AL PUEBLO DE VENEZUELA
En el inicio de un nuevo año, saludamos a
nuestros agremiados y a la comunidad universitaria y nacional, y les expresamos
nuestros deseos de salud, paz y prosperidad.

La situación de incertidumbre con que se ha
iniciado este nuevo año en el país, debe ser abordada y resuelta buscando la
participación, respetando el disenso y la pluralidad del pensamiento, y
evitando el uso de la violencia. Por otra parte ella no puede ser la excusa
para dejar de lado los graves problemas sociales que aquejan a la ciudadanía.
Proponemos que se abra un amplio debate
nacional en relación con la problemática social, la caída del ingreso familiar,
el desabastecimiento, la crisis del sistema de salud y la educación, para la búsqueda
de soluciones consensuadas, adecuadas y expeditas.
La clase trabajadora venezolana no garantiza
el sustento con estos salarios de hambre y dentro de la polémica nacional
resulta prioritario que se aborde esta realidad.
HASTA
CUÁNDO
Tanto la Constitución como la Ley definen a
la Universidad como una comunidad de intereses
espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar
la verdad y afianzar los valores transcendentales de la Humanidad. En los
últimos años, hemos observado cómo se vienen omitiendo las obligaciones del
Estado para con las Universidades públicas, al desconocer de manera sistemática
sus necesidades presupuestarias para cumplir cabalmente con su misión de
investigación, docencia y extensión, en función de formar integralmente las
generaciones que requiere el país y darle respuesta a las legítimas
aspiraciones de nuestra juventud. Es por eso que invitamos al pueblo venezolano
a acompañarnos en la defensa de nuestras Universidades que son el principal
instrumento de desarrollo social y de progreso nacional.
En 2012, así como en 2009 y 2010, el personal
docente, administrativo, técnico, profesional y obrero de nuestras
universidades, no recibió el necesario ajuste salarial, mecanismo establecido
en las Normas de Homologación para neutralizar los nefastos efectos de la
inflación en el ingreso familiar. Finalizando el año, la Intergremial Nacional
Universitaria entregó ante la Secretaría Permanente del CNU, el MPPEU y la OPSU
un pliego de reivindicaciones socioeconómicas y aún no hay respuesta. Por otra
parte, la deuda de prestaciones sociales se sigue cancelando a un ritmo muy
lento, en orden caprichoso y sin que nadie conozca la fórmula de cálculo.
Hasta cuándo los Universitarios vamos a permitir que se desconozcan las normas jurídicas que regulan la relación del Estado venezolano, en su condición de patrono, con nuestros gremios. No podemos asumir una actitud expectante ante los hechos enumerados. Es hora de incorporarnos masivamente a la lucha gremial.
INCORPORATE
Y LUCHA.
“ES FAPUV
UNA TIERRA DE HORIZONTES ABIERTOS EN LA CUAL SE SIEMBRAN LUCHAS Y SE COSECHAN
DERECHOS”
fapuv@cantv.net http://fapuv.blogspot.com/
www.fapuv.org.vehttps://twitter.com/FAPUV
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.