De nuevo fui a una conferencia donde expertos
conocedores presentaban cifras exactas para acá, y cifras exactas para allá,
sobre las realidades económicas de Venezuela, y nadie entendía absolutamente
nada de nada, y menos de todos, los expertos, afectados como están por el
síndrome del "esto lo debería entender yo". Eso sí, como la confusión
permitía a todo el mundo imaginarse lo que quería imaginarse, resultó una
conferencia bastante democrática.
Al salir de la conferencia les dije a unos amigos, voy
a retar a la oposición a que busque tener una idea clara sobre dónde se
encuentra la economía de Venezuela para cuando tomen el poder, para que luego
sepan mejor lo que deban hacer con Venezuela cuando estén en el poder, y para
que luego puedan reportarnos a los ciudadanos de manera inteligible, qué rayos
andan haciendo en el poder con nuestra Venezuela. 
Por supuesto para que sus cifras tengan algún sentido
les solicitaré que desarrollen un reporte de gestión pública primaria, expresada
en las unidades básicas que mueven a nuestro país, o sea barriles petroleros. 
Balance resumido de la Gestión Pública en Venezuela 
Mas: Ingreso anual en barriles de petróleo 
Menos: barriles petróleo entregados a Pdvsa para
cubrir costos de extracción 
Menos: barriles regalados para consumo doméstico y
contrabando de extracción de gasolina 
Menos: barriles vendidos y no cobrados en el año 
Más: barriles cobrados por ventas en años anteriores 
Menos: barriles entregados al sector privado para la
importación de bienes y servicios 
Menos: barriles entregados al sector privado para el
servicio de deudas 
Menos: barriles entregados a privados para viajes,
educación y recreación 
Menos: barriles entregados al sector público para la
importación de bienes 
Menos: barriles entregados al sector público para la
importación de armas 
Menos: barriles entregados al sector público para la
importación de servicios 
Menos: barriles entregados en apoyo a otros países 
Menos: barriles netos entregados al sector público por
la vía de deuda pública 
Subtotal: saldo primario de barriles petroleros 
Más, o menos: ajustes en barriles petroleros anuales
(detalle toda partida mayor)
Igual: barriles anuales no reportados... y que por
supuesto debe resultar cero. 
Luego, estableciendo un valor referencial en bolívares
por barril de petróleo, usando para ellos la tasa cambiaria promedio resulte de
los barriles de petróleo que vía el dólar se convirtieron en bolívares
fiscales... se reportará, en barriles de petróleo, sobre todos los gastos y
transferencias públicas nacionales anuales... tales como gastos de salud,
educación, misiones, mantenimiento e inversión en infraestructura, subsidios a
empresas del Estado, nómina central del Estado, gastos de la presidencia,
transferencias a gobernaciones y municipios, y lo demás... hasta que se agoten
los barriles de petróleo convertidos en bolívares. 
Y el último reporte se referirá entonces a dar un
detalle sobre los gastos públicos remanentes cancelados con bolívares cobrados
en impuestos, e igualmente expresados en barriles de petróleo. 
¿Es este reporte perfecto? Seguro que no, debe ser
bastante mejorable, pero, por favor, que también la Mesa de la Unidad trabaje
un poco. 
Lo que si debe hacerse inmediatamente al asumir la
oposición el gobierno, y de insistir esta en mantener los controles de cambio,
es permitir la existencia de vibrantes mercados paralelos de dólares que nos
permita ver más allá... así sea sólo la punta de la nariz. 
PER KUROWSKI 
perkurowski@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
 

 
 
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Comentario: Firmar con su correo electrónico debajo del texto de su comentario para mantener contacto con usted. Los anónimos no serán aceptados. Serán borrados los comentarios que escondan publicidad spam. Los comentarios que no firmen autoría serán borrados.