conteiners de comida podrida.
Llegó la hora de dar por terminada la provocación, el vocero de un gobierno nacional no puede llamar a una parcialidad a “mantenerse en pie de lucha”, contra los opositores, tildándolos de corruptos y de buscar generar situaciones de violencia. La irresponsabilidad y el nerviosismo no se compaginan con las funciones de estado.
Llego la hora de jugar limpio, si no queremos arrastrar el país al caos, un mito no puede contener el hambre, ni la pérdida de un ser querido sin que se castigue al delincuente.
Tenemos que enfrentar juntos la inmensa deuda externa, la inseguridad y los pranes y reconstruir la poca industria que nos queda.
Debemos comenzar por dejar de dividir a los venezolanos entre los míos y los que se tiene que ir del país, ya que con ellos se va parte del futuro. Reiniciar la producción de alimentos nacional y acabar con el negocio de las importaciones de alimentos de aquellos que benefician de los dólares preferenciales.
Cambiar las dadivas y los regalos melosos del que considera que le debes lealtad a cambio de ayudas, por el cierre de manos fuerte del que te ofrece un trabajo digno que honre.
Tenemos que salvar a la industria petrolera y las empresas de Guayana.
Debemos recuperar el respeto de las instituciones, no más decisiones políticas contra la mitad de los ciudadanos. Aspiramos magistrados, jueces, fiscales, defensores, árbitros, militares que cumplan con su juramento constitucional de servirles a todos los venezolanos y no a una ideología política, antes que Dios y la Patria se los reclamen.
Llego la hora de ser consecuente, si algún homenaje se le debe hacer a un presidente fallecido es garantizar a que todo el pueblo del país que gobernó y que dicen que tanto amó, pueda vivir, crecer junto y en paz.
Si de verdad queremos este país, si de verdad creemos que los intereses del pueblo están por encima de los intereses particulares. Entonces señores del gobierno, a jugar limpio por que llegó la hora.
nelsoncastellano@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

ZENAIR BRITO CABALLERO, ¿POR QUE HENRIQUE CAPRILES DEBE SER PRESIDENTE DE VENEZUELA?

La contienda por la Presidencia de la República se inicia hoy 11 de marzo en un momento de extrema urgencia para el país. Durante los recientes 14 años de este llamado gobierno revolucionario socialista del siglo XXI, han fallecido aproximadamente casi doscientos mil venezolanos en circunstancias no esclarecidas por la autoridad y los responsables no han sido detenidos, enjuiciados y mucho menos sentenciados.
A esta realidad de inseguridad e impunidad que a diario sufrimos todos los venezolanos y que limita nuestra libertad y seguridad personal, se añaden problemas políticos, sociales, educativos, jurídicos, y económicos que requieren ser atendidos con la mayor seriedad y responsabilidad por el próximo Presidente de la República.
Por esa razón, la discusión de las posibles soluciones a esos problemas arriba citados, debiera ser el tema central de los 10 días señalados por el CNE en la campaña presidencial. Pero lamentablemente no es así. Los artificios de fraude, complots, injurias, descalificaciones, agravios y agresiones ocupan un lugar destacado en el plan de trabajo de los abanderados del PSUV contra sus opositores, como si el país no tuviera ya suficientes problemas.
Venezuela no tiene tiempo que perder en la definición del rumbo que debe tomar para hacer frente a los retos urgentes que se le presentan. Por ello, mientras el candidato Maduro y sus seguidores comunistas se encuentran extraviados en sus propuestas y discursos siguiendo los ideales chavistas, el abanderado de la oposición, Henrique Capriles Radonski, parte de la premisa central que en estos momentos el Estado venezolano es ineficaz, porque a pesar de contar con un gran potencial económico producto de la renta petrolera y una posición geográfica privilegiada en el mundo, tal situación no ha sabido ser aprovechada plenamente por el gobierno socialista-comunista del difunto Presidente Chávez, lo cual ha generado un bajo crecimiento económico, ausencia de seguridad pública, incremento del empleo informal, aumento de la corrupción y un sistema fiscal insuficiente, factores todos ellos que demuestran la falta de eficacia pública.
Por ello, Capriles representa la esperanza de una democracia de resultados, es decir, que el régimen democrático venezolano no sólo se centre en la igualdad en las urnas, sino sobre todo en una igualdad de oportunidades ante la vida y que los derechos de los venezolanos no sean única y exclusivamente ideales plasmados en la Constitución de 1999, sino una realidad.
El objetivo de Capriles Radonski es instrumentar mecanismos para consolidar la sociedad del conocimiento, acelerar el crecimiento económico, paliar la pobreza, fortalecer la seguridad pública y el sistema de procuración e impartición de justicia, reconducir la política exterior para posicionar a nuestro país en el ámbito global y crear las vías para una reforma fiscal que dote al Estado de los recursos suficientes para hacer frente a sus responsabilidades.
De esta forma, la de Henrique Capriles Radonski es una propuesta integral que atiende de forma transversal los problemas que aquejan al país, mientras el otro candidato comunista impuesto por el gobierno cubano y el fraude constitucional del TSJ, se caracteriza por los atributos de siempre copiando al fallecido Chávez, y que no son precisamente ni la responsabilidad ni la capacidad de proponer soluciones, en 14 años de gobierno socialista-comunista.
Por tal razón, puedo señalar que Henrique Capriles Radonski es el mejor candidato presidencial para esta Venezuela agonizante, y a partir de hoy que se inicia este proceso electoral tendrá la oportunidad de demostrarlo ante toda Venezuela con sus excelentes propuestas. Hay un camino y una esperanza para nuestro país.
NO AL SOCIALISMO-COMUNISMO CUBANO Y SI A LA DEMOCRACIA DEL PROGRESO.
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

PACIANO PADRON, CAPRILES VA CON TODO

Henrique aceptó el reto y va con todo diciendo la verdad. No es tiempo de diatriba inútil, es hora de hablar con claridad.
Chávez cerró su recorrido, quedó atrás. Sería una pérdida de oportunidad deplorable confiar estos próximos seis años en las manos del entorno del Comandante Presidente, entorno débil e incapaz que todos criticamos, incluidos genuinos chavistas que decían, la culpa no es de Chávez sino de su entorno. Pues bien, ese entorno torpe, corrompido, mentiroso y arribista, tutelado por el castro-comunismo, es el que aspira gobernar ahora.
         Chávez manejó a su antojo los cinco poderes públicos nacionales, lo que le permitió obligar al CNE a adelantar injustificadamente las elecciones presidenciales de diciembre, para el 7 de octubre de 2012. Él sentía disminuir sus fuerzas aceleradamente. Digámoslo sin tapujo, si no tenía fuerzas para la campaña, menos las tendría para enfrentar una Venezuela en crisis, producto de sus políticas económicas que nos sumen en la debacle. Pidió al pueblo que le renovara la confianza, sin estar en condiciones de gobernar; eso definitivamente no estuvo bien.
         Frente al secretismo que rodeó y rodea la enfermedad y muerte de Chávez, cada quien puede hacer su propia hipótesis. Confieso la mía, basada en informaciones cotejadas y cruzadas con diferentes evidencias y pruebas. Chávez murió en Cuba en diciembre de 2012,  poco luego de operado. Lo honesto y transparente es no ocultar la verdad. Maduro nos mintió como le dio la gana, hizo teatro como se le antojó, vertiendo lágrimas a discreción.
         El diferimiento del “momento oficial de la muerte” vino dado por la necesidad del régimen de madurar a Maduro, de prepararlo para desempeñarse como vocero, para lo que era necesario entrenarlo en Cuba, prepararlo como orador (lo que sigue haciendo mal, si bien es justo reconocer que ha mejorado), hacerlo actuar para que sus mentiras pasen en medio de los ingenuos (es acertado admitir que es un buen actor). Había que presentarlo como jefe que pudiera ser aceptado por la Fuerza Armada y acatado por el Teniente Diputado Cabello y otros “rebeldes”. Requería tiempo prepararlo como candidato frente a Capriles. Mintió Maduro, mintió como le vino en gana.
         Los partes médicos, cantinfléricos y hasta contradictorios entre ellos -nunca suministrados por profesionales de la medicina- nos mantuvieron entre ahora está mejor y ahora está peor. Son falsas las fotos de las hijas con Chávez, como quedó demostrado palmariamente.  Son falsas las reuniones de trabajo con el Presidente, y ridícula la mentira del encuentro de cinco horas. Son simuladas las firmas de decretos, y en consecuencia estos son nulos, entre ellos el de la designación de Jaua como Canciller. Son fingidas las firmas de puntos de cuenta. Maduro montó sobre los hombros del cadáver de Chávez la devaluación de la moneda, montó sobre las espaldas del Presidente muerto esa medida impopular e inconveniente, que denota fracaso y crisis, al disminuir en un 46% el valor del débil bolívar fuerte.
         Molestan a Maduro las verdades que con valentía y de frente está diciendo Capriles. Considera una ofensa que le haya dicho al General Molero: “Señor Ministro de la Defensa, usted fue el penúltimo de su promoción, usted es una vergüenza para la Fuerza Armada”, al haber cometido el delito -ante el cadáver de Chávez en la Academia Militar- de pedir el voto para Maduro (violando entre otros el Art. 328 de la Constitución), además de pedir “darle en la madre” a la alternativa democrática. No nos calamos más atropellos. Capriles viene con todo y cuenta con todos los demócratas. Estamos con él, vamos con tarjeta única.  La unidad nos fortalece.
@ padronpaciano
pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,